Está en la página 1de 1

Conclusiones del video Psicología Social: El poder de las redes sociales

1. El video nos hace ser conscientes acerca de lo influyente que pueden llegar a ser nuestros
hábitos, decisiones y comportamientos, no solo en quienes nos rodean sino también en
aquellos a quienes no conocemos directamente pero que de alguna manera tienen un nexo
con nosotros tales como los amigos de nuestros amigos.

2. El hecho de que estos comportamientos personales sean capaces de extenderse es debido al


efecto multiplicador que existe en las redes sociales, puede que esto sea involuntario, pero es
también inevitable ya que al compartir con quienes somos cercanos estamos dando cabida a
que esto se difunda por ellos mismos a sus conocidos.

3. El mundo pequeño nos demuestra que solo se requiere de 6 grados o conexiones para
difundir información, esto es algo muy cierto ya que incluso donde no crees conocer gente
puedes hallar intermediarios de aquellos a los que si conoces

4. la estructura o conformación de la red nos afecta tanto por las personas que la constituyen
como por lo que difunden, sin embargo, somos capaces de escoger con quienes relacionarnos
a esto se le llama conexión y creo que es una gran ventaja incluso si el efecto en cadena sigue
presente es una gran ventaja poder restringir en algunos caso con quienes estamos ligados por
medio de las redes.

5. Así como nuestras acciones influyen en nuestros conocidos y desconocidos, las acciones de
estos mismo también causan gran impacto en nosotros, a esto se le llama contagio y se da
incluso hasta en tres grados, es decir incluso si una persona está a kilómetros de distancia de ti
y nunca has cruzado palabras con ella, aun así se da este efecto en cadena.

También podría gustarte