Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
COYUNTURA ELECTORAL
EL DEBATE SÍ IMPORTÓ
30 de marzo de 2021
Los resultados de febrero parecían indicar que la segunda vuelta sería muy estrecha
en cuanto a los resultados, aunque las primeras encuestas vaticinaban una cómoda
victoria para Arauz. Sin embargo, el debate tuvo su incidencia, al igual que ocurrió
en la primera vuelta, propiciando un fuer te ascenso de Guillermo Lasso que, en base
a las más recientes encuestas, podría estar superando a Andrés Arauz por un
pequeño margen.
El debate tuvo una gran acogida por par te del público, que lo vio como el espacio
donde disipar dudas. Fue seguido por el 78.8% de la población (aunque sólo el 32,3%
lo vio entero). El primer debate, donde se vio brillar a un Xavier Her vás desconocido
hasta entonces, hizo suponer que uno de los dos candidatos presidenciales trataría
de seguir sus pasos centrándose en presentar un modelo de Estado y soluciones a
los problemas del país, pero esto no ocurrió. El formato acar tonado del debate
organizado por el CNE con tiempos muy cor tos de respuesta, no permitió que los
candidatos tomasen posiciones, sino que más bien les incitó a enumerar solamente
sus propuestas, sin entrar en detalles.
EN LOS ÚLTIMOS DÍAS SE REALIZÓ EL DEBATE PRESIDENCIAL ENTRE ARAUZ Y LASSO ORGANIZADO POR EL CNE ¿LO HAS VISTO?
PG | 1
EL DEBATE SÍ IMPORTÓ | 30 de marzo de 2021
Pese a que el debate no permitió que el desarrollo de las propuestas tomase
protagonismo, sí lo hizo la retórica que, con frases hechas, permitió que Guillermo
Lasso fuese percibido como ganador por el 51,3% de la población; cifra que asciende
hasta el 52,9% entre los que vieron el debate (parcial o totalmente) y se reduce hasta
el 45,8% entre los que no lo vieron (pero escucharon o vieron en redes o noticias; en
este segmento se impuso Arauz con el 54,2%).
El debate cambió una tendencia que estaba marcada en casi todas las encuestas,
que hasta el domingo 21 (fecha del debate presidencial) le daban a Arauz una
ventaja promedio de 10,99 puntos sobre Lasso. Sin embargo, tras el debate la
distancia se redujo a 2,21 puntos (5 encuestas de 8 le dan una ligera ventaja a
Guillermo Lasso).
PG | 2
E L DEBATE SÍ IMPORTÓ | 30 de marzo de 2021
ENCUESTAS ANTES DEL DEBATE (+10,99 DE VENTAJA PARA ARAUZ)
PG | 3
EL DEBATE SÍ IMPORTÓ | 30 de marzo de 2021
INTENCIÓN DE VOTO DIRECTA
Este resultado rompería una tendencia en la que predominaba Andrés Arauz. Según
las diferentes encuestas de Comunicaliza, hasta el debate la diferencia de votos en
porcentaje favorecía a Andrés Arauz en un promedio de 9,6 puntos (llegando a picos
de 15 puntos de ventaja tras el debate de la primera vuelta o a 11,9 puntos tres
semanas antes del debate de la segunda vuelta). El debate, las estrategias
posteriores de ambos candidatos, así como los errores y acier tos de cada uno de
ellos, habrían llegado a mover 12,7 puntos de voto, poniendo a Lasso 1,8 puntos por
encima de Arauz.
PG | 4
EL DEBATE SÍ IMPORTÓ | 30 de marzo de 2021
PERFILES DE LOS VOTANTES
Guillermo Lasso habría conseguido, tras el debate, llegar al público joven, donde
ahora tendría el mayor número de votos. De hecho, se produce un repar to de votos
por edades poco común. Mientras Lasso gana entre el público joven (menor de 20
años) y entre el electorado más adulto (mayores de 50 años), Arauz obtiene la
victoria entre las edades intermedias (de 21 a 50 años). La entrada de Guillermo
Lasso en TikTok le dio entrada con un segmento de población hermético para él
hasta ese momento.
Por otro lado, también vemos que, tanto en Quito como en Guayaquil, Lasso estaría
predominando entre los electores. También en A zuay, donde está consiguiendo
ligeramente más votos que Arauz. Manabí, el resto de la costa y la Amazonía
presentan un apoyo muy marcado a Andrés Arauz.
PG | 5
EL DEBATE SÍ IMPORTÓ | 30 de marzo de 2021
¿DÓNDE VAN LOS VOTOS DE YAKU PÉREZ Y XAVIER HERVAS?
El voto del resto de los candidatos (1.156.099 electores) tiende más que los
anteriores hacia Lasso, con un 30,7%. Hacia Arauz se iría el 16,7%. Votarían blanco
o nulo el 19,5% y todavía está indeciso el 24,1%.
PG | 6
EL DEBATE SÍ IMPORTÓ | 30 de marzo de 2021
REPARTO DE LOS VOTOS DEL RESTO DE CANDIDATOS
Por el momento, la gran mayoría de los votos de los dos candidatos a la Presidencia
del país siguen siendo los que obtuvieron en la primera vuelta, especialmente para
Andrés Arauz, que en voto directo sólo habría subido en 1,2 millones
aproximadamente. Lasso estaría ascendiendo en 2,6 millones de votos de cara a la
votación del próximo 11 de abril.
FICH A TÉCNICA
UNIVERSO ECUADOR
PG | 7
EL DEBATE SÍ IMPORTÓ | 30 de marzo de 2021