Está en la página 1de 30

ÍNDICE

I)MEMORIA DESCRIPTIVA
1.1) Objetivos del proyecto
1.2) Generalidades
1.3) Alcances del proyecto
1.4)Descripción del proyecto
1.5) Bases del cálculo
1.6) Condiciones ambientales
1.7) Permisos
1.8) Concordancia de normas técnicas
1.9) Financiamiento
1.10) Planos y láminas
1.11) Gestión ambiental del proyecto
1.12) Plazo de ejecución del proyecto
1.13) Sostenibilidad
II) CÁLCULOS JUSTIFICATIVOS, PLANOS, PRESUPUESTO Y CRONOGRAMA:
2.1) Cálculo de iluminación de la edificación
2.2) Cálculo de la potencia instalada y máxima demanda en el tablero general y circuitos
derivados
2.3) Cálculo de la sección de los conductores de alimentación al tablero general, circuitos
derivados y de la acometida
2.4) Verificación de la sección de los conductores caída de tensión
2.5) Cálculo del conductor y pozo a tierra puesta a tierra
2.6) Selección de la protección eléctrica
2.7) Diagrama unifilar
2.8) Cuadro de cargas
2.9) Planos de circuitos derivados (alumbrado, tomacorrientes, fuerza y cargas especiales) y
montante
2.10) Especificaciones técnicas de materiales y de montaje
2.11) Metrado y presupuesto
MEMORIA DESCRIPTIVA
1.1) OBJETIVOS DEL PROYECTO:
Realizar una propuesta que cumplan con las normas vigentes para el diseño de los circuitos
eléctricos de la vivienda unifamiliar.
Suministrar energía eléctrica de forma segura, Confiable y rentable.
Cumplir con los parámetros establecidos según el R.N.E

1.2) GENERALIDADES:
El presente proyecto que se refiere al Proyecto de Instalaciones Eléctricas para la “VIVIENDA
UNIFAMILIAR del SR. SAMILLAN CASTILLO JUAN - URB URRUNAGA 4° SECTOR - DISTRITO
DE J.L.O – PROVINCIA DE CHICLAYO- LAMBAYEQUE”.
He procedido a la elaboración de este expediente técnico basándome en lo establecido por el
reglamento nacional de edificaciones.
1.3) ALCANCES DE PROYECTO:
Mejorar el alumbrado de la vivienda según las normas técnicas EM 0.10 instalaciones eléctricas
interiores.
La potencia instalada es de 10000 watts y la máxima demanda es 5000 watts.

En este proyecto será beneficiario todos los que habitan en la vivienda del señor Samillan Castillo
Juan.

1.4) DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO:

En la vivienda unifamiliar tenemos:


En el primer piso podemos encontrar los siguientes ambientes como un garaje, una sala, un
comedor, una cocina, 4 dormitorios y dos baños.

En el segundo piso podemos encontrar 2 dormitorios, 1 baño, una sala y un patio.


El esquema a utilizar en este proyecto es: diagrama Unifilar
• Medidor
• Tableros de distribución
• Punto de luz en el techo
• Interruptor Unipolar simple
• Interruptor de cruce
• Tomacorriente bipolar simple
• Tomacorriente bipolar con toma de tierra
• Pulsador simple
• Timbre zumbador
• Timbre
• Registro de televisión por cable
• Puesta de tierra
• Toma de teléfono
• Telefonillo portero automático
• Electrobomba salida tomacorriente
1.5) BASES DE CÁLCULO

La Potencia Instalada y Demanda Máxima del presente Proyecto ha sido calculada de


conformidad con el procedimiento establecido del nuevo Código Nacional de Electricidad–
Utilización 2006, y el Reglamento Nacional de Edificaciones.

Parámetros de cálculo
Área techada de 25 w/ m2
Área restante de 12 w/ m2

Cálculos de alimentadores de tableros


La iluminación, tomacorrientes, electrobomba
1.6) CONDICIONES AMBIENTALES:

Temperatura Máxima y Mínima: 26,3° C y 17,1 °C

Velocidad del viento: 33 km/h

Humedad relativa: 66% - 81%

Nivel de precipitación pluvial: Árido, excepto en fenómenos del niño

Tipo de clima: templado, seco

Grado de sismicidad intermedia alta

Tipo de suelo llano

Altura del proyecto (m.s.n.m.). 27 m.s.n.m.


1.7) PERMISOS:

Este proyecto cuenta con los siguientes permisos:


• licencia de construcción (SI)
• Certificado de Defensa civil (SI)
• Permiso de la Municipalidad (SI)

1.8) CONCORDANCIA DE NORMAS TECNICAS:

El instalador deberá observar durante la ejecución del trabajo las prescripciones:


del Código Nacional de Electricidad y el Reglamento Nacional de Edificaciones en su edición actual.

Código nacional de electricidad (utilización y suministro)


Reglamento nacional de edificaciones
Norma E M 0.10 Instalaciones eléctricas interiores
NTP - IEC 60898 -1, Interruptores automáticos para protección contra sobre corrientes en
instalaciones domésticas y similares
NTP 370.305, Instalaciones eléctricas en edificios. Protección para garantizar la seguridad.
NTP 370.306, Instalaciones eléctricas en edificios. Protección para garantizar la seguridad.
Protección contra las sobre intensidades.
1.9) FINANCIAMIENTO:
En este proyecto de instalación eléctrica de una vivienda unifamiliar pertenece al señor Samillan
Castillo Juan - distrito de J.L.O está financiado por él mismo.

1.10) PLANOS Y LAMINAS:

• Plano de ubicación
• Plano de arquitectura
• Plano de iluminación

1.11) GESTIÓN AMBIENTAL DEL PROYECTO:

• Tener medidas de control


• Cuidar al medio ambiente
• Utilizar de manera adecuada la luz
• Contar con más tragaluces para que den mejor iluminación a la vivienda, ya que con eso tenemos
iluminación natural.
• En los momentos que necesitemos luz artificial no malgastar la energía.
1.12) PLAZO DE EJECUCIÓN DEL PROYECTO:

El plazo de ejecución del proyecto es el periodo de tiempo de ejecución en que se


realiza la obra en general es 30 días calendarios.

1.13) SOSTENIBILIDAD:

Para garantizar que los impactos positivos de un proyecto perduren de forma duradera
después de la fecha de conclusión, se debe tener en cuenta lo siguiente:
• Cuidar la infraestructura
• Revisar las conexiones eléctricas,
• Si la conexión tiene un problema debemos cambiarlas a tiempo.
2.2 Calculo de la potencia instalada y máxima demanda en el tablero general y circuitos derivados:

2.2.1. cálculo de la Potencia instalada:


2.3. Cálculo de la sección de los conductores de alimentación al tablero general, circuitos
derivados y de la acometida
2.5. Calculo del conductor y pozo a tierra puesta a tierra:
2.6 Selección de la protección eléctrica:
Las instalaciones se diseñan para que los componentes trabajen en un régimen normal, sin superar en
ningún momento valores de intensidad determinados (nominales).
Estos dispositivos van alojados en los cuadros de distribución:

Cortocircuito: Un cortocircuito se produce cuando se reduce la impedancia a valores casi nulos,


produciéndose una intensidad muy elevada (muy superior a la nominal). Este incremento tan grande de
intensidad puede destruir la línea en pocos segundos, por lo que suelen usarse mecanismos de acción
rápida de protección (o magnéticos).

Sobrecarga: Se producen cuando hacemos pasar por un conductor eléctrico más intensidad de
corriente que la nominal (intensidad para la que ha sido calculada la línea).

Los tomacorrientes (Bipolares-Dobles contactor Tipo Universal para A, 250V. y con conexión a tierra)
deberán estar protegidos por un Interruptor contra fugas a Tierra, donde se requiera.
El Tablero General contara con interruptores Termomagnéticos de 10K A de ruptura a 240 voltios de
acuerdo a las normas UT y Amperajes indicados en los esquemas eléctricos Unifilares.
2.7) DIAGRAMA UNIFIILAR:
2.8) Cuadro de cargas:
2.10 Especificaciones técnicas de materiales y montajes:

A. CONDUCTORES Y CABLES
Alambre aislado TW con calibre mínimo 2.5 para los circuitos sin conexión a tierra y THW para los
alimentadores y circuitos con toma a tierra.

B. CONDUCTOS:
Tubería de plástico pesado de siglas P.P. y diámetro mínimo de 20mm para circuitos,
alimentadores y conexión a pozo de tierra.

C. UNIONES O COPLAS
La unión entre tubos se realizará en general por medio de la campana a presión propia de cada
tubo; pero en unión de tramos de tubos sin campana se usarán coplas plásticas a presión. Es
prohibido fabricar campanas en obra.
Conexiones a caja: para unir las tuberías de PVC con las metálicas galvanizadas se utilizará piezas
de PVC.
D. CURVAS

No se permitirán las curvas hechas en obra, utilizarán curvas de fábrica de radio standard, de PVC.

E. PEGAMENTOS

En todas las uniones a presión se usará pegamento para PVC, a fin de garantizar la hermeticidad
de las mismas.

F. CAJAS

En la instalación eléctrica del presente proyecto se colocará cajas que serán galvanizada pesada
con diferentes medidas. Las características de las cajas serán:
- Octogonales de 100 x 40 mm: para centro de luz y braquetes
- Rectangulares de 100 x 55 x 50 mm: para interruptores, tomacorrientes, teléfonos,
intercomunicadores.
- Cuadradas de 100 x 100 x 40 mm: para cajas de pase y salidas especiales.
G. INTERRUPTORES
Simple, doble y conmutación
Del tipo de colocación empotrada
Interruptor para 20 v y 10 A

H. TOMACORRIENTES
Con conexión a tierra donde se requiera
De salida doble
Bipolar-doble contactos tipo universal para 15 A a 250 V.

J. SISTEMAS DE TIERRA
Se ha provisto un pozo de tierra para el tablero general, donde converge la línea
de tierra de todos los artefactos eléctricos que tienen dicha conexión.

Constituido por un conductor de cobre de 6 mm² que nace desde el Tablero de


Distribución y llega hasta la zona donde quedará enterrado a 25 cm. de
profundidad en una longitud no menor de 2.00 m.
2.11) Metrado y presupuesto:

También podría gustarte