Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
principales características
ciclo:(III)
4
Se definen como el reino de las
TIPO DE TIPO DE NUTRICIÓN
primeras REINO de vida
formas eucariotas CARACTER
ORGANISMO y pertenecen a ella los protozoariosÍSTICAS
ORGANISMO CÉLULA y algas.
DEL
ORGANISM
O
Bacterias procariotas unicelulares bacterias, procariotas se localiza en
realizan la la región
(Bacilos) fotosíntesis llamada
nucleoide, el
Reino fungí cual no tiene
una
reino de los hongos, los organismos
pluricelulares, eucariotas, membrana
que lo rodee.
heterótrofos, aeróbicos e inmóviles
que se reproducen a través de La célula
esporas sexual o asexualmente. contiene gran
número de
Gracias al microscopio eléctrico,
ribosomas,
Whittaker logró distinguir y que llevan a
cabo la
proponer criterios de clasificación
según tipo celular (procariota y síntesis de
eucariota) y nivel de organización
(unicelular y pluricelular).
5. Una de las pruebas geográficas que apoyan la teoría de que alguna vez los
la teoría evolutiva sugería que las especies surgían en un centro de origen del cual se
ambientales diferentes que hacían a la selección natural operar sobre los individuos. De ese
modo, si uno encontraba una especie en un punto determinado y un pariente de esta especie en
otro, entre ellas sería posible encontrar especies intermedias, vivas o ya extintas, en cuyo caso se
En el caso de las aves ratites, Orden Strutioniformes, con las que empezamos este artículo, su
distribución causa algo de ruido debido a lo aislados que se encuentran las especies: los
avestruces en África, los ñandúes en América del Sur, los causarios de Nueva Guinea, los emúes
de Australia y Nueva Zelanda, y los kiwis, de Nueva Zelanda, sin especies en América del Norte,
Asia o Europa. Todas estas aves se distribuyen en continentes gondwánicos que alguna vez
estuvieron unidos, haciendo que sea más fácil comprender el origen de esta distribución austral.
Al entender cómo es que pudieron haber divergido las especies, es decir, quiénes comparten
ancestros comunes más cercanos, es necesario empatar dicha hipótesis con las hipótesis de
divergencia geológicas. Es decir, ahora se busca que los patrones de especiación de un grupo, en
este caso las ratites, coincidan con los patrones de especiación de otros grupos. A este nuevo
modelo de reconstruir las historias biogeográficas se le conoce como vicarianza, dando peso a la
especiación por barreras geográficas. Cuando no es posible que toda la hipótesis biológica encaje
con la geológica, se opta por la explicación dispersionista para algunas especies (ya sean puentes
de tierra o saltos de islas), pues siempre existe la posibilidad de que hayan sucedido migraciones.
Sin embargo, la vicarianza postula siempre que la historia de la vida y la historia de la Tierra
sucedieron juntas.
hace alrededor de 56 millones de años y sus fósiles se encontraron en Brasil, sin embargo, se ha
Cretácico. En aquel entonces, Sudamérica y África estaban aún unidos. De este modo pudieron
originarse dos linajes, uno del lado de América del Sur y otro del lado de África. Conforme los
continente austral. De este modo, el linaje sudamericano pudo haberse expandido hacia la
Antártida y llegar a Australia y los subcontinentes que ahora forman islas. Para el Eoceno,
dirigieron hacia el norte, la Antártida se comenzó a situar más y más en el polo, aislando a las
ratites sudamericanas de las australianas. Si bien, esta hipó tesis parece encajar en el patrón de
separación de Gondwana, falta encontrar todavía más evidencias que comprueben que:
c) si las ratites son un grupo monofilético, es decir, con un ancestro común a todo el grupo,
considerada pariente de los avestruces, logró colonizar territorios boreales. O bien, confirmar
Todo esto tiene el fin de demostrar que, en efecto, la biogeografía actual considera el uso de esta
imposibles o complicadas que describan cada una de las posibles historias biogeográficas, sino
6. Complete la siguiente tabla con las siguientes pistas: sal, agua con aceite,
Acido acetico
granola
Agua con alcohol
a) energía y movimiento.
a.
La energía y el movimiento es un tema con el que comprenderás qué es la energía mecánica
cinética y potencial.
La energía es la capacidad que tiene la materia de producir un trabajo (luz, sonido, movimiento,
ondas, calor, etc) en potencia o en acto. La energía potencial es la contenida en un cuerpo, por
ejemplo: el vapor o la energía humana.
b.
la distancia es la longitud total recorrida por un objeto móvil en su trayectoria. Como tal, es una
magnitud escalar, y, por lo tanto, es expresada en unidades de longitud. ... De allí que su módulo
sea la distancia en línea recta entre las posiciones inicial y final.
la fuerza es una magnitud vectorial que mide la razón de cambio de momento lineal entre dos