El 12 de marzo se conmemora la aceptación oficial, en 1813, de uno de los símbolos de
la nacionalidad argentina, usado por Manuel Belgrano al frente de sus tropas emancipadoras. Sus emblemas representan gloria, unión y libertad.
El escudo de la República Argentina fue aceptado oficialmente el 12 de marzo de 1813,
en el marco de la Asamblea Constituyente de ese año. Aunque hay testimonios de que se empleaba aún antes de esa fecha. Manuel Belgrano lo usó como símbolo central al frente de las tropas emancipadoras. El escudo fue adoptado por pueblos y gobiernos como símbolo de la nacionalidad argentina.
La forma oval se divide en dos cuarteles: el superior azul representa la justicia, la
verdad, la lealtad y la fraternidad; y el inferior blanco, la pureza, la fe, la hidalguía, la integridad, la firmeza y la obediencia. Los brazos que entrelazan sus manos representan la unión fraternal de los hombres y los pueblos. La pica es símbolo de autoridad, mando, dignidad y soberanía; y el gorro frigio es la libertad, la igualdad y el sacrificio. http://uader.edu.ar/dia-del-escudo-nacional/
El escudo nacional argentino fue creado en 1813 por la Asamblea General
Constituyente ante la necesidad de la incipiente nación de contar con un sello propio. La elección de la insignia se produjo mucho antes de que fuera oficializada, por lo que su selección fue más dada por el uso que por el gusto. A pesar de la ausencia de sanción legislativa, el hecho de que Manuel Belgrano lo usara como símbolo central del gallardete de las tropas emancipadoras consagró el emblema, siendo adoptado por pueblos y gobiernos como símbolo de la nacionalidad argentina. La historiografía oficial considera que la Asamblea del Año XIII comisionó al diputado por San Luis, Agustín Donado para que se encargara de la confección del sello con el cual se autenticaría la documentación del Gobierno, el grabado definitivo de tal sello fue realizado por el orfebre Juan de Dios Rivera quien parece haberse inspirado en un escudo usado por los jacobinos durante la Revolución francesa. En el Archivo General de la Nación se halla el decreto del 12 de marzo de 1813 firmado por Hipólito Vieytes y Tomás Antonio Valle, secretario y presidente respectivamente de la Asamblea por el cual se ordena: Que el Supremo Poder Ejecutivo use el mismo sello de este Cuerpo Soberano con la sola diferencia de que la inscripción del círculo sea la de Supremo Poder Ejecutivo de las Provincias Unidas del Río de la Plata.