Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Proyecto Investigativo
Tema:
Integrantes:
Docente:
Fecha:
Materia:
Centrales eléctricas
Misión
provincia y del país con el aporte de docentes competentes y éticos, mediante una
Visión
Perfil de Egreso
desde la explotación de los recursos naturales hasta su utilización con fines energéticos de
competencias:
Eléctrica y afines.
energía eléctrica.
la energía eléctrica.
Contenido
energía eléctrica.
eléctrica al aprovechar la luz solar que incide en ellos. Las celdas solares se
función de recibir los fotones que viajan a través de los rayos solares.
Con este sistema la energía generada se inyecta a la red eléctrica y de allí se toma
baja tensión (12 ó 24 V). • Un acumulador, que almacena la energía producida por
días nublados.
fotovoltaica sin inversor, utiliza una tensión de 12Vcc. Una instalación solar
fotovoltaica con inversor, utilización a 220 Vca. Una vez almacenada la energía
eléctrica en el acumulador hay dos opciones: sacar una línea directamente de éste
de la energía solar.
sistemas convencionales.
básicamente consiste en convertir la luz solar en energía eléctrica por medio de unos
elaboradas a base de silicio puro (uno de los elementos más abundantes, componente
0,46 a 0,48 Voltios, utilizando como fuente la radiación luminosa1. Las células se montan
en serie sobre paneles o módulos solares para conseguir un voltaje adecuado. Parte de la
radiación (insolación) incidente se pierde por reflexión (rebota) y otra parte por transmisión
(atraviesa la célula). El resto es capaz de hacer saltar electrones de una capa a la otra
creando una corriente proporcional a la insolación incidente. Una capa antirreflejo aumenta
la eficacia de la célula.
electrificar, se deben tener en cuenta las características eléctricas de los equipos a alimentar
y el tiempo de empleo por parte del usuario del sistema. Es decir, se hace necesario conocer
de horas diarias de trabajo, teniendo en cuenta las posibles ampliaciones que en el futuro se
eléctrico. La siguiente tabla muestra el consumo promedio de energía que registran los más
utilizados.
4. Configuración
Una de las dudas que suelen preguntar algunos clientes se refiere a la forma de conectar las
placas solares entre ellas. Esta parte es importante conocerla para realizar una conexión
correcta o de otro modo hay peligro de que el voltaje no esté adecuado al tipo de instalación
y su rendimiento sea menor al que debería ser. A continuación, vamos a explicar las 3
formas de conectar las placas solares: en paralelo, en serie, o bien de forma combinada en
serie y paralelo.
La conexión en paralelo se realiza conectando por un lado todos los polos positivos de las
placas de la instalación solar, y por el otro, conectando todos los polos negativos. De esta
forma, se mantiene el voltaje o tensión (voltios) de las placas solares mientras que se suma
7,9A (amperios) 12V cada una, se obtendrán 560W 31,6A a un voltaje de 12 voltios. En
Damia Solar recomendamos utilizar siempre conectores MC4 dobles para realizar la
conexión en paralelo entre 2 placas, ya que realizan una conexión estanca y segura que
protege de los agentes meteorológicos y de los posibles fallos de contacto que se generan
en las regletas con el paso de los años. En lo que se refiere al regulador, en las placas
como por ejemplo: los modelos Ecosolar Led 20A, Ecosolar 30A con pantalla, o
La conexión en paralelo se utilizará siempre en las placas solares de 12V y 36 células como
los modelos Ecosolar de 130W y 140W, y con las placas de 24V y 72 células como por
ejemplo los paneles de 180W y 190W. Las placas de 36 y 72 células se llaman
La conexión en serie se realiza en paneles solares con potencias entre los 200W y los
260W, compuestos por 60 células y para uso en instalaciones solares de 24V o 48V.
Mediante la conexión en serie se conectan directamente las placas solares entre sí,
conectando el polo positivo de un panel con el polo negativo del siguiente panel. A
punto de máxima potencia) cada una, se obtendrán 260W 124V y 8,34A. Para este tipo de
placas solares es necesario utilizar reguladores maximizadores MPPT los cuales modulan el
amplifica la potencia en un 25%, motivo por el cual se utilizan este tipo de módulos solares
en instalaciones solares para viviendas o para medios y grandes consumos eléctricos. Para
placas conectadas únicamente en serie se deberán utilizar los reguladores MPPT: Damia
solares donde se conecten 5 o más placas solares de 60 células y potencia superior a 200W,
total de la instalación. De esta forma, gracias a esta conexión se aumenta tanto el voltaje
de las baterías. La conexión mixta se utiliza por ejemplo en los inversores cargadores
Ecosolar multiplus MPPT, los cuales disponen de regulador MPPT que precisa de conexión
mixta en serie y paralelo de las placas solares. Si se dispone de 6 placas solares de 260W
16,68A.
eléctrico en el Ecuador, ha definido políticas que han sido implementadas para asegurar el
correspondiente a 42% del total del consumo energético nacional; sector Industrial (18%) y
sociales, en tanto una de las maneras más efectivas de abordar el cambio climático, así
realizó el lanzamiento oficial del Plan Maestro de Electricidad (PME) y el Plan Nacional de
En su intervención, el Titular de esta Cartera de Estado destacó que la entrega del PME y
PLANEE presenta las bases de un sector eléctrico sostenible. Además recalcó que se ha
procesos industriales, comerciales y residenciales del Ecuador, por tal razón, el PME es una
a las diferentes estrategias, planes y agendas sectoriales, que de forma integral, definen los
Por otra parte, se dio a conocer el PLANEE, el cual prioriza la eficiencia energética como
público y privado con el objetivo de alcanzar las metas establecidas en este instrumento.
Sistema híbrido Isla Floreana (20,6 kWp, 138 kW dual térmico y 192 kWh plomo
ácido).
Planta fotovoltaica y acumulación energética Baltra (65 kWp, 4MWh plomo ácido y
Para calcular la energía generada un por panel solar durante un día (Epanel), debemos usar la
siguiente ecuación:
sol pico, y 0,9 sería el coeficiente del rendimiento del panel (tipicamente 85-90% al
Esa sería la energía generada por un solo panel solar, pero si lo que queremos es
saber cuánta energía va a generar una instalación solar con varias placas solares
Se conectan todos los paneles por sus polos positivos y, por separado, por todos los polos
(suma de las corrientes de cada panel) pero se mantiene la misma tensión que la de uno de
Para este tipo de configuración se conecta el polo positivo de un módulo, con el polo
negativo del siguiente, así sucesivamente con cuantos paneles sean necesarios. Con esto se
en su interior, por lo cual, el panel solar funciona a la misma tensión que las baterías
solares.
Esto hace que el módulo solar no trabaje en su punto de máxima potencia, sino que trabaja
en el que impone la batería según su estado de carga, produciendo una pérdida de potencia.
Es decir, la tensión de salida del panel queda limitada por la tensión de la batería.
Si compramos un regulador de carga PWM, este es capaz de llenar por completo la batería
introduciendo poco a poco hasta que la batería se llena de manera óptima y estable.
Ahora, si compramos un regulador solar MPPT , la energía que entra y sale del regulador es
la misma, al igual que en los reguladores PWM, pero la tensión y la corriente son diferentes
a un lado y a otro. Con ello se consigue aumentar la tensión del panel solar y aumentar la
producción solar respecto a los reguladores PWM. En este caso el regulador es capaz de
trabajar siempre en el punto de máxima potencia del panel sin tener ningún tipo de pérdida.
8. Mantenimiento Correctivo
después de haber ocurrido un fallo o problema en alguna de sus partes, con el objetivo de
determinar la causa del fallo. Es importante determinar qué es lo causó el problema, a fin de
tomar las medidas adecuadas, y evitar así que se vuelva a producir la misma avería. Esta
mantenimiento surja una avería que pueda resultar irreparable y con las graves
consecuencias que esto conlleva, por tanto no se recomienda este plan de mantenimiento,
por estar demostrado que es mucho más costoso que cualquier otro a medio y a largo plazo
Mantenimiento Preventivo
Es aquel mantenimiento que tiene como primer objetivo evitar o mitigar las consecuencias
de los fallos o averías de un sistema del equipo, logrando prevenir las incidencias antes de
que estas ocurran. Permite detectar fallos repetitivos, disminuir los puntos muertos por
paradas, aumentar la vida útil de equipos, disminuir coste de reparaciones, detectar puntos
Mantenimiento Predictivo
que los sistemas darán un tipo de aviso antes de que fallen por lo que este plan de
mantenimiento trata de percibir los síntomas para después tomar acciones. En el
mantenimiento predictivo permite que se tomen decisiones antes de que ocurra el fallo, de
forma que se subsane este antes. Detectar cambios anormales en las condiciones del equipo
y subsanarlos es una buena forma, aunque no fácil, de evitar posibles averías en el sistema.
Los paneles fotovoltaicos requieren muy poco mantenimiento. Dos aspectos a tener en
cuenta: asegurar que ningún obstáculo haga sombra sobre los módulos y mantener limpia la
parte expuesta a los rayos solares de los módulos. Las pérdidas producidas por la suciedad
pueden llegar a ser de un 5%, y se pueden evitar con una limpieza periódica adecuada. El
La suciedad que pueda acumular el panel puede reducir su rendimiento, las capas de polvo
que reducen la intensidad del sol no son peligrosas y la reducción de potencia no suele ser
metálicos). Preferiblemente se hará fuera de las horas centrales del día, para evitar cambios
procedentes de las aves conviene evitarlos poniendo pequeñas antenas elásticas que
Se controlará que ninguna célula se encuentre en mal estado (cristal de protección roto,
deformaciones o roturas).
Se controlará mediante termografía infrarroja, que ningún punto del panel esté fuera del
rango de temperatura permitido por el fabricante, sobre todo en los meses de verano.
termografía infrarroja. En caso de que alguna conexión aparentemente correcta alcance una
controlando que está dentro de los valores normales. Si es necesario, sustituir dicha
conexión.
Estructura soporte de los paneles
La estructura soporte de los paneles fotovoltaicos está fabricada íntegramente con perfiles
anticorrosivo. El mantenimiento de las mismas se realizará cada seis meses y consistirá en:
Inversores
Los inversores son uno de los equipos más delicados de la instalación, y como tal requieren
Los trabajos de mantenimiento son los siguientes: Cada mes: • Lectura de los datos
de los filtros de entrada de aire. • Limpieza de las rejillas protectoras en las entradas y
salidas de aire.
Cada año: • Limpieza del disipador de calor del componente de potencia. • Comprobar
necesario, limpiar el inversor y tomar las medidas pertinentes. • Revisar la firmeza de todas
alguna conexión aparentemente correcta alcance una temperatura por encima de 60 ºC, se
medirá la tensión e intensidad de la misma, controlando que está dentro de los valores
Puesta a tierra
como la de las instalaciones auxiliares de las distintas casetas ya que de esta depende el
mantenimiento a realizar son: Cada año: • En la época en que el terreno esté más seco y
de los defectos encontrados en los distintos puntos de puesta a tierra (masas metálicas,
En el ámbito internacional Alemania tiene el costo más bajo del sistema fotovoltaico para el
España, Portugal y los Estados Unidos estuvo entre 5.7 y 5.8 US$/ W.
En la siguiente imagen se mostrará los valores de los precios de los módulos fotovoltaicos a
nivel mundial.
Precio global de los módulos fotovoltaicos de c-Si y CdTe entre 1979 y 2015
En la figura anterior muestra con claridad la reducción que se ha tenido en el precio
promedio de los módulos solares. El costo de los módulos fotovoltaicos se encuentra, por lo
general, entre un tercio y la mitad del costo total del capital de una instalación fotovoltaica,
Costo de sistemas fotovoltaicos instalados de menos de 100 kWp en Europa, Japón y los
Estados Unidos
A continuación, se mostrará los valores de los precios nacionales de los costos de los
módulos fotovoltaicos
11. Recomendaciones
Para un mejor cuidado y rendimiento del sistema solar fotovoltaico de pequeña escala, es
necesario tener en cuenta los diferentes tipos de mantenimientos a aplicar.
Un mantenimiento preventivo se ocupa en determinar las condiciones operativas, de
El mantenimiento predictivo se basa en que los sistemas darán un tipo de aviso antes de que
fallen, trata de percibir los síntomas para después tomar acciones. Se realizan diferentes
obstáculo haga sombra sobre los módulos y mantener limpia la parte expuesta a los rayos
solares. Las pérdidas producidas por la suciedad pueden llegar a ser un 5%,
12. Bibliografía
US Department of Energy (DOE). (s. f.). EERE: SunShot Initiative Home Page. [En línea]
disponible en http://www1.eere.energy.gov/solar/sunshot/.
Corporación para la Investigación Energética (2008) Atlas solar del Ecuador obtenido en:
http://energia.org.ec/cie/wp-content/uploads/2017/09/AtlasSolar.pdf