OBJETIVO GENERAL
Establecer e implementar una reforma en el sub programa de uso eficiente de agua y energía del
sistema de gestión ambiental ya existente para la empresa Representación e Inversiones ELITE
LTDA con la finalidad de mejorar las condiciones ambientales de la misma.
OBJETIVOS ESPECIFICOS
Realizar una revisión ambiental inicial (RAI) con su respectivo diagnóstico para así
poder evaluar la situación actual de ELITE.
Realizar una revisión de la documentación desarrollada y adoptada por ELITE.
Realizar un diagnóstico general e integral del estado actual de la empresa, para de esta
forma tener una línea base de acción para el mejoramiento del sub programa de uso
eficiente del agua y energía.
Identificar los aspectos ambientales en cada una de las actividades realizadas por la
empresa por medio de la mejora de las matrices ambientales ya existentes donde se
buscaran los impactos más significativos para su posterior mitigación.
INTRODUCCION
Un sistema de Gestión Ambiental (SGA) es la parte del sistema general de gestión de calidad
que incluye la estructura organizativa, las actividades de planificación, las responsabilidades, las
prácticas, los procedimientos, los procesos y los recursos para desarrollar, aplicar, alcanzar,
revisar y mantener la política ambiental. [1]
La empresa Representaciones e Inversiones ELITE LTDA, está dedicada a prestar el servicio
de Aseo, cafetería, mantenimiento locativo, jardinería, preparación y suministro de alimentos,
esta cuenta con un programa de gestión ambiental el cual tiene algunas debilidades tanto en su
estructura como en su ejecución, por tal motivo el presente documento se realizara una mejorar
del programa ya mencionado anteriormente para ello se deben tener en cuenta los impactos
ambientales ocasionados por cada una de sus actividades, haciendo uso de la Norma Técnica
Colombiana NTC-ISO 14001:2004, determinando los aspectos ambientales más significativos
de cada una de las etapas de los procesos llevados a cabo en la empresa.
La implementación del SGA en ELITE permite identificar los aspectos ambientales
significativos, los impactos, los requisitos establecidos por la legislación ambiental aplicada,
iniciando en la Constitución Política de Colombia, con el artículo 79, donde indican que “Todas
las personas tienen derecho a gozar de un ambiente sano. La Ley garantizará la participación de
la comunidad en las decisiones que puedan afectarlo” [2], hasta las resoluciones que establecen
la implementación del SGA en las empresas, igualmente permite establecer las prioridades y
definir los objetivos metas y programas necesarias para la consecución del SGA. Las principales
ventajas de integrar el medio ambiente en la gestión de la empresa son, el mejoramiento del
comportamiento ambiental, el control y la reducción de los riesgos ambientales originados por
las actividades de la empresa, especialmente los derivados del incumplimiento de la
normatividad aplicada, acotar las responsabilidades, tanto de los empleados y administradores,
REPRESENTACIONES E INVERSIONES ELITE LDTA
1.1. Definición del equipo de trabajo y alcance: Se evaluara cada uno de los objetivos,
metas y alcance que se pretende llevar a cabo en este proyecto, esto se realizara por
medio de la evaluación detallada y descriptiva de cada uno de los procesos llevados
a cabo en la empresa y la descripción de la empresa analizando las posibles áreas de
influencia las cuales no puedan llegar a generar algún impacto ambiental.
REPRESENTACIONES E INVERSIONES ELITE LDTA
Después de realizar la revisión ambiental inicial (RAI) se procederá a realizar los siguientes
pasos con el objetivo de generar el documento final.
CRONOGRAMA
CRONOGRAMA (semanas)
2015
Plan/Actividades
MAR ABR MAY JUN JUL AGOS
1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4
Lista de productos y/o
X
servicios
Descripción de los procesos X
DEFINICION DEL EQUIPO DE
TRABAJO Y ALCANCE Descripción de la
organización, sedes e
X
instalaciones y áreas de
influencia
Identificar las necesidades y X
IDENTIFICAR LAS PARTES requerimientos
INTERESADAS Y ANALIZAR Clientes, usuarios y
SUS NECESIDADES, X
proveedores
REQUERIMIENTOS
COMPROMISOS ADOPTADOS X X
Vecinos y trabajadores
AL RESPECTO
X
Autoridades ambientales
EVALUAR, EN TERMINOS
X
GENERALES, EL ESTADO Resultado ambiental
ACTUAL DEL SISTEMA DE
GESTION AMBIENTAL vs Análisis general del Sistema
DECRETO 1299 DE 2008. ISO de Gestión ambiental con X
14001:2004 respecto a la ISO 14001
Identificación y evaluación
HACER LA IDENTIFICACIÓN Y de los aspectos e impactos
EVALUACIÓN DE ASPECTOS E ambientales de la
X
IMPACTOS AMBIENTALES DE organización considerados
LA ORGANIZACIÓN por el grupo como más
relevantes
REVISION AMBIENTAL INICIAL (RAI)
Accidentes, incidentes o X
emergencias ambientales
Quejas o solicitudes de X
partes interesadas
INVESTIGAR INFORMACIÓN
CORRESPONDIENTE AL Requerimientos de las X
DESEMPEÑO AMBIENTAL DE autoridades ambientales
LA ORGANIZACIÓN X
Informe de visitas
Estadísticas del consumo de
recursos y generación de
X
residuos líquidos, sólidos y
emisiones gaseosas
HACER UN INVENTARIO DE
LAS ACTIVIDADES
DESARROLLADAS PARA
X
PROMOVER LA TOMA DE Inventario de las licencias,
CONCIENCIA Y CULTURA acuerdos o permisos
AMBIENTAL ambientales
REALIZAR EL INVENTARIO DE
LOS REQUICITOS
AMBIENTALES LEGALES Y
OTROS APLICABLES A LA Inventario de requisitos
X
ORGANIZACIÓN Y ambientales legales y otros
EVALUACION DE aplicables a la organización
CUMPLIMIENTOS DE LOS y evaluación del
MISMOS cumplimiento de los mismos
RECOPILACION DE LA
INFORMACÓN Información correspondiente
CORRESPONDIENTE A a inversiones ambientales
INVERSIONES AMBIENTALES adelantadas por la X
ADELANTADOS POR LA organización en los últimos
ORGANIZACIÓN EN LOS dos o tres años
ULTIMOS DOS O TRES AÑOS
REALIZAR INVENTARIO DE
ALTERNATIVAS, Listado de alternativas,
RECOMENDACIONES, recomendaciones,
SUGERENCIAS Y POSIBLES sugerencias y posibles X
MODIFICACIONES QUE modificaciones que
IMPLIQUEN INVERSION PARA impliquen inversión de
PROMOVER LA GESTION recursos para promover la
AMBIENTAL gestión ambiental
Recopilación de toda la X X
SISTEMA DE GESTION
información de la RAI
AMBIENTAL ELITE
Evaluación de impactos
X X X
ambientales
IMPLEMENTACION DE UN Modificaciones en las
NUEVO SISTEMA DE GESTION matrices de impactos X X X X
AMBIENTAL ELITE ambientales
Evaluación de programa de X X X
gestión ambiental existente
Modificación del programa X X X X
de gestión ambiental en
REPRESENTACIONES E INVERSIONES ELITE LDTA
ELITE LTDA.
Entrega de documento final X
a la gerencia de la empresa.
Realizado por: Mónica Daniela Olaya Contreras– Pasante Ingeniería Ambiental, Universidad
Manuela Beltrán - 2015
RESULTADOS
REVISIÓN AMBIENTAL INICIAL – RAI:
Generación de residuos
Contaminación del suelo
hospitalarios
Generación de residuos
hospitalarios (medicamentos Contaminación Litosfera
vencidos)
Contaminación del agua.
Generación de vertimientos
Disminución de la calidad de fuentes
domésticos
hídricas.
Producción de residuos sólidos
(envases plásticos y de vidrio, Contaminación del suelo
envolturas)
La revisión ambiental inicial – RAI, es una herramienta ayuda a la creación de una línea base
del estado en el que se encuentra una empresa, acorde a su información documental, de
actividades y de procesos, los cuales se generan diversas actividades que involucran un impacto,
ya sea directo o indirecto, sobre el ambiente. Así, se tienen los siguientes componentes
principales sobre los cuales la Empresa Representaciones e inversiones Elite Ltda. Se encuentra
en carencia de actividades en el mejoramiento de estos, los cuales son:
REPRESENTACIONES E INVERSIONES ELITE LDTA
25.00
20.00
CONSUMO (m3)
CONSUMO MENSUAL
15.00
CONSUMO MENSUAL
10.00
5.00
0.00
ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC
PERIODOS (mes)
Energía eléctrica
REPRESENTACIONES E INVERSIONES ELITE LDTA
Representaciones e inversiones Elite Ltda., posee 1 medidor para este servicio público,
conforme a las lecturas realizadas para el periodo del 2014 lecturas de consumo presentan picos
durante los diferentes meses del año, obteniendo un consumo promedio de 1325,75 KW/mes
generados principalmente por el consumo de equipos de cómputo usados en las diversas áreas
de la empresa.
1300.00
CONSUMO ENERGETICO
1250.00 2014
1200.00
1150.00
1100.00
E B R R Y N L O P T V C
EN FE MA AB MA JU JU AG SE OC NO DI
Periodos (mes)
DIRECCIONAMIENTO ESTRATEGICO
PROGRAMA DE USO RACIONAL DE AGUA Y ENERGIA
1. INTRODUCCION
Cuando se habla de “Uso Racional de Agua y Energía” se tiende a pensar mayoritariamente en
la escasez del recurso y el recorte del uso del mismo, pero, el verdadero significado de “Uso
Racional del Agua y Energía” es el uso “Eficiente del recurso”. Esto es directamente
proporcional al “No desperdicio” del recurso “agua y energía” en todos sus aspectos. El uso
eficiente de agua y energía, se debe realizar en todas las instalaciones de la empresa por medio
de concientización del buen uso de los recursos naturales y cuando hablamos de energía no solo
nos referimos a la eléctrica, si no también a todas las derivadas de los recursos naturales como
el gas natural, comprimido, combustibles líquidos, carbón, etc., es la maximización de los
recursos utilizando correctamente y solo la energía y el agua necesaria, sin malgastar ó
simplemente “derrochar”.
2. OBJETIVO
Establecer un programa de uso racional de agua y energía, para aplicar a la empresa y
concientizar a los trabajadores.
3. ALCANCE
Aplica a todos las actividades de la empresa ELITE LTDA.
REPRESENTACIONES E INVERSIONES ELITE LDTA
4. RESPONSABLES
Gerente: es responsable de: Proporcionar los recursos necesarios para el cumplimiento de este
programa.
El Coordinador HSEQ se responsabiliza por: Comunicar, controlar y verificar el
cumplimiento de las actividades a llevar a cabo establecidas en este programa y servir como
multiplicador en el conocimiento del ahorro de agua energía, sus efectos y controles.
Los trabajadores se responsabilizan por: Participar activamente en las actividades de
capacitación y ahorro de energía establecidos por ELITE LTDA.
5. VOCABULARIO
Medio Ambiente: Es todo lo que nos rodea, es decir el aire, el agua, el suelo, los recursos
naturales, los animales, las personas y la interrelación entre ellos, por ejemplo nuestra empresa.
Aspecto Ambiental: Elementos de las actividades, productos o servicios de una organización
que pueden interactuar con el medio ambiente. Un aspecto de alta significancia es aquel que
tiene o puede tener un impacto ambiental significativo. En otras palabras es todo lo que usamos,
hacemos o generamos que puedan afectar de manera positiva o negativa al medio ambiente.
Impacto Ambiental: Cualquier cambio en el medio ambiente ya sea adverso o beneficioso
como resultado total o parcial de los aspectos ambientales de una organización. Ejemplos de
impactos ambientales: *Generación de empleo, *Contaminación del suelo, *Extinción de
especies, *Rompimiento de la cadena trófica (Cadena alimenticia), *Contaminación del aire,
*Afectación de la salud, *Efecto Invernadero, *Lluvia Acida. Etc.
Prevención de la contaminación: Es la utilización de procesos, prácticas, técnicas, materiales,
productos, servicios o energía, para evitar, reducir o controlar (en forma separada o en
combinación) la generación, emisión o descarga de cualquier tipo de contaminante o
residuo, con el fin de reducir los impactos ambientales adversos; La prevención de la
contaminación puede incluir reducción o eliminación en la fuente, cambios en el proceso,
producto o servicio, uso eficiente de los recursos, sustitución de materiales o energía,
reutilización, recuperación, reciclaje, aprovechamiento y tratamiento.
6. METODOLOGIA
Para el desarrollo del presente programa se realizaran las siguientes actividades
SEÑALIZACION: Se colocaran avisos recordando y motivando a los trabajadores sobre la
necesidad de ahorrar agua y energía ejemplo: Apague las luces cuando abandone la oficina,
desenchufe los equipos antes de salir, apague los equipos que no esté utilizando, Recuerde antes de
salir desconecte los equipos y apague la luz
SENSIBILIZACION: Se capacitara a los trabajadores mediante charlas sobre la necesidad de
ahorrar agua y energía explicándoles que los recursos naturales no son renovables
AHORRO ENERGIA: La instalación de bombillas de incandescencia tradicionales por
luminarias de bajo consumo, ahorra energía.
Ahorrar energía es el camino más eficaz para reducir las emisiones contaminantes de CO2
(dióxido de carbono) a la atmósfera, y por tanto detener el calentamiento global del planeta y el
cambio climático. Es también el camino más sencillo y rápido para lograrlo. Por cada kilovatio
hora de electricidad que ahorremos, evitaremos la emisión de aproximadamente un kilogramo
de CO2 en la central térmica donde se quema carbón o petróleo para producir esa electricidad.
REPRESENTACIONES E INVERSIONES ELITE LDTA
Además, ahorrar energía tiene otras ventajas adicionales para el medio ambiente, pues con ello
evitamos; lluvias ácidas, mareas negras, contaminación del aire, residuos radiactivos, riesgo de
accidentes nucleares, proliferación de armas atómicas, destrucción de bosques, devastación de
parajes naturales, desertificación.
Pero esas ventajas también alcanzan a nuestros bolsillos, cambiar de hábitos o sustituir los
aparatos por otros menos despilfarradores nos ahorra dinero; en algunos casos la alternativa que
proponemos puede parecer más cara, pero lo que nos gastemos al principio lo recuperamos de
manera más o menos rápida, pues habremos reducido el gasto en energía (factura de la luz, etc.).
Una vez amortizado, comenzamos a ahorrar dinero (lo que dejamos de gastar en energía).
Todas estas ventajas se traducen por sí mismas en una mejor calidad de vida, más aún si
consumir menos energía va unido a la mejora de los servicios que ésta nos proporciona (luz,
calor, movimiento...), es decir, se trata de mejorar la eficiencia energética.
Así pondremos freno a la actual situación de despilfarro energético: en muchas ocasiones
consumimos demasiada energía, que no necesitamos, recibiendo poco o ningún servicio y, a
veces, un mal servicio e incluso perjuicios.
Ahorrar energía es también un deber de solidaridad, si tenemos en cuenta que cada habitante de
los países desarrollados consume, por término medio, la misma energía que 16 ciudadanos del
Tercer Mundo, y que los europeos occidentales son responsables de la emisión de seis veces
más cantidad de CO2 que los africanos.
Cuanta energía puedes ahorrar
/se preferirán los equipos con el sello star energy que son ahorradores de energía. /
AHORRO AGUA
No deje la llave abierta mientras se enjabona las manos
Siembre arboles
Use jabones biodegradables
Cuando las llaves gotean, debemos cambiar el los empaques lo antes posible. La
reparación es muy económica y ahorra miles de litros.
Hay que controlar que la caja del inodoro tenga un flotador u obturador que funcione
correctamente, para evitar que siga goteando agua hacia el inodoro luego de utilizarlo.
Si notamos que en las uniones de las cañerías hay alguna pérdida, no hay que dudar en
repararlas de inmediato o informar al personal encargado.
Empecemos a cambiar los hábitos al momento de ducharnos y tomemos baños más
cortos. Un baño de 5 minutos en la ducha consume mucha menos agua que uno en la tina
Debemos abrir la llave de agua solo en el momento en el que la usamos, luego hay que
cerrarla. Dejar correr el agua mientras nos estemos enjabonando las manos, lavándonos
los dientes o afeitándonos, es una muy mala costumbre que hace derrochar una
considerable cantidad de líquido. Una buena costumbre será llenar la pileta de agua
cuando lavemos los platos, en vez de dejarla correr.
Comencemos a cambiar los hábitos y eduquemos a nuestros hijos, futuras generaciones
de este mundo, para que comprendan la importancia del correcto uso y mantenimiento de
este vital elemento.
EN EL TRABAJO
8. RECURSOS
Humanos
Económicos
Técnicos
CONCLUSIONES
BIBLIOGRAFIA
[1] Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación – ICONTEC (2004). Norma
Técnica Colombiana NTC ISO 14001 Sistemas de Gestión Ambiental. Requisitos con
orientación a su uso. Bogotá D.C.
[2] Republica de Colombia. Constitución Política de Colombia, Bogotá, 1991.
REPRESENTACIONES E INVERSIONES ELITE LDTA