Está en la página 1de 2

Venezuela es un país tropical y rico en sus recursos naturales que ha hecho que se

mantenga en constante cambio a nivel social, económico, tecnológico y político. La


sociedad ha crecido y por ende la globalización en Venezuela es el cambio o aumento de la
economía, la sociedad, la tecnología y la seguridad todo esto envuelto en el marco jurídico
dictado por el poder político del estado. Dicho esto se debe saber que el artículo 2 de
nuestra constitución se constituye en un estado democrático y social de derecho y de
justicia, que impulsa como valores superiores de su ordenamiento legal y de su actuación,
la vida, la libertad, la solidaridad, la igualdad, la responsabilidad social, la democracia y en
general la prudencia de los derechos humanos y ética de la sociedad.

Mediante la globalización del orden y la seguridad estamos envueltos a cambios amplios de


última tendencia hace que se deban implementar nuevas estrategias para mantener la
globalización en equilibrio, no haya un desequilibrio ponderante y exhaustivo en los
principios por el que se destaca, es decir que se debe mantener políticas estables y
unificadas para mantener la estabilidad social y el orden dentro de la sociedad. La crisis
económica ha hecho que nuestra sociedad se mantenga en total angustia, el deseo de
mantenerse cómodo en un esquema social ha hecho que las personas creen otro tipo de
metodología para mantenerse que muchas veces han roto de alguna manera el orden e
impulsan al desorden. La seguridad juega un papel importantísimo, ya que deben enfocar
un conjunto de técnicas y procedimientos en pro de la celeridad y armonía a través de las
políticas concibiendo el orden público dentro del marco constitucional.

Como lo establece el artículo 3 de la constitución, el estado tiene como fines esenciales la


defensa, el desarrollo de los ciudadanos y el respeto a su dignidad y resguardo. Es
importante mencionar el gran crecimiento de las redes sociales junto con la pandemia del
COVID-19 se ha impulsado a crear nuevos delitos no contemplados pero si tipificados en
nuestro código orgánico procesal penal, por ende, el alto crecimiento de los delitos de esta
clase ha prendido las alarmas sustancialmente a todos los organismos de seguridad del
estado, producto de la globalización y la no esperada pandemia mundial. Es de gran
importancia que los órganos de seguridad mantengan el orden público que ya está
establecido en el marco político ya que es el estado que impone las reglas debe conservar y
unificar la actualidad con los principios constitucionales como la igualdad, la celeridad el
respeto, y la integridad.

Es allí donde surgen nuevas tendencias y nuevas metodologías de seguridad, se establecen


nuevos mecanismos, por la garantía y el legítimo disfrute de la vida cotidiana y lo que son
los bienes, el derecho y la libertad. Todo en garantía de la protección de la nación con
políticas aplicadas y evitando alteraciones de los derechos y libertados de los ciudadanos.
La globalización en si trae consigo cambios sociales, económicos y culturales, que
instauran al orden público y a los funcionarios policiales promover el servicio a la
comunidad y la seguridad general, garantizar la efectividad y todos los principios, derechos
y deberes de nuestra constitución y nuestra carta magna facilitando la participación de
todos en las decisiones que los afecta, como en la vida económica, social, cultural y política
profundizando así la moderación y acción a los distintos hechos delictivos que
desestabilizan a nuestra sociedad y la lleva a un bajo nivel de moralidad.

También podría gustarte