PRÁCTICA 8.
“Toda vez que este catálogo de principios morales y de justicia han sido recogidos en la
constitución y efectivamente garantizados mediante un procedimiento para hacerlos valer, nos
encontramos ante los derechos fundamentales. Éstos se incardinan, ya sí, dentro del ordenamiento
jurídico y, más aún, en el marco de la norma primera que es la constitución. En este sentido,
delimitan el contenido de las decisiones jurídicas de grado inferior y es posible afirmar que las
decisiones jurídicas intraordinamentales tendrán como marco de referencia obligado el contenido de
estos derechos fundamentales. Dicho de otro modo, los principios de justicia material recogidos en
la constitución, configurados como derechos fundamentales, son el marco de justicia en el que se
desenvuelven las decisiones jurídicas intraordinamentales”.
La validez material de la norma jurídica expresa que las normas que se encuentran mas
arriba en la jerarquía, no pueden estar contramedidas por otras que estén por debajo de ellas. Con
esto se quiere decir que las normas que están debajo deben apoyar y abarcar más ámbito legal de la
superior, pero nunca contradecirla.
Una norma es válida cuando existe de acuerdo con el Derecho, cuando forma parte del
ordenamiento jurídico. Una norma forma parte de un ordenamiento cuando es adoptada por un
órgano o autoridad que tienen capacidad para establecerla (competencia formal/material), siguiendo
el procedimiento establecido para la adopción de ese tipo de normas y no contradiga normas
jerárquicamente superiores de ese ordenamiento jurídico. Hay que distinguir la validez de una
norma, de su publicación y de su vigencia o entrada en vigor.
¿Cree usted que la validez de la norma debe depender de valores o principios de justicia
situados más allá del texto constitucional, es decir, supra-positivos (el llamado derecho
natural)?
En mi más sincera opinión las normas se deben regir al texto constitucional, ya que este se
ha creado para regular los aspectos de la sociedad y el bienestar común. Entonces creo que la
validez de la norma debe depender las normas jurídicas jerárquicamente superiores. Ya que si
aplicamos el derecho natural no todo el mundo estaría contento o conforme.