Está en la página 1de 13
TiTuLo IV Capituto I PRIVILEGIOS Reglas y principios generales. Los principios y reglas imperantes en feria de privilegios concursales estan establecidos por los arts. 239 a de la LCQ, y en otras disposiciones del mismo texto legal. a) La legislacién concursal sobre privilegios -aplicables en procesos ‘ursales~ es, en principio, autosuficiente (art. 239, parr. I, LCQ). Las ferencias o privilegios previstos en otras leyes se aplican en caso de icurrencia entre acreedores dentro de procesos de ejecucién singular, no ctiva, salvo remisién expresa de la ley concursal a ordenamientos aje- a ella (p.ej., art. 242 in fine, LCQ) b) En la materia rige el principio de legalidad, segin el cual los privi- fos nacen solamente de la ley y no pueden crearse por la autonomia de oluntad, Sobre esto la jurisprudencia ha sido siempre uniforme. ¢) La interpretaci6n de todo lo concerniente a privilegios debe ser res= tiva, No pueden reconocerse privilegios por analogfa; y, en caso de a, ha de estarse en contra de la existencia del privilegio. También én Ia jurisprudencia se ha mostrado tradicionalmente concordante, asig> do cardcter quirografario al crédito cuyo encuadre privilegiado fuera nablemente dudoso. Ello se debe a que los privilegios son excepeie= al principio concursal de universalidad y al principio general del dere privado que asigna al patrimonio la significacion de ser garantia CO in de los acreedores (ver comentario al art. 1°, LCQ). RS . ‘0, el privilegio favorece solamente al capital, nO) aS oe Sarena salvo excepeiones legalmente Tos intereses posfa= ja quiebra liquidativa, 4) En prine intereses, gastos ni costas, devengad rminadas (art, 242, LCQ). Curiosamente, todos ciales cobrables, en caso de existir remanente en | Escaneado con CamScanner 356 REGIMEN DE, CONCURSOs y oun PAR AG tienen la categorfa preferencial nen (art, 228, pitr. 2°, LCQ), ©) Cuando una quiebra sigue y preferencias reconocidos en éste 2°, LEQ): y los créditos a los cuale (0 quitogratarig el rg @ UN Concurso Se mantiene, aqueypy 8 S Se les Feconoce priyist (2 ‘ x periodo anterior a la apertura concursal (Pej, art pa : den acumular la preferencia por ambos Periodos anterigg 2 a" 5 preventivo y a la quiebra, Tespectivamente (art, 239 pare I cog » Patt, 3° 1c, Categorias de acreedores (o de Créditos). Sogn Cy), nante de la posicién de cobro 7 en caso de insufj tribuible (que es lo que de ordinario Ocurre, eg activo), tenemos: a) acreedores con Privile; gastos de consérvacién y de justicia (o con privilegio general; d) acreedores comut dores subordinados, ] = < SlO es, La insu ices HS Pec bang del concurso). are NES 0 quirografatios, Yan YD ie, Los privilegios especiales tienen asiento sobre bienes especitieg, den hacerse valer exclusiva y excluyentemente Sobre el producto af quidacién de los bienes afectados, O sobre el importe que sustituya a, (subrogacién real, art. 245, LCQ). El Porcentaje Editos laborales cy Privilegio general (art. 245 in fine, LCQ). Los acreedores del preferente ~segiin el ord ducto de Ia liquidacién Privilegio especial, concurso y los privilegios generales tienen en que se explica mas adelante-, sobre todo el pe estos tiltimos), ‘ Los elencos legales sobre privilegios generales y privilegios eo [es S0n taxativos. “Sin embargo, os menester advertir que exit tgs oncusales més allé del listado de los ate O41 y 246 (.j., en el art. 120 in fine, LCQ). Estos son los gastos de contr ¥ de justicia (art. 240; LCQ), y todas las acreencias que elie Bastos en beneficio comin del Concurso de los acreedores de! fa 9 sridades! sist Oeurrencia entre Categorias (el “ranking” de las prioridat * m n, cursal argentino vigente establece ca orden 4) En primer jugs ivilegio especiel far, los acreedores con privilegio esp ia m1 ee} nb val SUPFE el producto de Is venta del bien afectado a su Pe wat ve’ Y cones, LEQ), Algunos créditos de esta categoria ti Escaneado con CamScanner LEY 24.522 357 acign temporal de cobro: Tos créditos con ales, a través del rig peeial (arts. 126 y 209, LCQ); los exétos laborales del at 241 Fie a LCQ, por medio del pronto pago del art, 183, parr. 2°, de la ley. >) En segundo término, los acreedores del concurso (arts. 240, 244 a ), LCQ), sobre el excedente total del activo liquidado, una vez descon- s los créditos con privilegio especial. Los acreedores con tal rango den percibir hasta el cien por ciento de sus créditos, sobre el menciona- Tienen también prelacién temporal de cobro, sin necesidad pueden percibirse a partir de su exigibilidad no teniendo al proyecto de distribucién. los acreedores con privilegio general, los laborales “inc. 1, LCQ), concurren sobre el excedente total del activo liqui- fo una ver. descontados los créditos con privilegio especial y los crédi- del concurso. stos acreedores pueden percibir hasta el ciento por ciento de sus cré- fos, sobre el mencionado producto. Tienen también prelacién temporal one mediante Ia posibilidad de pronto pago establecida en el art. 183, 2°, de la LCQ. 4) Concurren luego los (restantes) acreedores con privilegio general o16, ines. 22 4, LCQ), sobre la mitad del excedente del activo liqui- fo, una vez, descontada 1a totalidad de los montos de las acreencias de ties categorias precedentes. La otra mitad del producto se reserve 4 la categoria inmediatamente inferior, que se explica a rengl6n seguido . 247, LCQ). e) En quinto término, los saldos i general de la categoria precedente, res comunes 0 quirografarios (arts. 247, lidad del producto restante (segiin exp! r el ciento por ciento de estas acreencias quirografarias. ‘f) Por dltimo concurren los acreedores subordinados generales, sobre excedente que pudiere quedar después de atendidas Jas restantes catego- iciones de la subordinacién precedentes, y segtin las respectivas condi . 250, LCQ; ver, también, art. 3876, Céd. Civil, modificado por el art. , ley 24.441). _ Concurrencia dentro de las categorias 0 lientes reglas, 4) Los acreedores con privilegio especial, entre ellos y sobre el mis- 4 bien (en caso de insuficiencia del producto), concurren, Como regla, en es 1) segtin lo dispuesto en los incisos del art. 241 de la LCQ (art. ec), y 2) dentro de los reconocidos en e! foducto del mismo bien, a prorrata. mpagos de los créditos con privile- sumados pari passu con los acree- parr, 2°, y 248, LCQ), sobre la licacién precedente), hasta co- clases. Se tige por las si- | mismo inciso, sobre el Escaneado con CamScanner 358 REGIME! DE CONCURS SY QUIEBRAS ‘os Eo keratin de ce regla de Concurrencia inter s privilegiados especiales: los seffalados en [oo 4 lacy de la LCQ, que concurren internamente -entre ll aura 5 det art, 243, ine, I, de la LCQ (p.cj., entre dos acreedore. ea” Ir el mismo inmucble, la concurrencia se rige por ef = hipo eating cada uno: la hipoteca de primer grado tiene preferencigs ipa. do grado). Cia Sobre lade b) Los restantes acreedores (créditos del concurso, priy; nerales laborales, privilegiados generales no laborales, “quiron curren entre ellos, y dentro de sus respectivas categorias, se era i, prorrateo (arts. 240 in fine y 249, LCQ). Seguin ella, si ef rrodatte tible dentro de la categoria es insuficiente para pagar la totadaa montos concurrentes en la misma, éste se reparte roporcionalmens modo que cada acreedor experimente el mismo porcentaje de pixig’ consecuentemente, cobre igual porcentaje de su crédito que el Testo deg pares de su categoria). Art. 239. —[Récimen] Existiendo concurso, sélo go- zaran de privilegio los créditos enumerados en este capi- tulo, y conforme a sus disposiciones. [CoNnSERVACION DEL PRIVILEGIO] Los créditos privile- giados en el concurso preventivo mantienen su gradua- cién en la quiebra que, posteriormente, pudiere decretarse. Igual regla se aplica a los créditos previstos en el art. 240. [AcumuLAcION] Los créditos a los que sélo se reco- noce privilegio por un periodo anterior a la presentacién en concurso, pueden acumular Ia preferencia por el pe- riodo correspondiente al concurso preventivo y la quiebra. gen ents Régimen, Los privilegios establecidos por otras leyes HEM 1 jy, supuestos previstos por ellas, cuando no existe abierto concur privile je él, 10s dor. Por Jo contrario, cuando existe concurso y dentro deé le hace Bios ereados por otras leyes quedan excluidos de toda posibilidad oe es Selos valer para concurrir en los procesos colectivos. | Sov exceP coP sta regla los regimenes a los envi s S$ que expresamente reenvia cursal: art. 241, ine, 6, es Ia legislacién . ; sto de cons servacién del privilegio. Cuando un erédito constitiye se Seana © de justicia en un concurso preventivo, 0 tiene carte on" siado dentro de ese proceso, el acreedor titular tiene el derech? Escaneado con CamScanner LEY 24.522 359 on igual rango en la quiebra indirecta o en la quiebra (directa 0 ma) que s¢ dictare estando en trémite (pendiente) el concurso pre- 0 en cuestion. Jeunulacidn. Los oréditos que s6lo obtienen privilegio por los mon- s devengados durante determinados lapsos anteriores al concurso preven- (pee, las remuneraciones debidas al trabajador ~hasta— por seis meses Flores al concurso preventivo: art. 241, inc. 1, LCQ), tienen derecho a acumular esa preferencia con otra de igual tipo que correspondiera en caso de quiebra (en cl ejemplo: remuneraciones de seis meses anteriores a la quiebra, que al acumularse con el crédito privilegiado anterior al concurso preventivo permitiria concurrir en la quiebra con un privilegio que podria extenderse a cubrir hasta doce meses de remuneraciones). Art. 240. -[GasTos DE CONSERVACION Y DE JuSTICIA] os créditos causados en la conservacién, administracién El pago de estos créditos debe hacerse cuando re- sulten exigibles y sin necesidad de verificacién. No alcanzando los fondos para satisfacer estos cré- ditos, la distribucién se hace a prorrata entre ellos. “Gastos de conservacién y de justicia” es Ia actual denominacién de los antes Hamados “créditos del concurso”, y mucho antes, “acreedores de la masa”. En distintos articulos del texto legal vigente, sin embargo, tindan las referencias a los créditos a cargo del concurso, debiendo en- hderse que son resabios de la ley 19.551 y que, en esos casos, ellos se ri- Por el rango preferencial de este art. 240 de la LCcQ. Los créditos a los cuales se otorga la prioridad propia de gastos de piservacion y de justicia no estin mencionados expresa e individualiza- mente en el art. 240 de la LCQ. Algunos sf lo estén en otras disposi- ones (ver, entre otros, los arts, 20, parr. 2°, 24, 138 in fine, 154, 182, 192, arr. 3°, 198 y 273, inc. 8°, LCQ). Otros surgirdn del encuadre que los Heces hagan de cada caso en la conceptualizacién emergente del texto le- /créditos causados en la conservaci6n, administracién y liquidacién de bienes del concursado y en el tramite del concurso” (p.ej., los honora- devengados en el concurso por los funcionarios de este proceso, los = Escaneado con CamScanner 360 REGIMEN bu CONCURSOg y un “ hay créditos provenienies de Ia continuacién PosCONCHr,, Ilido o de contratos celebrados por ef Sindico sobre Hil de ey arafz de la continuacién de la empresa en uichyy Piens fr judiciales impuestas por la actuacién def Stdicg, te sales 0 en procesos vinculados 0 donde actuara cjerieg tt procesal perdida por el fallido, los dafios Y Petjuicios cot Bie, ros por bienes 0 por funcionarios 0 empleados de Ig auc: posfalenciales sobre bienes desapoderados, Ia contraprestai - cios ptiblicos brindados después de la declaracién de quiebra, ent EI rango de estos créditos dentro del esquema general decane (preferidos a todos los demds, salvo los Privilegiados especiales), 5 de concurrencia dentro de su categoria en caso de insuficiencia (apron.* han sido explicados en el comentario que precede al art, 239 de la iey La oportunidad de cobro de estos créditos sefiala una de sus ms portantes prioridades: no deben esperar a la distribucién general del zx, liquidado -ni a la oportunidad de vencimiento de las cuotas concori rias, en su caso, en el concurso preventivo-, al ser exigibles de inm su devengamiento, EI procedimiento para el cobro también es rasgo fundamental de ex: prioridad: no tienen la carga de verificacién. Basta solicitar su pa sindico, y en su defecto pedir al juez concursal que ordene el cumpl to. Si hubiese controversia sobre su existencia, extension, exigibilida etc., la decisin corresponde al juez concursal, quien a los efectos é ad las cuestiones litigiosas instrumentard el trémite que considere idéneo. Art. 241, ~ [CrEvITos con PRIVILEGIO ESPECIAL] Tie nen privilegio especial sobre el producido de los bienes que en cada caso se indica: Oca es bee aes hechos para la construccién, mejora enscaean una cosa, sobre ésta, mientras exista ef! concursado por cuya cuenta se hicieron los i JO, antigi; - reavis igiiedad o des fas, materias , a yondo de desempleo, sobre las 4€ propiedad del cone in ¥ Maquinaring je “oneursado, se encuentrar tue Siendo n en el esta- Escaneado con CamScanner LEY 24.522 361 jmiento donde haya prestado sus servicios 0 que sir- para su explotacién. 3) Los impuestos y tasas que se aplican particular- te a determinados bienes, sobre éstos. 4) Los créditos garantizados con hipoteca, prenda, rrant y los correspondientes a debentures y obligacio- negociables con garantia especial o flotante. (5) Lo adeudado al retenedor por raz6n de la cosa ot tenida a la fecha de la sentencia de quiebra. _E! privi- 243 ja en el art. 3943 Re Serrvbr tue « OW] COG lel Cod. Aerondutico (ley 17.285), los del art. 53 de la ley 21.526, los de los arts. 118 y 160 de la ley 17.418. _ 0s créditos con privilegio especial son aquellos cuyo rango preferen- ¢ ejerce (s6l0) sobre el producto de la liquidacién del bien o bienes -onstituyen el asiento del privilegio. Sobre el precio del bien asiento del privilegio, tienen el maximo ran- lo postergado por los gastos “correspondientes a la conservacién, cus- administracién y realizacién del mismo, efectuados en el concurso” una cantidad calculada para atender “los gastos y honorarios de los arios del concurso”, correspondientes “exclusivamente a diligencias les bienes” (art, 244, LCQ). ‘enumeracién de privilegios especiales es taxativa y de interpreta- rictiva. A los consagrados por los cinco primeros incisos de este la LCQ se suman —por expreso reenvio de su inc. 6— los privile- iales establecidos en la ley de la navegacién, en el Cédigo Acro- en la ley de entidades financieras y en la ley de seguros. ncurrencia entre privil especiales de igual asiento se-hace reglas del art, 243 de la LCQ. Art, 242, ~ [Exrensi6n] Los privilegios se extienden clusivamente al capital del crédito, salvo en los casos lue a continuacién se enumeran en que quedan ampara- dos por et privilegio: : Escaneado con CamScanner REGIMEN DE CONCURSOS Y QUIEBRAS 1) Los intereses por dos afios contados a part, mora de los créditos enumerados en el ine, 2 ee de ly 2) Las costas, todos los intereses por dos he 241, teriores a la quiebra y los compensatorios pone an. ella hasta el efectivo pago con la limitacién stan en el art. 126, cuando se trate de los créditos a dos en el inc. 4 del art. 241. En este caso se perc las costas, los intereses anteriores a la quiebra, el capita y los intereses compensatorios posteriores a la quiebra en ese orden. EI privilegio reconocido a los créditos previstos en el inc. 6 del art. 241 tienen la extensi6n prevista en los respectivos ordenamientos. La regla es que s6lo el capital de un crédito privilegiado tiene el rx- go preferente asignado por la ley concursal; no asi sus accesorios: inte gastos, multas, costas, etcétera. a deben estar expresamente establecidas por ictiva y no pueden extenderse por analogia. ‘A las ~escasas~ excepciones consagradas en este art, 242 debe agte- garse: los intereses posquiebra de créditos privilegiados, cuya percepcist correspondiera en caso de remanente en la quiebra Tiquidativa (art parr. 2°, LCQ). ses, Las excepciones a esa regl ley, son de interpretacion restri Art, 243. —[ORDEN DE LOS PRIVILEGIOS ESPECIALES] Los privilegios especiales tienen la prelacién que resulta del orden de sus incisos, salvo: D) En el caso de los incs. 4 y 6 del art. 241, en que rigen los respectivos ordenamientos. . 2) El crédito de quien ejercia derech bad lece sobre los créditos con privilegio ce : ncién comenzé a ejercerse antes de nacer los ‘0s privilegiados, —— concurren créditos comprendidos en un mist? y sobre idénticos bienes, se liquidan a prorrata- Escaneado con CamScanner io de retencion la special s crédi- LEY 24.522 363 speciales tienen el maximo rango respecto de los cré- as cateZoriasy Salvo 10s gastos del art. 244 de Ia LCQ. intos privilegios especiales concurren entre si -sobre el ion asiento comiin de més de un privilegio especial CQ establece la manera de resolver las prestaciones i insuficiencia. ¢ acuerdo al orden de los incisos del art. 241 jegio del retenedor que, en prin- rticulo), pasa al primer lu- ile- privilegios espec fomo primera regla, d (Q, con Ia advertencia que el privil ‘0 lugar (inc. 5 del mismo a -crcerse antes de nacer los créditos pri Como segunda dentro del mis siento comin de cepciones a li de los ines. Jo determinen la _ 1, LCQ)- tegla, a prorrata, cuando concurren créditos com- Coie niso (sobre el precio de venta de los mismos todos los privilegios implicados). as reglas precedentes, los créditos con privi- dy 6 del art. 241 de la LCQ, que concurren respectivas leyes (ordenamientos) que los segiin stos] Antes de pagar los créditos que tienen privilegios especiales, Se debe reser- jo del bien sobre el que recaen, los importes ntes a la conservacién, custodia, adminis- in del mismo efectuados en el con- alcula una cantidad para atender de los funcionarios del concur- ‘amente a diligencias sobre [RESERVA DE GA’ orrespondie! tracion y realizacié urso. También se © a los gastos Y honorarios so, que correspondan exclu! tales bienes. 1. 244 de Ia LCQ tie en- prevale- 1 bien Liqui- se ar cuando exist asiento sobre ¢ orarios mencionados en & voncursal posible, Ya que ilegios especiales con 241, LCQ)- Los gastos y hon | maximo rango ¢ un por sobre los privi (yer comentario al art. EI privilegio espe los importes que sea por indem- que permita la Art. 245.- [SuBRoGacion REAL) se traslada de pleno derecho sobre ituyan los bienes sobre los que recaia, icién, precio 0 cualquier otro concepto 2 Escaneado con CamScanner 14d REGIMEN DE: CONCURSOS y: tg, My subrogacion veal En cuanto exceda dy Wichog los créditos se consideran COMMUNES 0 Quito taf ry r i is CS! 0s todos sus efectos, salvo lo dispuesto en Cart, 246 int | LE privilogio especial sélo puede hacerse valer sobre el bia (ittye steasionto, — Empero: ) Sti dicho bien no existe, o no es hallado enel Concurso, 9 a wuedit consideritselo reemplazado Por otro bien (precio, ve si que A i aa or oto bin cian isn ale ), el privilegio no puede ejercerse y el CrEdito resp hizaciON, Cle, iileg mavierle en quirografario, an : rivilegio es sustituido (por su Precio de en, ) Si el bien asiento del privileg lacion se ejerce de leno dee. jenacton, una indenmmnizacion, ete.), la prela ay Sustilite: ae cho- sobre el sustituto . / a 4 e la realizacién del bien asienté del privileg ‘ Say RSeeEEa i iente para cubrir alguna part: & tespective importe sustitutivo) es eer eeee apes nh i6n insatis vilepi la porcién insatiste Paneer redilo privilegiado, ee ne nereoneln quirografaria (salvo gue fuer: Vilogio weneral: art, 246, inc. 1, LCQ). leap, nds ti ‘NERALES] Art, 246. —[CREDITOS CON PRIVILEGIOS GE. Son eréditos con privilegio general: tsidios fo i al ee auunececlones|y y los pro- debidos al trabajador por seis = de trabajo, ‘ por indemnizaciones de accidente viso, vaca- edad 0 despido y por falta de prea ortes pot clones y sueldo anual complementario, los Aaa Ia rela- fondo de desempleo y cualquier otro derivado azo de aboral. Se incluyen los intereses por el p! ‘udi- dow afiox Sontados a partir de la mora, y las costas j' clalen en su caso, 2) Vl eapi Mow de low sive MenUridad yy semploo, ganis- {il Por prestaciones adeudadas a organis : vincial o municipal iliares y fondos de de jal, de 4) SL el concurs, 1) Lon ganton Sica: uso, Escaneado con CamScanner TAriOS SeRtin @ LY 24,522 305 Los gastos de enfermedad durante los tltimos. by Los gastos ig meses de vida. / ; Lae gastos oe necesidad en alojamiento, alimen- Oo ; yestimenta del deudor y su familia durante los poe anteriores a la presentacién en concurso o de- is sjaracion de quiebras. 4) El capital por impuestos y tasas adeudados al isco nacional, provincial o municipal. 5) El capital por facturas de crédito aceptadas por hasta veinte mil pesos por cada vendedor 0 locador. A los fines del ejercicio de este derecho, sélo lo podra jercitar el librador de las mismas incluso por reembol- so a terceros, 0 cesionario de ese derecho del librador. [Inciso incorporado por ley 24.760, art. 7°] os créditos con privilegio general no ejercen su preferencia‘sobre el ducto de la liquidacién de un bien determinado, sino sobre el resto ducido de la liquidacién de todo el activo falencial, después de sa- chos los privilegios especiales (art. 241, LCQ) y los gastos de conser- Ly de justicia (arts. 240 y 244, LCQ). numeracién de los créditos privilegiados generales, en los cinco art. 246 de la LCQ, es taxativa y de interpretacidn restrictiva; liarse ni extenderse por analogia, oncurrencia entre privilegios generales se hace segiin las reglas . 247. — [EXTENSION DE LOS CREDITOS CON PRIVILEGIO Los créditos con privilegio general sélo pue- la mitad del producto liquido de los bienes, L Satisfechos los créditos con privilegio especial, eos del art. 240 y el capital emergente de suel- Die y Femuneraciones mencionados en el inc. 1 ee, due excedan de esa proporcién, los demas numerados en el art. 246 participan a prorrata los i . es romunes o quirografarios, por la parte que no ’ nN como. Privilegiados, a Escaneado con CamScanner 366 REGIMEN pit CONCUR: "8 ¥ Oy Ht f Dentro de Ia ealegorta de 10s privity: a se dos clases. “8108 gener le a) Los acreedores privilegiadg ; c dos. gener, LCQ), tienen mejor rango que los demise labors ines. 2.4 4, LQ), ya que cobran con pro Hesaden rodo el monto del producto de fa lguiduese #6 de satisfechos los créditos preferentes de los I aetivg falep, En caso de insuficiencia, concurren entre eng 24. 24 ‘ 8 a : b) Los acreedores privilegiados enerales rena : 8 restay * Pld, 4, LCQ), que sdlo pueden afectar la mizad del Raia (art 246 porque la otra mitad se destina a pagar al Porcentaje ings Premene 'R0 de gios generales, en concurrencia pari Passu con \ , eo los, tios. En caso de insuficiencia, concurren entre eli ellos a proratg Art. 248. -[Crép1Tos comunes o QUIROGRA FAR 9 Los créditos a los que no se reconocen Privilegios e comunes 0 quirografarios. " En materia concursal, la regla es que todo crédito es comin 0 g grafario (pars condicio creditorum), a menos que tengan legainens nocida una prioridad o un privilegio que asignen rango preferencia todos modos, el cardcter comiin 0 quirografario no implica el peor és\s grados en el ranking de la concurrencia, ya que més abajo de ellos = cuentran los créditos que experimentan algtin tipo de subordinacién Art. 249. -[Prorrateo] No alcanzando los fondos correspondientes, a satisfacer integramente los créditos con privilegio general, la distribucién se hace a prorrala entre ellos. Igual norma se aplica a los quirografaries an Los casos seit La norma de prorrato es regla de reparto concursal a ise “silos Suficiencia de producto distribuible a acreedores de igual m8", excepttian ciertos acreedores con privilegio especial (ver Com 243, ine. 1, LCQ). sew dite La distribucién a Prorrata entre varios créditos aaa al pros Paga a cada erédito un Porcentaje igual, e: ablecido diver cas jpebartible por Ja suma total de los eréditos con derecho OO ptt bre el mismo. Desde otro Angulo, la distribuci6n prorrie cat os cada acreedor sometido a ella pierde un porcentaje (0° reeaores oe crédito igual al porcentaje que pierden los restantes are Escaneado con CamScanner LEY 24.522 367 (pein producto tepartible 1,000, dividido suma de eréditos F490. arroja un resultado de 0,5, con lo cual el porcentaje fn ay la consiguiente pérdida~ de cada crédito seré la mitad de jos importes de cada uno). 250. — [CRrEDITOS SUBORDINADOS] Si los acree- § hubiesen convenido con su deudor la postergacién rechos respecto de otras deudas presentes o fu- ste, sus créditos se regiran por las condiciones ordinacién. dinacidn significa postergacién de rango, esto es, un nivel ranking de la concurrencia entre acreedores. La subordina- debe entenderse en relacién a otro acreedor 0 a otra categoria ‘con respecto a quienes viene a colocarse al crédito subordi- n de cobro posterior, Esta situacién puede tener origen 42, parr, 2°, LCQ) 0 convencional (p.¢j., art. 3876, Cod. C- or art. 76, ley 24.441). Capituto II ONARIOS Y EMPLEADOS DE LOS CONCURSOS Secci6n I DESIGNACION Y FUNCIONES + 251. -[Enunciacion] Son funcionarios del so el sindico, el coadministrador y los controla- el cumplimiento del acuerdo preventivo, y de la en la quiebra. — [INDELEGABILIDAD DE FUNCIONES] Las conferidas por esta ley a cada funcionario, ibles, sin perjuicio del desempefio de los em- is son excluyentes de la actuacién del deudor eedores, salvo en los casos en que expresa- Escaneado con CamScanner

También podría gustarte