Está en la página 1de 9

DISEÑANDO MI BRIEF SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DEL DISTRITO

Diseñando mi brief

1
DISEÑANDO MI BRIEF SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DEL DISTRITO

Diseñando mi brief
Intereses y habilidades de los jóvenes del distrito

Presentación
OSO (Orientación Socio Ocupacional), es una estrategia que te ayuda a identificar
tus intereses y habilidades, así como información sobre las oportunidades de
educación posmedia y/o vacantes de mayor oferta en los diferentes sectores
productivos de la ciudad.

Al respecto, en esta guía vamos a trabajar sobre los intereses, habilidades y


competencias que tienes y puedes dar a conocer a los demás, como un aspecto
que incide en la toma de decisiones sobre tu proyecto de vida al finalizar el colegio,
y que además aporta valor a cada una de las acciones que debes realizar para
cumplir tus sueños. Para ello vas a crear tu propio brief.

Un brief es un documento usado por agencias, empresas y creativos que quieren


dar a conocer un servicio, un proyecto o un producto de manera creativa, original,
sencilla e innovadora.

Cada documento tiene una dimensión o desarrollo diferente, dependiendo de lo


que se ofrece, de las características del producto o servicio, de la población objeto
y qué tanto se conoce o se sabe del cliente. Sin embargo, existen puntos básicos
que debe incluir el brief, los cuales se describen a continuación:

Descripción: como su nombre lo indica, es describir brevemente el servicio


que se ofrece. Sin embargo, se debe evidenciar las principales cualidades,
características y bondades, decir qué lo hace diferente y único frente a la
competencia.

Objetivos: hace referencia a las razones por las cuales es importante o


relevante adquirir ese producto o contratar ese servicio. Aquí es muy
importante resaltar la manera mediante la cual se van a lograr dichos
objetivos.

Target: es el punto en el cual se menciona, de manera clara, el tipo de


población o empresas a las cuales se espera llegar y/o beneficiar.

2
DISEÑANDO MI BRIEF SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DEL DISTRITO

Mensaje clave: son esas frases o palabras clave y significativas que brindan
una recordación e identidad al bien o servicio. Son los que le dan sello o
personalidad única y diferente.

Canales de comunicación: indica los medios por los cuales pueden


comunicarse con la empresa o proveedor y conocer mejor el producto o
servicio que se ofrece.

Este tipo de documento es usado por modelos, artistas, chefs y todo tipo de
profesionales para ofrecer sus servicios. En este sentido, vas a diseñar tu propio
brief, el cual debe tener un estilo que te represente, debe dar a conocer tus
intereses, habilidades, cualidades y conocimientos como un servicio que ofreces
a los demás para que te contraten y hagas parte de su equipo.

El brief tienen una pequeña similitud con la hoja de vida. Sin embargo, se
caracteriza por ser muy original, visual y extraer la información más representativa
del servicio que vas a ofrecer, que en este caso son tus competencias y cualidades.

¡Si piensas ser un emprendedor(a) o ya lo eres! puedes tener en cuenta este tipo
de documento para dar a conocer tus productos o servicios y de esa manera
expandir tu mercado de acción.

Objetivo
Diseñar un brief como herramienta para la comprensión de la incidencia de los
intereses y habilidades personales en el ámbito social y laboral.

Actividades
Crea un brief, que incluya tus habilidades, intereses, cualidades y competencias,
así como los aspectos más relevantes de tu vida familiar, personal y social que
consideres tienen incidencia en tu decisiones y comportamientos. Para ello,
realiza las siguientes actividades:

• Desarrolla cada uno de los puntos básicos del brief, mencionados


anteriormente, pensando en que vas a presentar tus cualidades, gustos,
intereses, sueños y metas, entre otros, características que conforman tu

3
DISEÑANDO MI BRIEF SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DEL DISTRITO

personalidad. Hazlo en borrador para que luego puedan hacer juego de las
palabras con las imágenes.
• Recuerda que el brief se caracteriza por ser claro, sencillo, descriptivo y muy
visual. Ten en cuenta que debes enunciar los puntos básicos que son:
• Realizar un brief implica ser creativo e innovador. Vas a buscar fotos,
dibujos e imágenes que hagan juego con cada una de las descripciones de
los puntos básicos que has desarrollado anteriormente.
• Al finalizar la guía, te presentamos un modelo que puedes usar de
referencia para diseñar tu brief. Haz uso de toda tu creatividad e ingenio.

Reflexión
A partir del diseño de tu brief, analiza lo siguiente:

Preguntas SÍ NO Justifica tu respuesta

¿El brief refleja lo que soy


y quiero ser?

¿Tienen relación mis


sueños y metas con mis
intereses, pasatiempos y
actividades que realizo a
diario?

¿Qué tanta influencia


tiene familiares y amigos
en las decisiones que
tomas?

¿Identifico claramente
mis intereses, sueños y
habilidades?

¿Qué me costó más


trabajo identificar? ¿Por N/A N/A
qué?

¿Qué me fue más fácil


identificar? ¿Por qué? N/A N/A

4
DISEÑANDO MI BRIEF SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DEL DISTRITO

Presenta a tus familiares y amigos (as) el brief que realizaste, escucha que
impresión tienen del diseño, de lo que has escrito y reflexiona con ellos qué tanto
te representa o qué tan cercano es a la proyección que haces de tu personalidad
a los demás.

Comparte con tu orientador (a) y/o docentes el brief, pídeles que lo revisen y lo
realimenten como si fuesen a hacer uso de tus servicios. Dialoga con ellos sobre
los aspectos que más les llama la atención, qué mejorarían y cuál es el valor
diferencial que ven en este tipo de documentos.

Recursos de aprendizaje
A continuación, encontrarás un modelo de brief, que puedes usar como referencia
para diseñar el tuyo.

5
DISEÑANDO MI BRIEF SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DEL DISTRITO

6
DISEÑANDO MI BRIEF SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DEL DISTRITO

7
DISEÑANDO MI BRIEF SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DEL DISTRITO

8
DISEÑANDO MI BRIEF SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DEL DISTRITO

También podría gustarte