Está en la página 1de 11

PROYECTO INVESTIGACIÓ N DE

OPERACIONES. 2021

CORPORACION UNIFICADA NACIONAL


FACULTAD DE CIENCIAS DE LA
ADMINISTRACIÓN
ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
MATERIA INVESTIGACIÓN DE
OPERACIONES
TERCERA ENTREGA
CATEDRÁTICO: BALTAZAR RAMON
ALUMNA
MAROLIS CARRASCAL R.
03/09/2021
Índice
INTRODUCCION………………………………………………………………………………………………………………….1
PRESENTACION DEL TEMA O PROBLEMA QUE SE PRETENTE SOLUCIONAR………………………..2

JUSTIFICACION …………………………………………………………………………………………………………..………3

OBJETIVO…………………………………………………………………………………………………………………………..4

OBJETIVO GENERALES……………………………………………………………………………………………………..4.1

OBJETIVO ESPECIFICO………………………………………………………………………………………………………4.2

MARCO TEORICO………………..………………………………………………………………………………………………5

APLICACIONES O SITUACIONES PROPUESTAS Y ESTRAGIA DE SOLUCION……………………………6

APRENDIZAJES ADQUIRIDOS……………………………………………………………………………………………….7

COGNITIVOS…………………………………………………………………………………………………………………….7.1

TECNOLOGICOS…………………………………………………………………………………………………………………7.2

TRABAJO COLABORATIVO…………………………………………………………………………………………………7.3

CONCLUSIONES…………………………………………………………………………………………………………………..8

BIBLIOGRAFIA Y CIBERGRAFIA…………………………………………………………………………………………….9

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES……………………………………………………………………………….……..10
1. Introducción
¿Qué tipo de problemas y que estrategias de solución se puede resolver y
utilizar en investigación de operaciones?
2. PRESENTACION DEL TEMA O PROBLEMA QUE SE PRETENTE SOLUCIONAR

3. JUSTIFICACION
4. OBJETIVOS

4.1 OBJETIVOS GENERALES


Aplicar la investigación de Operaciones para el mejor funcionamiento de la
organización.

4.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS


5. MARCO TEORICO

En el conocimiento científico se procede siempre considerando el conocimiento previo, los


desarrollos teóricos existentes sobre el objeto o problema de investigación, es decir reconociendo
el conjunto de categorías, conceptos, ideas o proposiciones teóricas que otorgan un lugar al tema
de investigación en el ámbito del conocimiento científico. Al iniciarse una investigación, el
investigador cuenta con un acumulado teórico que retroalimenta, amplia y profundiza con el
acercamiento a los textos teóricos propicios para la delimitación teórica del problema. La
producción de los referentes teóricos constituye entonces un paso necesario en el que se
identifica y se opta por las definiciones centrales que orientarán la configuración del problema de
investigación, las decisiones metodológicas, el trabajo de campo, la interpretación de las fuentes
de información y de los hallazgos investigativos.
6. APLICACIONES O SITUACIONES PROPUESTAS Y ESTRAGIA DE SOLUCION
RESULTADO Y ANALISIS
CRONOGRAMA

7. APRENDIZAJES ADQUIRIDOS
7.1 COGNITIVOS
Primeramente, aprendimos que es la Introducción a la Programación Lineal, 2. Ejemplo
prototipo de Programación Lineal, 3. Formulación del modelo de Programación Lineal,
4. Método gráfico, 5. Suposiciones de Programación Lineal Y 6. Análisis de casos.
7.2TECNOLOGICOS
Solución de modelos de Programación Lineal en una hoja de cálculo y Excel manejo de
fórmulas.

7.3 TRABAJO COLABORATIVO


Todos aportamos, de manera colaborativa la solución de los problemas planteados en la
explosión y clases.
8. CONCLUSIONES
Después de analizar los resultados se recomienda a la estación de buses de la empresa
Tinto, cambiar la frecuencia de salidas de la ruta A y B 15 minutos cada una para así
obtener un beneficio.

9. BIBLIOGRAFIA Y CIBERGRAFIA

Hillier Frederick, Lieberman Gerald. Investigación de Operaciones. 9na Edición. Ed. McGraw Hill,
2010. Schmidt, Moore y Weatherford. Investigación de Operaciones en la Ciencia Administrativa.
Prentice Hall. Web: http://www.investigacionoperaciones.com/contenido.ht m
http://ingenierosindustriales.jim do.com/herramientas-para-elingenieroindustrial/investigaci
%C3%B3n -de-operaciones/

También podría gustarte