Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
implementa un mapeo de datos que permita establecer correspondencia entre los porcentajes del
potenciómetro en la simulación y los grados del goniómetro.
Para este mapeo tomamos dos puntos de referencia, encontramos la ecuación de la recta y
reemplazamos en ella.
P1(x1, y1) (20%, 0° )
P2(x2, y2) (80%,180°
)
Ecuación de la recta
Y=mx+b
Cálculo de la pendiente con los puntos P1 Y P2:
180−0
m= =3
80−20
Cálculo de b
Y =3 x +b
Remplazando el P1 en la ecuación
0=3(20)+b
b=−60
Ecuación de la recta:
Y =3 x−60
Con la ecuación Y=3x-60 calculamos los demás puntos para obtener los grados dentro del rango
entre 0 ° y 180 °
X Y
PORCENTA
JE GRADOS
0 -60
10 -30
20 0
30 30
40 60
50 90
60 120
70 150
80 180
90 210
100 240
Figura 1: Tabla de grados y porcentaje
Al realizar el mapeo de datos se observa que el 0% y el 10% poseen grados bajo cero, y el
90% y el 100% poseen grados que no están dentro del rango establecido.
Procedimiento-Simulación
1. Montamos el circuito en PROTEUS con los siguientes elementos:
Potenciómetro 500
Fuente de voltaje
Voltímetro