Está en la página 1de 2

Adaptar horarios, reducción de jornada, permisos por maternidad o paternidad… Los

trabajadores tienen diversos derechos que facilitan la conciliación laboral y familiar. A su vez,
las empresas cada vez están más concienciadas sobre la necesidad de implantar estas políticas,
por su bien y el de sus trabajadores. Pero, ¿qué dice en concreto la ley sobre este tema?
¿Cuáles son los derechos que asisten a los trabajadores para conciliar su vida familiar, personal
y laboral?

En este artículo hablamos de: [ocultar]

¿Qué es la conciliación de la vida laboral y familiar?

Normativa aplicable

Derechos que otorga la conciliación laboral

Permisos retribuidos

Maternidad

Paternidad

Lactancia

Vacaciones

Permisos no retribuidos

Excedencias

Reducción de jornada

Otros (cambio de turno, horario, teletrabajo)

Cómo implantar políticas de conciliación laboral

Medidas para facilitar la conciliación en el trabajo

Elaborar un Plan de Conciliación de la vida laboral y familiar

¿Qué es un Plan de Conciliación?

¿Quién puede tener un Plan de Conciliación?

¿Cómo elaborar un Plan de Conciliación para mi empresa?

Beneficios de implantar estas políticas en la empresa

Ejemplos de buenas prácticas

Modelo demanda conciliación vida laboral y familiar

¿Qué es la conciliación de la vida laboral y familiar?

La conciliación laboral y familiar consiste en un conjunto de medidas encaminadas a favorecer


que el trabajador tenga unas condiciones más beneficiosas a la hora de desarrollar su carrera
profesional sin perjuicio de su vida personal y familiar.
Es un concepto que también se entiende desde la igualdad de género, en base a una
reestructuración de los sistemas de trabajo y sociales con el fin de conseguir una participación
más equitativa de hombres y mujeres en el mercado laboral y en la vida familiar.

También podría gustarte