Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
CONCEPTUALIZACIÓN:
LA DESCRIPCION
Observa lo que puedes tener en cuenta para realizar la descripción de alguien o algo.
Descripción de personas.
Aspecto físico.
Para describir en detalle a una persona, puedes comenzar por contar cómo se ve. Es decir, fijarte en
los detalles de su apariencia y escribirlos.
Personalidad.
Para describir en detalle a alguien también puedes contar cómo es su carácter, su forma de ser y
de comportarse.
Descripción de objetos
Para describir un objeto debes tener en cuenta
¿Qué es?
Lo primero que debes hacer es decir que objeto vas a describir.
¿Qué partes tiene?
Luego, puedes contar algo acerca de las partes del objeto. Ten encueta el material y la forma de
cada una de las partes que vas a describir.
¿para qué sirve?
También puedes describir para que se utiliza el objeto. Es decir, las diferentes actividades qué puedes
hacer con él.
Descripción de lugares.
Ten en cuenta las siguientes preguntas para describir un lugar.
¿Qué tipo de lugar és y dónde está?
Para comenzar, empieza por decir de qué tipo de lugar se trata. Es decir, si es parque, un teatro, una
oficina, o cualquier otro tipo. También es importante que digas la ubicación del lugar.
¿Qué hay en este lugar?
En los lugares hay diferentes elementos que debe ubicar en el espacio. Así
1
INSTITUCIÓN EDUCATIVA MUNICIPAL NACIONAL DE PITALITO - HUILA
Reconocimiento oficial mediante Resolución No.01248 de 2008
Nit. 891.180.208-9 DANE 141551001230
cualquiera puede imaginar y encontrar las diferentes cosas el lugar.
¿Qué se puede hacer en el lugar?
En cada lugar puedes realizar diferentes actividades. Por eso es importante que
describas lo que puedes hacer en este lugar, como jugar, leer, cultivar o estudiar,
etc.
METODOLOGÍA:
Esta guía está compuesta por una unidad temáticas que abordan los pasos para la descripción de
lugares, personas y objetos hasta la implementación de la descripción: El abordaje es de manera
práctica y teórica, lo que permitirá al estudiante implementar conocimientos mediante la
metodología de APRENDER HACIENDO.
EVIDENCIA DE APRENDIZAJE:
1. Escribe en el cuaderno las ideas principales sobre la descripción de personas,
lugares y objetos.
4. Piensa en el lugar que te gustaría visitar finalizada la pandemia del COVID-19, luego
realiza la descripción. Ten en cuenta: Que lugar és, que hay en este lugar, y que se
puede hacer allí.
HORARIO
2
observa la siguiente imagen. Luego, escribe lo que observas.
Actividad 1
Mi personaje favorito
1 L e e la siguiente información.
3 observa las siguientes imágenes. Luego completa las descripciones con las
palabras del recuadro.
y . Su nariz es
muy .
y .
Él tiene el cabello y .
y .
La campana
De ladrillo y acero soy.
Alto como ninguno, para
que mucha gente viva La mesa
dentro de mí.
Descripción 1
Descripción 2 Descripción 3
Estos son unos patines. Están Estos son unos patines. Están
hechos de un plástico muy duro hechos de un plástico muy duro
y resistente. Los botines son de y resistente. Los botines son de
color rojo. color rojo.
Tienen las ruedas en línea y son Tienen las ruedas en línea y son
negras, como los broches. Pero negras, como los cordones. Pero
sus cordones son blancos. sus broches son blancos.
Con los patines se puede hacer Con los patines se puede hacer
deporte y tener carreras con los deporte y tener carreras con los
amigos. Incluso se pueden hacer amigos. Incluso se pueden hacer
divertidos, pero difíciles trucos. divertidos, pero difíciles trucos.
Descripción 1 Descripción 2
Descripción 3
CONCEPTUALIZACIÓN:
Un texto es una composición de letras, codificado en un sistema de lectura o escritura, que tiene como
propósito, entregar información.
Es importante que cada niño aprenda a disfrutar de la literatura infantil a través de la lectura de sencillos
textos infantiles para alegrar la vida.
A continuación, encontraras un corto concepto de algunos textos que cotidianamente encontramos y
compartimos en nuestra vida diaria.
El Cuento: El cuento es una narración breve de carácter ficcional protagonizada por un grupo reducido de
personajes. ... Todo cuento debe tener un principio, un nudo y un fin.
Fábulas: Una fábula es la historia que contiene las siguientes características:
1.- Los personajes son animalitos.
2.- Estos animalitos hablan y piensan como personas.
3.- Siempre al final hay una moraleja (Moraleja es una enseñanza).
Poemas: Un poema es una composición literaria.
Se escribe en versos y estrofa. Expresión artística de la belleza por medio de la palabra.
Receta: Una receta de cocina (o simplemente receta), en gastronomía, es una descripción ordenada
de un procedimiento para preparar alimentos.
La Noticia: Comunicación o informe que se da acerca de un hecho o un suceso reciente. Tiene los
siguientes elementos:
1
INSTITUCIÓN EDUCATIVA MUNICIPAL NACIONAL DE PITALITO - HUILA
Reconocimiento oficial mediante Resolución No.01248 de 2008
Nit. 891.180.208-9 DANE 141551001230
METODOLOGÍA:
Esta guía está compuesta por una unidad temáticas que abordan los requisitos que necesitas para
hacer una buena lectura de un texto, en primer lugar, atención a lo que se lee. Concentración para
extraer las ideas principales y esto se hace individualizando las palabras más importantes que el autor
emplea. Comprender el contenido es lo esencial y para llegar a la comprensión se debe desarrollar
la observación, la imaginación y la memoria alerta para retener las ideas y poder recordarlas al
terminar la lectura.
EVIDENCIA DE APRENDIZAJE:
1. Copia en el cuaderno las ideas principales sobre los diferentes textos. Luego desarrolla las
actividades sobe la descripción de lo que compro la cucaracha Martínez, completa el dibujo.
Luego, responde las peguntas.
a. Lee la fábula de la liebre y la tortuga y completa con las palabas dadas las diferentes
oraciones.
3. Lee la noticia y completa la tabla con la información que esta aporta. Luego, une con una
línea el título de cada noticia con el tipo de información que puede transmitir.
4. Lee la receta del sándwich monstruo y elabora un dibujo en tu cuaderno que muestre cada
paso de la preparación de la receta preferida. recuerda que el objeto de los dibujos
explicativos es mostrar cómo se hace cada etapa del proceso.
5. Lee el poema mentalmente, colorea solo las imágenes relacionadas con lo que dice el poema
y encierra las que no se relacionan.
HORARIO
2
Me encantan las descripciones
Las descripciones nos ayudan a conocer los elementos que nos rodean.
Una vez, había una cucarachita diferente que salía de día, tenía su propia
casa, y caminaba despacio. Se llamaba Cucarachita Martínez.
Actividad 2
La princesa y la alverja
—Sí hay muchas princesas, pero siempre hay algo en ellas que no está del
todo bien.
—Ay, muy mal —dijo la princesa. Apenas pude pegar los ojos en toda la
noche. Solo Dios sabe qué había en esa cama. Al parecer, estaba
acostada sobre algo duro, y amanecí con el cuerpo lleno de cardenales.
¡Ha sido verdaderamente espantoso!
Oración V F
Actividad 3
Las fábulas son narraciones cortas que transmiten una enseñanza y están
protagonizadas por animales que se comportan como seres humanos.
En el mundo de los animales vivía una liebre muy orgullosa porque ante
todos decía que era la más veloz. Por eso, constantemente se reía de la
lenta tortuga.
—Pues sí, a ti. Pongamos nuestra apuesta en aquella piedra y veamos quién gana la carrera.
Todos los animales se reunieron para presenciar la carrera. Se señaló cuál iba a ser el camino y la
llegada. Una vez estuvo listo, comenzó la carrera entre grandes aplausos.
Luego, empezó a correr, corría veloz como el viento mientras la tortuga iba despacio, pero, eso
sí, sin parar. Enseguida, la liebre se adelantó muchísimo. Se detuvo al lado del camino y se sentó
a descansar.
Cuando la tortuga pasó por su lado, la liebre aprovechó para burlarse de ella una vez más. Le
dejó ventaja y nuevamente emprendió su veloz marcha.
Varias veces repitió lo mismo, pero, a pesar de sus risas, la tortuga siguió caminando sin
detenerse. Confiada en su velocidad, la liebre se tumbó bajo un árbol y ahí se quedó dormida.
Aquel día fue muy triste para la liebre y aprendió una lección
que no olvidaría jamás: No hay que burlarse jamás de los
demás. También de esto debemos aprender que la pereza y
el exceso de confianza pueden alejarnos de nuestros
objetivos.
• La frase ¡Eh, tortuga, no corras tanto que te vas a cansar de ir tan de prisa!
es una expresión de .
Actividad 4
La noticia
Descripción de
Título Bajada Idea importante
la imagen
3 Une con una línea el título de cada noticia con el tipo de información que
puede transmitir.
Se descubre nueva
especie de rana Me informan
acerca de
mi barrio…
Feria de artesanías
en el parque
30 años de la tienda
de Doña Olga Me informan
acerca de
mi país…
El domingo es día
de elecciones
La receta
Sándwich
monstruo
Ingredientes Preparación
2.Colorea solo las imágenes relacionadas con lo que dice el poema y encierra las que no se
relacionan.
CONCEPTUALIZACIÓN:
El acento en las palabras. `
El acento: es la mayor intensidad de las voz que se produce en una silaba de la palabra.
las palabras se pueden dividir en silabas. Una silaba es un grupo de letras que pronunciamos con un
solo golpe de voz.
Ejemplo: ra-ton, man-te-qui-lla, bo-tas, fal-da, gan-so, pan-de-re-ta.
Tipos de acento:
METODOLOGÍA:
Esta guía está compuesta por una unidad temáticas que abordan los requisitos que necesitas para
identificar el acento en las diferentes palabras y su clasificación de acuerdo a la cantidad de silabas
que las conforman.
EVIDENCIA DE APRENDIZAJE:
1. Lee y copia en el cuaderno las ideas principales sobre el acento, la clasificación según
el número de silabas y los tipos de acento. Luego, Lee cada silaba de cada palabra
que aparece como actividad de introducción en voz alta y subraya la silaba donde
pones mayor intensidad al tono de la voz.
1
INSTITUCIÓN EDUCATIVA MUNICIPAL NACIONAL DE PITALITO - HUILA
Reconocimiento oficial mediante Resolución No.01248 de 2008
Nit. 891.180.208-9 DANE 141551001230
2. Realiza el siguiente cuadro en el cuaderno y escribe cada palabra en el recuadro
según su clasificación.
HORARIO
2
Unidad 02:
Haz que todos te entiendan, Reconocimiento de los elementos generales
escribe de forma correcta.
Grado 03 • Lenguaje
de la acentuación ortográfica
Clase: Nombre:
Introducción
Lee cada sílaba de cada palabra en voz alta. Luego, subraya la sílaba donde
pones mayor intensidad al tono de voz.
Puer-coes-pín
Tor-tu-ga
Ser-pien-te
Can-gu-ro
CONCEPTUALIZACIÓN:
Palabras agudas, graves y esdrújulas.
Según donde lleven el acento, las palabras se clasifican en agudas, graves, esdrújulas y
sobresdrújulas.
Las palabras agudas.
Las palabras agudas son aquellas que llevan el acento en la última silaba.
Palabras graves
Las palabras graves Las palabras graves son aquellas que llevan el acento en la penúltima silaba.
palabras esdrújulas.
Las palabras esdrújulas llevan en acento en la antepenúltima silaba y siempre llevan tilde.
Las palabras sobresdrújulas tienen el acento en la silaba anterior a la antepenúltima silaba y siempre
llevan tilde.
EVIDENCIA DE APRENDIZAJE:
3
INSTITUCIÓN EDUCATIVA MUNICIPAL NACIONAL DE PITALITO - HUILA
Reconocimiento oficial mediante Resolución No.01248 de 2008
Nit. 891.180.208-9 DANE 141551001230
2. Lee la adivinanza. Luego, maca con una x el instrumento cuyo nombre sea una palabra aguda
y luego encierra la palabra que está escrita correctamente.
3. Encierra la imagen cuyo nombre sea una palabra grave. Luego, escribe la palabra en
el recuadro.
5. Ordena la silaba para formar una palabra. Luego, escríbelas y marca con una x si es
esdrújula o sobresdrújula.
6. Lee la carta y escribe las tildes que hacen falta. Si encuentra una tilde que no
corresponde, enciérrala con color rojo.
7. Lee cada palabra en voz alta. Luego, colorea la silaba que lleva el acento.
HORARIO
4
Actividad 2
Las palabras agudas son aquellas que llevan el acento en la última sílaba.
• Por ejemplo: reloj, nariz, hotel y señor.
flotador corazón
flotadór camaleon corazon
camaleón
Las palabras graves son aquellas que llevan el acento en la penúltima sílaba.
• Por ejemplo: conejo, camino, mariposa, chaqueta y libreta.
1 Encierra la imagen cuyo nombre sea una palabra grave. Luego, escribe la
palabra en el recuadro.
l á m p a r a e b e
v e r y u o p o l n
f a n t á s t i c o
r o f á n o u a i l
h l o r d g r o g p
w l d b á p e d o á
q e r i k l o i f j
u a o t s o i m c a
m l ñ r o l a í a r
z c a o e q ñ t u o
cu
ten
Esdrújula
los
tá
Sobreesdrújula
grí
a Esdrújula
la
co Sobreesdrújula
ro
ca
mán
Esdrújula
ti men
te Sobreesdrújula
Actividad 5
lee la carta y escribe las tildes que hacen falta. Si encuentras una tilde que no
corresponde, enciérrala con color rojo.
Querido papa
Noel,
Este año me h
e portado mu
ayudado a ma y bien. He
ma y a papa c
quehaceres d on los
e la casa. Aun
tengo algunos que todavía
dulces y chóc
escondidos de olates
bajo del colch
tomado la sop on, me he
a de vérduras
abuelita. Seria que hace mi
s muy amable
Navidad me tr si para esta
ajeras un libro
y ladrones. Tam sobre policias
bién me gusta
regalaras un b ría que me
alon de futbol,
y un microfono una patineta
para los domin
karaoke. gos de
Te mando un a
brazo donde q
estés. uiera que
Con cariño,
Antonieta
Tarea
1 Lee cada palabra en voz alta. Luego, colorea la sílaba que lleva el acento.
ca ma ra so fá bi ci cle ta
guitarra
agua
termómetro
marfil
cebolla
difícil
avestruz
matemáticas
chimpancé
lápiz
salmón
rápido
a
lápiz
lla
arr
bo
it
gu
ido
ce
fil
ar
p
rá
m
salmón
ter matemáticas
mó
me ag
ua
chimpancé
tro
av
dif
es
íci
tru
l