PALEOCRISTIANA
TP06
PROF.
GABRIELA DOUCE
Alvarez, Melina
H1
Azuaje, Dageska
Liquin, Celeste
CASOS DE ESTUDIO
Basílica de San Pedro, Roma, 319 d.C
Mausoleo de Santa Constanza, Roma, 349 d.C
1
1. EMPLAZAMIENTO
El si�o designado no �ene otra razon Como forma de honrrar a otros mar�-
mas que la de honrrar al apostol res, era normal entre los fieles querer
Pedro, eligiendo su lugar de en�erro construir sus tumbas cerca de los
para levantar la edificación. lugares relacionados a los mismos.
2
2. RELACIÓN ESPACIAL
Ves�bulo
Pór�co
Nartex
Nave central
Nave lateral
Abside
Bap�sterio
3
En las basilicas se puede observar Pues en el mausoleo, los espacios van
que los espacios se organizan uno uno alrededor de otro ya que se trata
despues de otro. de una planta centralizada.
Ingreso
Nartex
Muro
Deambulatorio
Columnas
Altar
4
3. EJES DE ORGANIZACIÓN
Este eje va recorriendo uno a uno Todo gira al rededor del punto
cada espacio de manera simple ini- visto en planta, donde se ubica el
ciando en el ingreso y rematando altar en el cual se encuentran los
en el abside. restos del cuerpo a preservar.
Planta centralizada.
5
6
7
8
7. MURO PARIETAL
En la Iglesia de San Pedro, la nave central está dividida de las naves laterales
por un MURO PARIETAL, que se construye a par�r de una HILERA DE COLUM-
NAS sobre las cuales aparece un ENTABLAMENTO y que a su vez soportan el
peso de un MURO CONTINUO con PEQUEÑAS ABERTURAS por donde pasa la luz.
Muro continuo
Ventanas
Entablamento
Columnas
Naves laterales
9
8. INTERIOR DE SANTA CONSTANZA
Analisis formal
Espacio dinámico,
recorrible.
10
9. VOLÚMENES PRINCIPALES Y SECUNDARIOS
Tanto la Iglesia de San Pedro como el Mausoleo de Santa Constanza son espa-
cios conformados por VOLÚMENES SENCILLOS que se vinculan por YUXTAPOSI-
CIÓN, se van adicionando unos a otros.
11
Volúmenes secundarios
BIBLIOGRAFÍA
h�ps://www.trekearth.com/gallery/Europe/Italy/Lazio/Rome/Ro-
ma/photo984147.htm
h�ps://amorroma1.blogspot.com/2016/01/mausoleo-de-santa-cons-
tanza.html
12