Está en la página 1de 1

En un país afectado por un ataque nuclear, el polvo y las cenizas levantados por las bombas

subirían a la estratósfera, limitando por mucho tiempo la entrada de la luz del sol a la tierra,
generando así varias dificultades para todos los seres vivos pues la energía solar no podría ser
aprovechada. Las plantas no podrían realizar la fotosíntesis (Proceso mediante el cual se capta la
energía de la luz solar para convertir agua y dióxido de carbono en glucosa y oxigeno) afectando
así a varios organismos que dependen de estas para obtener alimento y oxígeno para sobrevivir.

David E. Sadava, Hillis, Helles, Berenbaum (2015) Life: The Science of Biology (10th edition).    

2) Después del ataque nuclear, los demás seres vivos que habitan el país se verían gravemente
afectados pues no podrían obtener el oxígeno y la glucosa producto de la fotosíntesis, ya que las
plantas al no poder captar la energía de la luz del sol no podrían realizar la fotosíntesis afectando
así la supervivencia de los demás organismos.

Después del ataque nuclear, las plantas no podrían captar la energía de la luz solar, impidiendo
que la fotosíntesis se lleve a cabo, por ende los demás seres vivos que habitan el país no podrían
obtener los productos de este proceso (oxígeno y glucosa) que son tan indispensables para el
metabolismo, poniendo en riesgo su supervivencia. En pocas palabras los demás organismos
dependen de las plantas para subsistir.

David E. Sadava, Hillis, Helles, Berenbaum (2015) Life: The Science of Biology (10th edition).    

También podría gustarte