Está en la página 1de 14

TAREA ACADEMICA TEMA:

EVOLUCIÓN DE LA
INFORMÁTICA
CURSO: INFORMÁTICA APLICADA A
LOS NEGOCIOS

ALUMNA: PIÑAN FERRER GREIS


DOCENTE: WILMER DIAZ ORTIZ
CARRERA: ADMINISTRACION DE EMPRESA
CICLO: IX
HISTORIA Y EVOLUCION DE
LA COMPUTADORA

 1642 - El francés Blaise Pascal (1623-1662) inventó y


construyó la primera sumadora mecánica. La pascalina
hacía sumas y restas. Funcionaba gracias a una serie de
ruedas contadoras con diez dientes numerados del 0 al
9.
 El padre de Pascal era recaudador de impuestos, así
que fue el primero en usarla.

 1671 - El filósofo y matemático alemán Gottfried Leibniz


desarrolló una máquina multiplicadora.
 También inventó el sistema binario, en que se basan casi todas
las arquitecturas de computación actuales.

 1833 - El profesor de matemáticas de la Universidad de


Cambridge Charles Babbage ideó la primera máquina
procesadora de información. Algo así como la primera
computadora mecánica programable, esta fue considerada
la primera máquina analítica.

 Pensó en un dispositivo mecánico para efectuar sumas


repetidas que se podía programar con tarjetas perforadas
para efectuar cualquier cálculo con una precisión de 20
dígitos.

 La tecnología de la época no bastaba para hacer realidad


sus ideas.

 Babbage usaba cartones perforados para suministrarle


datos a su máquina -había copiado la idea del telar del
francés Joseph Marie Jacquard, inventado en 1801
 1847 - El británico George Boole desarrolló un nuevo tipo
de álgebra (álgebra de Boole) e inició los estudios de lógica
simbólica.
 Su álgebra era un método para resolver problemas de
lógica por medio de los valores binarios (1 y 0) y tres
operadores: and (y), or (o) y not (no).

100 años después…

 1944 Universidad de Harvard: la Mark I


 Howard H. Aiken (equipo)
 No se consideró computadora electrónica:
 No era de propósito general

 1943 - Un equipo de expertos del ejército británico


dirigido por Alan Turing (Máquina de Turing)
construyó el Colossus, un computador que permitía
descifrar en pocos segundos y automáticamente los
mensajes secretos de los nazis durante la Segunda
Guerra Mundial, cifrados por la máquina Enigma.
 1947 Universidad de Pennsylvania construyó la ENIAC (Electronic Numerical
Integrator And Calculator) que fue la primera computadora electrónica,
. diseñada para el ejército estadounidense.

 Ocupaba todo un sótano de la Universidad


 Tenía treinta metros de largo, tres de alto, uno de ancho, pesaba
treinta toneladas y tenía 800 kilómetros de cableado.
 Más de 18 000 tubos de vacío
 Consumía 200 KW de energía eléctrica
 Requería todo un sistema de aire acondicionado.
 Era capaz de calcular con gran velocidad las trayectorias de
proyectiles, que era el objetivo inicial de su construcción.

 ENIAC (Electronic Numerical


Integrator And Calculator)
 El proyecto culminó dos años
después, cuando se integró al
equipo el ingeniero y
matemático húngaro John Von
Neumann (1903 - 1957)

VON NEWMAN (1903-1957)


(padre de las computadoras).
 Se diseñó la EDVAC (Electronic Discrete Variable Automatic
Computer).
 4 000 mil bulbos
 Memoria basada en tubos llenos de mercurio por donde
circulaban señales eléctricas sujetas a retardos
 En la memoria coexisten datos con instrucciones, para que
entonces la computadora pueda ser programada en un
lenguaje y no por medio de alambres que eléctricamente
interconectaban varias secciones de control, como en la
ENIAC.
GENERACIONES DE LAS
COMPUTADORAS

 1951 - El primer computador comercial fue


el UNIVAC 1, fabricado por la IBM
 Comprado por la Oficina del Censo de
Estados Unidos. Disponía de mil palabras de
memoria central y podía leer cintas
magnéticas.

PRIMERA GENERACIÓN (‘40- ‘56)


 Construidas por medio de tubos de vacío.
 Desprendían mucho calor
 Vida relativamente corta
 Continuas fallas o interrupciones
 Programadas en lenguaje de máquina (ceros y unos).
 Programación larga y compleja
 Grandes y costosas.
 Limitada capacidad de memoria y procesamiento.
 Uso de tarjetas perforadas para suministrar datos y los
programas
 Ejecutaban los procesos secuencialmente.
 Cero portables
SEGUNDA GENERACIÓN (‘56 – ‘63)
 Se reduce su tamaño y crece su capacidad de procesamiento.
 Están construidas con circuitos de transistores.
 Se programa en ensamblador
 Primeras versiones de los lenguajes de alto nivel como COBOL y
FORTRAN.
 Procesamiento por lotes (batch), permite efectuar operaciones
de entrada y salida de datos simultáneamente con el proceso de
cálculo del computador
 Mayor rapidez, la velocidad de las operaciones ya no se mide en
segundos sino en milésimas de segundos.
 Instrumentos de almacenamiento: cintas y discos
 Aumenta la confiabilidad.
TERCERA GENERACIÓN (‘64 – ‘71)
 A mediados de la década de 1970, aparecen en el mercado las
minicomputadoras
 Su fabricación electrónica está basada en circuitos integrados.
 Menor consumo de energía.

 Apreciable reducción de espacio.


 Aumenta la capacidad de almacenamiento y se reduce el tiempo de
respuesta.
 Multiprogramación: puede procesar varios programas de manera
simultánea.
 Tiempo Compartido: discernir entre diversos procesos que realiza
simultáneamente.
 Ampliación de aplicaciones: procesos industriales, educación, hogar,
agricultura, administración, juegos, etc.
CUARTA GENERACIÓN (‘71)
 APARECEN LOS MICROPROCESADORES: CIRCUITOS INTEGRADOS
DE ALTA DENSIDAD Y CON UNA VELOCIDAD IMPRESIONANTE.
 PEQUEÑAS Y BARATAS, POR LO QUE SU USO SE EXTIENDE AL
MERCADO INDUSTRIAL.
 AUMENTA LA CAPACIDAD DE ALMACENAMIENTO.
 REDUCEN EL TIEMPO DE RESPUESTA
 NACEN LAS COMPUTADORAS PERSONALES.
 SURGEN OTRAS APLICACIONES COMO LOS PROCESADORES DE
PALABRAS, LAS HOJAS ELECTRÓNICAS DE CÁLCULO, PAQUETES
GRÁFICOS, ETC.

QUINTA GENERACIÓN (80’S)


 Basada en inteligencia artificial
 Procesamiento en paralelo mediante
arquitecturas y diseños especiales y circuitos de
gran velocidad.
 Mayor velocidad.
 Mayor miniaturización de los elementos.
 Aumenta la capacidad de memoria.
 Multiprocesador (procesadores
interconectados).
 Manejo de lenguaje natural y sistemas de
inteligencia artificial, reconocimiento de voz,
robótica.
SEXTA GENERACIÓN (AHORA)
se podría llamar a la era de las computadoras
inteligentes basadas en redes neuronales artificiales o
"cerebros artificiales". Serían computadoras que utilizarían
superconductores como materia prima para sus
procesadores, lo cual permitirían no malgastar electricidad
en calor debido a su nula resistencia, ganando performance
y economizando energía. La ganancia de performance sería
de aproximadamente 30 veces la de un procesador de
misma frecuencia que utilice metales comunes.
Todo esto está en pleno desarrollo, por el momento las
únicas novedades han sido el uso de procesadores en
paralelo, o sea, la división de tareas en múltiples unidades
de procesamiento operando simultáneamente. Otra
novedad es la incorporación de chips de procesadores
especializados en las tareas de vídeo y sonido.

SEPTIMA GENERACIÓN (AHORA)

La llegada de la séptima generación de


computadoras podemos situarla a partir de 1999,
que es el momento aproximado en el cual comienzan
a popularizarse las pantallas planas de tipo LCD, y los
viejos monitores de rayos catódicos empiezan a ser
reemplazados por esta nueva tecnología.

Además de incluir un notable avance en los


componentes de hardware, permitiendo que los
usuarios podamos disponer de mayor potencia y
velocidad de procesamiento, en la séptima
generación de computadoras también se amplía la
capacidad de almacenamiento de los dispositivos
creados para ese fin. En este caso, el
almacenamiento de datos de alta densidad alcanza
una capacidad de almacenamiento de más de 400
GB en un total de 16 capas.
HISTORIA Y EVOLUCION DE LOS
SISTEMAS OPERATIVOS

La informática tal y como se le conoce hoy día, surgió a raíz de la II Guerra Mundial, en la década de
los 40. En esos años no existía siquiera el concepto de "Sistema Operativo" y los programadores
interactuaban directamente con el hardware de las computadoras trabajando en lenguaje máquina
(esto es, en binario, programando únicamente con 0s y 1s).

El concepto de Sistema Operativo surge en la década de los 50. El primer Sistema Operativo de la
historia fue creado en 1956 para un ordenador IBM 704, y básicamente lo único que hacía era
comenzar la ejecución de un programa cuando el anterior terminaba.

En los años 60 se produce una revolución en el campo de los Sistemas Operativos. Aparecen
conceptos como sistema multitarea, sistema multiusuario, sistema multiprocesadores y sistema en
tiempo real.

Es en esta década cuando aparece UNIX, la base de la gran mayoría de los Sistemas Operativos que
existen hoy en día.
En los años 70 se produce un boom en cuestión de ordenadores personales, acercando
estos al público general de manera impensable hasta entonces. Esto hace que se
multiplique el desarrollo, creándose el lenguaje de programación C (diseñado
específicamente para reescribir por completo el código UNIX).

Como consecuencia de este crecimiento exponencial de usuarios, la gran mayoría de ellos


sin ningún conocimiento sobre lenguajes de bajo o alto nivel, hizo que en los años 80, la
prioridad a la hora de diseñar un sistema operativo fuese la facilidad de uso, surgiendo así
las primeras interfaces de usuario.

En los 80 nacieron sistemas como MacOS, MS-DOS, Windows.

En la década de los 90 hace su aparición Linux, publicándose la primera versión del núcleo
en septiembre de 1991, que posteriormente se uniría al proyecto GNU, un sistema
operativo completamente libre, similar a UNIX, al que le faltaba para funcionar un núcleo
funcional. Hoy en día la mayoría de la gente conoce por Linux al Sistema Operativo que
realmente se llama GNU/Linux
HISTORIA Y EVOLUCION DE LOS
SISTEMAS INFORMATICOS
1941
a partir de 1939 Konrad Zuse completa la
Alan Turing, descifra los códigos secretos primera computadora que
Enigma usados por los alemanes en la II funciona, el Z3, un
Guerra Mundial para sus ordenador que es Turing
comunicaciones. Turing fue un pionero en completo y trabaja en coma
el desarrollo de la lógica de los flotante binaria. Teniendo
computadores modernos, y uno de los una palabra de 22bits y una
primeros en tratar el tema de la frecuencia de reloj de unos
inteligencia artificial con máquinas. 5Hz, está construido con
2300 relés.

1943
Se inicia el desarrollo de ENIAC (Electronic Numerical integrator and
Computer). El desarrollo duró 4 años y comenzó a funcionar en las
instalaciones militares norteamericanas en agosto de 1947.
El computador ENIAC tenía 19.000 tubos de vacío, 1500 relés, 7500
interruptores, cientos de miles de resistencias, condensadores e inductores y
800 kilómetros de alambres, funcionando todo a una frecuencia de reloj de
100.000 ciclos por segundo. Tenía 20 acumuladores de 10 dígitos, era capaz
de sumar, restar, multiplicar y dividir, y tenía tres tablas de funciones. La
entrada y la salida de datos se realizaba mediante tarjetas perforadas. Podía
realizar unas 5000 sumas por segundo (lo cual es muy poco, comparado con
la capacidad de los computadores actuales). Pesaba unas 30 toneladas y
tenía un tamaño equivalente al de un salón de clases. Consumía 200
kilovatios de potencia eléctrica -un computador personal moderno consume
apenas 200 vatios, y es más poderoso- y necesitaba un equipo de aire
acondicionado para disipar el gran calor que producía. En promedio, cada
tres horas de uso fallaba una de las válvulas.

1946
John Von Newmann, propone una versión modificada del ENIAC;
el EDVAC (Electronic Discrete Variable Automatic Computer), que se
construyó en 1952. Esta máquina presentaba dos importantes
diferencias respecto al ENIAC: En primer lugar empleaba aritmética
binaria, lo que simplificaba enormemente los circuitos electrónicos de
cálculo. En segundo lugar, permitía trabajar con un programa
almacenado. El ENIAC se programaba enchufando centenares de
clavijas y activando un pequeño número de interruptores. Cuando
había que resolver un problema distinto, era necesario cambiar todas
las conexiones, proceso que llevaba muchas horas.
1962
J.C.R. Licklider escribió un ensayo sobre el concepto de Red Intergaláctica, donde
todo el mundo estaba interconectado para acceder a programas y datos desde
cualquier lugar del planeta. En Octubre de ese año, Lickider es el primer director
de ARPA (Advanced Research Projects Agency), o Agencia de Proyectos de
Investigación Avanzada, una organización científica creada en 1958 como
contestación a la puesta en órbita por parte de los rusos del primer satelite conocido
como Sputnik.

1963
Un comité Industria- 1966
Gobierno desarrolla el Un grupo de investigadores de
código de los Laboratorios Bell (hoy AT&T) desarrolló un
caracteres ASCII, (se sistema operativo experimental
pronuncia asqui), el llamado MULTICS (Información multiplexada
primer estándar y Sistema de Computación) para usar con un
universal para computador General Electric. Los laboratorios
intercambio de Bell abandonaron el proyecto, pero en
información (American 1969, Ken Thompson, uno de los
Standard Code for investigadores del MULTICS, diseñó un juego
Information para dicho computador, llamado Space
Interchange). Travel (Viaje Espacial), que simulaba el
sistema solar y una nave espacial. Con la
ayuda de Dennis Ritchie, Thompson volvió a
escribirlo, ahora para un
computador DEC (Digital Equipment
1969 Corporation), aprovechando que, junto con
La organización ARPA junto con la Ritchie y Rudd Canaday, había creado
compañía Rand también un sistema operativo multitarea, con
Corporation desarrolló una red sin sistema de archivos, intérprete de órdenes y
nodos centrales basada en algunas utilidades para el computador DEC.
conmutación de paquetes tal y Se le llamó UNICS (Información Uniplexada y
como había propuesto Paul Baran. Sistema de Computación) y podía soportar
La información se dividía en dos usuarios simultáneamente. En 1970 se
paquetes y cada paquete contenía renombró Unix.
la dirección de origen, la de
destino, el número de secuencia y
una cierta información. Los
paquetes al llegar al destino se 1971
ordenaban según el número de Ray Tomlinson crea el primer programa
secuencia y se juntaban para dar para enviar correo electrónico.
lugar a la información. Al viajar
paquetes por la red, era más difícil
perder datos ya que, si un paquete
concreto no llegaba al destino o
llegaba defectuoso, el computador
que debía recibir la información 1991
sólo tenía que solicitar al Linus Torvalds publica la primera versión
computador emisor el paquete que de Linux. Pronto se integró el nuevo núcleo con
le faltaba. el proyecto GNU para formar el sistema
operativo libre GNU/Linux bajo la licencia GPL.
EQUIPO DE COMPUTO Y SUS COMPONENTES
Periféricos de Entrada

Un dispositivo o periférico de entrada es cualquier


elemento de hardware que envía datos (información) a un
ordenador, que le permite interactuar con el y controlarlo.

Estos dos dispositivos de entrada son esenciales para


interactuar con el ordenador.

Periféricos de Salida

Un dispositivo o periférico de salida es cualquier


periférico que recibe datos desde un ordenador.

Puede imprimir, visualizar o enviar señales que son


fácilmente interpretadas por el usuario.

También podría gustarte