Está en la página 1de 3

currolengua.es​ Guía para definir palabras. Curso 2020/21 pág.

GUÍA
PARA DEFINIR
PALABRAS
pixabay.com

1. Con la palabra propuesta hay que realizar tres acciones: ​categorizar​, es decir,
qué clase de palabra es (sustantivo, adjetivo, verbo, adverbio…), ​definir​ y proponer
un​ ejemplo​ en el que se muestre con claridad que se entiende su significado.

2. Para definir la palabra hay que tener en cuenta el ​contexto del texto​. Por
ejemplo, en <<​sus palabras tronaron en la sala…> ​ > si queremos definir el verbo
tronar​ deberíamos explicar que se trata del verbo de fenómeno meteorológico cuya
acción consiste en causar un estruendo producido en las nubes. Metafóricamente
expresa que sus palabras fueron estruendosas, pronunciadas en un volumen muy
elevado.

3. ​No incluir el término definido en la definición​. Por ejemplo, para definir el


adjetivo calificativo​ bello ​no podemos decir que es la​ ​cualidad de tener belleza, sino
que habría que recurrir a un rodeo para explicar qué es la belleza (cualidad de ser
perfecto y que complace a los sentidos o al espíritu), o bien utilizar sinónimos:
cualidad de tener hermosura, atractivo o encanto.

4. De forma muy genérica ​hay tres tipos de definiciones​ a las que podemos
recurrir:
★ Hiperonímicas: la palabra ​alegría​ la definiremos como el ​estado
anímico​ de felicidad y de contentamiento. Una​ ​hoz​ como una
herramienta​ para segar.
★ Sinonímicas la palabra ​suministrar​ la podemos definir como la acción
de proporcionar o conceder. El adjetivo ​inmortal​ como la cualidad de
ser​ imperecedero​ o​ eterno​.
★ Antonímicas: la palabra ​errar​ ​la definimos como la ​acción de no
acertar. La​ inmovilidad​ como la ​falta de ​movimiento.

5. ​La categoría gramatical de la palabra es la que nos va a guiar​ para comenzar


la definición, es decir, va a ser la primera piedra sobre la que vamos a construirla.
Las palabras que tendremos que definir suelen ser plenas de significado léxico:
currolengua.es​ Guía para definir palabras. Curso 2020/21 pág. 2

sustantivos, adjetivos calificativos, verbos y adverbios. Comenzaremos la definición


dependiendo de si es una o es otra. veámoslo.

5.1. ​Sustantivos​.
De forma general, conviene hallar siempre el ​hiperónimo​. Ya hemos propuesto
ejemplos anteriormente, pero valga este otro: ​remolacha,​ ​ planta​ de color rojizo,
morado, cuya raíz es comestible.
Ahora bien, la especificación del tipo de sustantivo puede ayudarnos a encontrar
una definición apropiada:
Sustantivos ​concretos individuales​. ​Fonendoscopio​, ​aparato médico​ que ​se
utiliza para​ escuchar los latidos del corazón.
Sustantivos ​concretos colectivos​.​ Constelación​, c​ onjunto de ​estrellas agrupadas
en el cielo que forman una figura.
Sustantivos​ abstractos de conceptos​:​ libertad​, ​estado​ de quien actúa sin
sujección o subordinación. ​Condición​ de no ser esclavo.
Sustantivos ​abstractos de cualidad​: ​ternura​,​ sustantivo​ referido a la cualidad de
ser dulce, cariñoso y amable.
Sustantivos ​abstractos de fenómeno o acción​:​ desgarro​, sustantivo ​referido a la
acción y al efecto​ de romper algo de modo brusco.

5.2. ​Adjetivos​.
Por regla general el adjetivo ​calificativo​ se define como ​cualidad de​.... Así el
adjetivo​ estrecho​ lo podríamos definir como ​cualidad de​ tener poca amplitud.
También podemos recurrir a expresiones como ​que produce, causa, provoca,
origina​… Así, ​agradable ​lo definimos como un adjetivo calificativo ​que produce
agrado o complacencia.​ Conflictivo​, ​que origina ​enfrentamiento.
En otros adjetivos, como son los ​de relación, ​se puede utilizar el giro ​referido,
relativo o perteneciente a​… Así, ​provincial,​ ​referido a​ una unidad territorial
constituida por varias poblaciones.​ Civil,​ ​relativo o perteneciente a​ la ciudad o a los
ciudadanos.
Por último, los adjetivos ​gentilíceos​ se definen como ​originario de​… ​Pacense,​
originario de Badajoz, ​onubense,​ ​originario de​ Huelva.

5.3. ​Verbos.
Los verbos por regla general se pueden definir como​ acción de producir, causar,
provocar, originar​…, o un ​sinómimo​ del verbo en cuestión. Así, ​abrasar​, ​acción de
producir​ una sensación de dolor ardiente o (dependiendo del contexto) ​acción de
quemar, reducir a brasas; ​ estudiar​, ​ ​acción de​ aprender nuevos conocimientos;
entristecer,​ ​acción de​ causar pena o melancolía.
Atendiendo a la clasificación del verbo por su significado, propongamos otros
ejemplos y otras fórmulas expresivas para su definición:
Existir,​ verbo ​de estado​ que ​expresa la situación de​ tener vida o de ser real.
Replicar,​ ​verbo ​de lengua​ que ​indica la acción de​ expresar verbalmente algo con lo
que no estamos de acuerdo.
currolengua.es​ Guía para definir palabras. Curso 2020/21 pág. 3

Considera​r,​ ​verbo ​de entendimiento​ que ​designa la acción de​ pensar con
detenimiento.
Auscultar,​ ​verbo​ de sentido ​o percepción ​cuya acción consiste en​ escuchar ruídos
del interior del cuerpo con fines médicos.
Desvivirse​, verbo ​de voluntad​ que ​expresa el estado anímico de​ mostrar un
interés impetuoso por alguien o algo.
Exhortar,​ verbo de mandato que expresa la ​acción de​ ordenar o mandar.
Tronar,​ verbo de ​fenómeno meteorológico​ que indica la ​acción de originar​ ruido
en las nubes por descargas eléctricas.

5.4. ​Adverbios​.
Generalmente los adverbios que se proponen para definir son aquellos que derivan
de adjetivos y se les añade el sufijo -mente. Suelen ser modales. Así definimos
hipotéticamente​ como ​forma o manera de ​afirmar algo sin confirmación, como
posibilidad; ​cortésmente​, ​modo de​ actuar con amabilidad y afabilidad.

También podría gustarte