Marco conceptual
Marco legal Depresión: describe un tono afectivo de
De acuerdo con la Organización Mundial de tristeza acompañado de sentimientos de
la Salud, una de cada cuatro personas ha desamparo y amor propio reducido. En la
depresión, todas las facetas de la vida,
emocionales, cognoscitivas fisiológicas y Alteraciones por depresión: En la depresión
sociales, podrían verse afectadas existen manifestaciones o alteraciones (en la
(Mackinnon, Michels, 1971). motivación, en la alimentación, el sueño,
etcétera) con una intensidad y duración que
depresión se refiere a una sensación de
provocan una interferencia importante en la
malestar, con manifestaciones como tristeza
vida de las personas (Hernán Gómez, 2000).
y angustia, mal humor, frustración, etcétera,
y todo esto es consecuencia de algo negativo Trastornos psicológicos: “Disfunción
que sucedió (Navarro, 1990). perjudicial” por la cual una conducta es
juzgada como atípica, perturbada, inadaptada
Rojas (2006) dice que “las depresiones son
e injustificable.(Myers, 2005)
un conjunto de enfermedades psíquicas
hereditarias o adquiridas, con una Hipócrates consideraba que el cerebro era la
sintomatología determinada, a la que se sede de la voluntad, la conciencia, la
asocian cambios negativos de tipo somático, inteligencia y las emociones. Creía que los
psicológico, conductual, cognitivo y trastornos psicológicos podrían tratarse
asertivo.” como cualquier otra enfermedad, ya que
consideraba que podían tener por causa
Navarro (1990), señala que la depresión
alguna patología o traumatismo cerebral y
interfiere en gran medida con la creatividad
verse influido por la herencia. Por lo tanto,
y hace que disminuya el gusto por el trabajo,
los trastornos asociados con estas funciones
el estudio, las rutinas diarias y las
se ubicarían, por lógica, en el cerebro;
actividades que antes disfrutaba. Igualmente,
Hipócrates diagnosticó y trató la manía, la
la depresión, dificulta las relaciones con los
melancolía, la paranoia y la histeria (Barlow
demás.
& Durand, 2001).
Según Katz, la depresión es un conjunto de
Relaciones sociales: Por relación social debe
manifestaciones clínicas que se utiliza para
entenderse la realidad inmaterial (que está en
designar una serie de alteraciones
elespacio-tiempo) de lo interhumano, es
cognoscitivo-conductuales (episódicas o
decir, aquello que está entre los sujetos
periódicas, unipolares o bipolares, leves,
agentes. Como tal, constituye su orientarse y
moderadas o severas). Durante éstas, el
obrar recíproco, distinguiéndose de lo que
individuo ya no tiene acceso a
está en los singulares actores individuales o
reforzamientos sociales o bien, éstos dejan
colectivos considerados como polos o
de ser congruentes a sus respuestas o pierden
términos de la relación. Esta «realidad
su efectividad. Estas alteraciones van
entre», hecha conjuntamente de elementos
acompañadas por pensamientos automáticos
«objetivos» (independientes de los sujetos:
depresivos, trastornos corporales y por la
propiedades del sistema de interacción como
sensación de falta de energía y de pérdida de
tal) y «subjetivos» (dependientes de la
control sobre las situaciones. Además, como
subjetividad: condiciones y características de
resultado final, se observa la disociación de
la comunicación intersubjetiva), es la esfera
las funciones cerebrales y la ausencia de
en que se definen tanto la distancia como la
comportamientos orientados al logro de
integración de los individuos respecto a la
objetivos (Navarro, 1990).
sociedad: de ella depende si, en qué forma,
medida y cualidad el individuo puede
distanciarse o implicarse respecto a otros Con base a los análisis anteriormente
sujetos, a las instituciones y, en general, planteados nuestro modelo de investigación
respecto a las dinámicas de la vida social (P. sería la teórica ya que nuestro objetivo
Donati,1986). trazado es la exploratoria, ya que nos
basamos en sacar conclusiones y posibles
apoyo, no obstante sacando datos en base a
las experiencias vividas de individuos
anteriormente que estén pasando o hayan
pasado por situaciones como la depresión,
cabe resaltar consultar las hipótesis de
profesionales y personas que han indagado
acerca de ésta temática.
OBJETIVOS
General: Explicar y describir como se ven Participantes
afectadas las relaciones sociales en adultos-
jóvenes con trastorno de depresión en la En esta investigación haremos resaltar por
medio de cuantificaciones, personas adultos
ciudad de Montería.
jóvenes de la ciudad de Montería, en lugares
Específicos muy en específicos para tener un análisis en
lo que se pretende indagar, es decir con
Indagar cuales son las dificultades que tienen individuos perteneciente a un barrio o
los adultos jóvenes con depresión al localidad determinada, jóvenes en colegio o
momento de entablar relaciones sociales en universidades, esto nos permite tener un
la cuidad de montería. registro para llegar a un posible explicación.
Analizar cuáles son las actitudes que tiene Instrumentos y procedimientos
un adulto joven con depresión en su entorno
universitario. Con relación a la problemática planteada,
sobre adultos y jóvenes con depresión, las
Describir que otros trastornos traen las pocas herramientas que se llevarían a cabo serian,
relaciones sociales en adultos jóvenes con campaña de apoyo y por supuestos encuestas
depresión. que arrojen y cuantifiquen un número
METODOLOGIA aproximado de personas que lo padecen, no
obstante emprender, y programar estrategias
Tipo de Investigación donde se evidencie relaciones sociales para
que convivan de la mejor manera, y
planificar pasó por paso su progreso ante la
logística planteada.
REFERENCIAS
www.minsalud.gov.co/Paginas/Colombia-
cuenta-con-Ley-de-Salud-Mental.aspx
Redalyc.org
https://revistas.javerianacali.edu.co/index.ph https://www.who.int/topics/depression/es/
p/pensamientopsicologico/article/
https://revistas.javerianacali.edu.co/index.ph
http://www.scielo.org.co/pdf/rfmun/v57n4/v57 p/pensamientopsicologico/article/
n4a07.pdf