Está en la página 1de 6

TRODUCCIÓN

el fomento y protección de los derechos humanos, debe ser un imperativo ético, social y político;
esencial en la evolución de las sociedades modernas, donde se garanticen el goce de todos los
derechos ciudadanos bajo las mismas oportunidades, para desempeñarse en igualdad de
condiciones, tal como lo expone el artículo 2 de la Declaración Universal de los Derechos
Humanos, promulgada por la Organización de las Naciones Unidas -ONU- (1948) “…sin distinción
alguna de raza, color, sexo, idioma, religión, opinión política o de cualquier otra índole, origen
nacional o social, posición económica, nacimiento o cualquier otra condición Es de acotar, que a lo
largo de más de 35 años, se han ido concretando significativos avances en diversas convenciones,
declaraciones, tratados, pactos, convenios, acuerdos, leyes, normas y compromisos, tanto a nivel
nacional como internacional, con la intención de consagrar, promulgar y garantizar los principios
universales que concretan la protección de los derechos de las personas con discapacidad, como
un hecho de justicia social y el respeto a la dignidad humana de este colectivo Particularmente en
Venezuela, los inicios para el reconocimiento jurídico y social, de las personas con discapacidad, se
dieron con la Ley para la Integración de las Personas Incapacitadas -LIPI-, publicada en la Gaceta
Oficial, en ese entonces, de la República de Venezuela Nº 4.623, Extraordinario, de fecha 03 de
septiembre de 1993 la cual, a pesar de no utilizar un término adecuado para referirse a estas
personas, mencionaba los derechos de éstas, insistiendo en la igualdad de oportunidades
educativas, laborales y sociales. Esta ley fue derogada, con la promulgación de la Ley para
Personas con Discapacidad -LPPCD-, en Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela Nº
38.598, de fecha 05 de enero de 2007, cuya finalidad es regular los medios y mecanismos, que
garanticen el desarrollo integral de las personas con discapacidad, de manera plena y autónoma,
de acuerdo con sus capacidades. Esto gracias al gigantesco paso de la Constitución de la República
Bolivariana de Venezuela -CRBV-, proclamada en 1999, en la que se responde a la necesidad de
integración e inclusión de sectores marginados y discriminados, como es el caso de poblaciones
con discapacidad. En otro orden de ideas, históricamente se han usado algunos términos
segregadores y peyorativos como incapacitado, lisiado, impedido, inválido, limitado y minusválido,
entre otros, para referirse a los individuos que poseen algún tipo de discapacidad, ya sea auditiva,
visual, intelectual, motora o combinación de ellas, en diferentes grados; términos que, falsamente,
pueden dar a entender que son personas “sin capacidad”, “fuera de lo normal”, "sin habilidad",
"de menor valor" o "sin valor".

La discapacidad es toda pérdida o disminución de una estructura o función psicológica, fisiológica


o anatómica. Es decir, en este sentido, representa trastornos orgánicos o corporales y su
apreciación y tratamiento se relacionan con las disciplinas psicodiagnósticas y terapéuticas. Las
personas con discapacidad tienen los mismos derechos que todos, pero lamentablemente ha sido
violados algunos derechos de las personas discapacitadas.

El cambio social y la educación es la forma y la manera para que   la discriminación a personas con
alguna discapacidad no sea tan fuerte, es necesario hacer conciencia de nuestros actos e
implementar reformas para proteger a las personas con alguna discapacidad.

¿Pero que es la discapacidad? Tal como lo menciona la Doctora “…Devora Déniz Doctora en
Antropología, Profesora en la universidad de Brasilia e investigadora del Anis. (Deniz, pág. 05) Es
toda pérdida o disminución de una estructura o función psicológica, fisiológica o anatómica. Es
decir, en este sentido, representa trastornos orgánicos o corporales y su apreciación y tratamiento
se relacionan con las disciplinas psicodiagnósticas y terapéuticas.

También entiendo que opresión de una discapacidad no es un atributo del cuerpo, si no resultado
de sociedades con escasos valores y un índice de ignorancia y falta de cultura haciendo
vulnerables los derechos de las personas.

En otro sentido la forma de entender la discapacidad sostiene que ella es una desventaja natural,
debiendo concentrar los esfuerzos de las personas para superar la pérdida o disminución de algún
órgano

¿Pero quien se encarga de las cuestiones de la discapacidad? “…1945 – 1955 – La Secretaría de las
Naciones Unidas y el Consejo Económico y Social…” (Naciones, 1945-1955) son los principales
órganos de Naciones Unidas encargados de las cuestiones relacionadas con la discapacidad, y sus
actividades.

Como bien dice la “Declaración Universal de los derechos Humanos” «Todos los seres humanos
nacen libres e iguales en dignidad y derechos y, dotados como están de razón y conciencia, deben
comportarse fraternalmente los unos con los otros. Toda persona tiene los derechos y libertades
proclamados en esta Declaración, sin distinción alguna de raza, color, sexo, idioma, religión,
opinión política o de cualquier otra índole, origen nacional o social, posición económica,
nacimiento o cualquier otra condición, no se hará distinción alguna fundada en la condición
política, jurídica o internacional, Todos son iguales ante la ley y tienen, sin distinción, derecho a
igual protección de la ley. Todos tienen derecho a igual protección contra toda discriminación que
infrinja esta Declaración y contra toda provocación a tal discriminación. (Humanos, 2012, págs.
1,2,7y25)

Como bien dice la delación Universal de los Derechos Humanos, toda persona tenemos los mismos
derechos que otras no importando el color, lo económico, lengua y por supuesto alguna
discapacidad.

En la antigua roma nombraban a las personas con alguna discapacidad o falta de funcionamiento
de una parte de su cuerpo como a esto lo nombraban como sui iuris. En palabras claras es derecho
propio. Persona con autonomía jurídica tiene el derecho, pero como es una persona con una
incapacidad se le nombraba a un curatela. Esta persona era la que administraba todos los bienes
de esta persona en curatela, pero sin dar auctoritas.

En la ley de las XII tablas la organizo solo para remediar la incapacidad de los furiosi sin intervalos y
de los pródigos que administraban los bienes recibidos a intestados de sus ascendientes paternos.

El derecho romano hizo distinción entre el furiosi y el mente capti. El primero completamente
privado de razón, en tanto que el segundo era el poseedor de un poco de inteligencia o de
facultades intelectuales escasamente desarrolladas.

pesar de que existe en Venezuela un régimen jurídico que establece la obligatoriedad del Estado
para la generación de condiciones y oportunidades que permitan la participación activa de las
personas con discapacidad en todos los aspectos sociales, aún se siguen evidenciando diversas
formas de discriminación.
El número de personas afectadas por alguna discapacidad suma más de 100 millones. Esto resulta
particularmente importante, ya que, las discapacidades son un factor que contribuye a la pobreza,
a un acceso limitado de sus derechos fundamentales, favoreciendo la exclusión y discriminación
tanto para las personas con discapacidad como para sus familias.

Las implicaciones de este tipo de proyecciones justifican la importancia y necesidad de que exista
una institución dentro de la estructura del Estado venezolano la cual promueva, defienda y vigile
los Derechos Humanos de Esta población que alcanza en nuestro país la suma de 3. Millones de
personas con alguna discapacidad.

Venezuela, dio un paso de avance en su política social dirigida a alcanzar una mayor inclusión al
suscribir la Convención, sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad de la Asamblea
General de las Naciones Unidas

Existen muchos alcances dentro de los cuales esta registro de trabajadores con discapacidad, la
calificación y certificación de la discapacidad, se crea el sistema nacional de atención integral a las
personas con discapacidad para la integración y coordinación de las políticas, planes, programas,
proyectos y acciones para la atención integral de las personas con discapacidad en todo el
territorio de la república, la creación de consejo nacional para las personas con discapacidad
(CONAPDIS)

La Ley para Personas con Discapacidad (2007) establece en su artículo 8 que las políticas públicas
deben ser elaboradas con participación amplia y plural de la comunidad, para la acción conjunta y
coordinada de todos los órganos del Poder Público en sus niveles nacional, estadal y municipal; de
las comunidades organizadas, de la familia, personas naturales y jurídicas, para la prevención de la
discapacidad y la atención, la integración y la inclusión de las personas con discapacidad.

Esto para garantizarles una mejor calidad de vida, mediante el pleno ejercicio de sus derechos,
equiparación de oportunidades, respeto a su dignidad y la satisfacción de sus necesidades en los
aspectos sociales, económicos, culturales y políticos, con la finalidad de incorporar a las personas
con discapacidad a la dinámica del desarrollo de la Nación. En tal sentido, dispone el texto legal
que la atención integral se brinda a todos los estratos de la población urbana, rural e indígena, sin
discriminación alguna.

Así como el artículo 37 hace mención de Las unidades de transporte colectivo deben poseer
estribos, escalones y agarraderos, así como rampas o sistemas de elevación y señalizaciones
auditivas y visuales, que garanticen plena accesibilidad, seguridad, información y orientación a las
personas con discapacidad.
Con respecto a la salud El primer aspecto se encuentra en el artículo 10: "La atención integral a la
salud de personas con discapacidad es responsabilidad del ministerio
con competencia en materia de salud, que la prestará mediante el Sistema Público Nacional de
Salud."

Entre los grupos más vulnerables de la población venezolana se encuentra el de las personas con


discapacidad, pues a lo largo de los años han sido tradicionalmente relegados de los distintos
ámbitos de la vida socio productiva del país; esta exclusión lleva consigo la privación de derechos
fundamentales, tales como: educación, trabajo, igualdad, equiparación de oportunidades, no
discriminación e inclusión, entre otros, los cuales constituyen la base para un desarrollo integral.

A pesar de la vigencia en Venezuela de un régimen jurídico que establece la obligatoriedad de


Estado para la generación de condiciones y oportunidades que permitan la participación activa de
las personas con discapacidad en todos los aspectos de la vida social, y que existen
además instituciones públicas que han promovido acciones y abierto espacios para
iniciar procesos de inclusión, desafortunadamente aún se siguen evidenciando diversas formas de
discriminación

Una de las acciones más enérgicas del gobierno venezolano ha sido la implementación de una


serie de políticas públicas con profundo contenido social, denominadas Misiones, destinadas a
distintos sectores de la población que han sido marginados de la protección social del Estado,
dentro de esos grupos destaca el de las personas con discapacidad, quienes a lo largo de
la historia han luchado por el reconocimiento de sus derechos fundamentales.

Entre esos programas sociales destaca, en primer término, la Misión José Gregorio Hernández,
creada el 15 de marzo del 2008 con el fin de profundizar las políticas dirigidas a brindar salud
integral, gratuita y de calidad a todas las personas con discapacidad del país.

Dicha Misión se fundamenta en el artículo 81 de la CRBV, y tiene como objetivo llevar atención


primaria a todas las personas que padezcan algún tipo de discapacidad. Para ello, los médicos y
especialistas hacen un estudio para determinar las causas de su problemática, en caso de causas
genéticas y/o hereditarias se aplican programas preventivos.

En segunda instancia, se ponen en marcha estrategias de atención, tanto para el afectado como


para su familia y entorno social. Esta Misión tiene cuatro objetivos a cumplir, a) el diagnóstico de
la población con algún tipo de discapacidad; b) la determinación de las necesidades
fundamentales de la persona y su núcleo familiar; c) el diseño de programas de atención
inmediata y d) el trabajo social.

También podría gustarte