Está en la página 1de 18

Fase 2 – Planificación y análisis

Unidad 1

Estudiante: Liliana angarita sierra


Código:1094265032

Grupo: 613

Presentado a:
Elva Nelly Rojas
Tutor

Universidad Nacional Abierta y a Distancia


UNAD
Escuela de Ciencias Administrativas, Contables, Económicas y de Negocios
ECACEN
Ingeniería Ambiental
Diseño de proyectos
102058613
Chinácota
2019
Introducción

En el presente trabajo se va a tratar un tema que está afectando tanto a la comunidad como al
medio ambiente en Chinácota municipio del departamento de Norte de Santander, Colombia, en
este municipio las aguas residuales y las aguas negras que se producen en la zona urbana y son
recogidas por el alcantarillado, llegan directamente a una fuente hídrica llamada el Cristo, que
luego esta recae en la principal fuente hídrica del municipio la quebrada Iscalá, por dicho
problema el municipio debe pagar una multa a CORPONOR entidad que vigila el tema ambiental
del departamento. Por este problema la alcaldesa Nubia Rosa Romero Contreras, propuso en el
plan de desarrollo municipal de Chinácota 2016-2019 realizar los estudios y diseños
construcción de una planta de tratamiento de aguas residuales (PTAR) para que así con esta
planta las aguas que salen del alcantarillado sean tratadas y así no afecten a las fuentes hídricas
del municipio y del departamento. En el plan de desarrollo municipal también se encuentran
necesidades ambientales como lo son el saneamiento básico y acueducto en donde se desea
mejorar la planta de tratamiento de agua potable (PTAP), llevar agua potable a la zona rural,
ampliar el alcantarillado del municipio, entre otras necesidades, el encargado de realizar dichos
cambios es EMCHINAC Empresas Municipales de Chinácota.

Lo invito a que continúe leyendo el presente trabajo ya que así puede encontrar una lista de
necesidades que presenta el municipio de Chinácota, y una profundización en el tema de la planta
de tratamiento de aguas residuales tema del cual se menciona anteriormente.
Objetivos

Objetivo general:

 Diseñar y construir una planta para el tratamiento de aguas residuales para descontaminar
las principales fuentes hídricas del municipio de Chinácota Santander.

Objetivos específicos:

 Mejorar la calidad de vida de la comunidad del municipio de Chinácota Santander.

 Recuperar los ecosistemas que convergen en las diferentes fuentes hídricas del municipio
de Chinácota Santander.

 Crear una red de alcantarillado con la capacidad adecuada para desviar los desechos que
desembocan en las fuentes hídricas.

 Contribuir con el medio ambiente estando a la vanguardia de los eventos climáticos y


ambientales y promover en la comunidad una cultura de cuidado sobre los recursos
naturales.
Municipio seleccionado

El municipio seleccionado es Chinácota, Norte de Santander, porque es el municipio en el que


habito y por lo tanto puedo obtener información más concreta y verídica para la obtención de
datos, a continuación se observa la localización del municipio para que se pongan un tanto en
contexto.

Chinácota se encuentra ubicada en la parte Sur Oriental del Departamento Norte de Santander,
dentro de la Cordillera Oriental, haciendo parte de la provincia de Ricaute, conformada por los 5
municipios (Herran, Ragonvalia, Toledo, Labateca, Durania y Bochalema) a una distancia de 37
Km aproximadamente, con un recorrido de 45 a 60 minutos de la capital nortesantandereana.
(Duarte, 2003)
Necesidades y /o problemáticas identificadas

1. Saneamiento básico y acueducto


2. Conservación en los ecosistemas forestales
3. Mitigación de riesgo
4. Minería
5. Aseo
6. Educación ambiental
7. Cuidado de los recursos naturales
8. Acciones para la gestión de riesgo
Oportunidad de proyecto

Saneamiento básico y acueducto

Justificación

Considero esta oportunidad de proyecto ya que es uno de los problemas más sobresalientes del
municipio, ya que cuenta con un alcantarillado de tracto muy pequeño y el pueblo está en
crecimiento, se necesita ampliar la plana de tratamiento de agua potable para que el agua sea las
pura y pueda llevarse tanto a la zona urbana como a la rural, la zona rural no cuenta con un
acueducto, ni con la suficiente agua potable que necesita, el municipio no cuenta con una planta
de tratamiento de agua residuales y todas la aguas negras y residuales recaen a una fuente hídrica
del municipio. Por estos problemas considero necesaria la creación de un proyecto basado en la
contaminación hidrográfica del municipio. Si no se realiza este proyecto puede tanto afectarse
como la fuente hídrica el Cristo y con ello la principal fuente del municipio la quebrada Iscalá y
por lo tanto con esta contaminación no solo contaminaríamos el municipio sino el departamento y
hasta el océano. La contaminación de la fuente hídrica el Cristo por las aguas negras y residuales
que recibe diariamente por el alcantarillado del municipio produce malos olores que afectan a la
comunidad que pasa y vive a su alrededor por tal motivo está quebrada es conocida comúnmente
como caño picho.
Análisis de involucrados

Grupos Intereses Problemas Recursos y


percibidos mandatos
Alcaldía Alcantarillado urbano:  El acueducto no  Implementar la
(Concejo  Implementar la está llegando a ampliación
municipal) ampliación mejora de toda la comunidad mejora de las
las coberturas de  El alcantarillado coberturas de
servicios públicos no cube toda la servicios públicos
domiciliarios en el población del domiciliarios en el
municipio en la zona municipio municipio en la
rural  Al no contar con zona rural
 Realizar estudios una planta de  Diseñar y
diseños y/o tratamiento de construir la PTAR
construcción de la aguas residuales  Ampliar la PTAP
PTAR las aguas del tanto en la zona
Acueducto urbano alcantarillado rural como en la
 Mejorar el servicio de conducen zona urbana
agua potable en la zona directamente a una
urbana del municipio de las fuentes
 Formular y adoptar el hídricas del
plan sectorial o municipio
maestro del acueducto  La zona rural no
del municipio cuenta con agua
 Desarrollar la potable.
construcción o
rehabilitación de la red
de acueducto urbano
 Ampliar la cobertura,
mantenimiento de agua
potable PTAP
construidas, ampliadas,
optimizadas o
mejoradas
Agua potable en zona
rural
 Elaborar plan de
acción para la mejora
del servicio de agua
potable en la zona rural
del municipio
EMCHINA  Realizar estudios  La empresa que  Diseñar y
C diseños /o construcción ofrece los servicios construir una
(Empresas de la PTAR de acueducto y PTAR
Municipales  Mejorar el servicio de alcantarillado  Ampliar la PTAP
de agua potable en la zona recibe quejas de la tanto para la zona
Chinácota) urbana del municipio comunidad por urbana como
 Formular y adoptar el contaminación apara la rural
plan sectorial o hídrica  Aumentar el
maestro del acueducto alcantarillado del
del municipio municipio
 Desarrollar la
construcción o
rehabilitación de la red
de acueducto urbano
 Ampliar la cobertura,
mantenimiento de agua
potable, ampliación de
redes y captaciones en
zona urbana
 Aumentar el número
de sistemas de
tratamiento de agua
potable PTAP
construidas, ampliadas,
optimizadas o
mejoradas
Población  Implementar la  cuenta con un  Agua potable y
urbana ampliación mejora de limitado acueducto descontaminación
las coberturas de de agua potable del agua
servicios públicos  necesita una planta  Planta de
domiciliarios en el de tratamiento de tratamiento de
municipio en la zona aguas residuales aguas residuales
rural  se debe ampliar la
 Realizar estudios PTAP para tener
diseños /o construcción una agua más
de la PTAR limpia y pura
 Mejorar el servicio de
agua potable en la zona
urbana del municipio
 Formular y adoptar el
plan sectorial o
maestro del acueducto
del municipio
 Desarrollar la
construcción o
rehabilitación de la red
de acueducto urbano
 Ampliar la cobertura,
mantenimiento de agua
potable PTAP
construidas, ampliadas,
optimizadas o
mejoradas
Población  Elaborar plan de  no cuenta con agua  creación de una
rural acción para la mejora potable planta de
del servicio de agua  se afecta la tratamiento de
potable en la zona rural comunidad que aguas residuales
del municipio habita cerca de la  Implementación
 Realizar estudios contaminación por de agua potable
diseños /o construcción aguas residuales
de la PTAR por lo tanto es
necesaria la PTAR
la ampliación de la
PTAP
Árbol de problemas
Título del proyecto

Creación y adaptación de una planta de tratamiento de aguas residuales para la descontaminación


y purificación tanto de la fuente hídrica El cristo como de la principal fuente del municipio la
quebrada Iscalá

Construcción de planta de tratamiento de aguas residuales para la descontaminación y


recuperación de las fuentes hídricas Iscala y El Cristo del municipio de Chinácota Norte de
Santander.
Árbol de Objetivos
Análisis de alternativas de solución

ALTERNATIVA 1: ALTERNATIVA 2: Un ALTERNATIVA 3:


Desviar los buen manejo y control campañas lúdico
acueductos del área sobre el alcantarillado pedagógicas
urbana para que no del municipio afectado ciudadanas para
CRITERIOS
lleguen a la fuente por la contaminación.   mejorar las prácticas
hídrica "El cristo" ambientales respecto a
los residuos y desechos
líquidos y sólidos.
Costo Alto  Alto  bajo
Posibilidades de
éxito Medio  Medio  medio
Costo/beneficio Medio  Alto  medio
Horizonte de tiempo Bajo  Bajo  alto
Riesgo Social Alto  Medio  bajo

La mejor alternativa es Un buen manejo y control sobre el alcantarillado del municipio afectado
por la contaminación. Dándole un mejor control al alcantarillado y destinándolo correctamente
para que las aguas no culminen en la fuente hídrica afectada se estaría dando una solución
ambiental a la problemática, aunque lo correcto sería crear la planta de tratamiento de aguas
residuales para que se pueda hacer un proceso de purificación del agua que sale de los
alcantarillados y así llegue más limpia a la fuente hídrica.
Tipo de proyecto

Este proyecto sería un proyecto de infraestructura social ya que se estaría dando solución a la
sociedad por un problema que afecta tanto el ambiente como a la comunidad elaborando una
planta de tratamiento de aguas residuales y mejorando el alcantarillado del municipio para evitar
la contaminación de las fuentes hídricas y todos los efectos que este problema causa.

Este proyecto de saneamiento básico y alcantarillado es una infraestructura de base ya que es la


base material de la sociedad que determina la estructura social, el desarrollo y el cambio social.
Estas incluyen fuerzas productivas y las relaciones de producción es decir que es el conjunto de
elementos de la vida social dependientes de la base o de la infraestructura. El cual moderniza y
actualiza los sistemas regulatorios e institucionales que conforman el uso sobre el manejo del
alcantarillado y el medio ambiente.
Matriz del Marco Lógico

MATRIZ DE MARCO LÓGICO


CREACIÓN Y ADAPTACIÓN DE UNA PLANTA DE TRATAMIENTO
DE AGUAS RESIDUALES PARA LA DESCONTAMINACIÓN Y
Título del PURIFICACIÓN TANTO DE LA FUENTE HÍDRICA EL CRISTO COMO
Proyecto: DE LA PRINCIPAL FUENTE DEL MUNICIPIO LA QUEBRADA
ISCALÁ

Indicadores
Resumen Medios de Factores
Objetivamente
Narrativo Verificación Externos
Verificables
Controlar la contaminación de Incrementar la Estadística de 100% de la
la quebrada el cristo para salud tanto cumplimiento. asignación
prevenir la contaminación de personal de los
la fuente hídrica Iscalá Encuestas de recursos
principal cuenca hídrica del Conservar y percepción humanos,
Objetivo municipio proteger el económico
General (Fin) medio ambiente s,
materiales
y de
infraestruct
ura
necesarios.
Diseñar y realizar una planta Disminuir los Diseño de Existe
de tratamiento de aguas niveles de formatos apoyo
residuales para la contaminación donde mida político y
descontaminación de una de que tanto los niveles de legal por
Objetivo del
las fuentes hídricas del alteran el efectividad en parte de las
Proyecto
municipio ecosistema. la gestión de entidades
cumplimiento gubername
de os ntales
objetivos.
Resultados 1. Realizar una desviación de Muestran los Medición de Ordenanzas
(Componentes los acueductos del área indicadores la gestión de y trámites
) urbana para que no lleguen económicos y todas las municipale
a la fuente hídrica "El un monitoreo personas que s para la
cristo" externo participan en oferta de
2. Realizar un buen manejo final del el proyecto. protección
y control sobre el proyecto. del medio
alcantarillado del Estándares ambiente y
municipio afectado por la Lista de nacionales los
contaminación verificación de recursos
3. Descontaminar la fuente cumplimiento hídricos
hídrica el cristo mejorando de requisitos
la fauna y la flora
adyacente que se ha
venido perjudicando a
causa de los residuos
depositados
1. Descontaminación de Manifiestan Encuesta de Existe
basuras causadas por contribución satisfacción voluntad de
turistas y habitantes significativa del de los clientes los
2. Concientizar a las personas proyecto al internos y profesional
al buen uso desarrollo del externos que es
aprovechamiento del agua sector. son parte del especializa
en el lavado de ropa, carro, proyecto. dos para
dientes, ducha. Procesos y participar
3. Mejorar las coberturas de procedimientos en su
alcantarillado y documentados validación.
Actividades
tratamiento de aguas
residuales.
4. Programar la educación
sanitaria
5. Recuperación progresiva
de los ecosistemas
adyacentes a la fuente
hídrica
6. Mejorar la calidad de vida
para todos los habitantes
Conclusiones

Se resalta la importancia del iniciar para hacer un completo análisis de una idea de proyecto y de

seguir paso a paso el proceso de elaborar y dar forma a una idea de proyecto, la fase de selección

de la zona o región a trabajar es parte esencial para proseguir a realizar un diagnóstico específico

de la zona elegida y luego hacer la identificación de la oportunidad de proyecto y continuar con la

determinación de la metodología a emplear para la oportunidad de proyecto recién definida.

Cuando se identifica cada una de las variables de la problemática mediante la utilización del árbol

de problemas se puede plantear la problemática de una manera más concreta y se logra establecer

mejor ante el árbol de objetivos. Las diferentes estrategias que se formulen en el planteamiento

del proyecto de inversión es clave en la ejecución y la obtención de resultados satisfactorios.


Referencias bibliográficas

Romero Contreras, N. R. y Urbina Galvis, R. A. (2017). ACUERDO N° 014 DE 2017 Primera


parte 2nd ed. [PDF] Chinácota: Concejo Municipal, pp.1-3. Disponible en:
http://anortedesantander/content/files/000022/1065_acuerdo014de2017modificaacuerdo09de201
6parte1.pdf [Accedido el 28 de abril del 2019].

Romero Contreras, N. R. y Urbina Galvis, R. A. (2017). ACUERDO N° 014 DE 2017 Segunda


parte. 2nd ed. [PDF] Chinácota: Concejo Municipal, pp.13-15. Disponible en:
https://chinacotanortedesantander.micolombiadigital.gov.co/sites/chinacotanortedesantander/cont
ent/files/000022/1066_acuerdo014de2017modificaacuerdo09de2016parte2.pdf [Accedido el 28
de abril del 2019].

Romero Contreras, N. R. y Urbina Galvis, R. A. (2017). ACUERDO N° 014 DE 2017 Segunda


parte. 2nd ed. [PDF] Chinácota: Concejo Municipal, pp.34-35. Disponible en:
https://chinacotanortedesantander.micolombiadigital.gov.co/sites/chinacotanortedesantander/cont
ent/files/000022/1066_acuerdo014de2017modificaacuerdo09de2016parte2.pdf [Accedido el 28
de abril del 2019].

Romero Contreras, N. R. y Urbina Galvis, R. A. (2017). ACUERDO N° 014 DE 2017 Segunda


parte. 2nd ed. [PDF] Chinácota: Concejo Municipal, pp.35-38. Disponible en:
https://chinacotanortedesantander.micolombiadigital.gov.co/sites/chinacotanortedesantander/cont
ent/files/000022/1066_acuerdo014de2017modificaacuerdo09de2016parte2.pdf [Accedido el 28
de abril del 2019].

También podría gustarte