Está en la página 1de 11

PREGUNTA DINAMIZADORA UNIDAD 1

LADY VIVIANA MARTINEZ VERGARA

Mg. ALIRIO SANABRIA MEJÍA

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA DE ASTURIAS


PROGRAMA DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
PULÍ
2021
Tabla de contenido
Introducción .................................................................................................................................... 5
PREGUNTA DINAMIZADORA UNIDAD 1 ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA ......................... 6
Tabla 1. Datos ............................................................................................................................. 6
Tabla 2. Tabla de frecuencias ..................................................................................................... 7
Imagen 1. Histograma ................................................................................................................. 8
Imagen 2. Diagrama Circular ...................................................................................................... 8
Imagen 3. Gráfico de Ojiva ......................................................................................................... 9
CONCLUSIÓN ............................................................................................................................. 10
Referencias .................................................................................................................................... 11
Lista de tablas

Tabla 1. Datos ................................................................................................................................. 6


Tabla 2. Tabla de frecuencias ......................................................................................................... 7
Lista de figuras

Imagen 1. Histograma ..................................................................................................................... 8


Imagen 2. Diagrama Circular .......................................................................................................... 8
Imagen 3. Gráfico de Ojiva ............................................................................................................. 9
Introducción

La Estadística es la disciplina que se encarga de los procedimientos y métodos para recoger,

clasificar, resumir, encontrar regularidades y examinar los datos, constantemente y una vez que la

variabilidad e incertidumbre sea una causa intrínseca de los mismos. Así como de hacer inferencias desde

ellos, con el fin de contribuir a la toma de elecciones y en su caso formular predicciones.

Acá entendemos los procesos de consolidación, resumen y especificación de los datos recopilados. Tablas,

gráficos o índices que permiten un estudio referido, exclusivamente, a los datos coleccionados. Esta ciencia

que se dedica a recolectar, ordenar, examinar y representar un grupo de datos, para explicar apropiadamente

las propiedades de este. Este estudio es bastante primordial. Aun cuando hay tendencia a generalizar a toda

la población es estadística detallada.


PREGUNTA DINAMIZADORA UNIDAD 1 ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA

Las empresas de tecnología han informado sobre el incremento del uso del internet en los hogares

durante la pandemia, los siguientes datos corresponden al consumo en Gigas durante la última

semana en 50 hogares.

5,3 4,6 3,4 4,7 5,2


2,8 3,4 3,6 3,7 3,6
5,2 2,0 2,8 2,9 3,1
5,8 4,6 4,9 5,0 6,2
5,6 3,6 4,1 3,2 3,8
5,8 5,1 5,4 5,2 4,6
3,2 3,8 3,9 4,0 4,5
3,6 4,5 4,7 4,8 5
4 4,6 4,7 4,8 5,6
3,2 2,7 3,9 4,2 3,6

Resuma estos datos construyendo:

a. Una tabla de distribución de frecuencias donde incluyan: frecuencias absolutas, frecuencias

absolutas acumuladas, frecuencias relativas, frecuencias relativas acumuladas

Tabla 1. Datos

Datos 50
Límite inferior 2
Límite superior 6,2
Rango 4,2
Clase 7
Tamaño
amplitud 0,6
Tabla 2. Tabla de frecuencias

𝑴𝒂𝒓𝒄𝒂 𝑭𝒓𝒆𝒄𝒖𝒆𝒏𝒄𝒊𝒂 𝑭𝒓𝒆𝒄𝒖𝒆𝒏𝒄𝒊𝒂


𝑭𝒓𝒆𝒄𝒖𝒆𝒏𝒄𝒊𝒂 𝑭𝒓𝒆𝒄𝒖𝒆𝒏𝒄𝒊𝒂
𝑰𝒏𝒕𝒆𝒓𝒗𝒂𝒍𝒐𝒔 𝒅𝒆 𝒂𝒃𝒔𝒐𝒍𝒖𝒕𝒂 𝑹𝒆𝒍𝒂𝒕𝒊𝒗𝒂
𝒂𝒃𝒔𝒐𝒍𝒖𝒕𝒂 𝑹𝒆𝒍𝒂𝒕𝒊𝒗𝒂
𝑪𝒍𝒂𝒔𝒆 𝑪𝒍𝒂𝒔𝒆 𝒂𝒄𝒖𝒎𝒖𝒍𝒂𝒅𝒂 𝑨𝒄𝒖𝒎𝒖𝒍𝒂𝒅𝒂.

𝑳𝒊𝒎𝒊𝒏𝒇 𝑳𝒊𝒎 𝒔𝒖𝒑 𝒙𝒊 𝒇𝒊 𝑭𝒊 𝒉𝒊 𝑯𝒊

0 2 2,6 2,3 1 1 0,02 1

1 2,6 3,2 2,9 8 9 0,16 0,02

2 3,2 3,8 3,5 10 19 0,2 0,18

3 3,8 4,4 4,1 6 25 0,12 0,38

4 4,4 5 4,7 14 39 0,28 0,5

5 5 5,6 5,3 8 47 0,16 0,78

6 5,6 6,2 5,9 2 49 0,04 0,94

7 6,2 6,8 6,5 1 50 0,02 0,98

∑(𝑠𝑢𝑚𝑎𝑡𝑜𝑟𝑖𝑎) ∑ 𝒇𝒊 = 𝑛 = 50 𝑛 = 50 ∑ 𝒉𝒊 = 1

b. Un histograma con una conclusión de la gráfica elaborada.


Histograma
15 120,00%
100,00%

Frecuencia
10 80,00%
60,00%
5 40,00%
20,00%
0 0,00%

Frecuencia % acumulado

Imagen 1. Histograma

En conclusión, en el histograma se puede evidenciar como de los 50 hogares que se les realizo

la medición de incremento de uso de internet, que porcentaje tuvieron de incremento y en qué

cantidad.

c. Un diagrama circular donde explique el procedimiento para calcular los grados que gráfico

y una conclusión

DIAGRAMA CIRCULAR

5,96,5
2,3
2,9 2,3
5,3 4%2%2%
16% 2,9
16%
3,5 3,5
4,7 20% 4,1
28% 4,1
4,7
12%
5,3
5,9
6,5

Imagen 2. Diagrama Circular

Para concluir, nuestro diagrama circular nos indica como del 100% que representa nuestra

torta son los 50 hogares, los porcentajes representan el incremento que tuvieron.
d. Una ojiva y una conclusión del gráfico.

GRAFICO DE OJIVA
60

50 49 50
47
Frecuencia absoluta

40 39
30
25
20 19
10 9
0 1
2,6 3,2 3,8 4,4 5 5,6 6,2 6,8
Limite superior

Imagen 3. Gráfico de Ojiva

En este la grafica de ojiva se obtiene de la frecuencia absoluta acumulada y el límite

superior.

e. Haga un comentario sobre lo que indican los datos respecto al incremento del uso de

internet en las familias.

Se evidencia que en 1 de los de hogares el incremento de uso de internet fue del 2,6%

siendo el más bajo, en 8 de los hogares el incremento de uso de internet fue del 3,2%, en

10 de los hogares el incremento se dio en un 3,8%, en 6 de los hogares el incremento fu e

del 4,4%, en 14 de los hogares del incremento fue del 5%, en 8 de los hogares el

incremento de uso de internet se dio en 5,6%, en 2 de los hogares el incremento fue del

6,2% y en 1 de los hogares tuvo el 6,8% siendo el más alto.


CONCLUSIÓN

Dentro del entorno empresarial se ha vuelto una regla usar la estadística y pensar tomándola
presente. A medida que mayores sean las unidades empresariales, estas cuentan no solo con sus
propios apartamentos de colección de datos estadísticos, sino además se transforman en clientes
de estadísticas recopiladas por otras personas. Al finalizar esta actividad puedo concluir que ha
sido de suma trascendencia realizarla debido a que por medio de ella pude conocer y entender
ciertos conceptos involucrados con estadística detallada los, cuales me van a servir de ayuda en el
desarrollo de este curso y en mi vida profesional.
Referencias

ASTURIAS, C. U. (2021). Estadistica Descriptiva. Obtenido de Unidad 1 : https://www.centro-


virtual.com/campus/mod/scorm/player.php?a=1205&currentorg=ORG-81B0313A-492F-10D3-
0AD3-906C6E5A2B8C&scoid=2528

También podría gustarte