Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Y LABORATORIOS
Nombre del Proceso:
CÓDIGO: LA-FM-007
LABORATORIOS
Nombre del Documento: VERSIÓN: 3
FORMATO PARA PRACTICAS DE
FECHA: 18/Marzo/2017
LABORATORIO
INFORMACIÓN BÁSICA
LABORATORIO A UTILIZAR:
Laboratorio de electrónica básica.
CONTENIDO DE LA GUÍA
COMPETENCIAS DISCIPLINARES.
Opera los elementos de laboratorio siguiendo las instrucciones de manejo para familiarizarse
con el manejo.
Verifica los conceptos estudiados en clase a través de implementaciones prácticas
COMPETENCIAS INVESTIGATIVAS.
Analiza, selecciona y evalúa herramientas de investigación que permitan la construcción del
conocimiento en torno funciones lógicas y compuertas lógicas en su contribución a las aplicaciones
electrónicas de la vida cotidiana y de la industria.
MARCO TEORICO.
Niveles lógicos
tensión en el rango no permitido puede ser interpretada por un determinado circuito tanto como un
nivel ALTO cuanto como un nivel BAJO, por lo que no puede tomarse como un valor aceptable. Por
ejemplo, los valores para el nivel ALTO en un determinado tipo de circuito digital denominado CMOS
pueden variar en el rango de 2 V a 3,3 V y los valores para el nivel BAJO en el rango de 0 V a 0,8 V.
De esta manera, si por ejemplo se aplica una tensión de 2,5 V, el circuito lo aceptará como un nivel
ALTO, es decir, un 1 binario. Si se aplica una tensión de 0,5 V, el circuito lo aceptará como un nivel
BAJO, es decir, un 0 binario. En este tipo de circuito, las tensiones comprendidas (Floyd Thomas,
2006).
Figura 1.
Como ilustra la Figura 2, la operación lógica NOT cambia un nivel lógico a su nivel lógico opuesto,
es decir, si la entrada es un nivel ALTO, su salida será un nivel BAJO, o viceversa.
La operación logica AND genera un nivel ALTO en su salida, cuando TODAS sus entradas tengan
un nivel lógico ALTO, de lo contrario su salida sera un nivel BAJO.
Operación Logica OR
La operación OR genera un nivel ALTO en su salida, si cualquiera de sus entradas presenta un nivel
ALTO tambien. Si todas sus entradas presentan un nivel BAJO, su salida tambien sera de nivel
BAJO.
Figura 4. Operación OR
Tablas de Verdad
Es la tabla que muestra las entradas y los correspondientes niveles de salida de un circuito lógico.
MACROPROCESO RECURSOS E INFRAESTRUCTURA
Y LABORATORIOS
Nombre del Proceso:
CÓDIGO: LA-FM-007
LABORATORIOS
Nombre del Documento: VERSIÓN: 3
FORMATO PARA PRACTICAS DE
FECHA: 18/Marzo/2017
LABORATORIO
CONSULTA PREVIA.
1. ¿Qué son los dispositivos TTL y CMOS?
1. Son dispositivos que permiten realizar sistemas lógicos (TTL, Familia lógica transistor-
transistor, es decir que controlan la entrada y salida voltaje por medio de transistores),
por otro lado (CMOS, complemantary metal semiconductor) ambos manejan una Lógica
Binaria ambos se diferencian en su gasto energético o potencial.
2. ¿Cuáles son los símbolos para representar las funciones AND, NOT y OR?
2. NOT
3. AND
MACROPROCESO RECURSOS E INFRAESTRUCTURA
Y LABORATORIOS
Nombre del Proceso:
CÓDIGO: LA-FM-007
LABORATORIOS
Nombre del Documento: VERSIÓN: 3
FORMATO PARA PRACTICAS DE
FECHA: 18/Marzo/2017
LABORATORIO
4. O
alimentación sea de 5
Si los dispositivos CMOS funcionan con un voltaje superior a 5V para trabajar
junto con TTL se deben de tomar medidas especiales.
5. ¿Cuáles son los niveles Lógicos para la familia lógica TTL y CMOS?
CMOS:
nivel alto=4.0V-3.5V
nivel bajo= 1.5V-0.1V
TTL:
0 V a 0,8 V = lógica 0
2 V a 5 V = lógica 1
PALABRAS CLAVE
INTEGRATED CIRCUITS
LOGIC FUNCTIONS
METODOLOGÍA.
Esta práctica tiene una duración de 2 horas, correspondientes a una sesión de laboratorio.
Aquí es necesario definir las simulaciones y los montajes que se van a implementar, las
simulaciones se van a realizar o que algoritmos se van a desarrollar, según sea el caso, con
el fin de poder comprobar las hipótesis planteadas. Por lo tanto, es necesario analizar y
pronosticar la operación de todos los circuitos o simulaciones que se proyecten realizar, esto
consiste en analizar, con gran nivel de detalle, todas las variables como tensión, corriente,
potencia, energía, velocidad, temperatura, contenidos de las variables, entre otras.
Adicionalmente, es de gran utilidad realizar todos los diagramas de todos los circuitos o
simulaciones que se van a construir en la siguiente etapa, así como los formatos en donde se
MACROPROCESO RECURSOS E INFRAESTRUCTURA
Y LABORATORIOS
Nombre del Proceso:
CÓDIGO: LA-FM-007
LABORATORIOS
Nombre del Documento: VERSIÓN: 3
FORMATO PARA PRACTICAS DE
FECHA: 18/Marzo/2017
LABORATORIO
Es importante tener en cuenta que cualquier cambio en un circuito, por pequeño que sea,
generara una nueva condición que debe ser registrada. Es de gran valor realizar un listado
de todos los equipos e instrumentos que van a ser empleados en los diferentes montajes;
esto facilitará la solicitud de equipos del laboratorio y permitirá saber si se cuenta con todos
los equipos necesarios para el desarrollo del experimento.
5 Resistencias de 1KOhm
4 Resistencias 330 Ohm
4 Diodos emisores de luz
(LED)
Cable para protoboard.
PROCEDIMIENTO A UTILIZAR.
Diagrama de Flujo
MACROPROCESO RECURSOS E INFRAESTRUCTURA
Y LABORATORIOS
Nombre del Proceso:
CÓDIGO: LA-FM-007
LABORATORIOS
Nombre del Documento: VERSIÓN: 3
FORMATO PARA PRACTICAS DE
FECHA: 18/Marzo/2017
LABORATORIO
Paso 1.
Probar los componentes del circuito: Antes de implementar el circuito es necesario comprobar
sus condiciones físicas donde se debe observar si estos se encuentran en buen estado, luego de
verificar su estado es necesario comprobar su funcionamiento lógico para ello cada integrado
necesario en el circuito se prueba independientemente sobre el protoboard.
MACROPROCESO RECURSOS E INFRAESTRUCTURA
Y LABORATORIOS
Nombre del Proceso:
CÓDIGO: LA-FM-007
LABORATORIOS
Nombre del Documento: VERSIÓN: 3
FORMATO PARA PRACTICAS DE
FECHA: 18/Marzo/2017
LABORATORIO
Paso 2.
Implementar y cablear sobre el protoboard el circuito a implementar Ver figura 5, figura 6 y
figura 7. : Tomando como base el circuito esquemático y libro de reemplazos ECG o NTE se
implementa sobre el protoboard, donde uno de los requisitos es que el cableado debe estar
perfectamente organizado como se explicó en clase, en caso de no cumplir este requisito no se
recibirá por el profesor.
Paso 3.
Verificar C.I. y conexiones: Después de implementar el circuito es aconsejable verificar las
conexiones entre los diferentes C.I. para reducir el riesgo de mal funcionamiento del circuito,
también se verifica los niveles de voltaje en diferentes partes del circuito para comprobar que
sean los adecuados.
Paso 4.
Comprobar funcionamiento del circuito: Luego de implementar y verificar el circuito se
comprueba su funcionamiento en caso de su buen funcionamiento se pasa al siguiente paso
(análisis del circuito) en cambio si no funciona como se esperaba se devuelve al paso anterior
(verificar C.I. y conexiones).
Paso 5.
Verifique la tabla de verdad para cada uno de los circuitos mostrados en las figuras 5, 6 y 7
corresponda con la tabla de verdad de cada operación lógica.
Paso 6.
Implemente el circuito de la figura 8, y complete la siguiente tabla de verdad para ese circuito.
Input Ou
tpu
t
0 0 0
0 0 1
0 1 0
0 1 1
1 0 0
1 0 1
1 1 0
1 1 1
Paso 7.
Sustentar ante el profesor los temas y el funcionamiento del circuito: El último paso es llamar al
profesor al cual se le mostrara el buen funcionamiento del circuito y luego de la entrega de este,
MACROPROCESO RECURSOS E INFRAESTRUCTURA
Y LABORATORIOS
Nombre del Proceso:
CÓDIGO: LA-FM-007
LABORATORIOS
Nombre del Documento: VERSIÓN: 3
FORMATO PARA PRACTICAS DE
FECHA: 18/Marzo/2017
LABORATORIO
Figura 5.
MACROPROCESO RECURSOS E INFRAESTRUCTURA
Y LABORATORIOS
Nombre del Proceso:
CÓDIGO: LA-FM-007
LABORATORIOS
Nombre del Documento: VERSIÓN: 3
FORMATO PARA PRACTICAS DE
FECHA: 18/Marzo/2017
LABORATORIO
Figura 6.
Figura 7.
MACROPROCESO RECURSOS E INFRAESTRUCTURA
Y LABORATORIOS
Nombre del Proceso:
CÓDIGO: LA-FM-007
LABORATORIOS
Nombre del Documento: VERSIÓN: 3
FORMATO PARA PRACTICAS DE
FECHA: 18/Marzo/2017
LABORATORIO
Figura 8.
BIBLIOGRAFÍA RECOMENDADA
Referencias
Floyd, T (2005) “Fundamentos de sistemas digitales” Editorial: Petrince Hall pp. 16
,14k
ELABORÓ REVISÓ APROBÓ
Programa de: Ingeniería Director de Programa de: Jefatura de Laboratorios
Electrónica. Ingeniería Electrónica. Ing. Claudia Patricia
Ing. Wilmar A. Sanín Ing. Sandra Guzmán Fernández Arévalo
INFORME DE LABORATORIO
(Para elaborar por el Estudiante)
ESTUDIANTES: ASIGNATURA:
GRUPO:
NOTA:
Elabore un Mapa conceptual del tema a tratar en la Práctica de Laboratorio. El estudiante construirá
un mapa conceptual a partir de las palabras claves suministradas por el docente
MACROPROCESO RECURSOS E INFRAESTRUCTURA
Y LABORATORIOS
Nombre del Proceso:
CÓDIGO: LA-FM-007
LABORATORIOS
Nombre del Documento: VERSIÓN: 3
FORMATO PARA PRACTICAS DE
FECHA: 18/Marzo/2017
LABORATORIO
RESULTADOS.
CUESTIONARIO.
¿Para qué combinaciones enciende el led del circuito de la figura 8? Explique por qué.
CONCLUSIONES. El estudiante consignará en este espacio la síntesis de los logros alcanzados a través
del desarrollo de la práctica de Laboratorio.
RUBRICA DE EVALUACIÓN.
INDIVIDUAL CRITERIOS DE EVALUACIÓN NOTA
Estudiante 0 - 0,5 0,6 - 1,5 1,6- 2,5 2,6- 4,0 4,1 - 5,0
1.
2.
Habilidad
3.
4.
5.
6.
RÚBRICA DE EVALUACIÓN
CONCEPTO % 0 - 0,5 0,6 - 1,5 1,6- 2,5 2,6- 4,0 4,1 - 5,0 NOTA
Demuestra que conoce la
Demuestra que conoce la Demuestra que conoce la Demuestra que conoce la
(aprender a hacer)Competencia Procedimental
Compara la teoría Los estudiosos realizan Los estudiosos realizan una Los estudiosos realizan una Los estudiosos realizan una Los estudiosos realizan
empleando una simulación que no simulación aunque no la simulación aunque no la simulación con base en la una simulación con base
simulaciones y realiza tiene relación con la basan en la teoría y no basan en la teoría, sin teoría, aunque no en la teoría y establecen
un análisis de las práctica evaluada. establecen similitudes y embargo, establecen establecen similitudes y similitudes y diferencias
similitudes y diferencias con respecto a similitudes y diferencias con diferencias con respecto a con respecto a los
MACROPROCESO RECURSOS E INFRAESTRUCTURA
Y LABORATORIOS
Nombre del Proceso:
CÓDIGO: LA-FM-007
LABORATORIOS
Nombre del Documento: VERSIÓN: 3
FORMATO PARA PRACTICAS DE
FECHA: 18/Marzo/2017
LABORATORIO
con errores y no las incompleta y sin validez incompleta pero válida adecuada hipótesis y las
práctica del o no responde la
relaciona con los hipótesis y las relaciona con hipótesis y las relaciona relaciona con los
laboratorio sustentación de la
resultados los resultados con los resultados resultados
práctica.
experimentales. experimentales. experimentales. experimentales.
Los estudiosos
Los estudiosos muestran Los estudiosos muestran
muestran bastante Los estudiosos muestran
Los estudiosos muestran perfecto orden durante la perfecto orden durante la
desorden durante la perfecto orden durante la
desorden y descuido en el práctica, respeto hacia sus práctica, respeto hacia sus
Comportamiento de práctica, se les llama la práctica, respeto hacia sus
desarrollo de la práctica. compañeros y su docente, compañeros y su docente,
los estudiosos durante atención por el compañeros y su docente,
Presentan falta de respeto sin embargo, tienen sin embargo, tienen
el desarrollo de la comportamiento con cuidado en el uso de los
entre ellos y, en ocasiones, descuido en el uso de los descuido en el uso de los
práctica sus compañeros, sin equipos del laboratorio.
no atienden las instrucciones equipos del laboratorio y no equipos del laboratorio.
embargo, no acatan las Acatan las instrucciones del
del docente. acatan las instrucciones del Acatan las instrucciones del
5% instrucciones del docente.
docente. docente.
docente.
Cooperación y Todos los estudiosos
Los estudiosos no trabajan Todos los estudiosos Todos los estudiosos
consenso en la Los estudiosos trabajan
cooperativamente, aunque trabajan cooperativamente, trabajan cooperativamente,
resolución de todos los trabajan de manera cooperativamente y
intentan proponer aunque no proponen proponen soluciones aunque
problemas que se aislada durante el resuelven los problemas
soluciones a los problemas soluciones a los problemas no resuelven los problemas
presentan durante la desarrollo de la durante la realización de
durante la realización de la durante la realización de la durante la realización de la
realización de la práctica. la práctica
práctica. práctica. práctica.
práctica. adecuadamente.
Entregan su informe a
Entregan su informe Entregan su informe a Entregan su informe a Entregan su informe a
tiempo, con buena
(aprender a convivir)Competencia Comunicativa
fuera de tiempo. Por lo tiempo, con buena tiempo, con buena tiempo, con buena
presentación, resultados
tanto, el 30% de la presentación, con resultados presentación, resultados presentación, resultados
Presentación y entrega completos, en el formato
calificación de la incompletos, en el formato completos, en el formato completos, en el formato
del informe de la establecido, resuelven el
práctica es 0.0 y los establecido, no resuelven el establecido, aunque no establecido, resuelven el
práctica del cuestionario y los
ítems de las cuestionario, ni los resuelven el cuestionario, ni cuestionario y los
laboratorio. problemas propuestos.
competencias problemas propuestos y las los problemas propuestos y problemas propuestos,
Tienen conclusiones
comunicativas no conclusiones no son las conclusiones no son aunque las conclusiones no
evidenciando un aporte
serán evaluados. coherentes. coherentes. son coherentes.
significativo.
Practica el uso de
30% El informe del laboratorio El informe del laboratorio
lenguaje escrito como El informe del El informe del laboratorio El informe del laboratorio
está bien redactado, está bien redactado,
medio de laboratorio no es está bien redactado y falta está bien redactado y falta
coherentemente y con una coherentemente y con
identificación y coherente. Tiene una estructura organizada. una estructura organizada.
estructura organizada. Tiene una estructura
diferenciación en la algunos errores de Tiene algunos errores de No tiene errores de
algunos errores de organizada. No tiene
elaboración de ortografía. ortografía. ortografía.
ortografía. errores de ortografía.
informes.
Utiliza lenguaje técnico
No hace uso de un Ocasionalmente hace uso de Hace un buen uso del Hace un uso
para referirse a los Hace uso de un lenguaje
lenguaje técnico un lenguaje técnico lenguaje técnico apropiado sobresaliente del lenguaje
diferentes conceptos técnico apropiado para la
apropiado para la apropiado para la práctica para la práctica de técnico apropiado para la
que relaciona en la práctica de laboratorio.
práctica de laboratorio. de laboratorio. laboratorio. práctica de laboratorio.
práctica experimental
Realiza búsqueda
Las fuentes de
bibliográfica en Las fuentes de
información son pocas o Las fuentes de información Las fuentes de información
fuentes confiables Las fuentes de información información son variadas
Competencia Investigativa
ausentes. Si las usan son son restringidas o con poca son relevantes e
para dar respuesta a son variadas e informativas. y pertinentes. Además
poco confiables y no diversidad. Además no están informativas. Presenta los
los problema a partir Adicionalmente son fiables y están actualizadas y
contribuyen a la actualizadas y contienen parámetros aceptables por
de la consulta previa y contribuyen al tema. contienen información
construcción del eje información poco relevante. el docente.
en el informe de relevante al tema.
central.
laboratorio 5%
Comprende e
Formulación de manera No basa la solución No comprende, ni interpreta Comprende información Comprende e interpreta
interpreta información
clara y razonable propuesta para la información relevante en un relevante en un texto de información relevante en un
relevante en un texto de
hipótesis para la solución realización de la texto de divulgación divulgación científica aunque texto de divulgación
divulgación científica
de la práctica, práctica del laboratorio científica como base para la no la interpreta y no basa la científica, aunque no basa la
como base para la
basadas en su en un texto de realización de la práctica del solución propuesta sobre solución propuesta sobre
realización de la práctica
investigación divulgación científica. laboratorio. este texto. este texto.
del laboratorio.