Está en la página 1de 1

CASO 1:

Otro de los clientes de la firma AIA es la empresa Tolima S.A., para la cual no se
detectaron ni incorrecciones materiales ni limitaciones al alcance importantes, en el
desarrollo de la auditoría de los estados financieros con corte a 31 de diciembre
del 20X1. Los ajustes a los estados financieros propuestos por los auditores han
sido aceptados íntegramente por la dirección de la empresa. Tampoco se han
detectado problemas en relación con la viabilidad futura de Tolima S.A., de modo
que cumple con el principio contable de empresa en funcionamiento.
RESPUESTA:
Por lo planteado en el enunciado, es claro que el informe de auditoría debe reflejar
una opinión no modificada o favorable sobre los estados financieros, pues estos
han sido elaborados de acuerdo con el marco técnico normativo de información
financiera, NIF, basado en los estándares internacionales de reporte de
información financiera contenido en el DUR 2420 del 2015, en todos sus aspectos
materiales (NIA 700, párr. 16).

CASO 2:
Como resultado de la auditoria a la empresa x se concluyó lo siguiente: Las políticas
contables seleccionadas y aplicadas son consistentes con el marco de referencia de
información financiera y son apropiadas en las circunstancias, Las estimaciones contables
hechas por la administración son razonables en las circunstancias, La información
presentada en los estados financieros, incluyendo las políticas contables, es relevante,
confiable, comparable y entendible. Los estados financieros proporcionan suficientes
revelaciones para facilitar a los usuarios, entender el efecto de las transacciones y eventos
de importancia relativa sobre la información transmitida en los estados financieros.

RESPUESTA:

Como no se encontraron situaciones de importancia relativa para modificar el dictamen, se


procede a elaborar un dictamen de opinión favorable.

También podría gustarte