Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Documento de Trabajo
*Elaborado por: Mónica Reyes Rojas
Para este médico griego o fundador de la medicina, la salud era el equilibrio de los cuatro
humores del cuerpo y el predominio de uno de ellos daba lugar a un carácter o temperamento
marcado por una predisposición.
Cada temperamento tenía sus características propias y en función de ellas era proclive a
padecer diferentes enfermedades, por lo que era preciso emplear alimentos y medicamentos
distintos de los que corresponden a los otros temperamentos. Los cuatro elementos y humores
eran dinamizados y puestos en movimiento por el neuma o quinto elemento, el impulsor,
refrigerante y vivificador del organismo, relacionado con el espíritu vital, el éter o quinto
elemento del aristotelismo y la quintaesencia de los alquimistas.
La salud era el resultado del equilibrio humoral y la enfermedad era la mezcla desacertada
de los humores, el predominio excesivo de uno y la debilidad de otros. Las causas de la
enfermedad eran externas e internas. Las externas se dividían en animadas (parásitos),
psíquicas (las emociones) e inanimadas (temperatura, clima, alimentación, los venenos). Las
internas eran la raza, la edad, el sexo, la herencia, el medio ambiente y las enfermedades
congénitas.
Vision de Salud
“El cuerpo del hombre es en sí mismo sangre, flema, bilis amarilla y bilis negra, estos
conforman la naturaleza de su cuerpo, y a través de estos siente dolor o disfruta de salud.
Ahora el disfruta de una salud perfecta cuando estos elementos son igualmente
proporcionados, …. Y están perfectamente mezclados” (The Nature of Man, IV; Hippocrates
1931, p. 11).
Esta definición se encuentra en el marco de la fundación de la OMS en 1946, que reza que la
salud es balance bio-psico- social y no solamente la ausencia de enfermedad. Esta definición
fue propuesta por Andrija Štampar, a académico destacado de Croacia en el campo de la
medicina social y publica. (Salomon ,et al., 2003)
Esta salud implica acciones interdisciplinarias, pero carece de una definición operacional, y
tiene varios inconvenientes.
Los que atienden a esta definición de salud se conocen dentro de la corriente naturalista que
fue planteada inicialmente por Boorse en 1976 y tiene otros seguidores como: Kendell, 1975;
Scadding, 1990; Wachbroit, 1994a, 1994b. Las ideas de Boorse son de corte darwiniano.
Para Boorse la salud y la enfermedad son opuestas, la salud como un funcionamiento
biológico y típico dentro de la especie homosapiens, es decir que corresponde a un
funcionamiento biológico normal y alcanzar dos metas fundamentales: la reproducción y la
supervivencia. La noción de normalidad estadística se ubica por tanto en el centro de su teoría
de salud, ya que sólo tomando en cuenta esto es posible determinar si un individuo está sano
o enfermo. La enfermedad es cuando un organismo tiene un funcionamiento que no
corresponde con su especie, y a su estado biológico natural (Bickenbach, 2015). En este
sentido Boorse define la salud textualmente como “salud en un miembro de una clase es una
habilidad functional normal: cada parte interna esta disponible para ejecutar todas sus
funciones normales en condicones tipicas con algun tipo de eficiencia” (2014:684).
Los partidarios de una visión totalmente opuesta a la naturalista y que atienden a los acuerdos
de la cultura, se consideran normativista. Para ellos, la gente se comporta saludablemente
para evitar se rotulado como enfermo, es decir que la salud es un estado psicológico o
fisiológico que podemos llamar saludable, y hay estados que queremos evitar llamados
enfermos. Lo que se considera deseable es la salud, y esto depende de los estándares
culturales y la enfermedad es una desviación de la norma. Los autores que siguen esta
corriente son: Sedgewick, Engelhardt,
Los que consideran la salud como una capacidad o habilidad, tienen una vision holística de
la salud, como el caso de la teoría La teoria holista Lennart Nordenfelt y la teoría de Sridhar
Venkatapuram.(Richardson, 2016)
Venkatapuram en su texto “Salud justa” presenta una nueva idea sobre la salud, y la como
capacidad. En su aproximación combina la sensibilidad de un amplio rango de factores
sociales y ambientales y como estos afectan aspectos normativos, estos concebidos como un
valor de alta prioridad. (Richardson, 2016)
Esta nueva visión, se sostiene de los planteamientos de la Nobel Amartya Sen y su teoría de
las necesidades. ¿Esta nobel sostiene que cuando hablamos de igualdad en su texto “igualdad
¿de qué?”, nos estamos refiriendo cuando se habla de igualdad, muchas veces se desconoce
que se han negado las libertades individuales, las necesidades básicas, y los recursos mínimos
para que una persona pueda desarrollar sus capacidades, esto en principio, viola los
fundamentos morales de la igualdad y tiene profundas implicaciones éticas. El principio
básico de Sen es que nos debemos concentrar en las capacidades básicas- es decir, en lo que
los individuos pueden hacer realmente y ser en este contexto inmediato- y en mitigar las
condiciones de inequidad social que se traducen en acciones sociales y políticas que ayuden
en esta dirección a disminuir las necesidades más apremiantes y promuevan realmente la
equidad (Richardson, 2016)
Van Spijk (2015) argumenta que una definición alternativa de salud se orienta por la filosofía
existencial, especialmente bajo los planteamientos de Friedrich Nietzsche quien hace una
diferencia entre salud pequeña y salud grande (Nietzsche1997, p. 13; 1882, § 282). La salud,
es entendida por este autor como una habilidad para producir una vida que tenga sentido, en
el sentido de la gran salud, como opuesta al desorden, el daño, o la enfermedad. La gran salud
es una categoría superior y puede preservar a las personas del sufrimiento. La salud grande
confronta los límites de la persona con la vida, por ejemplo, cuando una persona sufre un
cáncer, esto lo confronta con su propio sentido de la vida o de la muerte.
Esto no quiere decir que está enferma, sino que tiene una capacidad significativamente menor
en ese dominio. Entonces en un mismo individuo pueden medirse diferentes capacidades
según los dominios o pueden darse diferentes combinaciones de niveles de salud que se
pueden evaluar directa o indirectamente.
Salomon, Joshua & Chatterji, Somnath & Sadana, R. & Ustun, Tevfik & Murray, C.J.L.
(2003). Quantifying Individual Levels of Health: Definitions, Concepts, and Measurement
Issues.
Van Spijk, P. (2015). On human health. Medicine, Health Care and Philosophy, 18(2), 245-
251.
Waco, C. (2015). Chapter Title Hippocrates and the Hippocratic Tradition: Impact on
Development of Medical Knowledge and Practice? AU1 Copyright Year 2015 Copyright
Holder Springer Science+ Business Media Dordrecht Corresponding Author Family Name
Marcum.