Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
EN CONTEXTO:
La decadencia de la escolástica y el influjo cultural de los bizantinos en medio de la caída del Imperio roma- no de
Oriente generaron un giro en el pensamiento europeo hacia el sujeto, la razón y la ciencia. Tras el Renacimiento y el
desarrollo de la literatura humanista, empieza a tomar importancia el problema del conocimiento, en torno al cual
surgieron corrientes como el racionalismo y el idealismo. Pero estas teorías subjetivistas también llegaron a su
agotamiento, y genera- ron reacciones como el irracionalismo de Nietzsche, que caracterizará el final del pensamiento
moderno.
EDAD MODERNA
La Edad Moderna es el tercero de los periodos históricos en los que se divide convencionalmente la historia universal,
comprendido entre el siglo XV y el XVIII. Cronológicamente alberga un periodo cuyo inicio puede fijarse en la caída de
Constantinopla (1453) o en el descubrimiento de América (1492), y cuyo final puede situarse en la Revolución
francesa (1789) o en el fin de la década previa, tras la independencia de los Estados Unidos (1776). En esta convención,
la Edad Moderna se corresponde al período en que se destacan los valores de la modernidad (el progreso,
la comunicación, la razón) frente al período anterior, la Edad Media, que es generalmente identificado como una
edad aislada e intelectualmente oscura. El espíritu de la Edad Moderna buscaría su referente en un pasado anterior,
la Edad Antigua identificada como Época Clásica.
UNA NUEVA EDAD
En la historia universal, la Edad Moderna comienza en el siglo XV y dura hasta el siglo XVIII. Como hecho inicial se
coloca generalmente la caída de Constantinopla en poder de los turcos (1453) o la llegada de los españoles a América
(1492) y avanza hasta la Revolución francesa, hecho que introduce al mundo contemporáneo. Desde el punto de vista
filosófico, la Edad Moderna se abre con el Renacimiento y no concluye hasta fines del siglo XIX, en pleno apogeo del
positivismo. Sin embargo, el comienzo de un nuevo tipo de filosofar no es un fenómeno aislado, sino que está englobado
dentro de una serie de acontecimientos que determinan el surgir de un nuevo período histórico. Algunas de las
circunstancias que influyeron en la aparición de la filosofía moderna fueron:
• La decadencia de la escolástica: Las especulaciones metafísicas fueron cada vez me- nos satisfactorias.
• La diferenciación de la cultura: Los diferentes sectores del saber (artes, ciencias, filoso- fía) comenzaron a existir
de forma independiente. La filosofía empezó a considerarse como una ciencia más.
• Reforma protestante: Al romperse la unidad de la Iglesia, la crítica se vuelve un lugar común, en especial hacia la
escolástica y los dogmas.
• Nueva realidad política y económica: El Sacro Imperio Romano Germánico termina de disolverse, el sistema
feudal se resquebraja y la burguesía empieza a configurarse como futura clase dominante.
El sistema que se verá afectado y desaparecerá de la edad moderna es el feudalismo que será sustituido por la
Monarquía
a. Falso
b. Verdadero
El primer filósofo de la Historia es Tales de Mileto que propuso que el ser Humano proviene del Agua
a. Falso
b. Verdadero
A los primeros filósofos se les denomina presocráticos porque fueron anteriores a Sócrates el filósofo
Humanista
a. Falso
b. Verdadero
A los primeros filósofos ¿Por qué se les denomina filósofos de la Naturaleza?
a. Porque les gustaba la naturaleza
b. Porque les gustaba pensar
c. Porque querían descubrir el origen de la vida en la naturaleza
Pitágoras afirmaba que el origen de la vida se encontraba en los números
a. Falso
b. Verdadero
Anaxímenes afirmaba que el origen de todo provenía del Aire
a. Falso
b. Verdadero
Anaximandro afirmaba que el origen de todo se encontraba en el apeiron que significa el cambio
a. Falso
b. Verdadero
Nombre del filósofo que afirmaba que el origen de todo se encontraba en el Fuego entendido como cambio
a. Demócrito
b. Anaxágoras
c. Heráclito
Demócrito afirmaba que el origen de todas las cosas se encontraba en los átomos, partículas pequeñas que
integran la vida
a. Falso
b. Verdadero
Teorías sobre el origen del ser Humano
a. Teoría de la evolución
b. Teorías mitológicas
c. Teoría fundamentalista (religiosa)
d. Teoría personalista
Las Etapas de la Filosofía se Dividen en:
a. Edad antigua
b. Edad media
c. Edad moderna
d. Edad contemporánea.