Está en la página 1de 13

ARQUITECTURA

PALEOCRISTIANA

TP06

PROF.
GABRIELA DOUCE

Alvarez, Melina

H1
Azuaje, Dageska
Liquin, Celeste
CASOS DE ESTUDIO
Basílica de San Pedro, Roma, 319 d.C
Mausoleo de Santa Constanza, Roma, 349 d.C

1
1. EMPLAZAMIENTO

BASÍLICA DE SAN PEDRO MAUSOLEO DE SANTA CONSTANZA

El si�o designado no �ene otra razon Como forma de honrrar a otros mar�-
mas que la de honrrar al apostol res, era normal entre los fieles querer
Pedro, eligiendo su lugar de en�erro construir sus tumbas cerca de los
para levantar la edificación. lugares relacionados a los mismos.

A extramuros de la ciudad, localizacion Tambien a extramuros de la ciudad


del an�guo circo de Neron donde por de Roma, se encuentra la Basílica de
tradicion Pedro fue crucificado y ente- Santa Ines, donde fue adosado el
rrado en sus cercanias. mausoleo por una de sus naves late-
rales.

Las iglesias ademas estaban orientadas al este, específicamente hacia Jerusa-


lén.

En conclucion, el emplazamiento de estas obras no tenian una jus�ficacion estrate-


gica, mas bien era por razones emocionales y significa�vas para el cris�anismo.

2
2. RELACIÓN ESPACIAL

Luego de transitar el ves�bulo, se La nave central y el abside �enen


halla el por�co, un espacio convo- relacion directa por su funcion de
cante donde pueden estar los que comunicación entre si.
estan bau�zados y los que no.

El nartex, funciona como un espa- El bap�sterio es el unico que esta


cio de transicion entre el por�co y excento al edificio pero igualmen-
la nave central donde solo pueden te cerca.
entrar los bau�zados.

Ves�bulo
Pór�co
Nartex
Nave central
Nave lateral
Abside
Bap�sterio

La relacion de los espacios, exceptuando el bap�sterio esta dado creando un


claro recorrido iniciando en el ves�bulo y ascendiendo hasta el abside, mar-
cando la jerarquia e importancia de los mismos y etapas que van superando.

3
En las basilicas se puede observar Pues en el mausoleo, los espacios van
que los espacios se organizan uno uno alrededor de otro ya que se trata
despues de otro. de una planta centralizada.

El altar o centro, esta reservado para


el sepulcro de la persona en cues-
�ón.

Tiene una relación visual directa con


el deambulatorio, mientras las
columnas marcan un limite.

Ingreso
Nartex
Muro
Deambulatorio
Columnas
Altar

El deambulatorio, delimitado por el


muro y las columnas, esta a merced
del altar, siendo un recorrido infinito
a diferencia de la basílica que �ene
un recorrido con inicio y remate.

Todos los espacios rodean el sepul-


cro que es en defini�va la razon de la
obra y la persona a la que se quiere
conmemorar.

4
3. EJES DE ORGANIZACIÓN

En la Basílica de San Pedro, es per- A diferencia de las Basílicas, que


cep�ble su eje de manera longitu- �enen su eje longitudinal, el mau-
dinal, que a su vez es el recorrido soleo esta organizado mediante un
que se menciona anteriormente. eje ver�cal.

Este eje va recorriendo uno a uno Todo gira al rededor del punto
cada espacio de manera simple ini- visto en planta, donde se ubica el
ciando en el ingreso y rematando altar en el cual se encuentran los
en el abside. restos del cuerpo a preservar.

Planta centralizada.

Mientras el eje longitudinal genera un recorrido, el eje ver�cal genera un


espacio conmemora�vo.

5
6
7
8
7. MURO PARIETAL

Iglesia de San Pedro

En la Iglesia de San Pedro, la nave central está dividida de las naves laterales
por un MURO PARIETAL, que se construye a par�r de una HILERA DE COLUM-
NAS sobre las cuales aparece un ENTABLAMENTO y que a su vez soportan el
peso de un MURO CONTINUO con PEQUEÑAS ABERTURAS por donde pasa la luz.

Muro Parietal Nave Central

Muro continuo

Ventanas

Entablamento

Columnas

Naves laterales

Las ventanas tienen un


ritmo regular

El muro continuo se des-


materializa en la parte
baja.

Lo mas liviano soporta lo mas pesado

9
8. INTERIOR DE SANTA CONSTANZA

Analisis formal

El Mausoleo de Santa Constanza se configura en su interior en base a un ESPA-


CIO CENTRALIZADO, alrededor del cual hay 3 CÍRCULOS CONCENTRICOS que
estructuran los espacios.
Círculos concéntricos
Columnata exterior

Muro macizo con nichos


Doble columnata

Espacio dinámico,
recorrible.

Eje central vertical

Nártex Eje radial


Deambulatorio
Columnas
Zona central, altar

Diferentes alturas en el interior


del Mausoleo

Espacio central de mayor altura.


Configurado por un tambor y
cúpula

Deambulatorio de menor altura.


Configurado por bóveda de
cañon corrido anular

10
9. VOLÚMENES PRINCIPALES Y SECUNDARIOS

Iglesia de San Pedro

Se aprecian como volúmenes principales LA IGLESIA, conformada por LA NAVE


PRINCIPAL Y NAVES LATERALES, EL TANSEPTO Y EL ÁBSIDE, que a su vez confor-
man un volumen en forma de CRUZ LATINA.

Nave central, transepto y


ábside

Como volúmenes secundarios aparecen el PROPILEOS


de entrada, Las GALERIAS a los costados y el NÁRTEX.

Tanto la Iglesia de San Pedro como el Mausoleo de Santa Constanza son espa-
cios conformados por VOLÚMENES SENCILLOS que se vinculan por YUXTAPOSI-
CIÓN, se van adicionando unos a otros.

Además son volúmenes que se corresponden con su planta, EL EXTERIOR


REFLEJA LO QUE HAY EN EL INTERIOR.
Volumen principal en
forma de cilindro, con
una cúpula en su punto
más alto

11
Volúmenes secundarios
BIBLIOGRAFÍA

h�ps://www.trekearth.com/gallery/Europe/Italy/Lazio/Rome/Ro-
ma/photo984147.htm

h�ps://amorroma1.blogspot.com/2016/01/mausoleo-de-santa-cons-
tanza.html

12

También podría gustarte