Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
El Mercosur nació como consecuencia del Tratado de Asunción celebrado el 26 marzo de 1991. Ese
acuerdo internacional, suscripto por los mandatarios de Argentina, Brasil, Uruguay y Paraguay, no creó
un Mercado Común sino que definió el objetivo de hacerlo.
Las ventajas más importantes del Mercosur para sus Estados miembros se derivan de su
declaración de principios:
La libre circulación de bienes, servicios y factores productivos entre países.
El establecimiento de un arancel externo común.
La adopción de una política comercial común.
La coordinación de políticas macroeconómicas y sectoriales entre los Estados partes.
La armonización de las legislaciones para lograr el fortalecimiento del proceso de integración.
La libre circulación de los ciudadanos del bloque.
Desventajas del Mercosur para sus integrantes
A pesar de sus fortalezas (une países que comprenden las tres ciudades con mayor población de toda
Sudamérica: Buenos Aires, Sao Paulo y Río de Janeiro, controla las mayores reservas energéticas,
minerales, naturales, de recursos hídricos y de petróleo del planeta y posee también la selva tropical
más grande del mundo), que pueden hacer pensar que la integración de estos países y una regulación
común los ponen en el camino idóneo para el desarrollo y el crecimiento económico, existen algunas
desventajas que descubren que esta unión que podía parecer perfecta no lo es tanto, o al menos no es
tan fácil de mantener como podía pensarse a priori. Algunos de los contras son:
El ACE 58 nos permite establecer un marco jurídico e institucional que permite el fomento del
comercio exterior y la inversión, con miras a fortalecer la cooperación e integración económica
y física que existe entre los países del MERCOSUR y Perú.