Está en la página 1de 2

Laura Milena Combariza Cortés

La psicología organizacional al igual que las demás ramas de la psicología busca estudiar el
comportamiento, personalidad y carácter del ser humano, en las diferentes etapas que
conforman la vida diaria, en este caso el lugar de trabajo, debido a los recientes cambios
que se ha vivido a lo largo de estos años y los diferentes retos de forma abrupta se plantea
la siguiente pregunta ¿Cuáles son los retos de la psicología organizacional en el contexto
actual?

El fuerte impacto de la tecnología, y muy especialmente las llamadas tecnologías de la


información y la comunicación (TIC), junto a la globalización y a la desregularización de
los mercados se han convertido en las fuerzas que están cambiando las reglas del juego.
Reglas, que no han sido escritas y que, por ello, son desconocidas la mayoría de las veces.
(del Cerro, 2013). Al mismo tiempo los cambios vividos últimamente como la emergencia
sanita, han llevado a un cambio forzado, del trabajo en la empresa al trabajo
interdisciplinario donde las TIC han sido el soporte fundamental en la comunicación del
trabajador-empresa y trabajador-cliente, cambiando las reglas del psicólogo organizacional
donde el énfasis en la selección de personal ha cambiado de forma presencial, la cual le
permitía evaluar las capacidades y aptitudes a, a una video llamada la cual no permite una
adecuada interacción entre psicólogo y trabajador; por otra parte no se puede abordar las
capacidades del trabajador dentro de la empresa para asumir los ritmos de trabajo
imperantes.
En gran parte el reto que tiene el psicólogo organizacional en la actualidad es implementar
herramientas tecnológicas que permitan evaluar procesos psicológicos individuales y
grupales: motivación, personalidad, actitudes, percepción, aprendizaje, liderazgo, toma de
decisiones, participación, etc., del factor humano durante su jornada laboral. Otro gran
reto derivado de estos cambios son los cambios en las jornadas laborales, donde el
empleado de medio tiempo pasa a ser un factor fundamental para la empresa debido a que
incrementan la permanencia de personal clave, mejoran el nivel de motivación, la reducción
de costos de acuerdo a esto se generan nuevas formas de organización del trabajo,
emparejamiento del trabajo, oficina virtual, trabajo a media jornada en lo cual el psicólogo
siempre debe estar presente evaluando cada aspecto es que se desenvuelve el trabajador y la
empresa.

También podría gustarte