Está en la página 1de 17

República Bolivariana de Venezuela

Universidad Alejandro de Humboldt. Núcleo Valencia

Facultad de Ciencias Económicas y Sociales

Escuela de Comercio Internacional

CONTRATOS DE SEGUROS Y
CARTAS DE CRÉDITO.
INTRODUCCIÓN

En el mundo mercantil se manejan una amplia gama de documentos en pro


de que se cumplan las normativas legales, sabiendo además que existen dentro de
estos aspectos, algunos de carácter internacional, es decir, alrededor del mundo se
comparten varios principios mercantiles, como medios de pago de los contratos
internacionales.

Una carta de crédito documentaria o una carta de crédito, es un compromiso


de pago condicional por parte del banco del importador a favor del exportador como
beneficiario, de acuerdo con las instrucciones de sus clientes. Por otra parte,
debemos entender que un contrato de seguro se refiere a un contrato realizado por
una persona llamada aseguradora a cambio de una cierta cantidad de primas de
seguro para compensar la pérdida o daño de un asegurado o persona designada
luego de algún suceso.

Independientemente de que se refieren a dos términos, surge un punto en


común, y es el compromiso. Estos documentos sugieren un compromiso legal de
cumplimiento a favor de un beneficiario, a cambio de algo más. Teniendo esto en
cuenta, la siguiente investigación tiene como fundamento, las normativas
internacionales por las que se rigen dichos documentos, así como el desarrollo y
especificación de sus características, tipos, entre otros aspectos.
CONTRATOS DE SEGUROS Y CARTAS DE CRÉDITO.

1. ANTECEDENTES.
Si nos remontamos a los orígenes de las transacciones mercantiles entre países,
descubriremos que los bienes se entregaban contra pago (fuese ese en efectivo o
mediante trueque), pero también detectaremos que, ya desde antes de la Primera Guerra
Mundial, el Reino Unido y la Libra Esterlina tenían primacía en los mercados mundiales
y que sus banqueros gozaban de amplio conocimiento técnico con respecto a los
negocios internacionales. La aceptación de esa divisa dura propició un auge del crédito
en Europa, que fue posteriormente replicado con la participación de Banca en los
Estados Unidos. Luego de haber finalizado la Segunda Guerra Mundial, como resultado
del cierre de diversas fronteras, se presentó una creciente demanda de productos
provenientes de países a los cuales anteriormente no se les compraba. Tratar con nuevos
proveedores representaba problemas tanto para los compradores como para quienes
ofrecían sus productos, ya que se contaba con poco tiempo para poder concluir análisis
crediticios detallados, y ello derivó en quebrantos para algunas firmas o en no recibir la
mercancía esperada por quienes ya habían pagado por ella. Fue entonces que los
vendedores comenzaron a condicionar sus ventas a la existencia de una garantía
bancaria de pago, la cual debía establecerse en su favor antes de embarcar la mercancía.
Tal práctica estaba sustentada en la lógica de que si bien la solvencia, moral y
económica, del comprador pudiera ser poco conocida extrafronteras, la de un Banco
sólido (dados sus mayores activos y el tipo de negocio que le brinda facilidades para
apalancarse en forma importante, pero supervisado por las autoridades de su país) era
más fácilmente reconocida en otros países. El creciente uso de tal situación propició que
se legislara, en el siglo XIX y en el Reino Unido, sobre lo que hoy conocemos como
Cartas de Crédito.

Los Países de América de Norte tomaron el liderazgo en la utilización al


desplazarse al mercado de Londres y al igual que los europeos utilizaban este sistema
para sus intercambios internacionales optando cada uno por las normas que
distintamente regían cada caso. Indudablemente la evolución comercial fue
extendiéndose a toda América del Sur evidenciando las tendencias a mejorar las
condiciones de la sociedad comercial, implantándose como una promesa  realizada por
una entidad bancaria de pagar una cierta cantidad de dinero dirigida a un tercero
beneficiario, en un plazo establecido, y que se encontrara sujeto a regulaciones
internacionales, hoy día en Venezuela nuestro Código de Comercio establece en los
Artículos 495 al 502 la figura mercantil, que se ha conocido como la Cartas de Crédito

Por su parte, la historia del Seguro se remonta a las antiguas civilizaciones de


donde se utilizaban prácticas que constituyeron los inicios de nuestro actual sistema de
Seguros. Probablemente las formas más antiguas de Seguros fueron iniciadas por los
Babilonios y los Hindúes. Estos primeros contratos eran conocidos bajo el nombre de
Contratos a la Gruesa y se efectuaban, esencialmente, entre los banqueros y los
propietarios de los barcos. Con frecuencia, el dueño de un barco tomaría prestados los
fondos necesarios para comprar carga y financiar un viaje.

El contrato de Préstamos a la Gruesa especificaba que, si el barco o carga se


perdía durante el viaje, el préstamo se entendería como cancelado. Naturalmente,
el costo de este contrato era muy elevado; sin embargo, si el banquero financiaba a
propietarios cuyas pérdidas resultaban mayores que las esperadas, este podía perder
dinero.

Los vestigios del Seguro de Vida se encuentran en antiguas civilizaciones, tal


como Roma, donde era acostumbrado por las asociaciones religiosas, colectar y
distribuir fondos entre sus miembros en caso de muerte de uno de ellos.

Con el crecimiento del comercio durante la Edad Media tanto en Europa como


en el Cercano Oriente, se hizo necesario garantizar la solvencia financiera en caso que
ocurriese un desastre de navegación. Eventualmente, Inglaterra resultó ser el centro
marítimo del mundo, y Londres vino a ser la capital aseguradora para casco y carga. El
Seguro de Incendio surgió más tarde en el siglo XVII, después que un incendio destruyó
la mayor parte de Londres.

Después de ese suceso se formularon muchos planes, pero la mayoría fracasaron


nuevamente debido a que no constituían reservas adecuadas para enfrentar las pérdidas
subsecuentes de las importantes conflagraciones que ocurrieron. Las sociedades con
objeto asegurador aparecieron alrededor de 1.720, y en las etapas iniciales los
especuladores y promotores ocasionaron el fracaso financiero de la mayoría de estas
nuevas sociedades.
Eventualmente las repercusiones fueron tan serias, que el Parlamento restringió
las licencias de tal manera que sólo hubo dos compañías autorizadas. Estas aún son
importantes compañías de Seguros en Inglaterra como la Lloyd’s de Londres.

2. DEFINICIONES Y TIPOS.

LA CARTA DE CRÉDITO.

La carta de crédito o crédito documentario es un instrumento de pago emitido


por una entidad solvente, generalmente un banco (emisor), obrando por solicitud y
conformidad con las instrucciones de un cliente (ordenante), el cual debe hacer un pago
a un tercero (beneficiario), mayormente se emplea en la compra y venta de mercancía o
bienes, sin embargo, este instrumento de pago puede utilizarse en otros contratos.

En otras palabras, es un compromiso escrito asumido por un banco de efectuar el


pago a un tercero denominado vendedor, a solicitud del comprador, indicando la suma
de dinero necesaria, dentro de determinado tiempo y contra entrega de los documentos
indicados, este proceso puede estar sujeto a regulaciones Internacionales.

Tipos de cartas de crédito.


Irrevocables: Una carta de crédito irrevocable requiere el consentimiento del
banco emisor, del beneficiario o exportador y el solicitante para rendir cualquier
reforma, modificación o cancelación de los términos originales. Este tipo de carta de
crédito es la que más se usa y la preferida por los exportadores o beneficiarios, debido a
que el pago siempre está asegurado y presentados los documentos que cumplen con los
términos de la carta de crédito. Las cartas de crédito irrevocables pueden estar o no
confirmadas.

Revocables: Una carta de crédito revocable permite reformas, modificaciones y


cancelaciones en cualquier momento y sin el consentimiento del exportador o
beneficiario de los términos explicados en la carta de crédito. Debido al riesgo
considerable para el exportador, no se aceptan normalmente.

Transferibles: Una carta de crédito irrevocable puede también transferirse. El


exportador puede transferir todo o parte de sus derechos a otra parte según los términos
y condiciones especificadas en el crédito original con ciertas excepciones. Las cartas de
crédito transferibles se usan a menudo cuando el exportador es el agente del importador
o un intermediario entre el proveedor y el importador, en lugar de ser el proveedor real
de la mercancía. Cuando un banco abre una carta de crédito transferible para un
comprador, ninguna de las partes puede estar segura del proveedor. Ambas deben
confiar en las evaluaciones del importador de la reputación del exportador y la
capacidad de operar.

Otros tipos de cartas de crédito dependen de condiciones como:

Por su compromiso de pago:

Confirmado: El beneficiario requiere de su banco (o un tercer banco) que


garantice el pago o se adhiera al compromiso del banco emisor, cuando el beneficiario:

-No tiene confianza en la línea de crédito del banco emisor y/o

-No quiere asumir el riesgo del importador

Sin confirmar (Notificado): El banco emisor sólo garantiza el riesgo comercial


del importador, es decir, avisa o notifica que la carta ha sido expedida.

Por su disponibilidad:
A la vista: El pago del crédito se efectúa cuando el exportador presenta
documentos que satisfacen los términos y condiciones especificados en la carta de
crédito.

A plazo: Por aceptación, el pago del crédito se realiza con base en una Letra de
Cambio correctamente aceptada por el banco negociador.

Diferido: El crédito se paga al beneficiario en un tiempo determinado.

Por su uso:
Cartas de crédito a la exportación: Permite realizar exportaciones con éxito al
garantizar, sin el más manimos riesgo y de manera confiable, la recepción de su pago y
la correcta entrega de mercancía en el punto acordado.

Cartas de crédito a la importación: Permite ofrecer garantías de pago a sus


proveedores mientras protege sus intereses al confirmar que los bienes se han
embarcado conforme a sus especificaciones antes de realizar un pago.
EL CONTRATO DE SEGURO.

Se puede decir que el contrato de seguro es aquel contrato donde una persona (el
asegurador) se obliga, mediante el cobro de una prima y para el caso de que se produzca
el evento cuyo riesgo es objeto de cobertura a indemnizar, dentro de los límites
pactados, el daño producido al asegurado o a satisfacer un capital, una renta u otras
prestaciones convenida.

Tipos de contrato de seguro.

Seguros de decesos: son una modalidad de seguros de las más contratadas en


España. Los seguros de decesos prestan el servicio de sepelio, asumiendo el asegurador
los gastos y gestiones cuando fallece el asegurado.

Seguros a todo riesgo: un seguro a todo riesgo es aquel en el que se han


incluido todas las garantías normalmente aplicables a un determinado riesgo. Uno de los
más conocidos es el seguro a todo riesgo del automóvil.

Seguros colectivos: un seguro colectivo es un contrato de seguro sobre las


personas, que se caracteriza por cubrir mediante un solo contrato a múltiples asegurados
que integran una colectividad homogénea (empleados, titulares de una tarjeta de crédito,
etc.). Un ejemplo son los seguros colectivos de fallecimiento que se encuentran en
las tarjetas de crédito.

Seguros complementarios: un seguro complementario es aquel que se


incorpora a otro seguro con objeto de prestar a la persona asegurada en ambos una
nueva garantía o ampliar la cobertura preexistente.

Seguros de accidentes: un seguro de accidentes es aquel que tiene por objeto la


prestación de indemnizaciones en caso de accidentes que motiven la muerte o
incapacidad del asegurado, a causa de actividades previstas en la póliza.
Seguros de asistencia de viajes: un seguro de asistencia en viajes es aquel
seguro conducente a resolver las incidencias de diversa naturaleza que hayan surgido
durante un viaje.

Seguros de automóviles: un seguro de automóviles es aquel que tiene por


objeto la prestación de indemnizaciones derivadas de accidentes producidos a
consecuencia de la circulación de vehículos.

Seguros de enfermedad y asistencia sanitaria: un seguro de enfermedad y


asistencia sanitaria es aquel por el que, en caso de enfermedad del asegurado, se le
entrega una indemnización prevista previamente en la póliza.

Seguros contra incendios: un seguro contra incendios es aquel que garantiza al


asegurado la entrega de la indemnización en caso de incendio de sus bienes
determinados en la póliza o la reparación o resarcimiento de los mismos

Seguros de orfandad: un seguro de orfandad es aquel que tiene por objeto la


concesión de una pensión temporal a favor de los hijos menores de 18 años en caso de
fallecimiento del padre o de la madre de los que dependan económicamente.

Seguros contra robo: un seguro contra robos es aquel en el que el asegurador se


compromete a indemnizar al asegurado por las pérdidas sufridas a consecuencia de la
desaparición de los objetos asegurados. La cobertura de robo suele incluirse en seguros
de automóvil como el terceros ampliado o el a todo riesgo.

  Seguros de transporte: un seguro de transporte es aquel por el que una entidad


aseguradora se compromete al pago de determinadas indemnizaciones a consecuencia
de los daños sobrevenidos durante el transporte de mercancías. También hay seguros de
transporte de viajeros

Seguros de vida: los seguros de vida es aquel en el que el pago por el


asegurador de la cantidad estipulada en el contrato se hace dependiendo del
fallecimiento o supervivencia del asegurado en una época determinada.
Seguros de hogar: los seguros de hogar tienen por objeto cubrir los daños que
se produzcan en una vivienda y se deriven de cualquier imprevisto. Cubren riesgos tan
diversos como un incendio, los accidentes domésticos que precisan asistencia sanitaria,
o la rotura de una cañería, etc.  A este tipo de seguro se le denomina también como
seguro mundihogar, polihogar, combinado del hogar, multirriesgo del hogar, etc.

El seguro de responsabilidad civil: toda persona tiene la obligación de reparar


o indemnizar por los daños que puedan derivarse de sus actuaciones (o de la falta de
ellas). A esta obligación se le denomina responsabilidad civil.

3. SUJETOS O PARTES.

SUJETOS O PARTES DE LA CARTA DE CRÉDITO.

Ordenante: Es el importador o comprador de la mercancía quien luego solicita


la apertura del documento de crédito e informa al banco emisor de las condiciones de
implementación. Es el deudor final y debe reembolsar al banco emisor cualquier monto
o gasto esperado.

Banco emisor: es el banco en el que recae la principal obligación con el


beneficiario y el que debe abrir el documento de crédito a favor de este último. Trabajar
por encargo y bajo las instrucciones del cliente.

Beneficiario: es el exportador o vendedor de la mercancía, y el que tiene el


derecho de cobro en función del cumplimiento de las condiciones impuestas en el
crédito. Es el receptor del documento que sustenta el crédito, y el que recibirá entonces
una garantía de pago siempre que esté en posición de presentar la documentación
requerida en los plazos correspondientes.

Banco Intermediario (corresponsal): según la responsabilidad que tenga, se


llamará banco pagador si debe entregarle dinero a la vista al beneficiario contra el
cumplimiento de sus obligaciones (pago a la vista); banco negociador, si estuviera
encargado de descontar letra/s al beneficiario contra el cumplimiento de sus
obligaciones (pago diferido); banco aceptador, si acepta la/s letra/s del beneficiario para
pagárselas al vencimiento o; banco avisador, si sólo actúa notificando al beneficiario, de
la apertura del crédito a su favor. Los usos y costumbres hacen que el banco
corresponsal pueda investir la figura de más de un sujeto, por tener responsabilidades
diferentes (por ejemplo, puede ser banco avisador y banco negociador a la vez).

SUJETOS O PARTES DEL CONTRATO DE SEGURO.

El Asegurador: Asume el riesgo sobre el que se establece el contrato. Ostenta la


obligación de la prestación convenida si se materializa el riesgo en las condiciones
previstas. Le asiste el derecho a rescindir el contrato en los términos previstos en el
mismo.

El Tomador: Quien, a cambio del pago de una prima, desplaza desde su esfera
patrimonial a la del Asegurador el riesgo sobre el que establece el contrato. Le
corresponde firmar el contrato y asume las obligaciones que se derivan del contrato,
especialmente el pago de la prima. La asiste también el derecho a la rescisión del
contrato en los términos previstos en la misma.

El Beneficiario: Titular del derecho a la prestación que el Asegurador se haya


obligado. En el ámbito del seguro de personas la LCS le dedica los Art. 84 a 88. La
única obligación que le adjudica la LCS en el Art 16, compartida con el Tomador y el
Asegurado, es la de la comunicación del siniestro. Es nombrado por el Tomador del
seguro, salvo en los seguros colectivos en los que lo hará el Asegurado mediante el
Boletín de Adhesión.

4. VIGENCIA

VIGENCIA DE LA CARTA DE CRÉDITO.

Por fechas entendemos las fechas de emisión, vencimiento, pago diferido, de


embarque, de presentación, entre otras, pero que son y que importancia tienen en el
comercio exterior

La fecha de emisión o de apertura.


Corresponde a la fecha en la cual se emite la carta de crédito, es importante saber que
para emitir la carta de crédito es importante conocer el Incoterm dado que de acuerdo a
ello se pagara la prima de seguro.

La fecha de vigencia o de vencimiento.

La fecha de vencimiento en una carta de crédito, también es la fecha última de


negociación.  Hago notar que ambos, el importador y el exportador construyen la orden
de compra que finalmente es la base para la emisión de la Carta de Crédito. Dentro de la
vigencia de una carta de crédito, el exportador produce, embarca, financia, negocia,
presenta documentos al Banco, entre otros puntos es por ello que debemos de tener
claro los días de vigencia que tiene una carta de crédito.

La fecha de embarque.

En las solicitudes de carta de crédito no es obligatorio llenarlo sin embargo si


colocamos la fecha necesariamente tenemos que embarcar antes de esa fecha, además la
fecha de embarque tiene especial importancia dado que desde esa fecha más los días
pago diferido será el pago de la aceptación bancaria
 
La fecha de presentación de documentos.

El exportador debe tener consideración el plazo para la presentación de documentos


al Banco Negociador por lo general el plazo es de 21 días desde la fecha de embarque,
en caso esté en blanco por default es 21 días. Indica el número de días que tiene el
exportador para entregar documentos después de la fecha de embarque, este plazo NO
debe exceder la fecha de validez.

La fecha de pago.

La fecha de pago puede darse a la vista, aceptación ó pago diferido, en caso de ser a
la vista el exportador debe acercarse a los 05 días hábiles para realizar el cobro, en su
defecto será el vencimiento del pago diferido ó vencimiento de la letra, en los tres casos
el importador podrá solicitar Financiamiento para pagar la Carta de Crédito. Como
hemos podido observar las fechas en una carta de crédito son de vital importancia al
momento de solicitar el instrumento financiero.

No se requiere mayor ciencia o construcción conceptual alambicada para plasmar la


diferencia entre Vigencia del Contrato de Seguro y Periodo de Cobertura del Riesgo; las
solas palabras que los conforman bastan para que el lector presuma certeramente sus
respectivos significados y, por tanto, infiera sus diferencias.

VIGENCIA DEL CONTRATO DE SEGURO.

La Vigencia del Contrato de Seguro guarda correspondencia con la idea de Vigencia


de cualquier relación jurídica contractual que se pueda pensar: Un contrato de compra-
venta, un contrato de leasing, un contrato de suministro periódico, o cualquier otro
imaginable. Por otro lado, el Periodo de Cobertura del Riesgo tiene una connotación
distinta; suele coincidir temporalmente con la Vigencia del Contrato. Se entiende por
Periodo de Cobertura al escenario temporal dentro del cual el Asegurador queda
obligado a responder patrimonialmente frente al Asegurado en caso de que se
materialice el siniestro o evento cuyo riesgo es objeto de cobertura.

Esta diferenciación entre Vigencia del Contrato y Periodo de Cobertura ha sido


desarrollada también a nivel doctrinal, calificando a la Vigencia como ‘Duración
Formal’ y al Periodo de Cobertura como ‘Duración Materia

5. NORMATIVA LEGAL

ASPECTOS LEGALES DE LA CARTA DE CRÉDITO

Marco Legal aplicable para Créditos Documentarios.

Además de encontrarse regulados específicamente en la Ley General de Títulos


y Operaciones de Crédito, el marco jurídico de los créditos documentarios deriva de la
reglamentación internacional emitida por la Cámara de Comercio Internacional (“ICC”),
organización empresarial a nivel mundial encargada de establecer las normas que rigen
el intercambio de bienes a nivel internacional, a efectos de lo cual ha emitido los “Usos
y reglas uniformes relativos a los Créditos Documentarios.”

El texto original de las citadas reglas ha sido modificado en diversas ocasiones y


ha sido adoptado oficialmente por la mayoría de los países a nivel mundial, la última
revisión de las mismas que se encuentra vigente hasta la fecha se conoce como
Publicación 500.

La adhesión a dichas reglas y a los formularios específicos elaborados por la


Cámara de Comercio Internacional han dado origen a la creación de prácticas uniformes
a nivel mundial en materia de créditos documentarios.

Recomendación en función a las normas de la CCI:

El art. 3 de las Reglas 500:

a) Los Créditos son, por su naturaleza, operaciones independientes de las ventas o de


cualquier otro contrato en los que puedan estar basados y a los bancos no les afectan ni
están vinculados por tales contratos, aún cuando en el Crédito se incluya alguna
referencia a los mencionados contratos. Por lo tanto, el compromiso por parte del banco
de pagar, aceptar y pagar instrumentos de giro o negociar y/o cumplir cualquier otra
obligación incluida en el Crédito no está sujeto a reclamaciones o excepciones por parte
del Ordenante, resultantes de sus relaciones con el banco Emisor o con el Beneficiario.

1. b) El Beneficiario no podrá, en ningún caso, hacer uso de las relaciones


contractuales existentes entre los Bancos o entre el Ordenante y el Banco
Emisor.
Y el art. 4° dice:

Todas las partes intervinientes en un Crédito negocian con documentos y no con


mercancías, servicios y/u otras prestaciones, a que tales documentos puedan referirse.

Este artículo indica que en una Carta de Crédito los Bancos intervinientes efectuarán
los pagos /desembolsos a los beneficiarios (exportadores de bienes y/o servicios) en la
medida que estos últimos cumplan con las condiciones exigidas en la instrumentación
de pago.
ASPECTOS LEGALES DEL CONTRATO DE SEGURO

En Venezuela, es imposible regular la actividad aseguradora sin establecer


disposiciones que precisen el fundamento mismo de la actividad, como lo es el contrato
de seguro. En efecto, actualmente la República Bolivariana de Venezuela dispone de
una regulación del contrato de seguros que data de su Código de Comercio de 1904, ya
que el Código de Comercio de 1919 y sus posteriores reformas no han introducido
innovaciones importantes en esta materia.

6. MODALIDAD

Previa apertura de la Carta de Crédito, el Importador (comprador) y el Exportador


(vendedor) deben firmar un acuerdo comercial bajo la modalidad de:

Un Contrato Comercial (de compra/venta).

Factura pro-forma emitida por el exportador y aceptada por el importador.


• Intercambio de notas (contrato informal).

Información que debe contener el «contrato comercial”:

1. Descripción de la mercadería, cantidad, precio unitario y condición de venta


según Incoterms 2000: Publicación 560 de la Cámara de Comercio
Internacional. ( FOB – FCA – FAS – CFR – CIF, etc)
2. Medio de transporte, lugar y plazo máximo para disponer el embarque de la
mercadería y destino final de la misma.
3. Plazo de pago (post-embarque).
4. Detalle de la documentación de embarque a ser emitida por el exportador. Dicho
requerimiento lo determina el importador en función a las disposiciones
aduaneras vigentes en el país donde se procederá a su nacionalización (despacho
a plaza)
5. Instrumentación de pago – p.e. Carta de Crédito – fecha máxima de validez para
presentar la documentación de embarque y plazo de negociación.
6. Gastos bancarios, p.e. quién asume los mismos, ya sea los originados en el país
del importador y del exportador.
7. El exportador podrá indicar el nombre del Banco a través del cual desea
recepcionar la Carta de Crédito y/o el pago.

MODALIDADES DEL CONTRATO DE SEGURO

Aleatorio: el siniestro no se sabe si se va a producir o no ni cuál será la cuantía


de las prestaciones económicas entre las partes.

Consensual: el contrato se perfecciona mediante el consentimiento entre las


partes.

Bilateral: el tomador tiene la obligación de pagar la prima y el asegurador


responderá por la suma asegurada en el momento en que ocurra el siniestro.

De ejecución sucesiva: las prestaciones del contrato de seguro son sucesivas.

Oneroso: es necesario que el tomador pague la prima para que el asegurador


asuma los riesgos.

De adhesión: el tomador se somete a las condiciones impuestas por el


asegurador o por la entidad aseguradora
CONCLUSIONES

La Cámara de Comercio Internacional es la entidad encargada de promover


el La Cámara de Comercio Internacional es una entidad que promueve el comercio
entre empresas ubicadas en diferentes países, una de sus principales funciones es
enfrentar las regulaciones relacionadas con el comercio y promover cambios. Por lo
tanto, un grupo de trabajo especial revisa periódicamente las reglas y usos
uniformes relacionados con los créditos documentarios.

Se presentan ventajas al tener o usar este tipo de documentos, por ejemplo,


las ventajas que tiene para el importador, aseguran y da la tranquilidad al
comprador de pagar por la mercadería negociada. La Ventaja del Exportador, ofrece
una forma de cobro segura al contar con el compromiso del Banco Emisor. De la
misma forma, el contrato de seguro, otorga también, una sensación de seguridad, ya
que ante diversos sucesos que pueden ocurrir, se contará con un respaldo, un plan B
que nos ayude a reiniciar y seguir.

La clasificación, sujetos involucrados y aspectos de los documentos expuestos


en la anterior investigación es bastante extensa, pero es importante recordar, que estos
representan un compromiso de pago y seguridad, y la causa que origina esto será la que
varíe de un tipo de contrato a otro.
BIBLIOGRAFÍA

El contrato de seguro. (2016). Recuperado de: https://www.iberley.es/temas/aspectos-


generales contratoseguro60108#:~:text=Consensual%3A%20el%20contrato%20se
%20perfecciona,contrato%20d%20seguro%20son%20sucesivas.
9 datos imprescindibles del contrato de seguro. (2017). Recuperado de:
https://www.tuabogadodefensor.com/9-datos-imprescindibles-contrato-seguro/
Alfaro, O. (2014) Vigencia del contrato y periodo de cobertura. Recuperado de:
file:///C:/Users/1PC/Downloads/13574-Texto%20del%20art%C3%ADculo-54048-2-
10-20180116.pdf
Duración de un contrato de seguros. (2018). Recuperado de:
https://www.edufinet.com/inicio/seguros/contratos/que-duracion-puede-tener-un-
contrato-de-seguro
Dueñas, J. Las fechas de las cartas de crédito en el comercio exterior. (2016). Recuperado
de: https://empresaexterior.com/art/60587/la-fechas-en-la-carta-de-credito-en-el-
comercio-exterior
Neira, D. (2010). Cartas de crédito, definición, clasificación y características. Recuperado
de https://www.gestiopolis.com/cartas-de-credito-definicion-clasificacion-y-
caracteristicas/
Carta de crédito y normativa documentaria. (2016). Recuperado de:
http://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/5542/1/Credito_Documentario_Gonz
alez_2016.pdf

También podría gustarte