Está en la página 1de 37

LA EMPRESA

La Empresa es el núcleo de est4udio de la economía empresarial, en la


que se realiza una actividad económica, produciendo y ofreciendo bienes
y servicios al mercado con un doble objeto:
1.-Uno de naturaleza particular, maximizar los beneficios de los dueños.
2.-Otro de naturaleza social: ofrecer bienes y servicios para satisfacer
necesidades de las personas, y generar puestos de trabajo.

Es una Organización social que organiza con eficiencia los


factores económicos para producir bienes y servicios para el
mercado con el objetivo de alcanzar rentabilidad, crecimiento, y
que garantice su continuidad a lo largo del tiempo. (Entendemos
por eficiencia, la capacidad o cualidad de un agente económico para
lograr el cumplimiento de un objetivo, minimizando en lo posible el
empleo de recursos).
OBJETIVOS
 Dentro de éstos, hay que decir que el objetivo primordial de las empresas es
el de obtener los máximos beneficios posibles. Sin embargo, también
persiguen otros objetivos entre los que destacan los siguientes:
 Estabilidad y adaptación al entorno. Si la empresa quiere crecer o
simplemente sobrevivir en el mercado en el que opera, debe estar preparada
para afrontar los cambios que puedan producirse en el marco donde
desarrolla su actividad.
 Crecimiento. Las empresas buscan la fidelidad de sus clientes en los
mercados en los que ya opera antes de expandirse a otras zonas geográficas
o a otros ámbitos de negocio. No obstante, el crecimiento es la tendencia
natural de cualquier empresa.
 Responsabilidad social y ética hacia los colectivos con los que se relacionan
directamente (propietarios, trabajadores, clientes, proveedores, sector
público, sindicatos, etc.), hacia la sociedad y hacia el medio ambiente en el
que desarrollan su actividad.
COMO SE ORGANIZAN LAS EMPRESAS
COMO COMBINAMOS LOS FACTORES DE
LA PRODUCCIÓN ?

Los productores transforman los factores de producción en bienes o


servicios utilizando la tecnología que tienen disponible. Así, por ejemplo,
el panadero procesa insumos como la harina, el agua y la sal, utilizando
maquinaria para mezclar y hornos para cocinar. Esto, con el fin de
obtener un producto distinto, el pan.
La Empresa
Tierra : Comprende todos los recursos naturales que pueden ser
utilizados en el proceso productivo. Por ejemplo, la tierra cultivable, la
tierra para edificación, los recursos minerales (oro, plata o acero), así
como fuentes de energía como agua, gas natural, carbón, etc.
Trabajo: Es el tiempo que las personas dedican a la producción. De
esta forma, las horas de trabajo físico de un agricultor, las horas de
estudio de un investigador o las horas de clases de un profesor, son
todos ejemplos de este factor productivo.
Capital: Comprende a los bienes durables que son utilizados para
fabricar otros bienes o servicios. Así, por ejemplo, tenemos la
maquinaria agrícola, las carreteras, los ordenadores, etc.
Tecnología: Se refiere al conjunto de conocimientos y técnicas que,
aplicados de forma lógica y ordenada, permiten a las personas
solucionar problemas, modificar su entorno y adaptarse al medio
ambiente. Este último factor es el más reciente en incluirse en los
modelos económicos.
TEORÍA DE FIRMA
La producción
TECNOLOGÍA DE PRODUCCIÓN
 Función de producción:
 Elproceso de combinar los factores de
producción para conseguir un producto.

 Las categorías de los factores (factores de


producción):
 Trabajo.
 Materias primas.
 Capital.
FUNCIÓN DE PRODUCCIÓN
 La función de producción:
 Indicael máximo nivel de producción que puede
obtener una empresa con cada combinación
específica de factores aplicados al estado de una
tecnología dada.
 Muestra lo que es técnicamente viable cuando la
empresa produce eficientemente.
FUNCIÓN DE PRODUCCIÓN
 La función de producción para dos factores:

Q = F(K,L)

Q = producción, K = capital, L = trabajo

 Aplicado a una tecnología dada.


CORTO Y LARGO PLAZO
El corto plazo frente al largo plazo
 Corto plazo:
 Periodo de tiempo en el que no es posible alterar las
cantidades de uno o más factores de producción.
 Dichos factores se denominan factores fijos.

 Largo plazo:
 Periodo de tiempo necesario para que todos los factores
de producción sean variables.
LA PRODUCCIÓN CON UN FACTOR VARIABLE
(EL TRABAJO)

 Observaciones:

1) Con trabajadores adicionales, la


producción (Q) aumenta, alcanza un punto
máximo y luego decrece.
LA PRODUCCIÓN CON UN FACTOR VARIABLE
(EL TRABAJO)

 Observaciones:

2) El producto medio del trabajo (PMeL), o


nivel de producción por unidad de trabajo,
aumenta inicialmente, pero luego
disminuye.
Producción Q
PMeL = =
Cantidad de trabajo L
LA PRODUCCIÓN CON UN FACTOR VARIABLE
(EL TRABAJO)

 Observaciones:

3) El producto marginal del trabajo (PML), o


producción adicional de la cantidad de
trabajo, primero aumenta de forma muy
rápida, después disminuye y se vuelve
negativo.
DProducción DQ
PML = =
DCantidad de trabajo DL
LA PRODUCCIÓN CON UN FACTOR VARIABLE
(EL TRABAJO)
Cantidad Cantidad Producción Producto Producto
de trabajo (L) de capital (K) total (Q) medio marginal
0 10 0 --- ---
1 10 10 10 10
2 10 30 15 20
3 10 60 20 30
4 10 80 20 20
5 10 95 19 15
6 10 108 18 13
7 10 112 16 4
8 10 112 14 0
9 10 108 12 -4
10 10 100 10 -8
LA PRODUCCIÓN CON UN FACTOR VARIABLE
(EL TRABAJO)
A: pendiente de la tangente = PM (20).
Producción B: pendiente de 0B = PMe (20).
mensual C: pendiente de 0C = PM y PMe.
D
112

C Producto total

60
B

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 Trabajo mensual
LA PRODUCCIÓN CON UN FACTOR VARIABLE
(EL TRABAJO)

Producción Observaciones:
mensual A la izquierda de E: PM > PMe y PMe es creciente.
A la derecha de E: PM < PMe y PMe es decreciente.
E: PM = PMe y PMe alcanza su máximo.

30
Producto marginal

E Producto medio
20

10

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 Trabajo mensual
LA PRODUCCIÓN CON UN FACTOR VARIABLE
(EL TRABAJO)

 Observaciones:
 Cuando PM = 0, PT alcanza su máximo.
 Cuando PM > PMe, PMe es creciente.
 Cuando PM < PMe, PMe es decreciente.
 Cuando PM = PMe, PMe alcanza su máximo.
LA PRODUCCIÓN CON UN FACTOR VARIABLE
(EL TRABAJO)
PMe = pendiente de la recta que va desde el origen hasta el punto correspondiente
de la curva de producto total (PT), rectas b y c.
PM = pendiente de una tangente en cualquier punto de la curva de PT, rectas a y c.

Producción Producción
mensual mensual
D
112

C 30
E
60 20
B

A 10

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
Trabajo mensual Trabajo mensual
LA PRODUCCIÓN CON UN FACTOR VARIABLE
(EL TRABAJO)

La ley de los rendimientos marginales decrecientes

 A medida que van agregando cantidades


adicionales iguales de un factor, acaba
alcanzándose un punto en el que los
incrementos de la producción son cada
vez menores, es decir, PM disminuye.
LA PRODUCCIÓN CON UN FACTOR VARIABLE
(EL TRABAJO)

La ley de los rendimientos marginales decrecientes

 Cuando la cantidad de trabajo es


pequeña, PM aumenta debido a la
especialización de las tareas realizadas.

 Cuando la cantidad de trabajo es alta, PM


disminuye debido a la falta de eficacia.
LA PRODUCCIÓN CON UN FACTOR VARIABLE
(EL TRABAJO)

La ley de los rendimientos marginales decrecientes

 Se puede aplicar a largo plazo para


analizar las disyuntivas de dos tamaños
de plantas.
 Se supone que la calidad de los factores
variables es constante.
LA PRODUCCIÓN CON UN FACTOR VARIABLE
(EL TRABAJO)

La ley de los rendimientos marginales decrecientes

 Describe un PM decreciente, pero no


necesariamente negativo.
 La ley de los rendimientos marginales
decrecientes se aplica a una tecnología
de producción dada.
EL EFECTO DE LA MEJORA TECNOLÓGICA
Producción
por periodo La productividad del trabajo
de tiempo C puede aumentar si mejora
la tecnología, aunque
los rendimientos
100 del trabajo en un proceso
B O3 de producción determinado
sean decrecientes.

A
50 O2

O1

Trabajo por periodo


de tiempo
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
LA PRODUCCIÓN CON UN FACTOR VARIABLE
(EL TRABAJO)

 La productividad del trabajo:

Producción total
Productividad media =
Cantidad total de trabajo
LA PRODUCCIÓN CON UN FACTOR VARIABLE
(EL TRABAJO)

 La productividad del trabajo y el nivel de vida


 El nivel de consumo puede incrementarse, sólo si
la productividad aumenta.
 Determinantes de la productividad:
 Stockde capital.
 Cambio tecnológico.
LA PRODUCTIVIDAD DEL TRABAJO EN LOS
PAÍSES DESARROLLADOS
Reino Estados
Francia Alemania Japón Unido Unidos
Producción por persona ocupada (1997)

54.507$ 55.644$ 46.048$ 42.630$ 60.916$

Tasa anual de crecimiento de la productividad del trabajo (%)

1960-1973 4,75 4,04 8,30 2,89 2,36


1974-1986 2,10 1,85 2,50 1,69 0,71
1987-1997 1,48 2,00 1,94 1,02 1,09
Representación gráfica
Ley de los rendimientos
marginales decrecientes
 Se refiere a la cantidad de producto adicional
que se obtiene cuando se añaden
sucesivamente unidades adicionales iguales
de un factor variable a una cantidad fija de
uno o varios factores.
 Según esta ley, a partir de cierto nivel de
empleo, se obtienen cantidades de producto
sucesivamente menores al añadir dosis
iguales de un factor variable (trabajo), a una
cantidad fija de un factor (planta).

También podría gustarte