AUTORES:
DANIELA ARANDA CALAMBA
ALBA MARCELA HERRERA MARIN
LISETH DAYANA RAMOS DUQUE
ASESOR:
CARLOS ALBERTO MINA VARELA
1. ANTECEDENTES ....................................................................................................... 3
3. OBJETIVOS................................................................................................................. 8
4. JUSTIFICACIÓN......................................................................................................... 9
6. METODOLOGÍA ......................................................................................................20
7. REFERENCIAS ......................................................................................................... 25
1. ANTECEDENTES
La riqueza natural de un país es un factor principal para su desarrollo, tanto económico como
social, es así como su relación con el ser humano puede afectar de forma positiva o negativa, según
su trato u explotación de la misma. Es así como el medio ambiente a través de los años empezó su
agonía, se convirtió en su gran parte visto económicamente y no con el valor y la necesidad que
tiene el ser humano para que le proporcione el aire y agua, fundamentales para vivir. Cada vez es
más el impacto ambiental que genera la mano del hombre en la naturaleza, las inversiones sobre
construcciones se multiplican, muchas sin tener un estudio a profundidad sobre las ventajas y
desventajas que proporcionan estas al estado natural de la región, país y el mundo en general.
Por consiguiente, en el artículo, “Los costos medioambientales en la gestión de la
sostenibilidad de los recursos naturales en las empresas que realizan inversiones constructivas”
(Laguna, Sanchez, & Cruz, 2019)).Permiten nombrar estos estudios como obligatorios, los cuales
funcionan con el poder de analizar, indicar, dar valores y estrategias sobre los costos ambientales
que generen las empresas con estas inversiones de construcción y les permiten y facilitan a estas el
decidir sobre sus proyectos a realizar; tomando medidas de protección y contribución al medio
ambiente y a la empresa misma. En algunas empresas los sistemas contables y sus directrices no
cuentan con estos estudios que identifiquen, evalúen, dirijan, controlen y garanticen la protección
de esos recursos naturales, lo que conlleva a modificaciones de ellos, desde el inicio de las
construcciones, daños en su ecosistema, alterando y contaminando el aire, agua y suelo, por los
materiales utilizados, residuos de escombros, y deforestación o limpieza del terreno para construir.
Así mismo, existen actualmente leyes que protegen el medio ambiente ante estas situaciones
ya mencionadas, pero que son aprobados permisos bajo estándares de estudios muy superficiales sin
mirar objetivamente los daños o costos medioambientales.
La protección y preservación del medio ambiente hoy en día está a un grado alto de
importancia, lo cual obliga de cierta forma a las empresas constructoras a incorporar dentro de sus
políticas, proyecciones, objetivos y planeaciones, un estudio que genere estrategias propias que
abarque el control de los costos medioambientales no irrumpiendo la ley propia de protección.
Por ese motivo, un factor rentable para la empresa u organización depende de estos estudios
profundos, en los que garanticen la prevención, buen desarrollo y el buen fin del proyecto, teniendo
en cuenta la administración, planeación y control, donde se cuantifique, se registre claramente sobre
daños, problemas y solución, estrategias de prevención y corrección, en donde va de la mano la
contabilidad y el medio ambiente, en donde informe desde el inicio del proyecto y realice un plan
de diseño factible para todas las partes. Estos estudios de investigación fueron realizados en una
empresa Ladrillera Ocaña por (Mora & Barbosa, 2016) “Gestión de Costos Ambientales de la
Empresa LADRILLERA OCAÑA” (Trabajo de Grado para obtener el título de Contador Público)
Universidad Francisco de Paula Santander. En el cual pudieron evidenciar todo lo anteriormente
mencionado, como costos de producción, de proceso y costos ambientales, estudio que dio un
resultado positivo, ya que la empresa aplica el eco diseño como técnica para mejorar los procesos y
que existe información suficiente para definir indicadores de eco eficiencia referentes al uso del
agua, la energía y los desechos.
Un aporte de gran magnitud al medio ambiente y su protección, son los proyectos basados
en construcción con materiales naturales y reciclados, sistemas implementados en viviendas,
llamados sistema de construcción sostenible, proyecto al que le apostó Colombia. En la
investigación realizada por (Susunaga, 2016) Construcción sostenible, una alternativa para la
edificación de viviendas de interés social y prioritario. (Trabajo de grado para obtener el título de
Especialista en Gerencia de Obras) Universidad Católica de Colombia. Nos muestra un ejemplo de
cómo este sistema utiliza eco-materiales para la construcción, que permiten que los costos
medioambientales sean favorables y rentables para la empresa u organización, pues reducen el
impacto negativo hacia el ecosistema, sin mayores costos de producción, además de que los
desechos materiales son aprovechados, reciclados evitando el daño al suelo natural y vuelven a tener
una vida útil, trayendo consigo beneficios técnicos, económicos y ambientales.
A través de la historia y con el avance tecnológico e industrial se ha ido evidenciando el
impacto negativo para el medio ambiente que genera la búsqueda del poder económico y la poca
conciencia de la sociedad, que le causó un cáncer al planeta, y que actualmente se ve reflejado en
tantos cambios del ecosistema, y que generó una alerta a la humanidad, dónde algunos trabajan a
favor de recuperar la riqueza natural del planeta, implementando sistemas sostenibles y nacen las
normas ambientales internacionales (ISO). (Becerra & Hincapíe, 2016) Los costos ambientales en
la sostenibilidad empresarial. Propuesta para su valoración y revelación contable. Universidad de
Antioquia.
En el anterior artículo mencionado, se muestra como las metodologías aplicadas por las
empresas con sistemas de desarrollo sostenible son factibles y en la actualidad se hace atractivo en
la competencia financiera, con los estándares de protección y conservación de recursos naturales, en
este campo la contabilidad entrega el reconocimiento de los costos ambientales en cuanto detectar
las áreas donde el consumo de recursos ambientales es mayor, rediseño de procesos, materiales,
productos o servicios que beneficien económicamente a la empresa sin afectar el medio ambiente.
La responsabilidad social que tienen y deben asumir las empresas, más que el auge
económico, y el rigor establecido por reglas o leyes de protección ambiental. “En Colombia vienen
desarrollando estudios e investigaciones referidas con la contabilidad ambiental y su responsabilidad
social empresarial que ha generado un gran interés en establecer el estado de los recursos naturales
tanto renovables como no renovables, brindando así potenciales, puntos débiles, generar ingresos,
costos, papeles de trabajo que es importante para las industrias de arquitectura u otra de actividad
empresarial que producen una mayor degradación en el medio ambiente (Suárez García, 2018)
Contabilidad Ambiental y Responsabilidad Social Empresarial en las empresas industriales de
arquitectura, del distrito La Perla.(Trabajo de grado para obtener el título de Contador Público)
Universidad César Vallejo.
Por último, las empresas de arquitectura a través de su contabilidad ambiental pueden
conocer detalladamente el impacto a darse en cada proyecto, el buen uso y manejo de los recursos
naturales, sus costos ambientales, que favorecen económicamente a la empresa y hace cumplir a la
vez con la responsabilidad social y ambiental, generando además conciencia social en la protección
y conservación del medio ambiente.
2. PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN
2.3 Sistematización
Desde la justificación teórica se abordaran temas relevantes para el desarrollo del documento
como lo son la identificación, evaluación, y control se los sistemas contables de la empresa, con el
propósito de mejorar su funcionamiento y llevarla al cumplimiento de sus metas con eficacia,
eficiencia y calidad, que sea una empresa competitiva en el mercado local nacional y porque no,
internacional; que sea una organización que no solo piense en sus objetivos específicos si no que
contribuya al crecimiento de su entorno, de esta manera convertir su nombre como referencia. pero
la Empresa A.M.B Arquitectura S.A.S no cuenta con un sistema de gestión medio ambiental ni con
un sistema de análisis de costos referente a este campo, por eso la investigación busca proponer
algunos métodos para que esa dificultad no afecte el desarrollo integral de la compañía, debido a
esto se plantea algunas soluciones para esa problemática y así aportar a que la compañía en proceso
de crecimiento retribuya sus acciones a la sociedad.
Por esta razón se propone 10 preguntas que ayudarán a identificar la raíz de dicha
problemática, y sus respuestas nos darán soluciones para determinar el proceso a seguir, la población
a encuestar serán los trabajadores administrativos y directrices de la compañía, preguntas del tipo
dicotómicas, tales como; ¿cree usted que es importante implementar un sistema de costos
ambientales en empresa A.M.B Arquitectura S.A.S?, ¿está de acuerdo con el uso que se le da a los
residuos ambientales en la empresa A.M.B Arquitectura S.A.S? que sus respuestas SI o No y
PORQUE, ayudarán a tener idea para la toma de decisiones y así llegar a crear un sistema de costos
medioambientales de calidad, con el cumplimiento de objetivos trazados y un crecimiento de la
organización.
Por último, se quiere subrayar la importancia que tiene la investigación para los estudiantes
de Contaduría Pública, que les aportará conocimiento y experiencia en su profesión; sabemos que
el campo laboral es muy diferente a las experiencias estudiantiles, pero esto les dará gran aporte para
tomar decisiones con determinación y pleno conocimiento, Además cuando se quiera crear empresa
se tendrán un referente importante de investigación. Así mismo para la universidad será una fuente
de referencia por su aporte a la educación financiera; para los estudiantes que estén iniciando un
proyecto referente al tema tratado, como también para los empresarios que estén iniciando su vida
comercial será una ayuda adicional que les aportará mayores conocimientos sobre el tema, por
último y más importante para la empresa A.M.B Arquitectura S.A.S, porque es una solución a la
falta del sistema de costos que hace que la organización sea ineficiente, y más aún mejora su sistema
financiero, su utilidad adicional, haciendo de esta un marco referencial para las demás empresas.
5. MARCO REFERENCIAL
UNCTAD: La Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (por sus
siglas en inglés, United Nations Conference on Trade and Development), está compuesta en la
actualidad por 195 miembros y apoya a los países en desarrollo en su incorporación a la economía
globalizada con la intención de sacar a millones de personas de la pobreza (Comercial, 2015) .
ISAR: El International Standards of Accounting and Reporting (ISAR) es un grupo de
trabajo intergubernamental que busca la transparencia de empresas y contabilidad a nivel
corporativo. Su objetivo es mejorar la fiabilidad de informes y comparabilidad mundial de empresas.
(actualícese, 2011)
IASC: La Junta de Normas Internacionales de Contabilidad (International Accounting
Standards Board) es un organismo independiente del sector privado que desarrolla y aprueba las
Normas Internacionales de Información Financiera (NICNIIF , 2016)
5.4 Marco Legal
FUENTES TÉCNICAS
SECUNDARIA
Análisis documental
TEXTOS, LIBROS,
ARTÍCULOS, LEYES, DANE
Para la realización del anterior documento fue necesario la recolección y lectura de diferentes
artículos, proyectos de investigación, libros de distintas fuentes que dieron gran aporte con sus
experiencias en la investigación, también fue necesario realizar una entrevista a la representante
legal y encuesta a los trabajadores de la empresa, por lo que fue necesario realizar un banco de
preguntas, posterior se recolecto, se trató y analizo las respuestas dadas en el formato hoja de cálculo
Excel y según la información se dio opciones de solución a la problemática de la implementación
de un adecuado sistema de costos medioambientales en la organización.
Lo anterior mencionado permitió a la organización darse cuenta de la importancia que tiene
los costos medioambientales para el desarrollo mutuo de la empresa y el medio ambiente, no solo
para ser una empresa competitiva y con utilidades, sino también para ser una empresa capaz de
concientizar y retribuir al medio ambiente, con sus políticas internas.
6.5 Actividades
• Diseño metodológico.
6.7 Presupuesto
ANALISIS Y MANEJO
DE LA INFORMACIÓN
a) Computador - - - - - -
b) Digitación - - - - - -
c) Asesoría - - - - - -
especializada
DOCUMENTO FINAL
a) Digitación - - - - - -
b) Impresión - - - - - -
c) Empastes - - - - - -
TOTAL 114.400
7. REFERENCIAS