Está en la página 1de 2

Ejercicio 6

Llegamos al final del proceso, han sido meses de duro trabajo para todo el equipo de Lex-A: han
leído sobre las posibilidades del marketing digital y su aplicación a su negocio de Derecho
Sanitario. La cantidad de información manejada es enorme y Javier piensa en el viejo refranero
“Zapatero a tus zapatos” se dice. Ni su equipo ni él tienen tiempo para implementar el plan de
marketing digital y su sentido común les dice que mejor delegar la publicidad en una agencia de
marketing digital. Para ello, tras una búsqueda y consultas a varios colegas se deciden por una
agencia de la que han recibido excelentes referencias. Se reúnen con el equipo de cuentas de la
agencia y estos les trasladan la importancia de definir los objetivos y otros detalles que les
facilitarán presentar un plan de garantías. La agencia propone a Lex-A que rellenen una plantilla de
briefing donde se aporte de manera detallada y concisa los puntos fundamentales para la
posterior elaboración del plan digit

Cuestiones:

El documento de la agencia ha llegado y no queda sino ponerse manos a la obra para

rellenarlo y entregarlo lo antes posible. Así pues, la agencia les indica que completen el

briefing dando respuesta a las siguientes cuestiones:

 Nombre de la campaña sobre el producto o servicio a comunicar.

 Objetivos de Marketing.

 Objetivos de Comunicación.

 Objetivo de Medios.

 Target o público objetivo.

 Ámbito geográfico.

 Período de campaña y estacionalidad del producto o servicio.

 Medios digitales a considerar según el cliente.

 Presupuesto estimado de campaña.

 Competencia.

 Fecha de Entrega del Plan.

 Otras Consideraciones.

Para ello te propongo las siguientes cuestiones:

1. Indica un producto o servicio de una marca concreta señalando el nombre y la

página web (una que te guste o interese).


2. Investiga acerca de la diferencia entre objetivos de marketing, objetivos de

comunicación y objetivos de medios.

3. Considera los apartados vistos en el briefing y simula cómo rellenarías, si fueras el

anunciante, el documento para entregar a una agencia de medios digitales. A este

respecto debes suponer muchos campos (nombre de campaña, estacionalidad,

objetivos de marketing, comunicación, etc.) pero se trata de que utilices el

sentido común y que allá donde consideres, incluyas referencias a todo lo visto.

Por ejemplo, en Medios Propuestos incluye tus sugerencias de medios digitales y

el porqué de estas.

El documento no debería sobrepasar las 2 páginas, pero puedes desarrollar más aquellos

puntos que estimes oportunos sin olvidar el significado de briefing

También podría gustarte