Está en la página 1de 8

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Vicerrectoría Académica y de Investigación


Curso: Observación y entrevista
Código: 403011

Guía de actividades y rúbrica de evaluación – Tarea 3


Condiciones, comunicación y técnicas de la entrevista
psicológica.

1. Descripción de la actividad

Tipo de actividad: En grupo colaborativo


Momento de la evaluación: Intermedio
Puntaje máximo de la actividad: 125 puntos
La actividad inicia el: lunes, La actividad finaliza el: domingo,
15 de marzo de 2021 11 de abril de 2021
Con esta actividad se espera conseguir los siguientes resultados
de aprendizaje:

Resultado de aprendizaje 2: El estudiante contará con la posibilidad


de realizar entrevistas psicológicas, que permitan la reflexión de los
actores y la comprensión de contextos articulados.

La actividad consiste en:

1. Elaborar un ensayo argumentativo sobre las condiciones, la


comunicación y las técnicas de la entrevista psicológica de
acuerdo con los contenidos propuestos en la unidad 2 del curso.
2. El ensayo estará integrado por el tema, idea o planteamiento
principal, y soportado con las siguientes preguntas orientadoras:
¿Cuáles son las condiciones para el desarrollo de una entrevista
psicológica?, ¿en qué consiste la comunicación en la entrevista
psicológica?, ¿Cuáles son las principales técnicas que se
implementan en el proceso de la entrevista psicológica?
3. Para dar respuesta a los interrogantes propuestos, se ingresará a
los contenidos de apoyo de la unidad 2, en particular el
documento Conxa, P. (2015). Manual de la entrevista
psicológica: saber escuchar, saber preguntar. (2012). Madrid,
ES: Larousse - Ediciones Pirámide.

1
https://elibro-
net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/49011 .
4. Se sugiere consultar los siguientes link para ampliar información
de cómo elaborar un ensayo argumentativo:

Ensayo argumentativo

http://sitios.ruv.itesm.mx/portales/crea/planear/como/ensayo_arg.htm

Cómo escribir un excelente ensayo argumentativo

https://www.fundes.edu.co/como-escribir-un-excelente-ensayo-
argumentativo.php

5. El ensayo individual será de tres cuartillas, una vez terminado,


será publicado en el blog creado en la tarea 1, en un apartado
denominado tarea 3.
6. Se participará en el foro de manera colaborativa, donde cada
estudiante entregará su ensayo preliminar para la compilación
del documento final.
7. Se entrega de manera colaborativa, un ensayo compilado de diez
cuartillas, con el link de acceso al blog de cada estudiante que ha
participado en la actividad, este documento será entregado en
Word o en PDF en el entorno de evaluación para revisión y
calificación.

Para el desarrollo de la actividad tenga en cuenta que:

En el entorno de Información inicial debe: consultar la agenda del


curso, para tener claridad de la fecha de inicio y finalización para
entrega de la actividad tarea 3, de igual modo, las normas y
condiciones para el desarrollo del curso, y los foros informativos,
particularmente el foro de noticias que estará publicando información
de eventos y los espacios de acompañamiento docente por Skype, así
mismo información de los encuentros sincrónicos por webconference.

En el entorno de Aprendizaje debe: hacer lectura del syllabus del


curso, consultar los contenidos y referentes bibliográficos para el
desarrollo de la actividad tarea 3, ingresar al foro para interactuar con

2
el grupo colaborativo y descargar la guía de actividades y seguir las
instrucciones allí descritas.

En el entorno de Evaluación debe: enviar el documento final en el


espacio creado para tal fin, de acuerdo con las indicaciones propuestas
en la guía de actividades Tarea 3 del curso.

Evidencias de trabajo independiente:


Las evidencias de trabajo independiente para entregar son:

Se entregará un documento preliminar de tres cuartillas en formato


Word o PDF integrado por:
Portada
Introducción
Objetivos
Contenidos tratados en la estructura del blog para la tarea 3
Link de acceso al blog para revisión
El documento estará escrito en letra Arial tamaño 12, interlineado
sencillo o espacio y medio (1,5)
Referencias consultadas según normas APA
Este documento al final se subirá en el foro de trabajo colaborativo
para ser compilado con los trabajos de los demás integrantes.
Evidencias de trabajo grupal:
Las evidencias de trabajo grupal a entregar son:
Se entregará un documento colaborativo de 10 cuartillas en formato
Word o PDF integrado por:
Portada con el nombre de los integrantes del grupo
Introducción
Objetivos
Contenidos tratados en la estructura del blog para la tarea 3
Link de acceso al blog de cada participante
El documento estará escrito en letra Arial tamaño 12, interlineado
sencillo o espacio y medio (1,5)
Referencias consultadas según normas APA
Este documento final se subirá en el entorno de evaluación para
revisión y calificación.

3
2. Lineamientos generales para la elaboración de las evidencias
de aprendizaje a entregar.

Para evidencias elaboradas en grupo colaborativamente, tenga en


cuenta las siguientes orientaciones:

1. Todos los integrantes del grupo deben participar con sus aportes
en el desarrollo de la actividad.

2. En cada grupo deben elegir un solo integrante que se encargará


de entregar el producto solicitado en el entorno que haya señalado
el docente.

3. Antes de entregar el producto solicitado deben revisar que cumpla


con todos los requerimientos que se señalaron en esta guía de
actividades.

4. Solo se deben incluir como autores del producto entregado, a los


integrantes del grupo que hayan participado con aportes durante
el tiempo destinado para la actividad.

Tenga en cuenta que todos los productos escritos individuales o


grupales deben cumplir con las normas de ortografía y con las
condiciones de presentación que se hayan definido.
En cuanto al uso de referencias considere que el producto de esta
actividad debe cumplir con las normas APA
En cualquier caso, cumpla con las normas de referenciación y evite el
plagio académico, para ello puede apoyarse revisando sus productos
escritos mediante la herramienta Turnitin que encuentra en el campus
virtual.

Considere que en el acuerdo 029 del 13 de diciembre de 2013, artículo


99, se considera como faltas que atentan contra el orden académico,
entre otras, las siguientes: literal e) “El plagiar, es decir, presentar como
de su propia autoría la totalidad o parte de una obra, trabajo,
documento o invención realizado por otra persona. Implica también el
uso de citas o referencias faltas, o proponer citad donde no haya
coincidencia entre ella y la referencia” y liberal f) “El reproducir, o copiar
con fines de lucro, materiales educativos o resultados de productos de

4
investigación, que cuentan con derechos intelectuales reservados para
la Universidad”

Las sanciones académicas a las que se enfrentará el estudiante son las


siguientes:
a) En los casos de fraude académico demostrado en el trabajo
académico o evaluación respectiva, la calificación que se impondrá será
de cero puntos sin perjuicio de la sanción disciplinaria correspondiente.
b) En los casos relacionados con plagio demostrado en el trabajo
académico cualquiera sea su naturaleza, la calificación que se impondrá
será de cero puntos, sin perjuicio de la sanción disciplinaria
correspondiente.

5
3. Formato de Rúbrica de evaluación

Tipo de actividad: En grupo colaborativo


Momento de la evaluación: Intermedio
La máxima puntuación posible es de 125 puntos
Primer criterio de
evaluación:

Criterio de Nivel alto: Reporta el resultado obtenido de las acciones previas


contenido: Reporta a la entrevista psicológica mediante la elaboración de un ensayo
el resultado argumentativo sobre las condiciones, la comunicación y las
obtenido de las técnicas de implementación de acuerdo con los aspectos
acciones previas a la indicados en la guía de actividades.
entrevista Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
psicológica de entre 55 puntos y 40 puntos
acuerdo a las fases
de desarrollo para Nivel Medio: Reporta el resultado obtenido de las acciones
su implementación previas a la entrevista psicológica mediante la elaboración de un
constituyendo una ensayo argumentativo, sin embargo, omite aspectos sobre las
parte de la condiciones, la comunicación y las técnicas de implementación.
evaluación del Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
sujeto y sus entre 40 puntos y 25 puntos
diferentes
dimensiones. Nivel bajo: Elabora un ensayo, sin embargo, no cumple con los
aspectos solicitados en la guía o no lo presenta.
Este criterio Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
representa 55 entre 25 puntos y 00 puntos
puntos del total
de 125 puntos de
la actividad.
Segundo criterio Nivel alto: los instrumentos de recolección de información
de evaluación: (ensayo argumentativo) se presentan de forma bien organizada
y redactada, de acuerdo con los diferentes ítems que lo integran.
Criterio de forma: El documento es presentado de acuerdo con los parámetros de
los instrumentos de las normas APA propuestas por la UNAD.
recolección de
información se Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
presentan de forma entre 35 puntos y 25 puntos
bien organizada y

6
redactada, de Nivel Medio: los instrumentos de recolección de información
acuerdo con los (ensayo argumentativo) se diligencia, sin embargo, no es clara
diferentes ítems que su redacción y presentación de acuerdo con los diferentes ítems
lo integran. que lo integran. El documento es entregado, sin embargo, se
omiten reglas de presentación de acuerdo con las normas APA
propuestas por la UNAD.
Este criterio Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
representa 35 entre 25 puntos y 15 puntos
puntos del total
de 125 puntos de Nivel bajo: Se presenta un ensayo sin argumentos, o no se
la actividad presenta. No se implementa las normas APA en el desarrollo del
trabajo.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 15 puntos y 00 puntos
Tercer criterio de
evaluación:
Nivel alto: Socializa la información del ensayo argumentativo y
hace los aportes en el foro de trabajo colaborativo de acuerdo a
Criterio de lo indicado en la guía de actividades.
participación: utiliza Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
herramientas de entre 35 puntos y 25 puntos
evaluación
psicológica para la Nivel Medio: Socializa la información del ensayo en el foro de
comprensión de trabajo colaborativo de manera general y sin tener en cuenta
fenómenos sociales todos los aspectos indicados en la guía de actividades.
en diferentes Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
contextos. entre 25 puntos y 15 puntos

Nivel bajo: Presenta un ensayo omitiendo aspectos indicados


Este criterio en la guía, no lo socializa en el foro o no lo presenta.
representa 35 Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
puntos del total entre 15 puntos y 00 puntos
de 125 puntos de
la actividad

7
8

También podría gustarte