Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
ESCOLAR
ASIGNATURA
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
TEMA
ANTEPROYECTO DE LA INVESTIGACIÓN
PROFESORA
MIRIAN MATOS
Resumen..................................................................................................................................4
Introducción............................................................................................................................5
ESCOLAR 2020-2021............................................................................................................6
Preguntas de investigación......................................................................................................8
Importancia de la investigación..............................................................................................8
Justificación de la investigación...........................................................................................10
Objetivos...............................................................................................................................11
Objetivo general....................................................................................................................11
Objetivos específicos............................................................................................................11
Variables...............................................................................................................................12
Tablas de prepuesto...............................................................................................................17
1. Antecedentes..................................................................................................................18
2. Marco Contextual..........................................................................................................19
Tipo de investigación............................................................................................................27
3.1. Enfoque..........................................................................................................................27
Cronograma de actividades...................................................................................................30
Tabla de presupuesto.............................................................................................................31
4. Referencias Bibliográficas.............................................................................................32
Resumen
Esta investigación tiene como principal objetivo identificar los factores que inciden
mixto, porque pretende analizar datos de carácter cualitativo y cuantitativo, según el tiempo
tiempo, pero con datos del pasado. En esta investigación utilizaremos información
documentado de estudio, es de campo, porque nos trasladamos al lugar de los hechos, para
Introducción
Desde el punto de vista de Miñaca y Hervas (2013) el desinterés que manifiestan los
niños pueden generar en la mayoría de los casos, una baja autoestima y falta de
competencias, lo que podía generar un fracaso y posterior absentismo escolar. Entre los
factores que inciden se encuentran la situación económica. Por otra parte, esta falta de
motivación se refleja en una falta de interés que dificulta aún más que el niño pueda seguir
lamentan los profesores con respecto al rendimiento académico de los estudiantes, pero ¿De
dónde surge? Por tanto, con el fin de dar algunas respuestas a esta situación se inició este
ESCOLAR 2020-2021.
Planteamiento del problema
cosa y este factor arropando a los estudiantes de cuarto grado de la escuela Emilio
19, esto se debe a que ellos no tienen disponibilidad de internet y no cuentan que son de
estudiantes, pues pueden presentar bajo rendimiento escolar y afectar su índice académico,
1. ¿Cuáles son los factores que inciden en el desinterés de los estudiantes de cuarto
2. ¿Cuáles estrategias se pueden usar para lograr que los estudiantes se interesen en
aprender?
3. ¿Cuáles son las causas del desinterés de los estudiantes por aprender?
aprender?
aprender?
Importancia de la investigación
enseñanza que se hace cada vez más visible en los últimos años: mantener el interés de los
estudiantes, como ya sabemos el interés de una persona a la que se le habló puede ser
volátil según el tema del que hablamos, de la forma en que los hacemos, el lenguaje que
Debemos tener presente que hay una serie de factores a la disposición de los
Marches (2020) planteo que el interés suele considerarse una variable motivacional
específico.
Los docentes tienen como tarea lograr el interés del estudiante el prestar atención
En otro orden, cabe mencionar que el éxito de una clase depende en gran parte de
las estrategias de enseñanza que despliega un docente, por tal razón, estas deben ser
escolar.
virtual surge la necesidad de investigar por qué los estudiantes están tan desinteresados en
su proceso de aprendizaje la misma aportará a los estudiantes el por qué deben mostrar
interés en sus estudios, ya que como resultado podrán desarrollarse en lo personal, aportará
a los maestros estrategias, actividades y recursos que ayuden a despertar en el interés de los
estudiantes, también que les ayude a identificar cuáles son los factores desmotivadores en
los alumnos.
Justificación de la investigación
los estudiantes están tan desinteresados en sus aprendizajes la misma aportará a los
estudiantes los beneficios que pueden obtener mostrando interés en obtener un buen
aprendizaje, mientras que a los maestros les brindará las estrategias, actividades y recursos
que despierten el interés de los alumnos así como también investigación les ayudará a
identificar cuáles son los factores que conllevan al desinterés en los estudiantes de dicho
centro.
Se espera que esta investigación logre obtener cambios positivos en los estudiantes,
ya que es un mejor aprendizaje para favorecer a los niños. Esta investigar es importante
pues nos permite identificar los factores que inciden en el desinterés de los estudiantes de
cuarto grado del Centro Educativo Emilio Prud’Homme, así como también en otros grados,
Objetivo general
Objetivos específicos
1- Identificar cuáles son las causas por la cual los estudiantes no muestran interés
en sus aprendizajes.
aprender.
3- Determinar cuáles son las estrategias pertinentes para general motivación en los
Dependiente
Independiente
interesen en utiliza el
promover
aprendizajes
significativos.
2. ¿Cuáles son 2. Determinar 2- Causa por la El Jaya (2018) Bajo Nominal Cualitativa
las causas del cuáles son las cual los menciona que rendimiento
los afectivos en el
su proceso de problema de
aprendizaje. integración, no
crear hábitos de
estudios,
problemas de
baja autoestima,
entre otros.
en los
contenidos y la
poca
participación en
la clase. El Jaya
(2018)
por su la autonomía y
aprendizaje. la formación de
la personalidad.
4006 -
Educación
Física
Tablas de prepuesto
1. Antecedentes
Marín & Medina (2017) realizaron un estudio donde determinaron la relación entre
participación de los padres de los estudiantes se caracteriza porque los padres no visitan la
comprometidos con asistir a las reuniones de padres y se sienten frustrados por no poder
ayudar a sus hijos con las tareas. Los autores proponen el proyecto “Escuela para padres”
Perlaza (2016) realizó un estudio con el objetivo de “elevar la motivación en los escolares
Escolar de motivación”. Los resultados en relación con esta estrategia demostraron que al
97% de los niños y niñas se encuentran motivados para realizar tareas de baja complejidad,
sin embargo, tienen dificultades para hacer realizar otras de mayor complejidad. El 90% de
los familiares indicaron que el aula de apoyo escolar mejoró el rendimiento académico de
chilenos entre 13 y 18 años. Evaluaron cuatro factores “el rechazo para evitar situaciones
que producen afectividad negativa (Factor I), escapar de situaciones sociales y/o
evaluativas (Factor II), llamar la atención de personas significativas (Factor III) y obtener
recompensas tangibles fuera del colegio (Factor IV)”. Sus resultados mostraron una
puntuación más alta por parte de las adolescentes mujeres respecto al factor I, mientras que
los adolescentes hombres obtuvieron puntuaciones más altas en el factor II y IV. En cuanto
de los cuatro factores a medida que aumentaban la edad de los y las adolescentes.
2. Marco Contextual
que conecta el municipio con la ciudad de Santo Domingo. Al norte limitada con la
políticas educativas. Ser una escuela que dirija, certifique y de fiel seguimiento a las
actividades del cetro docente en todos los ámbitos de su jurisdicción, que, con la aplicación
de la nueva tecnología, el desarrollo del personal, el uso adecuado de los recursos y con
apoyo de la comunidad se logre general un impacto que ayude a mejorar su entorno social.
Visión. Se visualiza como una institución innovadora democrática y critica
concejo estudiantil, comité de padre, madre y tutores, concejo de curso, sectores externos
Estuvo ubicado en la finca que queda frente al centro educativo actualmente a unos 100
metros más abajo. En el antiguo lugar aún quedan matas de carolina y caobas como
recuerdo. Fueron sus primeros educadores: Profesoras: Fefa, Beatriz, Feita Heredia,
Carmen, quienes fueron sustituidas por profesoras tales como: Pio Antonio, Alcántara de
Monte Plata, Juan Isidro Fabián, Ricardo Morel Belén (De los Santos, 2019).
Más tarde el centro fue trasladado al lugar donde hoy se encuentra, con profesores
tales como: Francisco Antonio del Rosario, Carmen Severino, entre otros. Funcionó como
Centro Educativo de adultos, cuyo primer profesor fue Serapio de los Santos, actual sereno
El primer pabellón del actual centro docente fue construido en los primeros años de
la década del 70, quedándose el maestro constructor residiendo en una de las oficinas,
aludiendo que hasta que no le pagaran no se mudaba. En el año 1975 el entonces director de
distrito: Luis Reynaldo Dickson procedió a eliminar del centro esa vivienda, recalcándole al
maestro constructor que, si la compañía le debía que le cobrara, pero viviendo en otro lugar,
porque él como autoridad educativa no permitía vivienda en ninguna escuela (De los
Santos, 2019).
Para esta época solo se impartía docencia de 1ro. a 4to. Grado del nivel básico, con
una infraestructura que contaba con dos aulas, dos oficinas, una cancha y un baño. En la
primera mitad de la década de los 80 se creó el quinto y sexto grado con la llegada del
profesor Julián Muñoz (fallecido), luego en la segunda mitad de la misma década (1986)
con la llegada del actual director se creó el séptimo grado y en el año 1991 se creó el nivel
escolar 2008-2009 se remodeló y amplió el nivel inicial, de manera tal que funciona con
todas las comodidades a su alcance, propias de esta modalidad (De los Santos, 2019).
nivel de avance que hoy tenemos, entre quienes han presidido la Asociación de Padres,
Madres y Tutores de la Escuela (APMAE), podemos citar a Cristóbal Beltrán, Lilo de los
Santos, Gregorio Herrera (Gogo), Serapio de los Santos (Venero), Blas de Paula, Eleodoro
de Paula, Amparo Martínez e Ivelisse Moreno Ramirez (De los Santos, 2019).
escuela, cuenta con una población aproximada de 5,000 habitantes, en la cual la mayoría de
los habitantes son de escasos recursos. Su principal fuente de producción es muy pequeña,
tales como: Militares, constructores, empleadas domésticas, por lo que los estudiantes en su
gran mayoría viven solos, con tíos, y abuelos. La agricultura es una de sus principales
fuentes de alimentación. Se cosecha maíz, arroz habichuela, yuca gandules y el cacao (De
3. Marco Conceptual
Con la nueva modalidad de estudio (educación a distancia) que esta pandemia nos
ha obligado a optar, no ha sido bien recibida por parte de los estudiantes de la escuela
Emilio Phud’Home, ya que su entorno y nivel socio económico es muy limitado. Debido a
esta situación muestran desinterés en realizar las actividades y por ende afectan su
aprendizaje.
Un aspecto relevante que está relacionado con el desinterés escolar está el contexto
familiar, de allí la importancia de trabajar en coordinación con los padres o tutores de los
Tal como lo plantea Varela y Osorio (2014) El contexto familiar es quizá el factor más
representativo que influye en el desarrollo social del individuo; ahí es donde la persona
forma parte de una clase social, determinando diferentes formas de interacción física o
verbal en la que el individuo adquiere valores y principios y se fijan patrones de
Así mismo Jackson citado en Reyes y Quiñonez (2012) afirma que el desinterés es
personal.
López Gómez Y Ramírez Mina (2017) resaltan que el desinterés escolar es un tema
de alta prioridad en el contexto educativo actual, todo factor que incide negativamente en el
apático frente el proceso educativo, esto puede afectar a los estudiantes incluso puede
educadores del nivel transición, quienes en muchas ocasiones no logran comprender dicha
problemática quedando sin un referente que les permita reflexionar y encaminar acciones
entusiasmo por lo que se hace. En este caso, aplicando el concepto de desinterés al área de
educación es importante recalcar que el desinterés no solo es una apatía hacia el estudio si
no también es un total descuido de los quehaceres del estudio como por ejemplo a la
hace que en los estudiantes la disposición de querer aprender disminuya, esto conlleva a un
toda una comunidad educativa por no llegar al cumplimiento de metas que se proyectan a
nivel institucional, familiar y personal.
El interés que un estudiante muestra para aprender tiene tres vertientes: el interés
intrínseco o de carácter personal que según Sierra (2016) “es el placer inherente, inmediato
que se obtiene al implicarse en una actividad”; el valor de utilidad, por el simple hecho de
saber que será útil a futuro para el cumplimiento de metas; y la importancia percibida o de
una época determinada; aunque en otros tiempos el no tener un resultado positivo en los
estudios no tenían las consecuencias negativas que hoy tiene. Las cifras del bajo
rendimiento escolar hoy suelen referir a la alta tasa de sustento, repeticiones y abandonos,
pero hace unos lustros el sistema educativo era mucho más elitista y excluía el acceso de
muchos.
Por otra parte, el aprendizaje según Marín & Medina (2017) es el proceso de
García (2017) menciona podría deberse a las dificultades para entender e interpretar
lo que explica el profesor durante la clase, la dificultad de comprender y asimilar los textos
educativos, experiencias de fracaso previas por parte del estudiante, ausencia de valor y
que es una fuente de preocupación para los padres dado que afecta el desarrollo del
Para March (2011) Bajo rendimiento escolar: una perspectiva desde el desarrollo del
sistema nervioso
Según Hijosa (2020) el bajo rendimiento escolar se refiere a los alumnos que suelen
ir mal en todas las materias y presentan grandes lagunas de conocimientos, incluso en áreas
estudian ni muestran interés por nada de lo que se hace en el colegio, motivo por el que
Para Hinosa (2020) existen factores externos al alumno que lo conllevan al bajo
3) Trastornos de conducta
Por otro lado, Martínez Salanova, E. (2010) señalan que la definición de cualquier
se puede conseguir haciéndoles disfrutar con el proceso. Cuando esto ocurre es cuando se
puede decir que el alumno se siente motivado. Al percibir la enseñanza como algo
3.4. Motivación
del comportamiento.
académico es aquel que obtiene calificaciones positivas en los exámenes que debe rendir a
capacidad del aluno que expresa, lo que este ha prendido a lo largo del proceso formativo.
También supone la capacidad del alumno para responder a los estímulos educativos.
Tipo de investigación
Investigación explicativa
los hechos mediante el establecimiento de relaciones causa – efecto. Así que podemos decir
que los estudios explicativos se encargan tanto de la determinación de las causas como de
los efectos.
Investigación descriptiva
estudio. Esta busca dar información acerca del por qué, como, cuando y donde, relativo al
problema de investigación, sin darle prioridad a responder el por qué, ocurre dicho
3.1. Enfoque
cualitativo y cuantitativo.
Cualitativo
El análisis cualitativo es inductivo, lo que implica que utiliza la recolección de datos
Cuantitativo
cuantitativa considera que el conocimiento debe ser objetivo, y que este se genera a partir
los fenómenos o sucesos a estudiar. Descriptiva, porque los estudios descriptivos son útiles
para mostrar con precisión los ángulos o dimensiones de un fenómeno suceso, comunidad,
contexto o situación.
datos pasados.
3.4. Estrategias de la investigación
tomando los hallazgos más importantes y relevantes. Así como también realizamos la
búsqueda de información del tema que permitan comprender con profundidad el problema.
De campo
Población y muestra
Métodos
Método inductivo-deductivo
lógico, siendo que el deductivo utiliza premisas particulares para llegar a una conclusión
general, y el deductivo usa principios generales para llegar a una conclusión especifica.
escolar
4 Elaboración del marco teórico 1 semana
5 Elaboración de instrumento de investigación (preguntas de 4semana
Tabla de presupuesto
Impresiones 56 10 560
Total 13,590
4. Referencias Bibliográficas
partir de http://repositorio.ug.edu.ec/handle/redug/35400
escolar, estudio de caso del colegio Ofelia Uribe de Acosta - I.E.D. de Bogotá, Localidad
García, J., Inglés, C., San Martín, N., Gonzálvez, C., Vicent, M., & Gómez, M.
https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?pid=S0718-
07052016000100008&script=sci_arttext&tlng=pt
Gomez Garrcia (2013) Qué es la motivación y qué podemos hacer para aumentarla
18/que-es-la-motivacion-y-que-podemos-hacer-para-aumentarla-todos-los-dias_42710/
Hernández Martínez, (2013) Causas del bajo rendimiento escolar origina un alto
escolar file:///C:/Users/TEODOCIA%20HERNANDEZ/Downloads/660-2594-1-PB.pdf
López Gómez, M. Y., & Ramírez Mina, C. M. (2017). El desinterés escolar de los
content/uploads/2014/07/T1012017-Motivaci%C3%B3n.pdf
Académico.http://ridum.umanizales.edu.co/xmlui/bitstream/handle/20.500.12746/2613/Mo
nsalve_Henry_De_Jes%C3%BAs_2016.pdf?sequence=1
Desarrollo, 10, 5-15.
rendimiento
Shapiro, B. K. (2011). Bajo rendiminto escolar: una perspectiva desde el desarrollo
inteligencia emocional de los estudiantes de grados 10° y 11° del colegio Estanislao Zuleta