Está en la página 1de 2

[Escriba el título del documento]

Guía Práctica de Cableado

Objetivos
 Revisar los estándares de cableado T568A, T568B
 Dar terminación a los extremos de un cable Categoría 5e.

En esta práctica de laboratorio, se aprenderá a identificar, preparar y terminar un cable Categoría


5e utilizando los dos esquemas para cableado más populares que figuran en los estándares
ANSI/TIA/EIA, T568A y T568B.

Existen distintos tipos de cables que se pueden usar para conectar en una red 2 o más equipos.
Entre los más comunes tenemos el par trenzado y el cable coaxial.

Para la práctica utilizaremos el cable de par trenzado es uno de los tipos de cables de pares
compuestos por hilos, normalmente de cobre, trenzados entre sí. Hay cable de 2,4,25 o 18 pares de
hilos e incluso de más. Este trenzado reduce la interferencia creadas por los hilos adyacentes en los
cables compuestos por varias partes.

Los cables tienen un código de colores para identificar cada par. Este código es el mismo para
todos los cables de telecomunicaciones, el uso de estos colores asegura uniformidad en la identificación
de cada par de cable. Para que los cables funcionen en cualquier red se sigue un estándar, los dos
extremos del cable llevan RJ45 con colores en un orden específico para la conexión exitosa. Para ello
existen dos estándares o esquemas el TIA/EIA-568 y el TIA/EIA 568B.

En la práctica se realizara el Patch Cord, también llamado cable de interconexión, es un cable que
se usa en una red para conectar dispositivos electrónicos con otro. Los cables de Conexión vienen en
varios esquemas de cableado

1. Cable de conexión Directa:

Prof. Rosa Andreina Azuaje Pá gina 1


[Escriba el título del documento]

2. Cable de conexión Cruzada:

Prof. Rosa Andreina Azuaje Pá gina 2

También podría gustarte