Está en la página 1de 101
COMUNICACION OFICIAL y REGIBIDO *, 1160.136.14 El Yopal, Casanare, agosto de dos mil veinte (2020) Sefiores HONORABLES CONCEJALES CONCEJO MUNICIPAL DE YOPAL Att. Dr. JOSE HUMBERTO BARRIOS CHAPARRO t = i Presidente . 0 4 6 0 ™ CIUDAD ASUNTO: Proyecto de Acuerdo “POR MEDIO DEL CUAL SE AUTORIZA AL ALCALDE MUNICIPAL PARA LA CONSTITUCION DE LA SOCIEDAD DE ECONOMIA MIXTA TERMINAL DE TRANSPORTES DEL MUNICIPIO DE YOPAL”. Cordial saludo Comedidamente remito a su Despacho el proyecto de acuerdo ‘POR MEDIO DEL CUAL SE AUTORIZA AL ALCALDE MUNICIPAL PARA LA CONSTITUCION DE LA SOCIEDAD DE ECONOMIA MIXTA TERMINAL DE TRANSPORTES DEL MUNICIPIO DE YOPAL"., para su estudio y aprobacién, con base en las atribuciones oforgadas al alcalde en la Constitucion Politica de 1991, articulo 315, numeral 5°, que dispone “Presentar oportunamente al Concejo los proyectos de acuerdo sobre planes y programas de desarrollo econémico y social, obras publicas, presupuesto anual de rentas y gastos y los demas que estime convenientes para la buena marcha de! municipio”. Adjunto la siguiente informacion: 1. Proyecto de Acuerdo “POR MEDIO DEL CUAL SE AUTORIZA AL ALCALDE MUNICIPAL PARA LA CONSTITUCION DE LA SOCIEDAD DE ECONOMIA MIXTA TERMINAL DE TRANSPORTES DEL MUNICIPIO DE YOPAL". (4 folios). 2. Exposicién de motivos (15 folios). APLrcoP - = Feena: oreva000 TELEFONOS CELULAR: 322726 115 2 7255983 ‘ers ‘IMGORAL 18H" 1521 YOPAL-CASANARE Cle Pot 50001 wocynateate dca na couacteeet@amsamats aco f COMUNICACION OFICIAL & 3. Estudio demostrativo (26 folios). 4. Acta nim. 023 de 4 de junio de 2020, Consejo de Politica Fiscal - Comfis (22 folios) 5. Concepto Técnico de la Oficina Asesora de Planeacién sobre ubicacién del Terminal de Transporte de acuerdo con el POT (1 folio). 6. Un (1) DC que contiene la anterior informacion. Por Gltimo, les manifestamos que la Administracion Municipal esta en completa disposicién de acompafiar a la Corporacién en el estudio y consideracion del presente Proyecto de Acuerdo, suministrando a través de su Secretaria de Transito, la informacion requerida tanto por la Comision como por la Plenaria, cuando asi lo requiera el Honorable Concejo, asi mismo el secretario competente esta en la capacidad de prestar el apoyo e informacién en la oportunidad requerida. Atentamente, -YSPAL clupAD Fete: 7012029 TeleroNoscelMAR: s2728 115 227235884 Veen 4 noha a it Vora, Sasa ea on es a cticestnto ear6 S50 GOMUNICACION OFICIAL PROYECTO DE ACUERDO No._O7Z & “POR MEDIO DEL CUAL SE AUTORIZA AL ALCALDE MUNICIPAL PARA LA GONSTITUGION DE LA SOCIEDAD DE ECONOMIA MIXTA TERMINAL DE TRANSPORTES DEL MUNICIPIO DE YOPAL" EL Honorable Concejo Municipal de Yopal, en uso de las facultades constitucionales y legales, en especial las conferidas en el articulo 313-6 de la Constitucién Politica, la Ley 135 de 1994, Ley 1551 de 2012, Ley 489 de 1998 y, CONSIDERANDO Que el articulo 209 de la Constitucién Politica sefiala que la funcién administrativa esta al servicio de los intereses generales y se desarrolla con fundamento en los principios de igualdad, moralidad, eficacia, economia, celeridad, imparcialidad y Publicidad, mediante la descentralizacién, la delegacion y la desconcentracion de funciones. Asimismo, que las autoridades administrativas deben coordinar sus actuaciones para el adecuado cumplimiento de los fines del Estado. La administracion publica, en todos sus érdenes, tendré un control interno que se ejerceré en los términos que sefiale la Ley. Que el articulo 365 Ibidem, dispone que los servicios ptiblicos son inherentes a la finalidad social del Estado y que es deber del mismo asegurar su prestacién eficiente a todos los habitantes del territorio nacional. De la misma forma sefiala que: “los servicios piblicos estarén sometidos al régimen juridico que fie la ley y que podran ser prestados por el Estado, directa 0 indirectamente, por comunidades organizedas, o por particulares. En todo caso, el Estado mantendré la regulacién, el control y la vigilancia de dichos servicios’. ‘Que del mismo modo la Constitucién Politica en su articulo 311 establece que al municipio como entidad fundamental de la divisién politico-administrativa del Estado le corresponde prestar los servicios puiblicos que determine la ley, construir las obras que demande el progreso local, ordenar el desarrollo de su territorio, promover la Participacién comunitaria, el mejoramiento social y cultural de sus habitantes y cumplir las demés funciones que le asignen la Constitucién y las leyes. Que iguaimente el articulo 313 dispone que le corresponde al Concejo Municipal: 4 Reglamentar las funciones y la eficiente prestacion de los servicios a cargo del municipio, 2. Adoptar los correspondientes planes y programas de desarrollo econémico y social y de obras publicas, 3. Autorizar al Alcalde para celebrar contratos y ejercer pro tempore precisas funciones de las que corresponden al Conejo, (...), 6. Determinar la estructura de la administracion municipal y las ‘Sina aovco mat: conscuroemenaserna spice "agree COMUNICACION OFICIAL wy funciones de sus dependencias; las escalas de remuneracién correspondientes las distintas categorias de empleos; crear, a iniciativa del alcalde, establecimientos pUblicos y empresas industriales 0 comerciales y autorizar la constitucién de sociedades de economia mixta. Que en materia de terminales de transporte terrestre el articulo 17 la Ley 105 de 1993 consagra que dichos equipamientos hacen parte de la infraestructura municipal de transporte, en la medida que sean propiedad del respectivo Municipio, © Distrito. Es asi como en el pardgrafo 2° Ibidem, indica que la politica sobre terminales de transporte terrestre en cuanto a su regulacién, tarifas y control operativo, sera ejercido por el Ministerio de Transporte. Que el Decreto 2762 de 2001, expedido por el Ministerio de Transporte y “Por el cual se reglamenta la creacién, habiltacién y homologacién de los terminates de transporte terrestre automotor de pasajeros por carretera’, en lo referente a la creacién y operacién de dichas infraestructuras, sefiala que se deberd efectuar a través de una sociedad interesada, sea esta publica, privada o mixta, un estudio de factibilidad que contenga la justificaci6n econémica, operativa y técnica del proyecto Que, frente a la situacién del actual terminal de transportes de Yopal, el Tribunal Administrative de Casanare dentro de la accién popular con Rad. No. 2014-0023400 dicté sentencia con fecha 17 de noviembre de 2016, en la cual dispuso: “2 DECLARAR vulnerados los derechos colectivos consagrados en el aticulo 4° de la Ley 472 de 1998, atinentes a preservacién de ambiente sano, seguridad y salubridad iiblicas, acceso efectivo a Ja prestacién de servicios pablicos, desarrollo urbanistico arménico y ordenado y prevencién de desastres técnicamente previsibles, porle omision de deberes del MUNICIPIO DE YOPAL (alealde y municipio) y falta de control y viglancia de la Superintendencia de Puertos y Transportes, en virtud de la carencia absoluta de un terminal de trensporte publico terrestres automotor para Yopal, acorde con la individualizacion de responsabilidad y en términos indicados en la motivacién.” Que en atencién a lo anterior es preciso recurrir a la participacién de capital privado bajo el esquema de Sociedad de Economia Mixta, la cual se encargaré de elaborar los disefios, construir, homologar, administrar y operar el nuevo Terminal de Transporte de pasajeros por carretera de Yopal Que al respecto la Ley 489 de 1998 “Por medio de ta cual se dictan normas sobre la organizacién y funcionamiento de las entidades del orden nacional y se dictan otras disposiciones”, dentro de su objeto se encuentra el de regular el ejercicio de la funcin administrativa, determinar la estructura y definir los principios y reglas basicas de la organizacién y funcionamiento de la Administracién Publica, ‘Seunucs nal: coamtccimcpl sana sonsn "upro? ae COMUNICACION OFICIAL Que, en consecuencia, es deber de la administracién y del Concejo de municipal, mediante esta herramienta juridica facilitar los mecanismos para crear la empresa que se encargue de prestar este servicio piiblica de manera eficiente y oportuna, y darle cumplimiento a la aludida sentencia judicial del 17 de noviembre de 2016, so pena de ser objeto de futuros incidentes de desacato y eventuales sanciones por incumplir los mandatos judiciales. Que, en mérito de lo expuesto, e! Concejo Municipal de Yopal, ACUERDA ARTICULO PRIMERO. Autorizar al Alcalde Municipal por ef término de ocho (8) meses contados a partir de la sancién del presente Acuerdo, para constituir ta sociedad “TERMINAL DE TRANSPORTES DE YOPAL S.A ‘S." bajo el esquema de Sociedad de Economia Mixta, del nivel municipal, con domicilio principal en el Municipio de Yopal (Casanare) ARTICULO SEGUNDO, REGIMEN. La citada sociedad estara enmarcada dentro de las normas del derecho privado; razén por la cual se constituiré mediante escritura piiblica, comportando los requisites definidos en la Ley 1258 de 2008 y en armonia con el articulo 110 del Cédigo de Comercio y el articulo 97 y siguientes de la Ley 489 de 1998. PARAGRAFO. La denominacién de la sociedad incluiré el nombre seguido de la sigla SAS, Sociedad por Acciones Simplificada. ARTICULO TERCERO. OBJETO: E! objeto social de la nueva empresa, estara cefiido a fa centralizacién del servicio conexo del transporte publico de pasajeros por carretera, como una unidad de servicios, acorde con los preceptos para concentrar las empresas que cubren las rutas de origen, destino y transito en el Municipio de Yopal - Casanare. ARTICULO CUARTO. CAPITAL SOCIAL. El Capital inicial de la Sociedad de Economia Mixta estar conformado de la siguiente manera: 2) La participaci6n patrimonial de Yopal en la sociedad objeto del presente acuerdo, seré financiada con recursos propios del Municipio, los cuales se efectuaran en el transcurso de los tres (3) afios que dure la construcci6n del nuevo Terminal de Transportes. b) Los particulares, ios cuales podrén ser personas naturales 0 juridicas, tendrén una participacién accionaria conforme al porcentaje que se estipule en la convocatoria, (SSbnisouen enol: commen om saree P58 COMUNICACION OFICIAL PARAGRAFO 1°: En el acto de constitucién debera expresarse e! capital autorizado, suscrito y pagado, la clase y valor nominal de las acciones representativas del mismo, y la forma y términos en que se efectuaran los aportes © pagarén sus acciones. PARAGRAFO 2°: En todo caso, la participacién accionaria del Municipio de Yopal no serd inferior al veinte por ciento (20%) del capital social ARTICULO QUINTO. ORGANOS DE ADMINISTRAGION. La direccin y administracion de la Sociedad de Economia Mixta, en orden jerarquico sera asumida por la Asamblea General de Accionistas y por un Gerente que sera el Representante Legal, sus funciones y atribuciones quedarén establecidas en los Estatutos de constituci6n, de conformidad con la Ley, PARAGRAFO: La designacién del Gerente estara en cabeza de la Asamblea General de Accionistas y su periodo quedaré establecido en los Estatutos, ARTICULO SEXTO. VIGENCIA. En armonia con el numeral 4° del articulo 5° de la Ley 1258 de 2008, la duracién de la Sociedad sera indefinida, lo cual se estipulara en sus Estatutos, sin perjuicio de disolverse y liquidarse anticipadamente conforme alas normas que regulan la materia. ARTICULO SEPTIMO. En virtud de lo anterior, se faculta al sefior Alcalde Municipal de Yopal para proferir todos los actos, efectuar los aportes de capital y celebrar los contratos necesarios para el ejercicio de las potestades concedidas en presente Acuerdo, fas cuales estarén sujetas al imperio de la Ley y los Reglamentos. ARTICULO OCTAVO. El presente Acuerdo rige a partir de su sancién y publicacion, y deroga todas las disposiciones que le sean contrarias. SANCION BLIQUESE Y CUMPLASE Presentado por: Municifal de'Yopal (paso crue ena rrueanzee ec cl \ 4 COMUNICACION OFICIAL y EXPOSICION DE MOTIVOS DEL PROYECTO DE ACUERDO No. “POR MEDIO DEL CUAL SE AUTORIZA AL ALCALDE MUNICIPAL PARA LA CONSTITUCION DE LA SOCIEDAD DE ECONOMIA MIXTA TERMINAL DE TRANSPORTES DEL MUNICIPIO DE YOPAL” Honorables Concejales, en mi condicién de Alcalde Municipal de Yopal y en ejercicio de las competencias que me confieren la Constitucién y la ley, respetuosamente me permito dejar a su consideracién el presente Proyecto de Acuerdo, con el propésito de que previo el estudio y analisis a que haya lugar, sea expedida la autorizacion por un tiempo determinado que permita la constitucién de una Sociedad de Economia Mixta, la cual se debera encargar de la elaboracién de disefios, construccién, habilitacion, homologacién, dotacion y operacin del terminal de transportes de pasajeros del municipio de Yopal. 4. NECESIDAD Y CONVENIENCIA DE LA INICIATIVA: El transporte pubblico terrestre de pasajeros es una industria encaminada a garantizar la movilizacién de las personas por medio de vehiculos apropiados a cada una de las infraestructuras del sector, en condiciones de libertad de acceso, calidad y seguridad de los usuarios, y esta sujeta a una contraprestacién econdmica El objetivo de las Terminales de Transporte de pasajeros por carretera es la planificacion, organizacién, modemizacién y control del transporte, con el fin de proteger a las personas que se trasladan de un lugar a otro haciendo uso de la red vial nacional. Este servicio conexo al transporte piblico consagra la organizacién como un elemento fundamental contra la informalidad, Por lo tanto, se debe basar en la formalizacion, garantizando los principios de accesibilidad, seguridad, calidad del servicio y conectividad que exige la norma técnica NTC 5454 de 2006, ademés de otros requisitos relacionados con el medio ambiente y las normas urbanisticas locales y de usos de suelo De acuerdo con lo establecido en el Decreto 2762 de 2001, para la creacién y operacion de un terminal de transporte se deberd efectuar por la sociedad interesada, sea esta privada, publica o mixta, un estudio de factibilidad que contenga la justificacion econémica, técnica y operativa del proyecto, En consecuencia, la Administracién tiene el reto de constituir un modelo organizacional que permita a la ciudad contar en el corto plazo con un terminal de transporte de pasajeros por carretera, habilitado y homologado por la autoridad competente, con proyeccién a 30 afios y que propenda por una operacién eficiente y sostenible, mejorando la calidad del servicio, tanto a los ciudadanos como a transportadores y que contribuya a la movilidad eficiente de la ciudad, a través del uso adecuado y racional. Actualmente, este servicio conexo opera en Yopal de manera informal, en un predio donde concurre la llegada y salida de vehiculos intermunicipales, generando hacinamiento y YSPAL s COMUNICACION OFICIAL permitiendo focos de informalidad, congestién vehicular, concentracién irregular de vendedores ambulantes, desaseo e inseguridad para los usuarios. Por las anteriores razones, tanto la Alcaldia de Yopal como la Superintendencia de Puertos y Transporte fueron hallados responsables a través de una accion popular (Rad. 2014- 00234-00), con fallo del 17 de noviembre de 2016 y confirmada por el Consejo de Estado en segunda instancia, mediante providencia del 13 de junio de 2019", que por la vulneracion de los derechos colectivos a la preservacién de un ambiente sano, a la seguridad y salubridad publica, al acceso efectivo a la prestacion de los servicios publicos, al desarrollo urbanistico arménico y ordenado de la ciudad y a la prevencién de desastres previsibles técnicamente. Por no contar con un terminal en dptimas condiciones y habllitado por el Ministerio de Transporte. Dentro de las medidas de fondo adoptadas en la citada sentencia de accién popular, se destacan las siguientes: Tem Actividad Responsable Producto Plazo 7.2.3.1. | Realizar 0 actualizar | Municipio de Yopal | Diagnéstico Seis 6) studios técnicos que | (aloalde, consultoria integral; | moses: orienten procesos | Planeacién, recomendaciones decisorios para alcanzar | Juridica, Secretarfa| con anélisis de los abjetives y ii) que|de Trénsito | miitiples escenarios. anteceden, Transportes) Resumen ejecutivo al | Tribunal. | Entre__otras _ fuentes, TIENEN que ponderarse os estudios que entreas, Ja pericia (partes 1 y 2) 7232. idir_la__ estructura | Alcalde de Yopal | Documento Técnico | Tres a) ‘organizacional__o _el| con el equipo | para _exposicién de | meses modelo empresarial por | asesor que integra. | motivos. _ Informe | adicionales. ef que opte la @jecutivo al Tribunal administraci6n. 7233. | Radicar proyecto de | Alcalde de Documenta Técnico | Dos 2) acuerdo para integral ‘con | meses autorizaciones al alcalde exposicion de | adicionales {9 adopcién del modelo motivos y proyecto de | por el que se opte acuerdos. 7.234. | Decidir de fondo acerca | Concejo Municipal | Acuerdo Hasta dos | del proyecto que radique | y alcalde, ‘sancionado | @_meses | elalcalde | publicado. | mas. 1 _| * Radicacién: 85001-2333 000-2014 00234 02. Trece (13) de junio de dos mil diecinueve (2019). Ponente: Oswaldo Giraldo tépez. YSPAL Feone tav22000 ELEFONOS CELULAR: 990705115 - soe rast veoon's DIAGONAL 1 W 1521 YOPAL CASANARE Cidge Porn 859001 mus yoalcacais.aoe9 Prat latest sasenae S010 Pagina 3618 f COMUNICACION OFICIAL y 7255. | Consthuir la estructura | Alcalde de Yopal. | Acto de creacién | Hasta seis organizacional ° fo constitucién; | (6) mesos ‘empresarial que se convocatoria y | mas escoja, 0 hacer las seleccién de socios pertinentes estratégicos; convocatorias a compromiso del empresarios privados. | ‘empresariado | privado. 7.2.3.5. | Identificar predios | Alcalde de Yopaly | Escritura publica Hasta (18) potenciales, armonizar| ente que se | inscrita "en | meses con POT, escoger | constituyan matricula | siguientes a ubicacién, adquirir 0 | socios inmobiliaria; actos | ejecutoria; aportar 0 comprometer | estratégicos 0 | de ficencias y| rule en terreno, gestionar _y | empresarlos permisos paralelo obtener permisos, | privados. requeridos, licencias. 7256. | Constr —y — organizar| Alcalde de Yopal y | Acta de terminacion | Hasta un (1) futuro terminal fente que se | de obras, recibo de | afo despues constituya, socios | satisfaccion del | de vencido ef esiratégioos 0 | contratante. Debe | 7.235. En emprosarios. incluir todos fos| todo caso, privados. contenidos que se| hasta (3) requieran para | afios operer. siguiontes a ejecutoria, 7.237. | Dar al tuncionamiento el | Alcalde de Yopal y | Acta de aportura | Hasta irs 3) futuro terminal, | ente que se | oficial de operacién | meses homologando oautorizado | constituye, socios | en nuevo terminal, | adicionales al porel Gobierno, estratégioes 0 | con traslado de las | item 7.2.36 | emprosarios. empresas do | privados. transporte, —Negritas y subrayado fuera dal texto original Como se puede apreciar, en dicha sentencia existen mandatos claros, precisos y con plazos perentorios que actualmente se encuentran vencidos, en los que por parte del Tribunal Administrativo se dispuso identificar predios potenciales, escoger ubicacién, adquitir terreno y establecer el esquema organizacional que se ocuparé de construir y operar el terminal. Razones més que suficientes para pensar que es deber de esta administracion y del Concejo de municipal, facilitar los medios para crear una empresa que se encargue de prestar oportunamente el servicio que se encuentra desatendido y, por consiguiente, darle cumplimiento a la aludida sentencia del 17 de noviembre de 2016 proferida por el TAC, so pena de ser objeto de incidentes de desacato y eventuales sanciones por incumplir los mandatos judiciales. 2. NATURALEZA JURIDICA DE LOS TERMINALES: Veet DIAGONAL 18H" 16321 YOPAL -CASANARE Cig Post 950001 ae CS vinrapaveasstat aoe emt sictnoetons cana sco Seacens Page 33618 COMUNICACION OFICIAL De conformidad con el art. 3° del Decreto 2762 de 2001, se plantean diversos escenarios frente a la naturaleza juridica para administrar y operar los terminales de transporte en el Pais; ya que puede ser de caracter Estatal, Mixta o Privada, lo que conlleva a una serie de diferencias, en cuanto al control o supervision a que estan sujetos los actos y la operacién de estas sociedades, en la medida que si tiene caracter puiblico esta sujeta al control de los organismos del Estado, y se deben someter al régimen contractual de la ley 80 de 1993, mientras que las privadas se eximen de formalidades en el campo de la contratacién, especialmente. Esas disparidades, sdlo tienen razon de ser por la proveniencia del capital con que se participa, pero no tiene que ver con la prestacién del servicio, que es el objetivo perseguido. En efecto, la Regulacién contenida en el Decreto 2762 de 2001, el Decreto 1660 de 2003 y las normas Icontec, especialmente la NTC 5454 de 2006, establecen las caracteristicas de los Terminales de Transporte y la relacién con los usuarios, empresas transportadoras y conductores de los vehiculos de servicio publico En cuanto a los requisitos para la habilitacién y homologacién de estas infraestructuras, requieren de una revision sustancial, tanto en los requerimientos técnico-econémicos, como en la especializacién de las personas que administrardn la operacién, asi como la necesidad de incorporacién de tecnologia de punta en diversos servicios esenciales, que deben ofrecer las terminales de transporte, ya en cuanto al suministro de informacién al Ministerio de Transporte sobre el desarrollo de la operacién, como a los usuarios sobre los vehiculos automotores despachados. 3. MARCO NORMATIVO: Para la prestacién del servicio puiblico de transporte, la legislacién, con fundamento en la Constitucién Politica garantiza el ejercicio de la libertad de empresa; en tal sentido, el numeral 6° del articulo 3° de la Ley 105 de 1993, para la constitucién de empresas o de formas asociativas de transporte, prohibe la exigencia de requisitos que no estén contenidos en las normas legales que rigen la materia. De la misma manera, dispone que para acceder a la prestacién del servicio pubblico “las empresas y las diferentes formas asociativas de transporte deberan estar habilitadas por el Estado” y, agrega, que para asumir dicha responsabilidad se deberan acreditar las condiciones que demuestren su capacidad técnica, operativa, financiera, y la procedencia del capital aportado. En ese mismo orden, el articulo 3 de la Ley 336 de 1996, preceptiia que el Estado “regulara y vigilara la industria del transporte en los términos previstos en los articulos 333 y 334 de la Constitucion Politica’, es decir, al amparo de la garantia constitucional de la libertad de empresa y de [a libre competencia. Por su parte, el articulo 365 Constitucional dispone que los servicios pUblicos son inherentes ala finalidad social del Estado y que es deber del mismo asegurar su prestacién eficiente a todos los habitantes del territorio nacional. De la misma forma sefiala que: ‘los servicios piblicos estardn sometidos al régimen juridico que fije la ley y que podran ser prestados por SE aan Hasroncsceuuyn. sare i522 30m 8 ene nada he iat Wns Seon case Pea SI etic ay oat gegen aie COMUNICACION OFICIAL 8 A el Estado, directa o indirectamente, por comunidades organizadas, o por particulares. En todo caso, el Estado mantendra la regulacién, el control y la vigilancia de dichos servicios”. A su vez el articulo 311 de la Carta sefiala que: "Al municipio como entidad fundamental de 1a division politico-administrativa del Estado le corresponde prestar los servicios publicos que determine la ley, construir las obras que demande el progreso local, ordenar el desarrollo de su territorio, promover la participacién comunitaria, el mejoramiento social y cultural de sus habitantes y cumplir las demas funciones que le asignen la Constituci6n y las leyes.” En el mismo sentido, el articulo 210, dispone que: “Las entidades del orden nacional descentralizadas por servicios sdlo pueden ser creadas por ley 0 por autorizacién de ésta, con fundamento en los principios que orientan la actividad administrativa’ El articulo 209 por su parte prescribe que: “La funcién administrativa esta al servicio de los intereses generales y se desarrolla con fundamento en los principios de igualdad, moralidad, eficacia, economia, celeridad, imparcialidad y publicidad, mediante la descentralizacién, la delegacién y la desconcentracién de funciones. Los particulares pueden cumplir funciones administrativas en las condiciones que sefiale la ley’. Ya en el plano del transporte puiblico, al tenor de la Ley 105 de 1993, en cuyo articulo 17 define que, de la infraestructura municipal de transporte, hacen parte los terminales de transporte terrestre de pasajeros: “Articulo 17. Integracién de la infraestructura distrital y municipal de transporte. Hace parte de la infraestructura distrital municipal de transporte, las vias urbanas, suburbanas y aquellas que sean propiedad de! municipio, las instalaciones portuarias fluviales y maritimas, Jos aeropuertos y los terminales de transporte terrestre, de acuerdo con la participacién que tengan los municipios en las sociedades portuarias y aeroportuarias, en la medida que sean de su propiedad o cuando estos le sean transferidos. Asimismo, la Ley 105 dispone que es obligacién de los municipios (j) la construccién y conservacién de los componentes que hacen parte la infraestructura de los terminales de transporte, y (ji) la planeacién para la construccién los mismos; veamos: “Articulo 19. Constitucién y conservacién. Corresponde a la Nacién y a las entidades territoriales la construcci6n y la conservacién de todos y cada uno de los componentes de su propiedad, en los términos establecidos en la presente Ley. Articulo 20. Planeacién e identificacién de prioridades de la infraestructura de transporte. Corresponde al Ministerio de Transporte, a las entidades del orden nacional con responsabilidad en la infraestructura de transporte y a las entidades territoriales, la planeacién de su respectiva infraestructura de transporte, determinando las prioridades para su conservacién y construcci6n. Para estos efectos, la Nacién y las entidades territoriales harén las apropiaciones presupuestales con recursos propios y con aquellos que determine esta Ley.” ¥o UDAD SEGURA Fecha 10022020 TELEFONOS CELULAR: 522725 118 - 22070501 Verean's DIAGONAL TON” 182t VOPAL -CASANARE Cage Porta 80001 vm ynsueasnate ant ca El: nacnosthoparsshena: 60162 Sarva Pages 5368 COMUNICACION OFICIAL BS EI atticulo 27 de la Ley 336 de 1996 “Por la cual se adopta el Estatuto Nacional de Transporte’, dispone que en las terminales de transporte se prestan servicios conexos de transporte pubblico y en su articulo 28 sefiala que el control y la vigilancia respecto de dicha operacién se encuentra en cabeza del Ministerio de Transporte. Ahora bien, el Decreto 2762 de 2001, expedido por el Ministerio de Transporte y “Por el cual se reglamente la creacién, habilitacion y homologacién de los terminales de transporte terrestre automotor de pasajeros por carretera’, sefiala que para la creacién y operacién de un terminal de transporte terrestre de pasajeros se debera efectuar por la sociedad interesada, sea esta privada, publica o mixta, un estudio de factibilidad que contenga la justificacién econémica, operativa y técnica del proyecto. Por su parte, el Decreto 1079 de 2015 que compilo las normas de transporte pilblico dentro de ias cuales se encuentra el Decreto 2762 de 2001, establece los siguiente: “ARTICULO 3- Naturaleza juridica de los terminales: Las empresas administradoras y operadoras de terminales de transporte terrestre automotor son sociedades de capital privado, piiblico 0 mixto, con personeria juridica, autonomia administrativa, patrimonio y organizacin propios y se regiran por las disposiciones pertinentes de acuerdo al tipo de sociedad que se constituya.” ARTICULO 4- Prestacién de este servicio publico: El servicio pablico a que se refiere este decreto seré prestado por personas juridicas que cumplan con los requisites establecidos en 1 mismo y deméds normas que lo complementen o adicionen, ARTICULO 5- DEFINICION. - Son consideradas terminales de transporte terrestre automotor de pasajeros por carretera el conjunto de instalaciones que funcionan como una unidad de servicios permanentes, junto a los equipos, 6rganos de administracién, servicios a los usuarios, a las empresas de transporte y a su parque automotor, donde se concentran las empresas aulorizadas 0 habilitadas que cubren rulas que tienen como origen, destino 0 trénsito ef respectivo municipio o localidad, ARTICULO 7°, AUTORIDADES. - En materia de terminales de transporte, y para los diferentes efectos, se consideran autoridades competentes las siguientes: + AUTORIDAD MUNICIPAL O DISTRITAL: Para la determinacién de os planes y programas contenidos en el Plan de Ordenamiento Territorial - POT-, el traslado de las empresas de transporte a las instalaciones del terminal de transporte y la prohibicion del establecimiento de ferminales en instalaciones partioulares diferentes a las aprobadas por el Ministerio de Transporte dentro del perimetro de los respectivos municipios. * MINISTERIO DE TRANSPORTE: Para la regulaci6n, autorizacién a nuevos terminales, reglamentacién de la operacién de las terminales de transporte y fijacién de la tasa de uso. © SUPERINTENDENCIA DE PUERTOS Y TRANSPORTE: Para la inspecci6n, contro! y vigilancia de la operaci6n de los terminates de transporte, y del desarrollo de programas de seguridad en la operacién del transporte.” COMUNICACION OFICIAL By 4. SUSTENTO JURIDICO Y ECONOMICO DE LA INICIATIVA: El articulo 315 de la Constitucién Politica, establece que dentro de las funciones de los alcaldes estén las de dirigir la accion administrativa del Municipio, asegurar el cumplimiento de las funciones y la prestacién de los servicios a su cargo; representarlo judicial y extrajudicialmente; y nombrar los gerentes o directores de los establecimientos publicos y de las empresas industriales 0 comerciales de caracter local de acuerdo con las disposiciones pertinentes. Ahora bien, la Constitucién establece claramente las entidades que forman parte de la estructura de la administracién ptblica, tanto del nivel central como descentralizado, disponiendo en forma expresa la posibilidad de creacin de sociedades de economia mixta, y para ello en el caso de la Nacién le atribuye a la ley la funcién de “crear o autorizar la constitucién de empresas industriales y comerciales del Estado y Sociedades de Economia Mixta”?. Al respecto, la Corte Constitucional a través de la sentencia C-953 del 1 de diciembre de 1999, M.P. Alfredo Beltran Sierra 1999 por la cual se declaré la inexequibilidad del inciso segundo del articulo 97 de Ley 489 de 1998 sobre la creacién y naturaleza de la sociedad de economia mixta, refirid: “La existencia de una sociedad de economia mixta, tan sélo requiere, conforme a la Carta ‘Magna que surja de Ia voluntad del legislador, si se trata de una perteneciente a la Nacién, 0 por asi disponerlo una ordenanza departamental o un acuerdo municipal, si se trata de entidades territoriales, a lo cual ha de agregarse que, lo que le da esa categoria de “mixta” es, justamente, que su capital social se forme por aportes del Estado y de los particulares, ‘caracteristica que determina su sujecién a un régimen juridico que le permita conciliar el interés general que se persigue por el Estado o por sus entidades temmitoriales, con la especulacién econémica que, en las actividades mercantiles, se persigue por los particulares.” De la misma forma, el legislador integra el sector descentralizado por servicios de la rama ejecutiva del poder puiblico y la administracién publica, entre otros organismos y entidades, con las Sociedades de Economia Mixta® y las define como "organismos autorizados por la ley, constituidos bajo la forma de sociedades comerciales con aportes estatales y de capital privado, que desarrollan actividades de naturaleza industrial 0 comercial conforme a las reglas de Derecho Privado, salvo las excepciones que consagra la ley", en armonia con el Cédigo de Comercio que califica como tales las que se constituyen con aportes estatales y de capital privado, sujetas a las reglas del derecho privado y a la jurisdiccién ordinaria, salvo disposicién legal en contrario®. Constitucién Politica (Articulo 150 Numeral 7) 9 Art, 38.1, 20 y 68, ley 489/98. “Ast 87 de la ley 489 de 1998. Ast 461 det Cédigo del Comercio, s Versién: 5 DIAGONAL 15 N° 1821 YOPAL -CASANARE Codigo Poetal 850001 voiaeossosnar ao c9. al: tacnoasmsoasasaarsc9 agra 7 sete COMUNICACION OFICIAL, Por su parte, et articulo 3° de la Ley 136 de 1994, consagré como obligacién de los Municipios administrar los asuntos municipales y prestar los servicios puiblicos que determine laley. Assu vez, el articulo 3° de la Ley 1551 de 2012, dispone que son funciones de los municipios “(...) 6. Promover alianzas y sinergias publico-privadas que contribuyan al desarrollo econémico, social y ambiental de! municipio y de la regién, mediante ef empleo de fos mecanismos de integracién dispuestos en la ley’. Del mismo mado, la Ley 489 de 1998 define, entre otros aspectos, la estructura general de la administracién ptblica nacional y dentro de ésta, la de la rama ejecutiva del poder pttblico, que incluye en el sector descentralizado a las sociedades de economia mixta y sus actos de creacién o conformacién (articulos 38, 50, 68 y 69). “ARTICULO 68. ENTIDADES DESCENTRALIZADAS. Son entidades descentralizadas del orden nacional, los establecimientos publicos, las empresas industriales y comerciales de! Estado, las sociedades pdblicas y las sociedades de economia mixta, las superintendencias y las unidades administrativas especiales con personeria juridica, las empresas sociales del Estado, las empresas oficiales de servicios piblicos y las demas entidades creadas por la ley © con su autorizacion, cuyo objeto principal sea el efercicio de funciones administrativas, la prestacién de servicios puiblicos o la realizacién de actividades industriales 0 comerciales con personeria juridica, autonomia administrativa y patrimonio propio. Como érganos del Estado aun cuando gozan de autonomia administrativa estén sujetas al control politico y a la suprema direcci6n del érgano de la administracién al cual estén adscritas. Las entidades descentralizadas se sujetan a las reglas sefaladas en la Constitucién Politica, en la presente ley, en las leyes que las creen y determinen su estructura orgénica y a sus estatutos internos, Los organismos y entidades descentralizadas, sujetas a regimenes especiales por mandato de la Constitucién Politica, se someteran a las disposiciones que para ellos establezca la respectiva ley. PARAGRAFO 10. De conformidad con ef inciso segundo del articulo 210 de la Constitucién Politica, @1 régimen juridico aqut previsto para las entidades descentralizadas es aplicable @ las de las entidades territoriales sin perjuicio de las competencias asignadas por la Constitucin y Ja ley a las autoridades del orden territorial. Gy ARTICULO 69. CREACION DE LAS ENTIDADES DESCENTRALIZADAS. Las enlidades descentralizadas, en ef orden nacional, se crean por la ley, en el orden departamental, distrital y municipal, por la ordenanza o ef acuerdo, 0 con su autorizacién, de conformidad con las disposiciones de la presente ley. El proyecto respectivo deberé acompartarse del estudio demostrativo que justfique la iniciativa, con la observancia de los principios sefialados en el articulo 209 de fa Constitucién Politica.” yo! Ferm toazee0 TELeFONOS CELULAR. 3227261115 - 22 7205081 Vercors DIAGONAL TEN” 1-21 YOPAL CAGANARE Calo Poa ESCO veutooaeeaanare a6) Sal Pages 6 ge aston sear cb 2 COMUNICACION OFICIAL En el anterior entendido, resulta una condicin necesaria y fundamental para constituir la Sociedad de Economia Mixta, que se expida un Acuerdo que asi lo autorice. Es asi que con el propésito de que el Municipio de Yopal proceda a constituir una Sociedad de Economia Mixta, debe solicitar autorizacion al Concejo a través de su representante legal, de conformidad con lo dispuesto en el articulo 313 numeral 6, de la Constitucién Politica de Colombia que prescribe: ARTICULO 313. — Corresponde a los Concejos: (..) 6 Determinar ta estructura de la administracién municipal y las funciones de sus dependencias; las escalas de remuneracién correspondientes a las distintas categorias de empleos; crear, a iniciativa del alcalde, establecimientos publicos y empresas industriales 0 comerciales y autorizar la constitucin de sociedades de economia mixta. Por su parte, la Ley 136 de 1994 en su articulo 71 sobre la iniciativa de los Proyectos de Acuerdo sefiala que: “Los proyectos de acuerdo pueden ser presentados por los concejales, los alcaldes y en materias relacionados con sus atribuciones por los personeros, los contralores y las Juntas Administradoras Locales. También podran ser de iniciativa popular de acuerdo con la Ley Estatutaria correspondiente” ALTERNATIVAS DE INVERSION: La libertad econémica ha sido definida como la facultad que tiene toda persona de realizar actividades de cardcter econémico, segin sus preferencias o habilidades, con miras a crear, mantener © incrementar un patrimonio; por tanto, las actividades que conforman dicha libertad estan sujetas a limitaciones impuestas por la Constitucién y las leyes, por razones de seguridad, salubridad, moralidad, utilidad publica o interés social. Por su parte, el Terminal de pasajeros de Yopal, es un activo que debe ser administrado de forma adecuada, lo cual implica integrar los costos del transporte a las actividades inherentes a su operacién; se sugiere por tanto, en el caso particular que se busque que la participacion del municipio tenga retribucién econémica y que la participacion se refiera estrictamente al control de tutela, sin que la participacion sea determinante en los organos de administracion de la sociedad, ya que las falencias del Estado se centran en ello y, la administracion se burocratiza, politiza y se vuelve ineficiente, lo cual se subsana, en nuestro sentir, con el contrato societario por una parte y una organizacién simple donde Yopal perciba ingresos, sin necesidad de acudir siempre a los gravamenes sino a través de prestacién de servicios de calidad EI panorama actual demanda una importante inversién y el desarrollo de una serie de actividades que deben suplir las necesidades del servicio; por lo tanto, es imprescindible la construccién de un nuevo terminal de transporte terrestre, enmarcado en el espiritu de empresa comercial. No obstante, es evidente que se requiere el apalancamiento econémico del sector privado, que luego de un riguroso andlisis de todas las variables o aristas del ¥ Fecha ta9ar2020 FONOS CELULAR: 322725 116 - 202 723501 Vern DIAGONAL 1g" Tot VOPAL -CASANARE Cage Pot 85000! sno sopaeaarat ob 69 Emer cgatoatbops acon 450 Baga aa 8 COMUNICACION OFICIAL we Negocio, demuestre idoneidad y capacidad, y la experiencia suficiente para que, en asocio con la empresa Estatal, se logre desarrollar este importante proyecto. En sintesis, para desarrollar el proyecto de construccién y operacién de un nuevo terminal para Yopal, se requiere seleccionar las entidades publicas o privadas, naturales o juridicas que potencialmente le sirvan como socio o socios para desarrollar el proyecto de construccién, operacién y administracién del terminal de Transporte de Yopal, de reconocida idoneidad y experiencia en el Sector, destacandose las sociedades de economia mixta ya que la experiencia las sittia como la figura juridica mas conveniente para administrar terminales de transporte en Colombia. 5.1. Experiencia del Sector Publico: En cuanto a la operacién de los Terminales en Colombia, a través de empresas Estatales 0 Por administraci6n directa, se puede decir que la experiencia del sector ptiblico es minima en el entendido que en su gran mayoria esta actividad tiende a desarrollarla el Sector Privado, bajo la figura de sociedades de economia mixta con participaci6n exigua del Estado, en algunos casos lo hacen bajo convenios con agremiaciones como es el caso del consorcio ADITT- ASOTRANS, en Terminales como el de Bogota, Villavicencio, Neiva y Medellin, entre otros, para desarrollar los programas de control de aleoholimetria y seguridad vial En el caso de la Empresa Terminal de Transporte Bogota, es practicamente la unica en las principales ciudades del pais que cuenta con inversién netamente publica, fue creada por el Gobiemo Nacional como una sociedad por acciones entre entidades del Estado como el Ministerio de Transporte y entidades del Distrito como el IDU y Corabastos. En la actualidad se maneja como una Sociedad Anénima con capital piiblico. La empresa Terminal de Transporte de Pasto, es una sociedad anénima de economia mixta con inversion del municipio en un 46.5%, del Ministerio de Transporte en el 22% y el resto corresponde a capital privado 5.2. Competitividad del Sector Privadi En contraposicién al anterior modelo, en Colombia el Sector privado ha demostrado mayor oportunidad y efectividad de la inversion, sumados a la madurez y experiencia en la operacién y prestacién de este servicio piblico del transporte. A continuaci6n, se citan algunos ejemplos de terminales operados por privados: > La Sociedad de Economia Mixta Terminal de Transporte de Pasajeros de Duitama S.A, 8s una sociedad por acciones constituida entre entidades privadas y publica del orden Municipal bajo la forma de Sociedad Anénima de cardcter comercial con capital independiente. Fecha: 1002/2020, TELEFONOS CELULAR: 922726 1115 - 222 723.5861 : wae ccguic eh 15h, “CASA cig en 201 a aS a ences cae | YSPAL ag COMUNICACION OFICIAL wy > En Medellin, la empresa Terminales de Transporte de Medellin S.A., es una sociedad de economia mixta de caracter municipal, constituida con una participacion del sector piiblico superior al 90%. > En Villavicencio la empresa Terminal de Transportes de Villavicencio es una sociedad de economia mixta de nivel municipal, asociada con empresas transportadoras, el programa de seguridad via lo maneja por convenio con el Consorcio ADITT- ASOTRANS. > El Terminal de Transportes de Bucaramanga es una Sociedad Anénima de economia mixta del orden municipal, con patrimonio auténomo, creada en 1978. En las demas ciudades intermedias donde se cuenta con terminales homologados, en la generalidad operan bajo la naturaleza juridica de sociedades anénimas de economia mixta, manejadas siempre por los privados que en su gran mayoria son las mismas empresas transportadoras, quienes cuentan con la experiencia necesaria para este tipo de actividad. Conforme los anteriores ejemplos, y teniendo en cuenta que la dinémica social y econémica del municipio ha venido en decadencia debido a la baja en actividad petrolera y otras, actividades que se desarrollan en la regién, el terminal de transportes de Yopal debe estar equiparado con la demanda real del servicio, pero eso si, estar acorde a las potencialidades que nos ofrece nuestra ciudad capital. 6. CARAGCTERISTICAS DE LA SOCIEDADES DE ECONOMIA MIXTA SEGUN LA JURISPRUDENCIA: Seguin la jurisprudencia®, las caracteristicas de la Sociedades de Economia Mixta se sintetizan asi: (i) Su creacién debe ser ordenada 0 autorizada por la ley, cuando se trate de sociedades del orden nacional, o por las ordenanzas departamentales 0 los acuerdos municipales 0 distritales, en los casos de sociedades de estos niveles de la administraci6n. (ii) Su objeto consiste en la realizacién de actividades industriales o comerciales. Por tal raz6n se trata de sociedades comerciales que deben constituirse mediante la celebracién de un contrato de sociedad y el cumplimiento de los tramites y requisitos previstos en el Cédigo de Comercio, seguin el tipo de sociedad de que se trate. (ii) Su capital esta conformado por aportes de particulares y de la Nacién o de otras entidades publicas de cualquier clase, siempre que no se trate de meras inversiones financieras de caracter transitorio (0 de tesoreria). (iv) Son entidades descentralizadas por servicios, vinculadas a la Rama Ejecutiva del poder publico en los ordenes nacional, departamental, distrital o municipal, motivo por el cual forman parte de la administracién publica. (v) Estén dotadas de personeria juridica, patrimonio propio y autonomia administrativa y financiera, por lo cual sus activos y rentas no forman parte del presupuesto general de la Nacién. Sin perjuicio de lo anterior, sus excedentes o utilidades © Radicado No, 11001-03-06-000-2014-00073-00 (2206) Bogota, 4 de septiembre de 2014. Actor: MINISTERIO DE HACIENDA ¥ GREDITO PUBLICO - Consejero Ponente: AUGUSTO HERNANDEZ BECERRA, = YEP Bo feche tovazce0 TELEFONOS CELULAR: 922726 118 3997295081 Verne DIAGONAL 18N" 1651 YOPAL -CASANARE Ciao Postal 85001 sun ata Eek esses ene 2 SoceRSaers COMUNICACION OFICIAL ye SF. constituyen “recursos de capital” para la Nacién, en la proporcién que corresponda a esta dentro del capital de dichas compaftias. (vi) Deben estar vinculadas a un ministerio 0 departamento administrativo (en el orden nacional). (vi) En su organizacién, funcionamiento y actividad estan sometidas al derecho privado, con excepcién de aquellos aspectos a los cuales se apliquen principios y reglas de derecho publico, por disponerlo asi expresamente la Constitucién o la ley. Adicionalmente, aquellas sociedades que tengan una participacién estatal igual o superior al 80% estén sometidas al mismo régimen de las empresas industriales y comerciales del Estado En el mismo sentido se pronuncié la Sala de Consulta y Servicio Civil del Consejo de Estado’, frente a los elementos esenciales y determinantes de las Sociedades de Economia Mixta, sefialé lo siguiente: a. Definicién. La Ley 489 de 1998 consagra, entre otros aspectos, la estructura general de la administracion piblica nacional y dentro de esta ia de la rama ejecutiva del poder pablico, que incluye en el sector descentralizado a las sociedades de economia mixta (articulos 38 y 68). El articulo 97 las define en los siguientes términos: “Articulo 97. Sociedades de economia mixta. Las sociedades de economta mixta son organismos autorizadios por a ley, constituidos bajo la forma de sociedades comerciales con aportes estatales y de capital privado, que deserrollan actividades de naturaleza industrial 0 comercial conforme a las regias de Derecho Privado, salvo las excepciones que consagra la ley. “Las inversiones temporeles de carécter financiero no afectan su naturaleza juridica ni su régimen. “Parégrafo. Los regimenes de las actividades y de los servidores de las sociedades de economia mixta en las cuales el aporte de la Nacién, de entidades temitoriales y de entidades descentralizadas, sea igual 0 superior al noventa (90%) del capital social es of de las empresas industriales y comerciales del Estado”, El inciso segundo de esta norma condicionaba la categorizacién de una entidad como “sociedad de economia mixta” al hecho de que la participacién estatal en la misma fuera igual o superior al 50% de su capital suscrito y pagado, pero fue declarado inexequible por la Corte Constitucional en la sentencia C-953 de 1999. Sostuvo la corte en dicho fallo: "4.5. Sentado lo anterior, encuentra la Corte que, efectivamente, como lo asevera el actor y lo afirma el sefior Procurador General de !a Naci6n, la Carta Politica vigente, en el articulo 150, numeral 7°, atribuye al legisiador la facultad de “crear o autorizar fa constitucién” de “sociedades de economia mixta", al igual que en los articulos 300 numeral 7° y 313 numeral 6° dispone lo propio con respecto a la creacién de este tipo de sociedades del orden departamental y municipal, sin que se hubieren seftalado porcentajes minimos de participacion de los entes estatales en la composicién del capital de tales sociedades. CONSEJO DE ESTADO SALA DE CONSULTA Y SERVICIO CIVIL Consejero Ponente: AUGUSTO HERNANDEZ BECERRA Bogois, D.C. cuatro (4) de septiemore de dos mil catorce (2014), Racicado nimeto:#1001-03-06-000-20'4-00073.00(2206) Actor: MINISTERIO DE HAGIENDR CREDITO POBLICO, YOPAL CIUDAD SEGURA Frere fooaza20 TELEFONOS CELULAR: 322798115 - ee 720 S081 Veredn's DIAGONAL 1B" 152 YOPAL CASANARE Cicigo Paria 960001 ‘wuapatoasensra typ Eres reg ce agra 12018 COMUNICACION OFICIAL ee Eillo significa entonces que la existencia de una sociedad de economia mixta tan solo requiere, conforme a la Carta Magna, que surja de la voluntad del legislador, si se trata de una perteneciente a la Nacién, o por asi disponerlo una ordenanza departamental un acuerdo ‘municipal, si se trata de entidades territoriales, a lo cual ha de agregarse que, fo que le da esa categoria de “mixta” es, justamente, que su capital social se forme por aportes del Estado y de ‘os particulares, caracteristica que determina su sujecion a un régimen juridico que le permita conciliar el interés general que se persigue por el Estado o por sus entidades territoriales, con Ja especulacién econémica que, en las actividades mercantiles, se persigue por los particulares’, Resulta claro entonces que a partir de dicha sentencia (C-953 de 1999) las sociedades de economia mixta son aquellas que crea o autoriza ef legislador (en ef orden nacional), las asambleas departamentales 0 los concejos municipales y distritales (en sus respectivos niveles), ¥ cuyo capital se compone de aportes (distintos de inversiones temporales de carécter financiero) efectuados tanto por particulares como por entidades publices de cualquier tipo, independientemente del porcentaje o grado de parlicipacién que el Estado tenga en dicho capital. b. Creacién, En cuanto a su creacién varias normas de la Ley 489 reiteran que se require autorizacién de la ley, de las ordenanzas o de los acuerdos municipales o distritales, segin el caso (articulos 49, 50, 69, 97 y 98), y el paragrafo del articulo 49 precisa que las entidades descentralizadas indirectas y las filiales de las empresas industriales y comerciales del Estada y de las sociedades de economia mixta, ‘se constituiran con arreglo a las disposiciones de la presente ley, y en todo caso previa autorizacién del Gobierno Nacional si se tratare de entidades de ese orden...” ¢. Forman parte cle {a administracién: Respecto de su ubicacién en la administracién publica, ademas de Io dispuesto en las normas constitucionales antes citadas, los articulos 38 y 68 de la Ley 489 de 1998 disponen que las sociedades de economia mixta forman parte de la rama ejecutiva del poder publica, en el sector descentralizado por servicios, Por su parte el articulo 98 estatuye que el acto de constitucion de esta clase de entidades debe indicar, entre otros puntos, el caracter nacional, departamental, distrital 0 municipal de la sociedad, asi como su vinculacién .un determinado orgenismo, para efectos del control administrativo por parte del sector central. En el mismo sentido el articulo 50 de la citada ley especifica que dichas sociedades estarén vinculadas a ministerios 0 a departamentos administrativos. 4, Régimen legal: En relacién con el régimen legal aplicable a la organizacién y funcionamiento de estas sociedades, ef articulo 97 de la Ley 489 las somete al derecho privado, como regla general, y el inciso final del articulo 85 preceptia que a las empresas industriales y comerciales del Estado y a las sociedades de economia mixta les serén aplicables, en lo pertinente, los articulos 19, numerales 2°, 4°, 6°, 6, 12°, 13° y 17°; 27, numerales 2° 3°, 4°, 5 y 7, y 183 de la Ley 142 de 1994. Por su parte el parégrafo primero del articulo 38 de la Ley 489 estatuye que las sociedades de economia mixta en las que el Estado posea una participacién igual o superior al 90% del capital se sujetaran al régimen previsto para las empresas industriales y comerciales del Estado, En similar sentido el parégrafo del articulo 97 se refiere al régimen “de las actividades y de los servidores" de estas entidades. YOPAL HENS tamovod mune ati a2 asm wee a ncn ans YOR

También podría gustarte

  • CONSTRUVES Sas
    CONSTRUVES Sas
    Documento20 páginas
    CONSTRUVES Sas
    Jhon Freddy Guzman Peña
    Aún no hay calificaciones
  • VideBurgos Estatutos
    VideBurgos Estatutos
    Documento10 páginas
    VideBurgos Estatutos
    Jhon Freddy Guzman Peña
    Aún no hay calificaciones
  • Esquemaencuentro 10
    Esquemaencuentro 10
    Documento1 página
    Esquemaencuentro 10
    Jhon Freddy Guzman Peña
    Aún no hay calificaciones
  • Protocolo Santa Rita PDF
    Protocolo Santa Rita PDF
    Documento2 páginas
    Protocolo Santa Rita PDF
    Jhon Freddy Guzman Peña
    Aún no hay calificaciones
  • Protocolo Santa Rita
    Protocolo Santa Rita
    Documento2 páginas
    Protocolo Santa Rita
    Jhon Freddy Guzman Peña
    Aún no hay calificaciones
  • Agfjhhtk, Yiñzsbdg
    Agfjhhtk, Yiñzsbdg
    Documento1 página
    Agfjhhtk, Yiñzsbdg
    Jhon Freddy Guzman Peña
    Aún no hay calificaciones
  • Protocolo Santa Barbara PDF
    Protocolo Santa Barbara PDF
    Documento2 páginas
    Protocolo Santa Barbara PDF
    Jhon Freddy Guzman Peña
    Aún no hay calificaciones
  • Nueva Propuesta Iluminacion Word Río Iró
    Nueva Propuesta Iluminacion Word Río Iró
    Documento8 páginas
    Nueva Propuesta Iluminacion Word Río Iró
    Jhon Freddy Guzman Peña
    Aún no hay calificaciones
  • Unico
    Unico
    Documento1 página
    Unico
    Jhon Freddy Guzman Peña
    Aún no hay calificaciones
  • Carta Iglesia
    Carta Iglesia
    Documento3 páginas
    Carta Iglesia
    Jhon Freddy Guzman Peña
    Aún no hay calificaciones
  • Lista de Precios 17 Diciembre Actualizad
    Lista de Precios 17 Diciembre Actualizad
    Documento100 páginas
    Lista de Precios 17 Diciembre Actualizad
    Jhon Freddy Guzman Peña
    Aún no hay calificaciones
  • Unico
    Unico
    Documento1 página
    Unico
    Jhon Freddy Guzman Peña
    100% (7)
  • YIBETH
    YIBETH
    Documento2 páginas
    YIBETH
    Jhon Freddy Guzman Peña
    Aún no hay calificaciones
  • Como Conservar La Vida
    Como Conservar La Vida
    Documento3 páginas
    Como Conservar La Vida
    Jhon Freddy Guzman Peña
    Aún no hay calificaciones
  • Aun Queda Un Muchacho
    Aun Queda Un Muchacho
    Documento2 páginas
    Aun Queda Un Muchacho
    Jhon Freddy Guzman Peña
    Aún no hay calificaciones
  • 9 N 9 Dugq
    9 N 9 Dugq
    Documento3 páginas
    9 N 9 Dugq
    Jhon Freddy Guzman Peña
    Aún no hay calificaciones