Está en la página 1de 38

YORDIN CARDONA

VALENTINA DI DONATO
JUAN DAVID CONTRERAS

UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER


FACULTAD DE INGENIERÍA
INGENIERIA MECÁNICA
SAN JOSÉ DE CÚCUTA
2018
PROBLEMÁTICA SOCIAL Y POLÍTICA DE SIRIA Y COLOMBIA

YORDIN CARDONA
CÓDIGO: 1121120
VALENTINA DI DONATO
CÓDIGO: 1121687
JUAN DAVID CONTRERAS
CÓDIGO: 1121640

Proyecto de Investigación para tercera nota de Taller de Investigación

Docente
YUSBELY CECILIA CASTRILLON

UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER


FACULTAD DE INGENIERÍA
INGENIERIA MECÁNICA

SAN JOSÉ DE CÚCUTA


2018
Glosario

Analogía Comparación o relación entre varias cosas, razones o conceptos; comparar o

relacionar dos o más seres u objetos a través de la razón; señalando características generales y

particulares comunes que permiten justificar la existencia de una propiedad en uno, a partir de la

existencia de dicha propiedad en los otros.

Hidalguía Condición o cualidad de hidalgo la hidalguía implicaba el disfrute de los

privilegios de la nobleza.

Pugna Lucha o enfrentamiento, especialmente de tipo ideológico.

Hegemonía Se denomina hegemonía al dominio de una entidad sobre otras de igual tipo.

Se puede aplicar a diversas situaciones con el mismo significado: un bloque de naciones puede

tener hegemonía gracias a su mayor potencial económico, militar o político, y ejerce esa

hegemonía sobre otras poblaciones, aunque estas no la deseen. Por «hegemonía mundial» se

entiende el dominio del mundo por parte de una sola nación o un grupo de naciones.

Non sancta Gente poco religiosa, no muy honesta, de mal vivir o que no es de confiar.

Injuria Hecho o insulto que ofende a una persona por atentar contra su dignidad, honor,

credibilidad, etc.

Desiderátum Deseo o aspiración que aún no se ha cumplido.

Usufructo Derecho por el que una persona puede usar los bienes de otra y disfrutar de sus

beneficios, con la obligación de conservarlos y cuidarlos como si fueran propios.


Tabla de Contenido

1. El Problema 1-4

1.1 Planteamiento 1
1.2 Formulación 2
1.3 Objetivos 2
1.4 Alcances 2-3
1.5 Justificación 3-4

2. Referencias Teóricas 5-24

2.1 Antecedentes 5-7


2.2 Bases Teóricas 7-19
2.3 Bases Contextuales 19-20
2.4 Bases Legales 21-24

3. Metodología 25-

3.1 Enfoque 25
3.2 Tipo 25
3.3 Población y Muestra 25-26
3.4 Instrumento de Análisis 26-29

4. Recursos

4.1 Recursos Humanos 30


4.2 Recursos Financieros 30
4.3 Recursos Materiales 31
4.4 Recursos Institucionales 31

5. Bibliografía 32-33
Capítulo I
El Problema

Planteamiento

En Siria desde el año 2011 se ha presentado un conflicto armado entre bandos social y

políticos que genera una considerable problemática a nivel nacional, de gran interés

internacional, pero por otro lado, para entrar en materia del conflicto en el cual se sumergió

dicho país, se debe tomar en cuenta aspectos básicos, tales como el propósito del mismo, las

situaciones que dieron pie a dicha problemática, como afecta a los ciudadanos que se encuentran

en medio del enfrentamiento y todos aquellos que deben debieron dejar atrás sus hogares para

escapar del infierno que supone la situación.

A partir de los desacuerdos civiles con el gobierno del presidente Bashar Al-Asad,

quienes decidieron optar por la vía armada, han dejado las puertas abiertas a los grupos armados,

quienes, según el Alto Comisionado De Las Naciones Unidas Para Refugiados (2016), son

grupos armados que basándose en una interpretación radical del Corán, abogan por la creación

de un estado independiente donde se apliquen de manera estricta la ley islámica que ellos

promulgan.

En otro contexto, desde hace más de 50 años, el conflicto armado con grupos guerrilleros

en Colombia, con mucho más tiempo en la historia que el presentado en Siria, representa la

mayor problemática del país, quienes, al igual que los radicales en Siria, se aprovechan de las

desigualdades en el estado para generar violencia bajo el amparo de sus creencias. Las guerras,

pese a la buena fe que las anime, dada la calidad de los combates, terminan desbordando las

limitaciones morales y humanitarias que se les exige, citando a Sánchez, José (2004).
Formulación

¿Cuál es la relación entre los conflictos armados sociales y políticos en Siria y Colombia,

así como la diferencia entre los casos de migración civil?

Objetivos

Objetivo General

Relacionar la problemática social y política de Siria y Colombia.

Objetivos Específicos

Conceptualizar la guerra como un enfrentamiento armado, y como uso excesivo del poder

político.

Diferenciar la problemática de desplazamiento causada por el conflicto interno.

Analizar el estado social y político de Siria y Colombia.

Alcances

Tiempo: La investigación tendrá un periodo de alrededor de un semestre académico.

Espacio: Sellaba acabo en la ciudad de Cúcuta, Norte de Santander, Colombia.

Mayormente usamos las instalaciones de la Universidad Francisco de Paula Santander para


realizar el presente proyecto ya que se nos facilita la búsqueda, selección y clasificación de

información que nos permite llevar a cabo nuestros objetivos.

Conceptual: La investigación se centrará en el efecto que causa la guerra interna de un

país a sus habitantes, y comparar la problemática de siria y Colombia en el ámbito del

desplazamiento forzado por el conflicto. Las personas que se ven envueltas en medio de este

conflicto se ven obligados a abandonar su vivienda, su lugar de trabajo, su confort por temor a

morir en medio de una disputa que para unos no tiene sentido y para otros sí. En respuesta a esta

situación la Organización de las Naciones Unidas (ONU) ha sido el intermediario para la

solución diplomática de este conflicto que se lleva a cabo en suiza, al mismo tiempo ha velado

por los desplazados otorgando albergues para aquellos que les es imposible salir del país y

pidiendo a países fronterizos y europeos que permitan la entrada a los refugiados que puedan

desplazarse hasta ellos.

Justificación

Las cifras no mienten, la situación de un país con guerra interna es realmente frustrante;

su economía y orden público se vienen abajo.

En Siria, lo que comenzó como un levantamiento pacifico contra el presidente Bashar al

Asad se convirtió en una brutal y sangrienta guerra civil que ha dejado un saldo que varias

organizaciones estiman en 400.000 muertos y cerca 4.5 millones de desplazados, según la British

Broadcasting Corporation (BBC) en su reportaje 7 preguntas para entender el origen de la guerra

en Siria que lleva años desangrando al país.


En Colombia, una guerra que reconoce 8.760.290 de desplazados según la Unidad para

las Víctimas Colombianas, 260 mil muertos y 80 mil desaparecidos, tal y como lo menciona el

Diario El Ciudadano en su artículo El saldo de la guerra en Colombia: 260 mil muertos y 80 mil

desaparecidos; y que inicia hace 52 años por la desigualdad social de ese tiempo y a la vez

motivada por la guerra fría.

La anterior investigación es de gran interés por que, aunque la guerra de siria y Colombia

no tienen mucho en común; Si se puede rescatar algo muy importante y es el desplazamiento

civil. Ambas naciones han vivido bajo el yugo de la violencia y en una guerra el que no se viste

de ella debe partir; y ahí el problema de migración en la historia. También, y otro de los

objetivos es ver cómo afecta tales conflictos en lo económico, social, político y de orden público.

El trabajo se hace para que el lector logre relacionar que el comportamiento de una guerra de

viejo continente es muy semejante a la de un país latinoamericano.

En general, se logra comparar las cifras de cada nación en desplazamientos donde aun

siendo la guerra de siria de alguna manera más cruel; el conflicto interno de Colombia supera la

cifra de desplazados tomando cuenta las cifras actuales de desplazamiento debido a los

enfrentamientos entre el Ejército de Liberación Nacional (ELN) y el Ejército Popular de

Liberación (EPL) en el departamento de Norte de Santander.

Recalcar que solo desde enero de 2018 cuando inician los enfrentamientos entre el ELN y

el EPL, la cifra según la Unidad para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas aumento

considerablemente en poco tiempo.


Capitulo II

Referencias Teóricas

Antecedentes

Gutiérrez Cynthia, Rivas Karla y Zaldaña Karla (2017). Geopolítica de la Federación

Rusa durante la intervención en el conflicto Sirio y la lucha contra el Estado Islámico. (Trabajo

de Grado para obtener el Título de Licenciado (a) en Relaciones Internacionales. Facultad de

Jurisprudencia y Ciencias Sociales, Universidad de el Salvador, El Salvador) presentan al

conflicto de Siria cono uno de los más importantes del siglo XXI, tanto por la intensidad del

tema como por las consecuencias que se han generado. Siendo Rusia uno de los pocos países que

ha apostado por el mantenimiento del régimen del presidente Bashar al-Ásad, con dos bases

militares que dejo la antigua alianza del país Sirio con la ex Unión Soviética, las cuales

representan una facilidad en estrategia geográfica con respecto al mar mediterráneo, y un

combate activo contra el Estado Islámico, con el fin de evitar la expansión del grupo yihadista.

Luizard, Pierre-Jean (2015). La emergencia del Estado Islámico. Claves geopolíticas,

historia y clivajes confesionales (Articulo de la revista Nueva Sociedad, Argentina) expone

como el Estado Islámico paso de la oscuridad a la luz pública de manera sanguinaria,

aprovechándose de las crisis que acosan tanto a Irak como a Siria, tomando el control de

regiones y disponiendo de recursos financieros. Siendo esta organización sunnita radical,

diferente de Al Qaeda, ya que ellos buscan poder de manera territorial.


Andrade, Oscar (2014). Conceptualización del terrorismo en Colombia (1978 – 2010)

(Trabajo presentado como requisito para Maestría en Estudios Políticos del Instituto de Estudios

Políticos y Relaciones Internacionales, Universidad Nacional de Colombia, Bogotá), describe

por capítulos tanto la evolución histórica del terrorismo, como los cambios que se presentaron en

el concepto, las respuestas antiterroristas de los años 70 en Colombia, la promulgación del

Estatuto de Seguridad en el 2010, y finalmente como la volatilidad jurídica del terrorismo como

concepto, lo convierten como un recurso político bajo la sensación de peligro que se genera en el

Estado y la opinión pública.

Cifuentes Paola, Garzón Ingrid y Ghotme Rafat (2014). Las relaciones internacionales

de la Guerra Civil Siria a partir de un enfoque regional: Hegemonía y Equilibrio en Medio

Oriente (Artículo bajo el auspicio del Centro de Investigaciones de la Facultad de Relaciones

Internacionales de la Universidad Militar Nueva Granada, Bogotá) proponen el análisis regional

de la guerra civil siria a partir de los Estados del Medio Oriente involucrados en el conflicto,

tomando en cuenta que actúan por la preservación y/o expansión del poder y sus intereses

propios. La guerra en Siria, representa un rol clave para que países como Arabia Saudita o

Turquía se conviertan en líderes regionales, o para que países como Irán mantengan un mínimo

de equilibrio.

García, Nadia y Ghotme, Rafat (2014). Los Refugiados Sirios como “Problema” de

Seguridad Regional. (Artículo extracto de la investigación titulada Las relaciones

internacionales de la guerra civil siria, Facultad de Relaciones Internacionales, Universidad

Militar Nueva Granada, Bogotá), presentan la emergencia humanitaria provocada por la guerra

civil siria como la mas grande desde la Segunda Guerra Mundial, con mas de 10 millones de

desplazados entre el mismo territorio y los países vecinos, incluyendo el Libano, Turquía y
Jordania, lo cual ha internacionalizado el conflicto sirio y provocado una problemática en las

relaciones internacionales desde diversas perspectivas, como lo es la estabilidad interna de los

estados.

Garzón, David (2017). El Estado Islámico: Catalizador del irredentismo kurdo (Artículo

de la Universidad Militar Nueva Granada, Bogotá) habla sobre la consolidación del Estado

Islámico como amenaza internacional y el establecimiento como elemento principal de la

construcción de nuevas alianzas e impulsor de escenarios negativos en el Medio Oriente, con

relación al proyecto independentista kurdo. Se presenta un movimiento kurdo potenciado por el

EI que altera la estructura territorial de los principales estados del Medio Oriente,

particularmente en sus relaciones políticas y comerciales.

Ghotme, Rafat y Ripoll, Alejandra (2014). Las relaciones internacionales de la guerra

civil Siria: Estados Unidos y Rusia en la lucha por el poder Internacional (Articulo de Reflexión

de la Revista de Relaciones Internacionales, Estrategia y Seguridad, Colombia) demuestran que

el motivo de las dos grandes potencias en la guerra civil de Siria está centrado en la política del

equilibrio del poder, ante el cambio en la distribución de poder que se está presentando en el

Medio Oriente y en el sistema internacional, viéndose forzados a aceptar como mejor alternativa

la política del equilibrio.

Bases Teóricas

Para entrar en materia en la problemática del conflicto sirio en el cual se sumerge en una

lucha por el poder, ya sea económico, político, social, cultural, territorial, se debe tener en cuenta

los aspectos más básicos de esta problemática, así pues, se puede empezar por tratar de
comprender que es en sí la guerra, ¿Cuál es su propósito?, ¿Por qué se emplea la guerra?,

¿Cuándo es una guerra?, ¿Qué situaciones dan origen a la guerra?, ¿En una guerra hay victoria y

hay derrota o simplemente hay inhabilidad para continuar en ella por una de las dos partes?, para

poder entrar a ver de manera más crítica y razonable esta problemática que de una u otra forma

afecta a muchos países de manera directa o indirecta. En el camino de lograr definir y entender

que es la guerra, Sánchez, José (2004). “¿Qué es la guerra?” (Artículo extraído de Aposta:

Revista de ciencias sociales, España) analizó cómo Carl Philipp Gottlieb von Clausewitz define y

aborda este tema. Por lo tanto se verá que la guerra en dos ámbitos y su relación entre estos.

¿Qué es la Guerra?

En la definición que nos brinda uno de los pensadores obligados en la teoría de la guerra:

Carl Von Clausewits en su libro ‘De la guerra’. Dice Clausewits: “No vamos a comenzar con una

definición pedante y defectuosa de la guerra, sino que nos limitaremos a su esencia, el duelo. La

guerra no es otra cosa que un duelo en una escala más amplia. Si concibiéramos a un mismo

tiempo los innumerables duelos aislados que la forman, podríamos representárnosla bajo la

forma de dos luchadores, cada uno de los cuales trata de imponer al otro su voluntad por medio

de la fuerza física; su propósito inmediato es derribar al adversario e incapacitarlo de ese modo 4

para ofrecer mayor resistencia”. Concluye el autor, de la siguiente manera: “la guerra es un acto

de fuerza para imponer nuestra voluntad al adversario”.

La Guerra como Enfrentamiento Armado

La anterior definición tiene, a mi parecer, dos partes claramente definidas. En la primera

hace una analogía entre la guerra y el duelo, y en la segunda toma la guerra como una acción

encaminada a lograr el dominio de la voluntad del vencido por parte del vencedor. Ambas partes
serán analizadas y, si bien ellas merecen especial atención, la segunda es la más valiosa para

nuestro objetivo.

En lo que se refiere a la primera parte es necesario destacar que la analogía que hace

Clausewits entre guerra y duelo no es del todo correspondiente y vela el sentido dramático de la

guerra. Expondré dos argumentos en contra de tal analogía. Comenzaré por una acepción de

duelo: “combate o pelea entre dos personas como consecuencia de un reto o desafío”. Una de las

características que establecen la diferencia entre el duelo y la guerra es, efectivamente, el número

de los participantes. El duelo como tal, en su acto de realización, limita a dos el número de los

combatientes, así la ofensa vaya dirigida a un grupo social que bien puede ser una familia, un

clan o un club, con la característica de que siempre indica círculos privados. En la guerra el

enfrentamiento entre los combatientes puede darse de manera simultánea entre varios de ellos y

compromete la esfera pública y no necesariamente se realiza de manera directa.

El asunto es que es necesario, para la ejecución del duelo, la existencia de lesiones contra

el honor privado que sólo pueden restablecerse con la muerte, ya sea en el caso de la muerte

física o de la “humillación” del ofensor, lo cual significa su muerte como ser poseedor de

dignidad; la misma situación ocurriría para el ofendido quien puede “morir” por su honor pero

reafirmando su dignidad de esta forma. El objetivo del duelo, de ninguna manera, puede ser la

imposición de la voluntad por parte de alguno de los combatientes al otro.

El segundo argumento, quizás el de mayor peso en contra de la validez de la analogía que

hace Clausewits entre guerra y duelo, es el que se refiere a la normatividad (consuetudinaria) y el

espíritu caballeresco existente en el protocolo del duelo. Si bien el duelo rompía regularmente

con la legislación de los Estados, se caracterizaba porque para su realización existía una

reglamentación y un ritual caballeresco — o cortesano si se quiere— al cual debían atenerse los


implicados. Este ritual consideraba necesario el siguiente procedimiento: la única manera de

realizar el duelo se lograba gracias a un “acuerdo” entre las partes afectadas, el retado no podía

decir no a ese reto sin pasar por la dolorosa exclusión social que produce ser señalado como

cobarde. Luego venía la elección de padrinos cuya función principal era preparar todo lo

relacionado con el cómo, cuándo, dónde y con qué se llevaría a cabo el combate, teniendo,

además, como otra de sus obligaciones, ser testigos protocolarios del hecho y garantes de que el

combate se realizara según lo pactado en el acuerdo.

Es muy importante para destacar en el episodio del duelo, la necesidad de paridad entre

los contrincantes al momento del combate, paridad la cual debía ser reconocida de hecho y

obligaba, en lo moral, a la lealtad con la promesa voluntariamente hecha en el acuerdo, y a

obviar cualquier injuria al retado, confiriéndole al duelo ese aire de hidalguía. El padrino obraba

como testigo de la transparencia de los hechos y era quien tenía la potestad de señalar

socialmente a quien cometiera actos en contra del ritual de la caballerosidad; quien así lo hiciere

se vería sometido al despojo de ciertos privilegios de los que gozaba al ser titular del linaje que

poseía. Esto porque, al jugarse el honor entendido como institución social de origen familiar, el

combatiente debía procurar presentarlo en la mayor valía posible y defender con su sangre

cualquier injuria en su contra.

La definición ofrecida por la Enciclopedia Universal Ilustrada es útil por la claridad que

nos brinda en ese sentido. Dicha definición dice que duelo es “un combate privado entre dos

personas, realizado voluntariamente y en conformidad con ciertos pactos, a fin de mantener

externamente la soberanía individual absoluta en una esfera de acciones”. A continuación

agrega: “Los caracteres generales de todo duelo en sentido riguroso son: dualidad de personas, su
recíproco consentimiento en determinarse al combate privado y en establecer sus condiciones y

consciente propósito de tomarse justicia por su mano en cierta esfera de las acciones”.

De todas esas condiciones estaría privada la guerra. La guerra no se ajusta a ellas

fundamentalmente porque el vencedor ejercerá su poder sobre el perdedor o lo aniquilará si este

no accede a su dominación. Esa disyuntiva es la que impide que la guerra sea conducida por

reglas de juego limpio, exigencia que sí tiene el duelo. En la guerra casi todo está permitido,

incluyendo la traición a los pactos. En este punto conviene destacar el sentido que Clausewits da

a la guerra cuando señala que ella corresponde al ejercicio continuado de la política por otros

medios. Sostengo, como más adelante lo argumentaré, que más que eso, debe considerarse como

su continuidad la fase del uso extremado de la violencia. Así pues, no basta con indicar que la

guerra sea una ampliación, a escala, del duelo. El objetivo real del duelo se consuma con la

muerte del otro (combatiente) en cuanto resarcimiento de una grave deuda contra el honor

mancillado. En lo que concierne a la guerra, es necesario considerar que, al menos, habría una

consecuencia muy grave si se llega a una situación similar: el vencedor no tendría sobre quién

ejercer su poder: no se puede ejercer poder alguno en un lugar vacío de sujetos políticos. Que se

dé de esa manera (tierra arrasada, no prisioneros, exterminio, etc.) sólo muestra la pérdida del

objetivo político regulador, que se constituye en el referente que proporciona un posible índice

que permitirá valorar algún grado de su posible “degradación”. Con esto se puede apreciar de

manera evidente el problema de la legitimidad de los actores al momento de iniciar una guerra y

develar su proyección política, así las guerras sean presentadas como santas.

Para encontrar el sentido del duelo, que no lo es el de la guerra, es necesario insistir en su

móvil: el honor, el cual una vez mancillado se convierte en el motivo del agravio. “El duelo tal y

como (...) se entiende, reconoce por principio un falso y exageradísimo concepto del honor, el
que dio vida a, entre otras máximas de la ciencia caballeresca, que es menester lavar la injuria

con la sangre”. Se entiende por honor el reconocimiento social de la posesión de una

determinada dignidad, estima externa, (casta, clase social, familia, etc.) que identifica al portador

como propietario de una condición de respeto y tratamiento especial que exige ser tratado como

tal y por el que está dispuesto, inclusive, a morir. Esos elementos que caracterizan al duelo nos

llevan a concluir que, si bien literariamente podemos hacer la analogía entre el duelo y la guerra,

no deja de ser arriesgado asimilarlas de manera plena en cuanto que el solo ritual — el régimen

de acuerdos previos al acto mismo del duelo, la determinación de las armas y, en particular, en la

existencia de testigos— nos harían concebir de mala manera la guerra. A pesar de la exigencia

permanente de que los protagonistas directos en la guerra obren de acuerdo con ciertas reglas de

rectitud, tanto morales como jurídicas, ello no se logra.

Las guerras, pese a la buena fe que las pueda animar, dada la calidad de los combates, los

rasgos culturales de los pueblos en pugna, la psicología de los individuos y de los grupos, las

magnitudes territoriales y los grupos humanos que envuelve y a la casi imposibilidad de nombrar

testigos que den fe de la rectitud de los procedimientos bélicos usados por las partes implicadas,

terminan desbordando las limitaciones morales y humanitarias que se les exigen. Desde esa

perspectiva, la guerra no puede asimilarse a un duelo, aunque apoyados en un artificio literario sí

podríamos decir que una guerra es un duelo entre dos leviatanes, sin testigos — sin reglas de

juego claras y aplicables porque no hay cabida para un tercero que arbitre—, con el único

objetivo de que el vencedor quede, como poseedor único del poder, tomar decisiones de validez

general y ejercer dominio sobre el otro.

La Guerra como el Ejercicio de la Violencia en Política


Como he sostenido antes, la riqueza de la definición de Clausewits se encuentra en la

segunda parte, en la que afirma que el propósito inmediato de la guerra es derribar al adversario e

incapacitarlo de ese modo para ofrecer mayor resistencia: “la guerra es (...) un acto de fuerza

para imponer nuestra voluntad al adversario”, lo cual se ajusta a lo que se ha llamado el ejercicio

de la política, o sea, lo que se refiere a la recursividad de diversa índole, tanto en lo que atañe al

uso de la astucia como al de la violencia , a los que recurre un grupo o una nación con el fin de

alcanzar o mantenerse con el control hegemónico (poder) sobre una sociedad, un Estado o una

región.

Clausewits es muy coherente con esta perspectiva y señala: “la guerra no es simplemente

un acto político, sino un verdadero instrumento político, una continuación de la actividad

política, una realización de la misma por otros medios”. Más adelante aclara que “el propósito

político es el objetivo, mientras que la guerra es el medio, y el medio no puede ser nunca

considerado separadamente del objetivo”. Haciendo eco de Clausewits, Norberto Bobbio señala

que “la guerra es la manifestación más clamorosa de la política”, y refuerza esta idea señalando

que “la guerra y la política son dos hechos estrechamente vinculados, no existe la una sin la

otra”. Una de las características que las aproxima se aprecia más cuando advertimos cómo, en su

práctica, se abandonan fácilmente las obligaciones morales. Subraya Bobbio que “la acción

política no se aviene necesariamente a los principios morales, se deduce que, si quieres hacer

política, debes saber desde el principio que no podrás atenerte estrictamente a las normas que

valen para la generalidad de los hombres, es decir, a las normas morales”.

El aforismo de Clausewits “La guerra es la mera continuación de la política por otros

medios”, corresponde al subtítulo de uno de los apartes destacados y es la sentencia que más se

conoce del autor. Tiene el pequeño defecto de presentar la guerra como un medio alternativo
para hacer política (un medio más, otro medio), lo cual es equivocado porque en realidad la

guerra es una prolongación de la política, y en una intensidad muy alta, que puede apreciarse con

facilidad en las llamadas guerras irregulares o civiles y en aquellas en las que son obvios los

intereses geopolíticos. Las guerras forman parte de la actividad política. Clausewits, en este

sentido, no se aparta de Maquiavelo de quien vale la pena recordar el lugar que le asigna a la

violencia en el ejercicio del poder político.

La importancia de Maquiavelo consiste en que da cuenta del deseo de poder que mueve a

los seres humanos y de los denodados esfuerzos que hacen por sostenerse en posesión de él. Esto

es válido tanto para los que gobiernan como para quienes están subordinados, y tanto para las

relaciones políticas internas como para las externas. ‘El Príncipe’, su obra principal, es un

desiderátum de recomendaciones, apoyado en la astucia y la fuerza — violencia— para el

ejercicio eficiente de la política tanto en el nivel interno de los Estados como en el ámbito de sus

relaciones externas. ‘El Príncipe’ describe y sugiere todo aquello que debe hacer el gobernante,

en este caso el Príncipe, para sostenerse en el poder o aumentar el que ya tiene; si bien una buena

parte de la obra se refiere a la confianza, buen trato y estima que debe dar un príncipe a su

pueblo, como garantía para su glorificación y reconocimiento de su autoridad, también describe

con gran crudeza algunos actos “non sanctos” que debe usar para contener y anular las

pretensiones permanentes de sus rivales de apropiarse de los poderes que él posee y lograr, de

esa manera, sus objetivos políticos. La guerra correspondería a la última herramienta de quien

defiende o pretende un poder, razón por la cual, a pesar de lo terrible que es, el político-guerrero

siempre encontrará, sin dificultad, una justificación para iniciarla y realizarla.

Si con Maquiavelo se descubren las extensiones violentas de la política, con Kant se cae

en cuenta que todas las guerras que se ganan son justas, independientemente de sus motivos
originarios, gracias a la unilateralidad de las justificaciones que las respaldan. Para Maquiavelo

la acción de anular al enemigo (sea un individuo o un pueblo) es una actividad propia de la

política (la política en su cruda realidad) y tiene como objetivo dejar el usufructo del poder

político a un individuo, una clase o un grupo social. En Maquiavelo, anular al otro literalmente

quiere decir destruir el poder del otro de tal manera que en el futuro, este poder contrario, no

signifique un contrapoder estorboso y competitivo. Es en ese sentido que señalo que la guerra

corresponde al uso de la violencia en política, llevada a su grado extremo.

Desde esa perspectiva, la realización de la guerra toma un carácter menos ocasional y

más de nuestro mundo, permitiéndonos apreciar que son los hombres quienes las promueven,

como un recurso más, en las acciones encaminadas para el logro de sus pretensiones políticas.

Dice Clausewits que, “si pensamos que la guerra tiene su origen en un objetivo político, vemos

que este primer motivo, que es el que se desata, es, naturalmente, la primera y más importante de

las consideraciones que deben ser tenidas en cuenta en la conducción de la guerra”. Y a pesar de

las consecuencias dolorosas “es un medio serio para un fin serio”. Al igual que en la política, en

la guerra los hombres miden sus fuerzas para sostener o agrandar el poder político tanto entre sus

conciudadanos como entre sus vecinos. En este sentido debemos darle la razón a Clausewits

aunque con esa pequeña modificación.

Una vez definido el concepto de la guerra y analizado en sus dos ámbitos se puede

abordar el tema del conflicto interno de siria; tal y como expone el Alto Comisionado de las

Naciones Unidas para los Refugiados ACNUR (2016). “Una mirada retrospectiva al conflicto”

(Artículo de las Naciones Unidas, España). En el cual varios países intervienen por sus propios

intereses uno de estos tiene que ver con:

Causas del conflicto


Para entender el actual conflicto armado en Siria, que ya deja un saldo de más de

250.000 víctimas mortales y cerca de 4,8 millones de refugiados en 5 años, debemos

remontarnos a un acontecimiento reciente en la historia de algunos países de Oriente Próximo y

el norte de África: la Primavera Árabe.

Bajo este nombre se conocen genéricamente las manifestaciones civiles que tuvieron

lugar en el año 2011 en países como Túnez, Libia y Egipto, y que luego se extendieron a otros

Estados musulmanes, entre ellos Siria. El objetivo de los ciudadanos que protagonizaron tales

protestas era pedir mayores libertades civiles a los Gobiernos, la apertura hacia modelos más

democráticos y el respeto por los derechos humanos.

Sin embargo, lo que comenzó como un movimiento social pacífico, pronto se convirtió

en un enfrentamiento armado que ya ha entrado en su sexto año. Repasemos cuáles han sido las

principales causas de esta guerra.

Disputa por el modelo de Estado

Una de las principales razones para el conflicto armado fue la divergencia entre el

modelo de Estado que representa Bashar al-Asad y el planteado por los grupos opositores. El

actual presidente defiende un sistema de gobierno hereditario y centralizado en una sola figura,

mientras los opositores reclaman otro donde primen las garantías democráticas, los derechos

civiles y la diversidad y la igualdad de los distintos grupos que habitan el país. De hecho, en el

proceso de paz que se ha iniciado en Ginebra (Suiza), uno de los temas neurálgicos han sido las

concesiones que deben hacerse para una mayor apertura política y social.

Corrupción

Dos años antes del inicio de la guerra, Transparencia Internacional situaba a Siria en el

puesto 150 (de un total de 180) de la lista de países con buenas prácticas de gobierno. O lo que es
lo mismo, el país formaba parte del grupo de los 30 estados con mayor índice de corrupción del

mundo. Los informes de este organismo señalaban que las malas prácticas se habían hecho

sistémicas no solo en las altas esferas del Gobierno, sino en todas las jerarquías de la

Administración.

Reclamo de libertades

La principal razón por la que millones de sirios se echaron a las calles a inicios del año

2011 fue la petición de mayores libertades civiles y políticas y el respeto por los derechos

humanos. Una buena parte de la ciudadanía siria aboga por un sistema más democrático y

rechaza la forma de gobierno que representa la familia Al-Asad, que asumió el poder en 1971.

Conflicto entre alauitas y suníes

El actual presidente de Siria, Bashar al-Asad, pertenece a la rama musulmana de los

alauitas, que gobierna el país desde 1971 pese a ser minoría. Representan cerca del 10% de la

población total. Sus costumbres, de origen chií, chocan de frente con las de los suníes, la rama

más ortodoxa del islam y cuyo peso en la población total es de más del 60%. Esto ha motivado

que durante muchos años una buena parte de la población siria no se sienta representada en las

instituciones. En muchos casos, estas disputas se han trasladado al escenario político y han dado

lugar a grupos radicales armados que se han sumado a la contienda.

¿Qué piden los bandos en conflicto?

En lo que tiene que ver con las acciones bélicas, la guerra en Siria enfrenta a las fuerzas

oficiales de Bashar al-Asad con los grupos opositores que, tras los sucesos de la primavera de

2011, decidieron optar por la vía armada. En los últimos años, un tercer agente se ha sumado al

enfrentamiento: el Estado
Islámico y los grupos radicales asociados. A esto hay que añadir el apoyo de algunos

países de la comunidad internacional, en especial Estados Unidos y Rusia, que desde el inicio de

la guerra han tomado partido por uno y otro bando. Si bien no participan directamente, su ayuda

económica y militar a los bandos en conflicto ha tenido un peso significativo en el curso de la

guerra.

Fuerzas del Gobierno

Las fuerzas oficiales defienden el sistema de gobierno que encabeza el actual presidente,

Bashar al-Asad, cuya familia ya suma tres décadas en el poder. Su postura es clara: restituir la

situación imperante en el país hasta las manifestaciones del año 2011. Además, se niegan a

promover un proceso electoral que facilite la dimisión del presidente Al-Asad y la incorporación

a la escena política de los grupos opositores.

El pasado 13 de abril tuvieron lugar unas elecciones legislativas en las que participó casi

el 57% del censo electoral sirio y que dejó como ganador al partido de Al-Asad y a sus socios

ideológicos.

Grupos opositores

Los grupos de la oposición se niegan a renunciar a la vía armada hasta que el actual

presidente no deje su cargo y convoque unas elecciones generales a corto plazo.

Reclaman mayores libertades civiles y políticas, la defensa de los derechos humanos y un

sistema con garantías democráticas.

Grupos radicales

Cinco años después del inicio de la guerra, el clima de destrucción, abandono y violencia

que predomina en Siria se ha convertido en el caldo de cultivo idóneo para la aparición de grupos
radicales, como el Estado Islámico y Al Nusra. Son grupos armados que basándose en una

interpretación radical del Corán, abogan por la creación de un estado independiente donde se

apliquen de manera estricta la ley islámica que ellos promulgan. Sus integrantes ocupan varias

zonas de Siria e Irak. Entre sus peticiones están el apoyo de los países musulmanes, la liberación

de Palestina y, por supuesto, la creación de su propio Estado.

Bases Contextuales

Delle, Laura (2018). “El número de refugiados marca un nuevo récord de 25,4 millones”

(Artículo extraído de la sección de Internacionales del Diario El País. Madrid, España). La crisis

siria afecta a países como: Turquía, Paquistán, Uganda, Líbano, Irán y Alemania que son los

principales destinos para la población siria. Según el informe de la agencia de la Organización de

las Naciones Unidas detalla que al cierre de 2017 había 25.4 millones (cifra reflejada por el

Diario El País en el reportaje) de refugiados (casi 20 millones de ellos bajo el mandato de la

Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR) y más de 5.4 millones bajo el de las agencia

de la ONU para refugiados de palestina en oriente próximo), 40 millones de desplazados internos

y 3.1 millones de solicitantes de asilo.

Sin embargo, Corporativo (2018). “La crisis migratoria de Europa en cifras” (Artículo

extraído del Diario Digital Nueva Tribuna. España) la crisis migratoria de países europeos en

guerra es atendida por países que en virtud de solidaridad y respeto por la vida se han unido a la

causa. Según el sondeo el Eurobarómetro de mayo de 2018, el 72% de los europeos quieren que

la UE intervenga más en la gestión migratoria. La travesía por el mediterráneo sigue siendo

mortal, con 3.139 muertos o desaparecidos en 2017. El mismo año 172.300 personas (según el

Diario Nueva Tribuna) llegaron a Europa por mar. La situación más aterradora de la travesía es
que está siendo controlada por grupos armados que hace que miles de millones de Euros pasen

por sus manos.

Giraldo, Gloria (2001). El desplazamiento forzado en Colombia. Reinvención de la

identidad e implicaciones en las culturas locales y nacional. (Artículo de la Revista electrónica

de Geografía y Ciencias Sociales “Scripta Nova”. Universidad de Barcelona). Colombia, con un

conflicto armado casi permanente, con la presencia de grupos alzados en armas de diferente

signo político y una creciente delincuencia organizada, hace parte de ese conjunto de países

marcados por el drama del desplazamiento forzado y aunque la magnitud y la pervivencia del

fenómeno es de mayor alcance que el de muchos países en similares circunstancias, su situación

no ha tenido el reconocimiento internacional suficiente y al interior del país el tema ocupa

lugares marginales, tanto en las agendas de los gobiernos y de los grupos armados, como entre la

opinión pública, sobre todo la de las grandes ciudades.

En la última década, el desplazamiento forzado ha tomado dimensiones de catástrofe

humanitaria y se ha hecho visible no solo por sus magnitudes y sus repercusiones en el mundo

urbano sino porque se logró, gracias a los aportes de algunas Organización No Gubernamental

(ONG), situarlo como tema específico de preocupación política y deslindarlo de ese magma

indiferenciado donde se mezclaban de manera confusa los diferentes eventos del conflicto como

asesinatos, masacres, secuestros, tomas de poblaciones, violación sistemática de los derechos

humanos, panorama en el cual, los desplazamientos de población eran percibidos como algo

capilar, y como un resultado, no buscado de las operaciones militares de las fuerzas en disputa.

No se trata de procesos intensivos, circunscritos a períodos de tiempo cortos y

predominantemente masivos; por el contrario, el desplazamiento en Colombia es un fenómeno

extensivo, diluido en el tiempo, recurrente y continuo; que combina éxodos aluviales -familiares
e individuales-, silenciosos y no visibles, con desplazamientos en masa que ponen en marcha, al

mismo tiempo, pueblos enteros y pequeñas colectividades locales; a su vez, en el desplazamiento

forzado se anudan huidas temporales y retornos azarosos, con el abandono definitivo de los

lugares de origen y residencia.

Bases Legales

Las Bases Legales que sustentan esta investigación están relacionado con los Derechos y

Libertades de los ciudadanos en la República Árabe Siria, los derechos fundamentales del pueblo

de la República de Colombia y también las Actividades del Sistema de las Naciones Unidas

contra el Terrorismo. Se citan como fundamentos legales:

En la Constitución de la República Árabe Siria (2012) se señala en el Artículo 33

1.- La Libertad será un derecho sagrado y el Estado garantizará la libertad personal de los

ciudadanos, y preservará su dignidad y seguridad;

2.- La ciudadanía será un principio fundamental, que implica derechos y deberes que

goza todo ciudadano y ejerce de acuerdo a la ley;

3.- Los ciudadanos son iguales en derechos y deberes sin discriminación por razón de

sexo, origen, idioma, religión o credo;

4.- El Estado garantizará el principio de igualdad de oportunidades entre los ciudadanos.

En el Artículo 42 se expresa

1.- La Libertad de creencia estará protegida de acuerdo con la ley;


2.- Todo ciudadano tiene derecho a expresar libre y abiertamente sus puntos de vista, ya

sea por escrito, por vía oral, o por cualquier otro medio de expresión.

Artículo 44

Los ciudadanos tienen el derecho a reunirse, manifestarse pacíficamente, y participar en

una huelga en su lugar de trabajo, en el marco de los principios de la Constitución y la ley

regulará el ejercicio de estos derechos.

Artículo 53

1.- Nadie podrá ser investigado ni detenido, excepto bajo una orden o resolución emitida

por la autoridad judicial competente, o si fue detenido en el caso de estar sorprendido en el acto,

o con la intención de llevarlo a las autoridades judiciales, acusados de cometer un crimen o

delito;

2.- Nadie puede ser torturado o tratado de manera humillante, y la ley determinará el

castigo para aquellos que lo hagan;

3.- Toda persona que sea detenida debe ser informada de las razones de su detención, así

como de sus derechos, y no puede ser encarcelada ante la autoridad administrativa, salvo por una

orden de la autoridad judicial competente;

4.- Toda persona condenada por sentencia firme, llevada a cabo su pena, y resultó que el

fallo era equivocado, tendrá el derecho a pedir al Estado una indemnización por los daños que

sufrió.

Mientras que en la Constitución Política de Colombia (1991) se establece en el Artículo

12 “Nadie será sometido a desaparición forzada a torturas ni a tratos o penas crueles, inhumanas

o degradantes.”
Artículo 18

Se garantiza la libertad de conciencia. Nadie será molestado por razón de sus

convicciones o creencias ni compelido a revelarlas ni obligado a actuar contra su conciencia.

Dentro del Artículo 22 que dicta “La paz es un derecho y un deber de obligatorio

cumplimiento” se adicionó por el artículo 1 del Acto Legislativo 5 de 2017 “Como una garantía

de No Repetición y con el fin de contribuir a asegurar el monopolio legítimo de la fuerza y del

uso de las armas por parte del Estado, y en particular de la Fuerza Pública, en todo el territorio,

se prohíbe la creación, promoción, instigación, organización, instrucción, apoyo, tolerancia,

encubrimiento o favorecimiento, financiación o empleo oficial y/o privado de grupos civiles

armados organizados con fines ilegales de cualquier tipo, incluyendo los denominados

autodefensas, paramilitares, así como sus redes de apoyo, estructuras o prácticas, grupos de

seguridad con fines ilegales u otras denominaciones equivalentes. La ley regulará los tipos

penales relacionados con estas conductas, así como las sanciones disciplinarias y administrativas

correspondientes.”

Por otro lado, las Naciones Unidas en su Declaración Universal de Derechos Humanos

(1948) como primer documento legal que protege los derechos humanos, en su Artículo 2

instaura “Toda persona tiene los derechos y libertades proclamados en esta Declaración, sin

distinción alguna de raza, color, sexo, idioma, religión, opinión política o de cualquier otra

índole, origen nacional o social, posición económica, nacimiento o cualquier otra condición.

Además, no se hará distinción alguna fundada en la condición política, jurídica o internacional

del país o territorio de cuya jurisdicción dependa una persona, tanto si se trata de un país

independiente, como de un territorio bajo administración fiduciaria, no autónomo o sometido a

cualquier otra limitación de soberanía.”


Artículo 5

Nadie será sometido a torturas ni a penas o tratos crueles, inhumanos o degradantes.

Artículo 8

Toda persona tiene derecho a un recurso efectivo, ante los tribunales nacionales

competentes, que la ampare contra actos que violen sus derechos fundamentales reconocidos por

la constitución o por la ley.

Artículo 18

Toda persona tiene derecho a la libertad de pensamiento, de conciencia y de religión; este

derecho incluye la libertad de cambiar de religión o de creencia, así como la libertad de

manifestar su religión o su creencia, individual y colectivamente, tanto en público como en

privado, por la enseñanza, la práctica, el culto y la observancia.

A su vez, mediante una Resolución aprobada por la Asamblea General (2011) se acordó

poner en marcha el Centro de las Naciones Unidas contra el Terrorismo, firmado por las

Naciones Unidas y el Reino de la Arabia Saudita. Donde se alienta a todos los Estados Miembros

a que colaboren con el Centro de las Naciones Unidas contra el Terrorismo contribuyendo a la

ejecución de sus actividades para apoyar la Estrategia global de las Naciones Unidas contra el

terrorismo.

Mientras que en la resolución 2249 (2015), aprobada por el Consejo de Seguridad en su

7565ª sesión, reafirmando que el terrorismo en todas sus formas y manifestaciones constituye

una de las amenazas más graves para la paz y la seguridad internacionales y que los actos de

terrorismo son criminales e injustificables, cualquiera que sea su motivación y dondequiera y por
quienquiera que sean cometidos, decidido a combatir por todos los medios esta amenaza sin

precedentes para la paz y la seguridad internacionales. Reiterando que la situación seguirá

deteriorándose mientras no exista una solución política del conflicto en Siria, insta a los Estados

Miembros a que redoblen sus esfuerzos destinados a frenar el flujo de combatientes terroristas

extranjeros al Iraq y Siria y prevenir y reprimir la financiación del terrorismo, e insta a todos los

Estados Miembros a que sigan aplicando plenamente las resoluciones antes mencionadas. Para

seguir ocupándose de la cuestión.

Capitulo III

Metodología

Enfoque de la Investigación

Cuantitativo Tiene como objetivo obtener respuestas de la población a preguntas exactas,

y basa sus estudios en números estadísticos para dar respuesta a una causa – efecto concreta.

Tipo

Correlacional Determina sí dos variables están correlacionadas o no. Esto significa

analizar si un aumento o disminución en una variable coincide con lo mismo en la otra variable.
Es conveniente cuando importa relacionar variables en las cuales no es posible el control

experimental.

Población y Muestra

Según el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (2018) en su artículo Siria: casi

8 años de conflicto asegura que hay 6,1 millones de personas desplazadas dentro de Siria y más

de 5,6 millones viven como refugiados en los países vecinos. Muchos de ellos han huido hasta 7

veces para esquivar el horror de la guerra y sobrevivir. En Siria y los países vecinos, 13,1

millones de personas necesitan ayuda humanitaria, incluidos 5,6 millones de niñas y niños, de los

que 600.000 viven en zonas de difícil acceso dentro de Siria. Además, 2,5 millones de niños se

encuentran refugiados en Líbano, Jordania, Irak, Turquía y Egipto.

Mientras que, en Colombia la Encuesta Nacional de Demografía y Salud en Colombia,

para el año 2015 La población más pobre en Colombia migra frecuentemente por motivos

familiares, de salud, por fenómenos naturales y por la violencia de los grupos armados. El

desplazamiento forzado interno ha detectado el incremento de la movilidad entre centros urbanos

y el surgimiento de contracorrientes desde las grandes ciudades hacia los municipios de su

entorno inmediato, debido a la pérdida de calidad de vida en las grandes ciudades abarcando

también a los centros urbanos pequeños. Por otra parte, la Consultoría para los Derechos

Humanos y el Desplazamientos (2018) destacó que 5.921.924 personas han debido desplazarse a

otros municipios o ciudades para proteger su integridad y la de sus familias. Esta situación ubica

a Colombia como el segundo país a nivel mundial con mayor número de desplazados internos,

superado solo por Siria.


Instrumentos de Análisis

Que es una técnica

Son procedimientos metodológicos y sistemáticos que se encargan de operativizar e

implementar los métodos de Investigación y que tienen la facilidad de recoger información de

manera inmediata, las técnicas son también una invención del hombre y como tal existen tantas

técnicas como problemas susceptibles de ser investigados.

Las Técnicas tienen ventajas y desventajas al mismo tiempo, y ninguna de ellos puede

garantizar y sentirse más importante que otros, ya que todo depende del Nivel del problema que

se investiga y al mismo tiempo de la capacidad del investigador para utilizarlas en el momento

más oportuno. Esto significa entonces que las técnicas son múltiples y variables que actúan para

poder recoger información de manera inmediata.

Tipos de técnicas

Dependiendo del tipo de Investigación que se realiza las Técnicas de recolección de

Información están suscritas a dos formas muy conocidas: La Primera a aquella que puede utilizar

la Información existente denominada Información Secundaria y la Segunda que trabaja con

información de primera mano debido a la escasez de Información existente acerca de

determinado Tema llamada Información Primaria.

Técnicas de recolección de información primaria

Generalmente cuando realizamos trabajos de investigación de pequeña envergadura, es

decir muy focalizados la existencia de información específica respecto a lo que estamos


investigando es muy limitada, por lo tanto nos vemos obligados a levantar información de

primera mano, utilizando técnicas especializadas en este tipo de recolección de Datos:

1. La Observación

No solamente es la más universal si no la más antigua, porque coloca al investigador

frente a la realidad de manera inmediata, la captación de lo que acontece en el entorno del

investigador es de tipo sensorial, y como tal puede estar sesgada a partir de las limitaciones

propias de los sentidos, por lo que se recomienda que sea estructurada.

La observación es el registro visual de lo que ocurre en una situación real, clasificado y

consignado los datos según su esquema establecido previamente. Tenemos:

 Estructurada, los instrumentos son: lista de cotejo, escala de estimación.

 No estructurada, los instrumentos son: registro descriptivo, diario de campo.

Con respecto a lo anterior, nuestra investigación es cuantitativa por eso no enfocaremos

en la observación no estructurada y sus instrumentos.

El observador utiliza lineamientos generales para observar y luego escoge lo que se

estima relevante a los efectos de la investigación propuesta

 Registro descriptivo o anecdótico: es un instrumento de evaluación que se emplea

para resaltar o describir situaciones, acontecimientos que son significativos, que

no están previstos.

 Diario de campo: es un documento escrito en forma de narración, en donde se

evidencian los sucesos que ocurren en un lugar, como por ejemplo en un aula de
clase, estas evidencias son reflexiones e impresiones de lo que se observa en el

lugar.

La observación es el registro visual de lo que ocurre en una situación real, clasificado y

consignado los datos según su esquema establecido previamente.

2. Entrevista

Es una conversación por lo cual se quiere averiguar datos específicos sobre la

información requerida. Incluye la opción de selección previa a quien o quienes se va a realizar.

Igualmente, no puede ser aplicada a cualquiera, sino establecer previamente con el entrevistado

los objetivos, tiempo y la utilización de tales resultados. Una modalidad de la entrevista es el

focus group o grupo de foco, entrevista que permite obtener mayor información en menor tiempo

y menos recursos. Esta técnica tiene la desventaja de ser aplicada a pocas personas y de trabajar

luego sobre aquellas respuestas que sean útiles; así mismo no garantiza que toda la intervención

pueda ser asumida como objetiva.

3. La Encuesta o Cuestionario

Tiene la ventaja de formular preguntas a más personas quienes proporcionan información

de sus condiciones económicas, familiares, sociales, culturales y Políticas y en los que el

anonimato constituye una ventaja porque no puede personalizarse las respuestas. Su desventaja

está en la garantía de su aplicación, porque al requerir la intervención de muchas personas no se

puede asegurar que estos cumplan con el cometido de recoger información que se Necesita, otra

limitación proviene de la posible falsedad de las respuestas o cuando no se completa el

cuestionario, no permitiendo establecer generalizaciones amplias.


Capitulo IV

Recursos

Recursos humanos.

Investigadores

1. Valentina Di Donato Ingeniero mecánico en formación.

2. Yordin Cardona Ingeniero mecánico en formación.

3. Juan David Serrano Contreras Ingeniero mecánico en formación.

Director de Proyecto
1. Yusbely Cecilia Castrillón Jaimes Tecnólogo Químico, Magister en
Practica Pedagógica

Recursos Financieros

 Propios

Recursos materiales

Descripción Cantidad Valor Unitario ($) Valor Total ($)


Fotocopias 100 60 6000

Carpetas 4 700 2800

Hora Internet 30 h 500 15000

TOTAL ($) 23800

Recursos Institucionales

 Universidad Francisco De Paula Santander (biblioteca, salones, cafetería)


Bibliografía

Delle, Laura (2018). El Número de Refugiados marca un nuevo récord de 25,4 millones.

Sección de Internacionales del Diario El País. Madrid, España. Recuperado de:

https://elpais.com/internacional/2018/06/18/actualidad/1529339481_736195.html

Garzón, David (2017). El Estado Islámico: Catalizador del irredentismo kurdo. Revista

Logos Ciencia y Tecnología. 8(2). Universidad Militar Nueva Granada. Bogotá, Colombia.

Recuperado de: http://revistalogos.policia.edu.co/index.php/rlct/article/view/397

Gutiérrez Cynthia, Rivas Karla y Zaldaña Karla (2017). Geopolítica de la Federación

Rusa durante la intervención en el conflicto Sirio y la lucha contra el Estado Islámico. Trabajo de

Grado para obtener el Título de Licenciado (a) en Relaciones Internacionales. Facultad de

Jurisprudencia y Ciencias Sociales, Universidad de el Salvador, El Salvador. Recuperado de:

http://ri.ues.edu.sv/15581/d
Luizard, Pierre-Jean (2015). La emergencia del Estado Islámico. Claves geopolíticas,

historia y clivajes confesionales. Revista Nueva Sociedad. (257). Argentina. Recuperado de:

http://nuso.org/articulo/la-emergencia-del-estado-islamico/

Andrade, Oscar (2014). Conceptualización del terrorismo en Colombia (1978 – 2010).

Trabajo de grado. Maestría en Estudios Políticos del Instituto de Estudios Políticos y Relaciones

Internacionales, Universidad Nacional de Colombia. Bogotá, Colombia. Recuperado de:

http://www.bdigital.unal.edu.co/40037/1/08905097.2014.pdf

Cifuentes Paola, Garzón Ingrid y Ghotme Rafat (2014). Las relaciones internacionales de

la Guerra Civil Siria a partir de un enfoque regional: Hegemonía y Equilibrio en Medio Oriente.

Centro de Investigaciones de la Facultad de Relaciones Internacionales de la Universidad Militar

Nueva Granada. Bogotá, Colombia. Recuperado de:

http://aprendeenlinea.udea.edu.co/revistas/index.php/estudiospoliticos/article/view/18771

García, Nadia y Ghotme, Rafat (2014). Los Refugiados Sirios como “Problema” de

Seguridad Regional. Artículo extracto de la investigación titulada Las relaciones internacionales

de la guerra civil Siria. Facultad de Relaciones Internacionales: Universidad Militar Nueva

Granada. Bogotá, Colombia. Recuperado de: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?pid=S2448-

654X2016000200365&script=sci_abstract

Ghotme, Rafat y Ripoll, Alejandra (2014). Las relaciones internacionales de la guerra

civil Siria: Estados Unidos y Rusia en la lucha por el poder Internacional. 9(2). p.p 49-76.

Revista de Relaciones Internacionales, Estrategia y Seguridad. Universidad Militar Nueva

Granada. Bogotá, Colombia. Recuperado de: http://www.redalyc.org/articulo.oa?

id=92731753003
Constitución de la República Árabe Siria (2012). Recuperado de:

http://www.wipo.int/wipolex/es/details.jsp?id=10848

Sánchez, José Reinel (2004). Una Respuesta a la Pregunta “¿Qué es La Guerra?”. Aposta.

Revista de Ciencias Sociales. (6). Madrid, España. Recuperado de:

http://www.apostadigital.com/revistav3/hemeroteca/reinel1.pdf

Giraldo, Gloria (2001). El desplazamiento forzado en Colombia. Reinvención de la

identidad e implicaciones en las culturas locales y nacional. Revista electrónica de Geografía y

Ciencias Sociales “Scripta Nova”. 1(94) Universidad de Barcelona, España. Recuperado de:

http://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/5658/1/NaranjoGloria_2001_Desplazamient

oforzadoColombiaIdentidad.pdf

Constitución Política de Colombia (1991). Recuperado de:

http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/constitucion_politica_1991.html

También podría gustarte