Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
PLANFirmado
ALDO
Digitalmente por:
DE FABRIZIO
GOBIERNO BORRERO2021-2026
AVANZA PAIS – ROJAS
PARTIDO DE INTEGRACION SOCIAL
Fecha: 20/01/2021 20:51:53
Las bases doctrinarias de la organización política son las siguientes: (a) Asumir
las diferentes teorías generales y sectoriales, que interpretan la realidad
peruana y que requieren ser tomadas en cuenta para conducir un Estado que
tenga a la persona humana como el centro de la Sociedad y la gestora del
desarrollo social; (b) Asumir la doctrina de la democracia y sus instituciones
como vía para sacar a nuestra patria del estado de postración en que se
encuentra. (c) Preservar la paz, la libertad, la vigencia de los derechos
humanos consagrados por la Constitución y los Tratados Internacionales
suscritos por el Estado peruano. (d) Asumir una visión de país coherente con
la defensa permanente del sistema democrático.
(1) Basado en el Texto Unico Ordenado del Estatuto de “Avanza País- Partido de Integración Social” aprobado
por el Congreso Nacional de fecha 18 de noviembre de 2017, actualizado al 14 de julio 2020 e inscrito en
el ROP: https://aplicaciones007.jne.gob.pe/srop_publico/consulta/estatuto#
2
Proponemos un plan de gobierno cuyo objetivo sea derribar los muros que
separan a los peruanos del llamado Perú informal de los formales. De esta
manera, todos podrán participar con las herramientas necesarias y dar a la
economía informal una extraordinaria oportunidad de crecimiento. Además, la
economía del sector formal tendrá los amplios mercados que necesita para
prosperar sin sufrir daños indebidos.
Nuestro objetivo es llevar la luz a donde hay oscuridad creando los espacios
donde toda la sociedad pueda expresar aquello que la bloquea. Esto
acrecentará nuestro conocimiento sobre la sociedad hasta el punto de que
4
Daremos a los más pobres los instrumentos legales con los cuales
podrán ingresar legalmente al mundo empresarial y reducir los riesgos a
los que se enfrentan. La gran mayoría de los pobres del Perú viven y trabajan
informalmente. Crearemos los mecanismos para que la mayoría de la
población peruana trabaje y haga empresa de manera formal accediendo a
todos los instrumentos legales que les permitan crecer, obtener crédito, atraer
inversiones y expandir sus mercados a nivel nacional e internacional.
OBJETIVOS ESTRATEGICOS
PROBLEMAS IDENTIFICADOS INDICADORES METAS (2021-2026)
(Solución al Problema)
DIMENSIÓN SOCIAL
ACCESO A LA SALUD: - Incrementar progresivamente el - Porcentaje del PBI de - El presupuesto anual en salud se
- Bajo índice de inversión en salud. presupuesto en Salud. gasto en salud. aumenta progresivamente hasta
- No existen estrategias y politicas de - Impulsar la participación ciudadana en - Porcentaje de la alcanzar los niveles promedio
salud eficientes para prevenir el diseño e implementación de las población atendida por latinoamericanos.
calamidades tipo la pandemia del propuestas en salud para hacerlas los servicios públicos de - Formular una política pública para
Covid-19 y otras que pudiesen viables y sostenibles en el tiempo. salud. enfrentar las calamidades de la
presentarse. salud con participación de la
- El acceso a los servicios de salud ciudadanía y las organizaciones
continúa siendo muy bajo, sociales del país.
especialmente entre la población más - Llegar a una cobertura no menor
pobre y los grupos vulnerables. del 90% de la población con
servicios públicos de salud.
ACCESO A LA EDUCACIÓN: - Reforma curricular educativa. - Prueba del programa - Mejora progresiva de la calificacion
- Alumnos con insuficiente formación - Reducir la tasa de deserción. Internacional para la del Peru en la prueba PISA.
académica y alto nivel de deserción. - Desarrollo e implementación de un Evaluación de - Reducir progresivamente la tasa
- Docentes con capacitación insuficiente. modelo de educación que garantice Estudiantes (PISA). de deserción escolar.
- Falta de infraestructura educativa calidad en la educación para todos. - Rankings Internacionales - Mejora progresiva de las
moderna y con equipamiento adecuado. - Formación y evaluación frecuente a los de Universidades. condiciones laborales y
- Condiciones remunerativas y laborales profesores. - Tasa de deserción a remunerativas del sector
del sector educación son deficientes. - Mejoras en las condiciones nivel escolar educación.
remunerativas y laborales del sector (secundaria). - Incremento y mejoramiento de la
educación. infraestructura educativa y su
equipamiento.
ACCESO A LA JUSTICIA: - Seleccionar a los titulares del poder - Jueces y fiscales - Totalidad de jueces y fiscales son
- Inadecuada selección y elección de judicial y ministerio publico en base a designados según designados en procesos de
autoridades que ejercen la función experiencias previas en función criterios de experiencia selección óptimos y dinámicos, que
jurisdiccional. jurisdiccional y gestión administrativa. previa. permitan garantizar su
- Procedimientos administrativos - Optimizar y simplificar los - Procesos judiciales que conocimiento en la materia, a fin
deficientes y burocratizados. procedimientos administrativos, prioricen la efectiva tutela de brindar una adecuada
recurriendo a nuevas tecnologías, jurisdiccional y el debido administración de justicia.
fortaleciendo la trasparencia y los proceso; en paralelo con
7
- Desinterés en la implementación de mecanismos de verificación; medidas que afiancen el - Un Estado digitalizado y
reformas procesales e inconsistente promoviendo la efectividad del servicio. uso de mecanismos transparente donde predomine la
política criminal. - Revisión y formulación de propuestas alternativos de solución formalidad, evitando el tráfico
normativas en beneficio de la de conflictos. documental, eliminando el caos
ciudadanía y el Estado en calidad de burocrático y toda probabilidad de
agraviado, a fin de mejorar el acceso a actos de corrupción.
la justicia como un derecho - Los ciudadanos resuelven sus
constitucional. controversias de forma célere y
justa, optando en igualdad de
condiciones por servicios de
administración de justicia o por
mecanismos extrajudiciales
efectivos.
SEGURIDAD CIUDADANA: - Dictar las normas que permitan - Indice de victimización - Seguimiento y monitoreo de la
- Existe una deficiente actuación fortalecer la actuacion multinivel en la personal. ejecución de los Planes de
multinivel, entre el Poder Ejecutivo, los lucha contra la delincuencia. - Indice de personas Seguridad Ciudadana es óptimo.
Gobiernos Regionales y los Gobiernos - Fortalecer los sistemas de informacion, privadas de su libertad y - Coordinación interinstitucional en
Locales, a nivel Provincial y Distrital; monitoreo y supervision que permitan la reingresantes a penales. la lucha contra la delinuencia y la
que se traduce en una carencia de implementacion eficaz de los planes de - Mujeres víctimas de inseguridad es óptima.
información real y completa; lo que seguridad ciudadana. violencia. - Percepción de inseguridad por
incide sobre una inadecuada - Prevalencia de Consumo parte de la ciudadania se ha
planificación y de asignación de de Drogas. reducido notablemente.
recursos, así como falta de un
monitoreo y supervisión del
cumplimiento de los correspondientes
Planes de Seguridad Ciudadana.
DIMENSIÓN INSTITUCIONAL
LUCHA CONTRA LA - Potenciar la operatividad de los órganos - Juzgados y fiscalías - Juzgados y fiscalías anti-
CORRUPCIÓN: jurisdiccionales y fiscalías que conocen anticorrupción; operando corrupción; operando de forma
- Insuficiente capacidad del Sistema casos de corrupción y delitos conexos. de forma óptima. óptima en los 36 distritos judiciales.
Anticorrupción. - Fortalecer la defensa jurídica de los - Presencia de - Procuradurías Públicas
- Limitaciones en el proceso de intereses del Estado, repotenciando la Procuradurías Públicas Especializadas existen en los 36
consolidación de la Procuraduría Procuraduría General del Estado y las Especializadas en distritos judiciales.
General del Estado. Procuradurías Públicas especializadas, distritos judiciales - No menos del 90% de las obras
- Falta de afianzamiento y modernización principalmente la Procuraduría actuando en la lucha publicas estarán libres de
del Sistema Nacional de Control. Anticorrupción. contra la corrupción y corrupción.
- Reformar el modelo actual delitos conexos,
8
- Corrupción en la contratación de del Sistema Nacional de Control, conjuntamente con el - La Procuraduría General del
bienes, servicios y obras públicas. ponderando el control previo y el control Ministerio Público y el Estado consolida verdadera
concurrente, buscando la eficiencia de Poder Judicial. autonomía e independencia en la
sus acciones. - Obras públicas y función que ejercen los
contratos de asociación procuradores públicos a nivel
público-privada nacional.
destrabados y libres, de
corrupción.
FUERZAS ARMADAS Y - Modernizar las instituciones de nuestras - Información sobre - Optimizar el funcionamiento del
POLICIALES: Fuerzas Armadas y Policía Nacional, actividades de Sistema de Defensa Nacional,
asegurando la optimización, eficiencia y capacitacion fuerzas teniendo una Fuerza Armada y
- Formación y equipamiento de las eficacia del cumplimiento de su misión; armadas y policiales Policía Nacional de profesionales,
Fuerzas Armadas requiere actualizarse en concordancia al orden constitucional. realizados. eficaces, eficientes, con capacidad
y fortalecerse. - Revisar y análizar la legislación vigente, - Información sobre de accionar conjunto, para la
- Fuerzas armadas y policiales han adecuándolas para afrontar los riesgos recursos y logística de prevención y la disuasión; en
mermado su imagen frente a la y amenazas reales y potenciales que las instituciones de las condiciones de contribuir al
ciudadanía. atentan contra la Defensa y la FFAA y Policía Nacional. mantenimiento del Orden Interno y
- Legislación vigente requiere adecuación Seguridad Nacional, el Orden Interno, y del Orden Público.
para enfrentar los riesgos y amenazas el Orden Público; desde un enfoque
que afectan la defensa y seguridad multidisciplinario y multisectorial,
nacional y el orden publico interno. considerando la diversidad cultural y
geográfica del Perú.
- Adecuar y asignar recursos humanos,
organizacionales, tecnológicos y
logísticos necesarios para el cabal
cumplimiento de su misión.
9
DIMENSIÓN ECONOMICA
REFORMAS ESTRUCTURALES
DEL ESTADO: - Revisar la asignación de gastos e Principales indicadores - Modernizar y hacer más eficiente
- La última reforma fue la ingresos a los gobiernos subnacionales, macroeconómicos (BCR, el estado y fortalecer su presencia
descentralización y requiere mejorar su mejorar su fiscalización e iniciar MEF y otros). en todas las regiones del país.
eficiencia para lograr objetivos de programa masivo de entrenamiento y
desarrollo regional balanceado. rotación de personal entre lima y el
- El Estado enfatiza el gasto hoy y no el resto del país
ahorro para invertir con miras al futuro a
pesar de que la base de los ingresos (la
minería) es muy volátil.
LABORAL:
- La legislación actual tiene muchos - Consensuar ley que promueva empleo - Fomentar la creación de empleos
regímenes y no pone énfasis en la y proteja los beneficios sociales que con salarios dignos y hacer más
creación de empleo. no atentan contra la flexibilidad del flexible y eficiente las regulaciones.
mercado laboral.
PROTECCION Y SEGURIDAD SOCIAL: - Maximizar la eficiencia del sistema
- El gasto en seguridad y protección - Se adoptará un esquema generalizado de protección social para mitigar el
social es el 25% del gasto total y si se de presupuesto por resultados a fin de impacto de la pobreza, desempleo
incluye educación y la parte poder evaluar ex post su eficiencia en e invalidez, así como la del
correspondiente a programas de lograr los objetivos trazados. sistema de seguridad social
empleo del Ministerio de Trabajo llega a - Se incluirá a los beneficiarios de previsional, laboral y de salud.
50%. Pensión 65 en el Programa Nacional
- Se utiliza el sistema previsional para de Transferencias.
mitigar la pobreza en la vejez (Pensión - El ahorro de largo plazo de los
65) cuando en realidad deberían ser trabajadores e independientes se hará
transferencias. en cuentas individuales y el sistema
- El sistema de reparto (ONP) es inviable público deberá ser reservado para
y promueve una cultura de dependencia aquellos que están actualmente en el
del estado. El sistema privado (AFP) ha sistema o que voluntariamente
ampliado la cobertura ya que todos los decidan continuar en él. Los nuevos
que aportan tienen una pensión, pero entrantes a la fuerza laboral deben ser
los niveles son bajos porque se pasaron inscritos por defecto en las AFP. Se
a una edad avanzada de la ONP a las debe fomentar la competencia
AFP (con bonos bajos) o porque no invitando a nuevos participantes y se
aportan regularmente. Los costos de debe poner un límite al tamaño del
administración de las AFP han ido fondo acumulable obligatorio (que
bajando lentamente, pero siguen siendo permita una pensión de por lo menos
altos en relación con otros países. 2 salarios mínimos) dejando libre al
trabajador de hacer aportes
14
- Existen una multiplicidad de voluntarios con o sin fin previsional si
instituciones realizando labores de quisiera una mayor pensión.
apoyo a la reducción de pobreza y - Revisar la CTS a fin de consolidarla
desnutrición, así como diversos con los diferentes programas de
programas para la creación de empleo creación de empleo y crear un seguro
que van desde empleos directos hasta de desempleo y accidentes de trabajo
indirectos para la construcción de obligatorio para nuevos trabajadores.
vivienda social. - El DNI se usará para toda
- La lista de beneficiarios de los identificación incluyendo si es
programas sociales deja mucho que beneficiario de cualquier tipo de apoyo
desear como ha sido demostrado en la social.
reciente pandemia. - Crear un programa de atención a los
- La cantidad de inmigrantes venezolanos inmigrantes e incorporarlos a la fuerza
no ha sido atendida de manera integral laboral formal, con permisos cuya
y afecta la eficacia de las medidas de duración este de acorde a las
apoyo social. calificaciones
- Se centralizarán todos estos sistemas - Concluir el proceso de integración
COMERCIAL: de protección y seguridad social para comercial plena.
- Actualmente Perú tiene tratados de libre lograr un ahorro administrativo y - Posicionar al Perú como “hub” de
comercio que cubren el 98% del establecer una sola contribución a turismo y gastronomía en América
comercio exterior y se encuentra determinarse entre empleado y Latina.
negociando dos tratados importantes empleador. se mantendrá un esquema
(TPP e India). facultativo de seguridad social.
- Exportadores peruanos han encontrado
barreras de tipo no arancelario, en - Se continuarán las negociaciones a fin
particular los agroexportadores. de lograr una integración comercial
- La presencia en mercados para el total del comercio internacional
internacionales es bastante menor que y ampliación de nuevos productos
los países con los que competimos. - Se fortalecerán los equipos
negociadores del MINCETUR, - Desarrollar el universo de
FINANCIERA: PROMPERU y agencias regulatorias intermediarios financieros
- Los costos de intermediación y las relevantes (como SENASA) y la bancarios y no bancarios en favor
primas de seguros son altos en relación presencia internacional de agregados de una mayor competencia y
con otros países. agrícolas y aduaneros para facilitar el asignación de ahorros a la
- La digitalización y desarrollo de fintechs internamiento de nuestros productos inversión.
es aún limitado. en mercados externos. - Continuar desarrollando el
- El mercado de valores continúa mercado de capitales.
sufriendo la falta de liquidez - Se fomentará la competencia - Avanzar en el ámbito tecnológico
- El proceso de integración financiera con mediante una revisión de aquellas para mejorar la inclusión
los países de la Alianza del Pacífico y la regulaciones que no garanticen la libre financiera.
Comunidad Andina avanza muy competencia.
lentamente.
15
- Se promoverá que se estandaricen los
procedimientos a fin de lograr una
mejor interconectividad entre los
intermediarios financieros, en
particular lo que se refiere al
procesamiento de transferencias
interbancarias e identificación de
beneficiarios.
- Se promoverá la expansión de
hacedores de mercado y con la
creación del fondo soberano de
riqueza se implementará la ley que
permite el listado en bolsa de las
acciones de las empresas públicas.
- Se intensificarán los esfuerzos para
lograr una integración financiera a
nivel de la Alianza del Pacífico y la
Comunidad Andina mediante la
revisión del tratamiento impositivo de
las ganancias de capital, listado de
valores, pasaporte de pensiones,
entre otros.
INFRAESTRUCTURA SOCIAL Y - Eliminación de trabas, simplificación de - Cuantificadores de - Cerrar las brechas sociales en 5
PRODUCTIVA: trámites e implementación de brechas de servicios años, especificando el ritmo anual
- Grandes brechas de infraestructura mecanismos que necesitan las básicos en agua y de inversión necesaria en cada
social y productiva, con trabas que empresas tanto formales como saneamiento, salud y sector.
impiden el avance de la preparación de informales, para rápidamente proveer la educación. - Hacer seguimiento semestral de
los proyectos y de las obras, y temor de infraestructura que requiere el - Recursos e inversión cumplimiento de lo anunciado.
los funcionarios a tomar decisiones. desarrollo y bienestar de la ciudadanía, necesarios para cerrar - Lanzar el año 1 un Plan Nacional
- Gran desconfianza de la opinión pública y para dotar de servicios y conectar a las brechas. de Infraestructura Social,
derivada de los casos de corrupción los informales. - Certificación del complementario al Plan Nacional
detectados, respecto a la inversión en - Establecer estándares de preparación cumplimiento de los de Infraestructura para la
infraestructura mediante obras públicas de proyectos maduros en sus aspectos estándares requeridos y Competitividad.
y asociaciones público privadas (APP), clave, antes de licitarlos como obras de la madurez de la - Minimizar la necesidad de adendas
lo que frena tanto las obras en marcha públicas o concursarlos como preparación del proyecto, y oportunidades para la corrupción.
como el lanzamiento de nuevos Asociaciones Público-Privadas (APP), por un consultor - Recuperar la confianza de la
proyectos. según corresponda. internacional ciudadanía, con transparencia y
- La capacidad de gestión del gasto - Institucionalizar la gestión pública del independiente. eficacia en el gasto.
público en obras es ínfima. Los gasto en obras, y generar capacidades - Índices de avance físico - Incrementar cada año, en un
sistemas administrativos del Estado en todos los niveles de gobierno. y del gasto en obras. porcentaje a precisar, el porcentaje
operan como compartimientos de ejecución medido como
16
estancos, sin articulación, los - Introducir transversalmente en la - Gasto devengado anual porcentaje del gasto devengado,
problemas detectados no se enfrentan administración pública el hilo conductor en formación bruta de respecto al presupuestado.
ni se corrigen en el acto. Las obras no del objetivo del gasto en obras capital en relación al
se terminan o se demoran mucho más terminadas en el tiempo previsto y presupuesto institucional
de lo planeado. dentro del presupuesto, que brinden modificado disponible,
servicios de calidad, reciban por sectores y por
mantenimiento y operen niveles de gobierno.
eficientemente.
VIVIENDA Y FORMALIZACIÓN DE - Reformar y fortalecer las instituciones a - Indicadores de la - Predios urbanos con edificación y
LA PROPIEDAD: cargo de la formalización de la SUNARP, COFOPRI, subdivisiones formalizadas.
- Procedimientos complejos para aprobar propiedad urbana y rural. Ministerio de Vivienda y - No menos del 70% de los predios
la habilitación urbana y edificación de - Crear procedimientos simplificados para Gobiernos Regionales y rurales titulados y registrados
viviendas. la actualización de la formalización de Municipales. - 70% de las comunidades
- Escasez de suelo urbano debido a falta predios urbanos y rurales. campesinas y nativas tituladas y
de planeamiento urbano. - Promover la formalización de la registradas.
- Falta de personal capacitado para hacer propiedad rural y de las comunidades
frente la demanda de propiedad formal. campesinas y nativas.
- La formalización de la vivienda urbana
se ha desactualizado por la
transferencia y la edificación informal.
- Existe un rezago en la formalización de
las parcelas rurales y las comunidades
campesinas y nativas.
USO SOSTENIBLE DE NUESTROS - Fomentar la minería sostenible y - Indicadores del Ministerio - Plan de manejo ambiental para la
RECURSOS NATURALES: responsable, sea pequeña, mediana o del Medio Ambiente y minería pequeña, mediana y
- Perjuicios al medio ambiente aumentan grande. Organizaciones grande implementado.
por acción del cambio climático, - Diseñar e implementar sistemas de Internacionales. - Sistema de participación
deforestación, minería y tala ilegal entre participación ciudadana para la ciudadana en materia ambiental
otros problemas. protección ambiental tanto en zonas produce información e implementa
- Conflictos socioambientales entre urbanas como rurales. medidas de protección ambiental
comunidades y empresas mineras en todo el país.
aumentan.
- Escasa participación ciudadana en
materia de conservación ambiental.
17
*************