Está en la página 1de 36
‘COPIA No CONTROLADE om Prrs0m0 & Célidda MEDICION DE GAS Vor 1008 208 ue x CORES, OBJETIVO E ie: Establecer os ineamientos generales a utilzar en la instalacién de sistemas de medicion Todos ls sistomas de modiioninstalados como pate dal Sistema de Dstibucin y ademas la Medion do Transferencia ne Punto de reeepeién de gas Cy Gate, a excepcin de ls mediresrestencaesy comerciales ip umes es aE at ~ Asegurer que la medcion dels caudalessumnistados a cients industales soa precisa y Confablo. so encuontedlsponbleen tempo y forma para su posto lactacin or parte uote de Operacién y | Gel Sector correspondiente. pe ytome paras perpen Mantenimorto "|v ‘Asogurar que la medcén en las estaciones dl Sistema de Distrbucion sea precisa yconfable, ¥ se encuente dlaponible en ompo y forma para os ext, conte yloveilactones que ean requeridas, a 7” Elabora los procedimientos de seguridad vinclados a os Wabajos de naalacion yo revo de Jefe de HSE mediores Rogue cumplninto do los procedimintos de soguridad, acitando la capactacion de personaly verilcando su cumplmiento en campo. 3:3 | Supowisorda | 7 Asepurar qu tods los istumentos dol sistora Go modcwn oo oncuonivoncalbvados y isan reclan el mantonmlono corespondente a fn de obtener lctraspreces y contabes, beet ~ Reogurar que! personal operate qu real wabajs on ls sistemas de medcn, haya sido apacladay comprenda los prcegmientos a pla Ta] Sipaniearas ScaDay Asogurarlacomnicacén de os valores de cromatogratia a través del Sista SCADA alas Comunicaciones | unidades comectoras en las dstntas oetaciones del Sistoma do Disttbucion 35 |Responsabie det |” ASSGUaT que Ta iedtGn de Tos candalas euminiadbs a Genes TexdanGales y ComeTSaeS fice Comeri Size Yomi stn pte enor ams Pr facture, Deben considerarse que para una correcta medi de gas se fendré que fener una medion precisa do otras variables ‘como: temperatura del gas dentro de la tuberia que esta siendo medida, presién absoluta del gas dentro de la tuberia que esta siendo medida y conocer ademas el factor de comprosibildad y la composicion del gas que se esta midiendo. Ver P- F-50241 En cada caso de mecicién se debera tener en cuenta la Norma AGA, con sus respectivos Reportes segiin corresponda, ‘ademas de la Norma API 21, de acuerdo al sistema de medicién que este instalad, ‘Se hace referencia a los manuales de los fabricantes, siendo primordial la lectura de éstos antes de realizar cualquier _accién sobre los sistemas de medicin, aa Tipos de Medicién Los tipos de medicién no se refiore estrctamente a la tecnologia usada para la medicién, sino a las distintas ‘especificaciones requeridas para distintos tipos de consumos y clientes, ademas de la medicion de ia transterencia de gas (Mecicion Fiscal) desde la empresa transportadora de gas ala empresa que lo distribuye, en este caso CALIDA, 3.11 Medicién fiscal Para éste tipo de medicion son de aplcacién las normas API 12.1 y 21.2 y Normas AGA 7, 89, ISO, API21 ‘Se deberd acordar con la empresa transports, las pautas a seguir con el fin de controlar y corregir de ser Necesaria la madicion, CALIDDA, puede contar con medicion propia para conacer los volumenes de gas distribuidos y comparar las. mediciones obtenidas en su meddor con las obtenidas por el medidor del transporista, De existr diferencias entre las mediciones de una y otra empresa, so discutr ol crteio a seguir para solucionar dicho problema, Informacién del estado de la medicion en el momento que se requiera, y datos histércos si fuera necesatio. En este punto ademas se debe cumplir con los siguientes requisits: + 840 horas de registos histricos de datos y calidad ‘+ 35 dias de almacenamionto historico de datos y calidad, + 240 eventos y alarmas. + Password y niveles de acceso. -T-50240 Medicion do gas. vot Ww ‘COPIA NO CONTROLADA a1: perst240 Célidda MEDICION DE GAS vor 10082008 ewe TX, CORSA = Comunieacion remota Totales dlarios y horarios. 3.1.2 Medicién de los clientes industries I drea de Medicion levard un registro de los medidores asignados a los clientes, en ol cual 5° incuye los valores do ‘caudal y presion a part de los cuales se ha realizado tal asignacién. “42 | Exactitud de os sistemas de medicion ‘Los instrumentos para la medicién de temperatura como para la mecicién de presién, se calibraran en el sto utilzando un instrumento patrén de campo, cuya calibracién deberd estar vigente al momento de su utilizacion. La exacttud de estos paatrones de contraste, debe ser por lo menos dos veces superior al do instrumento a contrastar. Ta exactitud de estos patrones de campo, pueden contrastarse en laboratorios propios 0 de terceros debidamente autorizados. ‘Si luego de haber realizado la calibracién, resulta necesario efectuar un ajuste, se debordn seguir estictamente las Instrucciones del fabricante 0 proveedor. ‘ASME 631.8. Reglamento de Distrbucién de Gas Natural por Red de Ductos ~ Anexo 1, aprobado meciante Decreto Supreme N° 042-99-EM, APLI2.1y 21.2 Normas AGA’, 8 y 8, ISO, API 2. <4 assy COIML FVa2 Medidores de gas por Turbina y Medidores de pistén Rotativos.. Manual de Operacicn y Mantenimionto del Proveedor de los medidores. HSE ‘Seguridad, Salud y Medio Ambiente L ‘aioe Fecha Aetualizacion Ravin isn aoa isardo Moja MAR-OB Frmareo Macchia [Gate de Operaciony Martens Gerenta Técnico -T-50240 Medion de gas_vo1 22 PIA NO CONTROLADA Pers028% CALIDAD DE GAS vor / 10-08-2008 ae El gas natural dstribuido por CALIDDA a st ‘Jefe de Op eran 4 ‘Mantenimiento para su utlzacién en el proceso de facturacion. 32 | Supanisor de ‘7 Asogurar que él equipo de cromatografia se encuentro calibrado y reciba ef mantenimiento Medicion ¥ ‘orrespondiente a fn de obtener lecturas precisas y conflabes. Odorizacién 33 | Supenisor de 7 Asegurar Ta comunicacion de Tos valores de cromatografla a Waves del Sistema SCADA a Tas SCADA y Lunidades cortectoras en las istintas estaciones del Sistema de Distrbucin, Comunicaciones |v Mantener los registro darios de las lecturas del cromatograto. i ne Propiedades del Gas Et gas natural a transportar por CALIDA, tiene las siguientes propiedades reforenclales: Etano (0.0857 Propano 0.0065 Butano 0.0002 ‘-Butano (0.0001 Peso Molecular 5 177 Gravedad Especttica = = 061 Factor de Compres. Z 215.6, 1.018 bara) 0.9971 Factor de Compres. Z '2 15.6°0, 100 barla) 0.7644 Factor de Compres. Z 15.6%, 150 bara) 0.7262 Viscosidad Dinamica 215.6, 1.013 baria) eo (0.0108 Calor Especitico 2 15.6°C, 1013 baria) | KNkg °C) 24 Poder Calorifico Superior Mim 39.93 Poder Caloritico interior Mum 36.04 Indice Wobbe HHVISay* 4656 Punto de Rocio para _ ¢ 10 hidrocarbures, de 1 a 35 MPa, Stoner 7.50281 Cala egos VOT we (COPIA NO CONTROLADA PT50281 Célidda CALIDAD DE GAS Wor 1009-2000 [=e] ‘COPESER | i NIVEL MAXIMO DECONTAMINANTES ‘Contaminante | Unidad [Valor ‘auto total mgs? 16 HS ou 3 Coe Sewn 2 Inert tales sn 4 HO libre E = ‘Vapor de agua aS 6 Punto de Rosio de hidrocarburos a500KPa | °C 4 Parliculas bles ¥ é 2 | Gromatogratia del gas natural GALIDDA clispondra de un eromatégrafo en linea instalado en el City Gate en Lurin. Este equipo permite obtener en tiempo real la composicion del gas que en ese momento cicula aguas abajo del skid de regulaci6n, enviando los datos al Cento de contol, este uitimo retranemite estos datos a los medidores del sistema que estan conectados al SCADA para poder realizar la correccion necesaria y levar el caudal en_condicién de flujo a condicién base, “3 | Determinacién en campo del punto de rocio Cuando ¢ea necesario, CALIDDA determinaré en campo el punto de rocio,uilizando equipos propios o de teroeros. “a |Muestreo de la calidad de gas ‘Adicionalmente a los valores registrados por el cromatégrafo en linea, CALIDDA realzard un muestreo de la calidad de ‘gas, através de la comparacién de los valores con los determinados por la compafia de transport. 25s’ puntos de muestreo serén definides por CALIDA, ubicindose de proferencia en estaciones de regulacién y medicisn. “&S | Registros, informacion y archive CCALIDDA mantendra un registro dari do la lecturas del cromatégrafo en el sistema SCADA. SUMENTOS DE REFERENCIA gaeeeass nee ‘ASME B31 8. Feglamento de Distrbucién de Gas Natural por Red de Ductos ~ Anexo 1, aprobado mediante Decreto Supremo N° 042-99-EM, ‘Norma Técnico Peruana NPT 111.002 Gas Natural Seco ~ Calidad, Norma Técnico Peruana NPT 111.003 Gas Natural Seco Directrices para la toma de muestras. AGAS ‘Manual de Operacién y Mantenimiento del Gromatégrato. ‘Y_Procedimiento P-T-50101 "Manual de Operacion y Mantenimiento" - Normas de Apiicacin. 1G [DISPOSICIONES ESPECIFICAS as NA RESPONSABLE | DESCRIPCION DE LA ACTIVIDAD _ NA NA <4 KKK NA aim Jele de Operacisn y - P-7-50281 Cala de gas Vor 22 COPIANO CONTROLADA 3% Célidda aid 7 - " TRAMPAS DE SCRAPER: ‘Volt / 10-03-2008 ERR COPESER 1, [OBJETIVO — * may Establecer los procedimientos generales a aplicar en las trampas de lanzamiento y recepcién de scraper del Gasoducto ‘Troneal 2 [atcance” ee ae oo Se q Las instalaciones en la Trampa de Lanzamianto de Scraper ubicada en el Cty Gate en Lurin y la Trampa de Recepcién de Scraper en ol predio denominado como Terminal Station 6 Estacion Terminal. 3. |RESPONSABLES ioe a ' ue 3.1 [Jefe de Operacion y |v Asegurar el cumplimiento de los planes de mantenimientos establecidos para las tampas de Mantenimiento seraper, afin de que las instalaciones se encuentren en condicién operativa. 32 | Supenisor de 7 Reumir ia responsabilidad de los Wabajos en ejecucion en las Wampas de scraper. Gasoductos y En el mantenimiento de las taampas de Scraper, asegurar que el personal comprenda y aplique Proteccién Catédica | i presente procedimient. _ [DEFINICIONES a ‘i 4a ‘Trampa de Lanzamiento de Scraper {La operacién de lanzamiento del scraper es esrictamente local y no puede ser levada a cabo en forma remota. "Normalmente la trampa L-1 101 estd vacia, con las valvulas manuales, una de 20° ubicada sobre la linea NG-11012-B26, yy la otra de 6" sobre la Tinea en paralolo NG-1 1011-826 (kicker line) en posicién cerrada; las valvulas de ventoo y drenaje ‘orradas y la valvula de derivacion XV-1 1002 abierta ‘Antes de insertar un scraper, se abren las valvulas de venteo y la de drenaje a fin de levar a presién atmostérica y ‘liminar cualquier liquido residual. Se cirra luego la vAlvula de drenaje y se abre la tapa, que dispone de un dispositive de prevencién, que inhibe la apertura sila trampa esta bajo presi. Una vez que el seraper ha sido introducido en la trampa con ambas vélvulas de ventoo abiertas, y ol ciere de la tapa ha sido veriieado, so abrir la valvula de 1 14" ubioada en el by pass de la linea en paralelo (kicker lin). (Cuando el aire ha sido venteado por competo, primero se ciarran las valvulas de venteo y luego se abre la valvula de 2" de lalinea de ecualzacién. Cuando la trampa alcanza la presién del gasoducto, la valvula by pass de 1 14” y la de 2° de la linea de ecualizacion deben cerrarse, El scraper esta listo para su lanzamiento. Manualmente se operan las valvulas segin la secuencia siguiente: Primero se ‘bre completamente la valvula manual ubicada sobre la linea de 20" (de modo que el scraper no pueda atascarse en una \valvula pareialmente ablerta). Luego se abre la valvula manual de 8” de la linea en paralelo (kicker ine) y después, muy lentamente, se cierra parcialmente la XV-11002_ (hasta aproximadamente el 25% de su posicion totalmente abierta) a fin de crear una presién diferencial que empuje el scraper mas alla de la tee con barras. Tan pronto como el detector de ppasaje de scraper XA-11040 indique que el scraper ha pasado, se abre completamente la XV-11002 (el periodo de fstrangulamiento debe ser minimo) y se ciera la vaivula de 8° dela linea en paralelo (kicker line), y a valvula manual de 20" Una vez que el procedimiento ha sido completado, se debe ventear la tampa mediante la apertura del venteo y dren. ‘Se cierran luego ambas valvulas y la trampa permanece vacia hasta el lanzamiento siguiente, P-80250 Trampas de Sorap vor 18 COPIANO CONTROLADA 7 a: Pr s0280 & Calida TRAMPAS DE SCRAPER ‘vor / 10309-2008 Guo x COPESER 42 “Trampa de Recepcién de Scraper La operacisn de recepcién del scraper es estrctamente local y no puede llevarse a cabo en forma remota. Normalmente la trampa R-1201 esté vacia, con las valvulas manuales, una de 20° ubicada sobre la linea NG-12001-B2G, y la ora de 8" sobre la linea en paralelo NG-12003-B2G (kicker line) en posicion cerrada; las valvulas de venteo y drenaje ‘corradae y fa vélvula manual de 20° de la linea de derivacion NG-12002-B2G ablerta, 3isma ha sido veriicado, se abren la linea en paraleo (kicker line). Antes de recibir el scraper, la tampa debe ser presurizada. Luego que el cetre de valvula de venteo de 2" juntamente con la valvula de 1 4" ubicada en el by pass de’ ‘Cuando o! aire ha sido venteado por completo, primero se ciera la vélvula de venteo y luego la valvula by pass de 1 1. ‘Con a trampa ecualizada a la presion dela linea, primero se abre completamente la valvula manual ubicada sobre la linea ‘de 20" (de modo que el scraper no pueda atascarse en una valvula patcialmente abierta), y luego ee abre la valvula manual de 8" de la linea en paralelo (kicker ine) El tiempo que tarde el scraper desde el City Gate hasta la Estacién Terminal dependeré del caudal al cual se esté ‘operando, Mas aun, en el limo tramo, luego de la penitima derivacion el grado de avance dependera exclusivamente de los consumos de sudamericana de Fibras y Etevensa, ultimo ramal ubicado en a Estacion Terminal Las valvulas de 20" y 6° de la tampa deben abriree antes de la legada del scraper (no importa con qué anticipacién). Normalmente esta operacién se hace tan pronto como la trampa esta ecualizada. La sofia dol detector de pasaje de scraper XA-12001 informaré al operador que el scraper ha legado a la Estacion, rnormalmente la inercia fo llevaré' mas allé de la tee con barras hasta dentro de la trampa, donde el detector XA-12002 confirmard la recepcién exitosa, Ocasionaimente, el scraper puede quedar atascado en la te con barras: si XA-12002 no ‘0 activa, el operador cerraré parcial, muy lentamente, la valvula manual de 20” de la linea de derivacién NG-12002-B26, (hasta aproximadamente 25% de su posicion totalmente abierta) afin de crear una presién diferencial que empuje el scraper dentro de la trampa, ‘Tan pronto como XA-12002 indique 61 pasaje del scraper, se abre completamente la valvula manual de 20° de la linea de drivacion (el periodo de estrangulamiento debe ser minimo) y se cierra la valvula de 8" de la linea en paralelo (kicker line), la valvula manual de 20" ubicada sobre la linea NG-12001-826, Para recuperar el scraper, se ventea la trampa abriendo el venteo de 2" y la valvula de drenaje de 2" hacia el tanque tenterrado para eliminar cualquer iquido residual. Se abre la tapa que cuenta con un aispostivo de prevencién que inhibe la apertura sila trampa siesta bajo presién, se extae el scraper y se limpa la trampa de residuos. Se clerran la puerta y e! venteo,y la trampa permanece vacia hasta la operacién siguionto. om [DOCUMENTOS DEREFERENCIA ASME B21 8-2003 Eaton ¥ Rroglamento de Distrbucién de Gas Natural por Fled de Ductos — Anexo 1, aprobado mediante Decreto Suprema N° 042-99-E6 _Procedimiento P-T-50101 “Manual de Operacién y Mantenimiento"— Normas de Aplicacién, DDISPOSICIONES ESPECIFICAS, fe 2 NA -T-50260 Trampas de Scraper_VO1 2s ‘COPIA NO CONTROLADA TRAMPAS DE SCRAPER P.50260 1.50250 Trampas de Scraper_VO1 (COPIA NO CONTROLADA = Pors0260 3 calidd OPERACION DE LAS ACOMETIDAS ‘vor 1008-2008 ae [x COPESER “i POBETVE i i ; Tndicar 10s procedimientos vinculados a la operacion de las acometidas que forman parte del Sistema de Distbucion de ‘Gas Natural, 2, [ALCANGE z g mes = ‘A todas las acometidas del Sistema de Distrbucio. 3.1 [Jefe de Operacion y ] 7 Asegurar que todas las operaciones y trabajos de mantenimiento de las Acometidas se Mantenimiento ‘ealicen considerando el marco técnico que establece el presente procedimiento. 32 | Supenisor de ‘7 Roalizar Tos Wrabajos de Operacion de las tubaria de conexi6n, siguiendo los procedimientos Redes PE y onerales y especificos aprobados en cada caso. ‘Supervisor de Proteccion Catédica 33 | Supenisorde 7 Realzar Tos trabajos de Operacion de las ERM y GNV, siguiendo Tos prosedimlentos Regulacién y (onerales y especificos aprobados en cada caso Supervisor de Medicion y Odorizacion 3a | Responsable 7 Asegurar que Todas Tas operaciones vinculadas a la habiliacién de las ERM de Tas Comercial ‘Acometidas declienias industiales, Rasidenciales, Comercialas y GNV, 2 realicen considerando el marco técnico que establece el presente Procedimionto DEFINIGIONES, 4a Ta Acometida es ia instalacion que permite el suministro de gas natural al clante desde las redes de dlstnibucion y tiene ‘como componentes la tuberia de conexién y la estacién de regulacién y medicién del cliente (ERM) De acuerdo a las caracteristicas de estas instalaciones se tienen: ¥Acometidas para clientes residenciales y comerciales. ¥ Acometidas para clientes industales y GNV. Las acometidas para clientes residenciales y comerciales comprenden basicamente una tuberia de conexién de PE y un ‘gabinete donde se encuentra la valvula de servicio, el regulador de presién, ol madidor de consumo y los accesorios de ‘onexidn (la estacién de regulacién y medicién). Estos gabinetes y estaciones son estander. Las acometidas para los clientes industiales y GNV comprenden Ia tuberia de conexién que, de acuerdo a la red desde ‘donde estén conectados, podn ser de acero © de polstilono. El diseio de las estaciones considerara las necesidades y caracteristicas de los procesos industries de los clientes suminstrados, asi como los espacios disponibles y ‘configuraciones de las plantas, por lo que no pueden estandarizarse. Tal como se menciona en el Procedimiento P-T-50210 dol presente Manual, todas las instalaciones del Sistema de Distribucién y entre ells las Acometidas, estardn comprendidas dentro del Programa de Vigilancia Continua, a través de! cual personal de Calidda observara miontras recorre a zonas 6 realiza trabajos en las lineas de distibucion, condiciones Inusuales 0 anormales a las que puedan estar sometidas las instalaciones de las acometidas, tomandose las acciones preventivas y/o correctivas Inmediatas segin sea el caso, En caso de toner que realizar algin tipo de trabajo sobre las tuberias que forman parte de la Acometida, mientras éstas se tencuentran en operacién, seran de aplicaciin los procedimientos establecidos en el Procedimiento P-T-50215 "Trabajos fen Linea Bajo Presion’, segun sea el material de las tubers, Igualmente serén de aplicacién el procedimiento P-T-50216 “Purgado de Tuberta "Abandono e Inactivado de instalaciones". En los puntos siguientes se indican las responsabildades de las droas o sectores de Calida, vinculadas en particular ala habilitacién de cada uno de los tipos de Acometida mencionados: y el procedimionto P-T-50217 ‘Acomotidas para clientes residenciales y comerciales + Las tuberias de conexién serdn hablitadas por personal de Redes ylo personal capacitado de la contatista, fen general durante la habiltacién de las lineas de distribucién. La tuberia de conexién quedara habiltada hasta la valvula de servicio, ‘+ Las ERM de estas Acometidas serin habiltadas por personal de Instalaciones internas, de la Gerencia Técnica. Acometidas para clientes industriales y GNV -1-50260 Operacién de las acometidas_VO1 a) SOP1A NO CONTROLADA 7.50260 ME Célidde OPERACION DE LAS ACOMETIDAS ‘or / 10-08-2008 > Latuberia de conexién serdn habiltadas por personal de Gasoducto vio Redes segin se el caso, en general durante la habiltacion de las lineas de distibucién. La tuberla de conexién quedara habiltada hasta la valvula de senvicio. + LaERM seran habiltadas por personal del 4rea de Regulacion y Medicién. Para todos los casos, se daberdn elaborar los instructivos co ent. ‘de Gas Natural por Fed de Ductos ~ Anexo T, aprobado mediante Decreto Supremo N 7 Reglamento de Distbucion 042-99-E0, ¥ Contrato BOOT de Concesién de Gas en Lima y Callao. ASME 831.8, ¥ Procedimionto P-T:50101 “Manual de Operacién y Mantenimiento’ ~ Normas de Aplicacién, Y Procadimiento P-T-50210 “Programa de Vigilancia Continua’ Y Procedimiento P-T-50215 “Trabajos en Linea Bajo Presién” ¥Procedimiento P-T-50216 “Purgado de Tuberias” ¥ Procedimiento P-T-50217 “Abandono e Inactivado de Instalaciones* Procedimiento P-T-50371 “Prevencién de Ignicién Accidental” Procedimiento P-T-50380 "Mantenimiento de Acometidas” ‘Gas Natural vehicular PE Polistilono f ‘autor Feta Actuazacién | Revision Ficardo Maj MARO8 de Operacien Mantonimienta pean “Rando Macca - | erento Teenico t | 7.50260 Operacién de las acometidas_VO1 22 (COPIA NO CONTROLADA — - P-rs0280 3*& Calidda INSTRUMENTACION Wor / ao am0e week SOPESER [OBJETIVO 2 Todos los insitumentos tales como indieadores de presin, transmisores de presion, indcadores de temperatura, ‘ransmisores de temperatura, detectores de nivel de agua, detectores de gas combustible, detectores de alla presién, detectores de baja presion, detectores de presion diferencial y todos aquellos otros instrumentos que estén instalados en Sistema de Distribucion, edn era dl eeance de at Proce, elemento como vas de control, medioresycomatégras. [RESPONSABLES ‘Jofe de Operacion y | Asegurar que todos los trabajos de instrumentacion, se reaicen considerando el marco téenico Mantenimionto ‘que establace el presente Procedimiento Suponisowes de | Asegurar Ta _corecla Implementacion de los procedimientos ectablecidos en el presente area Procedimiento, _|DEFINICIONES: La instalacion de toda instrumentacion sometida a presién de proceso debe de considerar la posibiidad de oper los de manera segura, sobre Al instalar y/o desvincular cualquier instrumento que es alimentado con energia eléctica, el circuit eléctico se corraré 6 abrir en las bomeras ubicadas fuera del area clasifioada, Si en la intervencién de un instrumento alimentado con energia eléctica se produce la desvinculacién de la acometida eléctrica, y ésta era antiexplosiva, el instrumento ya no cumple con los requistos para funcionar en areas clasiicadas. 2 debe poner especial cuidado en no energizar el instrumento hasta que la acometida de éste no quede instalada y sellada ‘adecuadamento, Si el instrumento va montado en una linea de planta en la cual fuera posible cerrar el fujo de gas para una eventual reparacién, se vincularé dicho instrumento a proceso con una vaivula de bloqueo mas una valvula de purga, en cambio de montarse Sobre una linea de gas en la cual no fuera posible parar el fujo de gas para una eventual reparacién so vinculara con dos valvulas de bloqueo en serie mas una valvula de purga, i cumplimiento de los pasos que se describen para la operacién de los instrumentos debera de ser cumplidos de acuerdo altipo de intervencién que se haga sobre dichos instrumentos, aa Indicadores de presién (manémetros) Estos indicadores deberdn estar debidamente seleccionados en lo que a rango se refiere para que la indicacién de éstos ‘ea siompre igual 6 mayor al 50% del valor de fondo de escala. Las dimensiones de estos instrumentos deberan estar ‘corde ala distancia maxima a la cual se quiera acceder a su lectura o indicacion. ‘Se recomienda cumplir con las especificaciones de! fabricante para la instalacién y operacién del intrumento cumpliendo ‘ademas con diversos puntos bésicos para la correcta operacion de estos instrumentos descriptos a continuacién, siempre {que éstos no vayan en contra de cichas recemendaciones. En la conexién a proceso de estos indicadores se debe veriicar: 1) Posicién cerrada do todas las valvulas que intervienen en fa conexién del instrumento, 2) Estado general del instrumento, rosea, liquid amortiguante, etc. 3) Conexién del instrumento a proceso. 4) Habiltacién de manera lonta de a 6 las vélvulas de entrada al instrumento. 5) Vericar fugas en todas las conexiones que se intervinieron en la instalacién. 8) Veriicacién dela conexién a la atmésfera del instrumento en el caso de ser necesari. En a desvinculacién del instrumento del proceso se debe vertcar: 1) Despresurizar Ia acometida al instrumento, de no poseer la valvula de purga, bastard cerrar la valvula de bloqueo y comenzar @ desvincular lentamente el instrumento hasta que se commience a despresurizar, esperar hasta la despresurizacién total 2) Cerrar ia 6 las valvulas de bloques, -T-50280Inerumentaion_VO1 1 (COPIA NO CONTROLADA a ——__—__—____—_— Pr s0280 3 Calida INSTRUMENTACION vor 10-032008 oae x OPER 3) Desvineular totalmente ol natramonto 44) Colacar tapones en la acomatida a proceso donde se encontraba el instrumento, 5) _Verifear fugas en la instalacién intervenida para la desvinculacion. 42 ‘Transmisores de presion absoluta Deberdn considerarse en primera instancia las recomendaciones para la instalacién y operacién del instrumento, ‘cumpliendo ademas con diversos puntos bésicos para la correcta operacién de éstos instrumentos doscitos a Ccontinuacién, siempre que éstos no vayan en contra de dichas recomendaciones, Para instalarylo habltar et instrumento: 1) Dar aviso al sector Scada, 2) Verificar: conexiones y la posicién corrada de todas las valvulas,incluida la valvula de purga incorporada en el inetrumento, controlando ademas cualquier fuga que pudiese exist. 3) Verficacién de la fata de tension en los conductores elécticos a conectar, entendiéndose que estos estén previamente identiicados. 4) Gonexién de los conductores en a bomera del instrumento 5) Cierre hermatic de todas las tapas y tapones de la caja de conexiones eléctricas del instrumento. 8) Abrirlentamente la vaivula de conexién a proceso. 7) Verficar la no existencia de fugas. 8) Energizar el circuto de alimentacion eléctrica y de sefal de proceso. Para deshabiltar yo retirarelinstrumento: 41) Dar aviso al sector de Scada 2) Abrirel circuit eléctrico de alimentacién y de sefial del instrument 3) Cerrar la valvula de entrada a instrumento, 4) Despresurizar la acometida a proceso del instrument 5) Dasvincular totalmente el instrumonto, 8) Colocacién de tapones en la acometida a proceso donde se encontraba el instrumento, 7)_Veriicacién de fugas. Indicadores de temperatura Estos deben poder etrarse sin tener que cortar el fujo de gas de la tuberia en la que esta instalado Deberin considerarse en primera instancia las recomendaciones para la instalacién y operacién del instrumento, | a — ; f p vn ws | sauage | ‘S3NOIOVAH3SEO. z owe ud ‘orpeu =e po a —__| — arvrinutva za anuoan “2 oe - : sag veavey [] fours pum oom | redouug poy [| o1onaosv =i == Tan x 8002-20-01/10A oduieo op ouuoput te SOLONGOSVS 30 arvTINeLVd <= hie0s-ted (COPIA NO CONTROLADA % Célidda| DETECCION SISTEMATICA DE FUGAS DE LA RED PRINCIPAL ¥ |" _ RED DE MEDIA PRESION vor 1.08.2008 ae x arearT | OBJETIVO : Establecer los procedimientos que utilza CALIDA para levar a cabo el plan de deteccién sistematica de fugas sobre los ‘gasoductos de la Red Principal y de la led de Media Presién, afin de inspeccionar y detectar posibles fugas de gas natural, las que deben ser roparadas. 2 [ALCANCE ees RE ‘Red Principal y de la led de Media Presion que forman parte del Sistema de Dstribucién de gas natural de Lima y| 3.) [RESPONSABLES : aE 34 segura la disponbildad de personal, equips y herramientas del area, para realizar las tareas do deteciénsistematica de fuges ¥ Anallzar anualmente los resultados y eficiencias logradas con el equipo de trabajo, a fin de ete aM ajustarlos recursos. asignados. ¥ Planifcar los programas de mantenimiento anuales en los que deberd inclir la bisqueda sistematca de fuga. 32 7 Aeegurar que todo ol personal haya recbido Ta capactacion y entrenamiento correspondiente para realizar las tareas do detection sistema de fuga. -- Bsogurar que el personal comprenda y apique los procedimientos especticados para realizar la dotecciénsistomatica de fugas de las lias de la Hed Principal y dela led de Media Presi. ¥Coordinar los planes de trabajo afin de cumplr con las frecuencias especticadas, Superisorde __|¥_Asegurar que sean completados los formularios especificados y que estos sean ingresados en Gasoductos y las bases de datos correspondintes. Proteccion Catédica | ¥ Asogurar que todas las falls relevadas, sean corregidas en los plazos méximos indcados para cada una de els. ¥ Aeegurar quo todos los registios que se originon a part de las tareas de patrulalo sean archivados en la fma y tempo que corresponda ¥ ‘Asogurar que los eventos que requieren Ta accion de otros sectores, les sean informados a estos on tiempo y forma, aed | cece Y Cumplir con los procedimientos @ instrucciones aplicables para las tareas de deteccién eee edice | _sistemitioa de fugas que se le haya asignado, DEFINCIONES nae Equipo de trabajo El equipo de trabajo debe estar compuesto por un Técnico y su Ayudante quien desempefia el rol de Inspector de Fuga, que cispondré de un vehioulo, un detector de fugas con sus accesorios y un detector de tuberias, mas herramientas menores. El detector de fugas es un equipo que detecta ppm. y se utliza como accesorio la sonda de alfombra, la sonda tipo ‘campana y la sonda de localizacién, segun corresponda. a2 Frecuencia de Inspeccion La detecci6n sistemtica de fugas en la Red Principal y de la Red de Media Presién se reaiza por lo menos una vez por aio Calendario, no excediendo los quince (15) meses. El Jefe de Operacién y Mantenimiento puede variar la frecuencia cuando ocurra cualquier condicién que tenga significative ppotencial para iniciar una pérdida o permit que el gas que se fugue emigre a una zona peligrosa (tales como terremoto, hhundimiento, inundacién o incremento de la presién operatva). El Jefe de Operacién y Mantenimiento puede considerar la realizacién de una inspeccién especial por nica vez a ‘continuacion de la exposicion del gasoducto a tensiones inusuales (tales como terremotos 0 voladuras) La frecuencia de deteccién sistemética de fugas debe estar basada on la experiencia operatva, el buen criterio y en un ‘conocimiento del sistema. Las frecuencias establecidas, serdn revisadas periédicamente para confimmar que siguen siendo apropiadas. a3 Tareas del Inspector de Fugas Previo al inicio de recorrido Ei Supervisor de Gasoductos y Proteccién Catédica, debe entragar al inspector de fugas, copias de Ia Orden de Trabajo -T-50312 Deleon stomata de fugas dare precip y re d eda Presa. vO 1 COPIANO CONTROLADA_ E 3*& Célidda| DETECCION SISTEMATICA DE FUGAS DE LA RED PRINCIPAL ¥ |" "* _| — RED DE MEDIA PRESION vor / 10-08-2008 we TX COPESER ‘correspondiente, con Ja dacumentacion indicada en la misma: planos de las meas a recorrer y el Istado con el record programado donde se detallan los puntos claves a inspeccionar (cruces de calles y vias férreas, pasos aéreos, Instalaciones, sefales, cambios de trazado, vlvulas de bloqueo, etc.) y copia en blanco de los siguientes formulatioe: + Formulaio F-T-50312-1: "informe de Deteccion Sistemtica de Fugas de Gasoductos" + Formulaio F-T-50505-1: "Programa de Prevencién de Dafios ~ Regist de Inspeccién In Stu" El Inspector de Fugas debe de verfcar ol vehiculo y ademas todas herramientas y equipos necesarios para llevar a cabo las tareas de detection de fugas, y que estos se encuentran en condiciones de ser utlizados. En particular, antes de comenzar una inspeccién de fugas el Inspector de Fugas debe de verifcar que el detector 0 Indicador de‘Gas Combustible (IGC) funcione correctamente de acuerdo con el procedimiento especifico descnto en el ‘manual de operacion/instrucciones provisto por el fabricante, En campo Et Inspector de Fugas debe inspeccionar tanto la tuberia principal como los ramales hasta llegar a las cémaras de valvulas de servicio ubicadas sobre ol limite de propiedad de cada cliente. El Inspector de Fugas debe realizar un muestreo de la ‘atméstera interna empleando el IGC. El Inspector de Fugas debe caminar a un ritmo lo sufcientemente lento (< 1,5 km ih) teniendo en cuenta la velacidad de respuesta del equipo, como para permite que le indique la presencia de una atmésfera aire - ga. En su recortido, debe estar alerta con respecto a las condiciones del sistema de distibucién y servicios en general, para’ informar sobre toda condicion que afecte la segura operacion del sistema, Gon el detector de tuberias, el Inspector de Fugas debe veriicar que la deteccién de fugas se realice sobre el eje| Jongitudinal de la tuberia, ademas de registrar la tapada existent, Mientras camina, et Inspector de Fugas debe veriicar ademés la presencia de gas en las fuentes de venteo cercanas a la tuberia principal o servicio, como ser: + En gritas del pavimento y aceras; ‘+ Encémaras o accesos a sistemas de gas, electricidad,teléfonos, agua y desagtes ‘+ Enindicaciones de vegetacion marchita o que se esté marchitando; ‘+ En otros lugares que ofrezcan la oportunidad de hallar gas venteando, “+ En cada valvula enterrada y/o derivaciones con accesorios. Cuando es necesario tomar accién inmediata, ol Inspector de Fugas notifica al Supervisor de Gasoductos, quién procede a coordinar los trabajos correspondientes. Todas las indicaciones visuales, como ser indicaciones de vegetacién marchita 0 marchiténdose, deben evaluarse siempre templeando el indicador de Gas Combustible (IGC). En caso de vegetacién mayor a 5 om. de altura, donde no es posible uilizar un detector con sonda de alfombra, se deben ullizar sondas tipo campana, De no poder utilizarse esta ultima sonda, por la altura de la vegetacién, se debon realizar sondeos y la comprobacién con la sonda de locaizacion Sila tuberia esta a mas de 3 m de la linea de exificacin, los sondeos se deben realizar cada 9 metros. Caso contrario los ‘sondeos se deben de realizar a una distancia igual a 2 veces el espacio entre la tuberiay el edifcio. ‘Toda indicacién del detector se debe de considerar como una posible fuga de gas natural Frente a una indicacién de una posible fuga de gas, el Inspector de Fugas determina el alcance de la migracién de gas y fevaluard en cada caso ol riesgo de la pérdida en base al porcentaje de gas detectado y a las caractersticas del area adyacente, como por ejemplo: + _Presencia de ediicios y construcciones con s6tanos o subsuelos donde la migracion del gas podria generar un 7.5012 Detecla sstematea de tugs deat principal y red. media Presén_v0% 2a ‘COIA NO CONTROLADA f e Célidda) DETECCION SISTEMATICA DE FUGAS DE LA RED PRINCIPAL Y P-T-50312 RED DE MEDIA PRESION 0% 10-09-2008 ee [RcorESERTI ‘ambiente explOswo. + Presencia de cémaras u otras estructuras subterréneas ajonas. + Atboles de gran tamario donde sus raices podrian introducirse debajo de los cimientos de alguna vivienda y| propiciar la migracién del gas de fuga detectado hacia el interior del edi. El alcance de la migracién so debe evaluar mediante una inspeccién de gas bajo superficie, uilizando barreta-martlo © IGC. En el caso de detectar presencia de gas en algunos de los sondajes, se realizaré el perf de fuga correspondiente para la localizacion precisa Luego, el Inspector de Fuga clasifica la fuga como Grado 1, 2 0 3 y completa en forma clara el Formulario F-T-50370-1 —| Informe de Deteccién y Ciasifcacién de Fugas. Para evaluar el grado de la pérdida, el Inspector de Fuga deberd ajustarse a los erterios establecidos en ol procedimiento P-T-50370. Todas las indicaciones de fugas halladas en cruces de carreteras o vias férreas se clasfican y so tratan como fugas de Grado 1, hasta que una investigacién de seguimiento pruebe lo contrario. La fuga de Grado 1 se debe informar| inmediatamente al Supervisor de Gasoductos y Proteccion Catddica, En ol caso de cruces de avenidas pavimentadas, carreteras 0 vias férreas sin venteo, se deben realizar sondajes a ambos lados dela calzada. Cuando se descubre alguna fuga, se hacen perforaciones sobre el cruce de la tuberia a intervalos de alrededor de 3 metros _y se analiza la atméstora de los hayes con Un IGC. Si! Inspector determina que la fuga es de Grado 1, toma contacto con el Supervisor de Gasoductos y Protoccién Catédica para avisar sobre la posible condicion de emergencia y toma todas las medidas necesarias para asegurar la situacién en el lugar. 44 | Medidas de seguridad Cuando el recortdo se realice por calles 0 avenidas transtadas, los Inspectores de Fuga caminardn provistos de chalecos rofloctantes color naranja, a un paso de entre 1 a 1.5 km, delante de un vehiculo de apoyo indicando la presencia del Inspector de Fugas a los otros vehiculos con las baiizas reglamentarias encendidas y portando en su parte superior una baliza encendida itermitente de color rojo o naranja. El vehiculo también levard dos banderolas con franjas rojas y blancas fn su parte posterior. (S| Plan de trabajo Las actividades de deteccién sistemética de fugas de la Red Principal y de la Red de Media Presién contardn con un Plan de Trabajo que sera elaborado en base a lo Indicado en el presente procedimiento, En ol Plan de Trabajo se incicaré ol Plan de Seguridad correspondiente. ‘45 | Documentos y registros El Ingpector de Fugas debe veriiar al finalizar los trabajos, que se haya completado todos los formularios correspondientes yla Orden de Trabajo, habiendo controlado todos los equipos asociads a la ruta asignada, Todo tipo de informacién recabada en el lugar de trabajo, siempre sera volcada al plano en uso, en los formularios que| corresponda y ala Orden de Trabajo en curso. Estos documentos no deben tener borranes ni enmiendas, afin de ajustarse| al Plan de Calidad de la compania. ‘Al finaizar el dia, los técnicos que realizaron los trabajos de patrllale deben entregar los informes al Supervisor de Gasoductos y proteccién Catédica, quien verica las fallas reportadas y debe tomar las acciones covrectvas inmediatas que ccorrespondan. Ademas de dar su conformidad para ingresar la informacién al Sistema de Gestion de O&M. El Técnico 0 el Asistente del drea ingresan toda la informacién relevada en campo y que figura en los formularios yo en la ‘Orden de Trabajo, en el Sistema de Gestion de O&M. 5. [DOCUMENTOS DE REFERENCIA 7 ASME 631.8. ¥ Reglamento de Distibucién de Gas Natural por Red de Ductos - Anexo 1, aprobado mediante Decreto Supremo N° (042.99-EM, P-T-50312 Detccn sistemas de fuga 6 te principal yd d media Presién_v0% a4 (COPIA NO CONTROLADA Per.50a12 3*€ Célidda) DETECCION SISTEMATICA DE FUGAS DE LA RED PRINCIPAL Y : RED DE MEDIA PRESION a [ COPESER ree] 7 Prasodimionte P-T-SOT0T Manual de Operacion y Nantenimiento"— Nommas de Apleacian ~ Procedimionto P-T-50210 Programa de Viglancia Continua ¥, Procetimiento P-T-50870 “Crterios para la clasificacién y Control de Fugas" _Formulatio F-T-50312-1: “informe de Detoccion Sistomatica de Fugas de Gasoductos™ ER ESPECIICAS utes Ws any rey eRe ‘oaM ‘Operacién y Mantenimiento in dol Procedimiento Revision ya a Ficarco Wj {ele de Operas y Maier - -T-50012 Detect sistema de tga 6 a re principal yd d media Presion v0% nn Lorsojonposen ap seBny op eouewsisig upo9sIeq ap eunOjul |-ZiC0S-L-4 IUOPL OIUBIOD | WH0 9p 2 —eaypoen pum Sag |} et oe —— a tppeaaidy vs sosinedng 2981 1 rea uo uy 204 poser eriny wa] a Tepes] Somn [ a [oa al 7 se fee eas [|e evel Si fete] cor] oe.) isos = nn euosiog er Lop Novena colegen op sere S220 SEORBE |= pues ep 10] uojsoig es pou eos Bpan pets ao al] eu] redouve pe (erquou) ynaisis ‘orvaves 30 Nd] I w3Sad09, SINS. Sexo / Los SOLONGOSVD 3a SVONd 3d VOLLVWALSIS NOID03130 30 SWHOSNI 5 Be TasOrLS (COPIANO CONTROLADA oo a « ; Pars03%e 3*€ Célidda| SENALIZACION DE LiNEAS DE LA RED PRINCIPAL YDELA | —"""""_| RED DE MEDIA PRESION MOTs 10-99-2008 wie CORESER OBJETIVO Establecer los procedimientos para instalar y mantener la sefializacin de los gasoductos, en todos los lugares en que se considere necesario identiicar adecuadamente la ubicacion de las tuberias.subtorréneas 0 supericiales y domas Inetalacones do gas a fin de reduct las posiblidades de dafos o interforencias, incluyendo la colocacién o sofas temporarias en areas de construccén. ‘Todas las zonas donde se encuentren instaladas tuberias que formen parte de la Red Principal y de de la led Media, Presi. 3 [RESPONSABLES ae hi ee 34 ¥ Revisar periddcamente la efectvidad de a sealzacion utilzada, a fin de corregir desvios y Pan adopiar las medidas adecuadas. ¥ Analzar anualmente los resultados de los trabajos de mantenimiento efectuados para correir, ajustar 0 aspects vinculados a la sefalizacin, 32 7 Asegurar que todo el personal haya recibdo la Sapacitacn y enirenaniento correspond para realizar ls tareas de contol y vericaién dela sefializacion ¥ Asogurar que et personal comprenda y aplique los procedimientos especificados para realizar supenisor de las tareas de contol yvericacion dela sefazacién, Superior ¥ Asegurar que sean completados los formularios especificados y que estos sean ingresados en ae las bases de datos correspondientes, ¥ Asegurar que todas las fallas relevadas, sean corregidas en los plazos méximos indicados para ‘ada una do lias. ¥ Asegurar que todos los registros que se originen a partir de las tareas de contol y vetficacion {60 la sofalzacion sean archivados on la forma y tiempo que corresponds 33 [personal Tésnco |” Cumplir con los procedimiontos e instruccianes aplicables para las Tareas de conWal y veriicacién de la sefializacién que se le haya asignado, Ra Wie ae a e 4.1 |Tipo de sefalizacion CCALIDDA dispone de elomentos de sefalizacién de las tuberias ¢instalaciones que forman parte dela Red Principal y de la Fed de Media Presién, los cuales pueden consstren uno o varios de ls siguientes elementos: + Carel incicador ‘Poste de monitoreo de potencial + Placa indcadora + Poste de sofaizacién La colocacién de uno u oro depende de las necesidades de su instalacén como parte del sistema o bien de la necesidad de poder advatla presencia de instalaciones de gas subteréneas. 1 disefo y dimensiones de fos distintos tipos de cartel incicador, de los postes de monitoreo y de la placa indicadora se encuentra detallados en los planos tipos corresponcientes. En el caso de instalaciones de superficie, se deben uilizar carteles indicadores con leyendas que incluyan la identicacion de lainstalacon, 42 | Ubicacién Carteles indicadores Para la colecacién de los cartles indicadores se tendré en cuenta los siguiontes puntos singulares, pudiondo surgi la necesidad de instalar en otros puntos no detalados, por considerar convenient adverir la existencia de la tuberia de gas. + Cambios de direccion + Cruce de avenidas 0 calles muy transtadas, + Cruce de vias téreas. + Gruce de zanjas yo canales de riego sujeto a excavaciones periddicas para su limpieza o profundizacién. + Cruce o cercanias de zarjas de drenaj sujotas a nivelacién pelélca,incluyendo la del costado do los caminos. + Cruces con otras tuberias maestras, cables eléetrcos de alo voltae 7.5013 Seflacin de ineas doa Red Prncpal yo a Rad de Mesa resin Ot 1 (COPIA NO CONTROLADA 3*€ Célidda| SENVALIZACION DE LINEAS DE LA RED PRINCIPAL Y DE LA P50313 RED DE MEDIA PRESION eux CORESER = En cada ectacion de regulacién de prosién u otra intalacion subterranea 0 sobre la superficie que pueda ser accesible al public. ‘+ En cada vilvula de bloqueo de linea, Postes de Monitoreo de Potencial Los postes de monitoreo de potencial se deben ubicar teniendo en cuenta los requarimientos del contro! de fa corrosién ‘exiama, detallados en la Parte 4 del presente Manual. lo largo de la linea, se podra tener los siguientes tipos de postes: ‘+ Para monitoreo de potencial con indicador aéreo (solo para la Gasoducto Troncal dela Red Principal), ‘+ Para monitoreo de potencial con CMP incorporada, Placa Indicadora La paca ineadora a6 un elemento aional al carly l pose de monitoreo de poten onl cal se ircan cats Ccaractersticas de la linea: ‘+ Nombre de a compainia Diémetro/ Material Presion Distancia al ej. Profundidad Teléfono de emergencias. Esta placa se debe de ubicar en cada poste de toma de potencial 43|Instatacion La instalacion de la sefalizacion mencionada se debe realizar de acuerdo a los procedimientos constructivos especiticados por el departamento de Ingenieria, Como etiterio general de instalacién de los carteles indicadores y en la medida de lo posible, los mismos deben ser ‘Ubicados de forma tal que la hoja © chapa del cartel se encuentre aineada con el eje longitudinal dé la tuberia, Esto permite fen los cambios de direccién tener una rapida referencia de la traza de la tuberia, “4a | Mantenimiento Durante ol recorrido mensual, e! Patrullero sélo se limita a verifcar la ubicacién, correcta visibilidad de las sefales y la ‘existencia de cualquier anomal Durante el recorrido anual de inspeccién, ol Patuloro verfica ol estado de cada una de las seftales indicadas en la Orden de Trabajo, contolando el estado dela pintura. De ser necesatio trabajos de mantenimianto detectados en el recortido anual, el Patrllero debe de informar en la Orden de ‘Trabajo, para luego actuaizar la base de datos del area. En la Orden de Trabajo, et Patruilero debe indicar el cédigo de fala correspondiente, Para aquella sefializacién que requiera reparacién y mantenimiento, el plazo maximo para su acondicionamiento no debe| superar los 6 meses. En los recoridos de patrullajo 0 de doteccién sistematica de fugas, podrén identiicarse puntos donde las conclciones| fextemas hagan necesaria y convenient la Instalacién de nueva sefaizacion o de sefaizacién adicional. Esto se debe registrar como un cédigo de fall y deber ser implementado con la coleridad que determine el caso. 45 ‘Sefializacién temporaria ‘Se debe instalar sefalzacién temporaria en areas que, habran de experimentar o ya lo estén haciendo, actividades de Construccién o excavacién. Esto se debe realizar como parte del Programa de Prevencién de Davios. Esta sefalzacién a debe ubicar a intervalos suficientes como para defnt la trayectotia de la tuberia en su recartido por ol rea en cusstion. De acuerdo a la ubicacién de los trabajos la sefalizacién podra consisir en estacas, pinturas o carteles de similares caracteristicas a la que se utlizan como sefiaizacion permanente, 1.50313 Sefiaizacion do ineas de a ed Pencil de a Rd de esa Prsion VOT 29 (COPIA NO CONTROLADA SENALIZACION DE LiNEAS DE LA RED PRINCIPAL Y DE LA PTs0919 RED DE MEDIA PRESION vot / 10-03-2008 Gc x — (082-99-EM, ¥_ Procedimiento P-T-50101 “Manual de Operacion y Mantenimionto"~ Normas de Aplicacién. +_Formulaio F-7-50313-1 "Control de la sefalzacién _ Fount RAGE alacion’ Operacién y Mantenimionto Fevision y pecacien del Pros ——Rizaréo Mejia Jefe de Operacon y Mantenimiono 7.50018 Seftzacén do lines de a Red Precip y doa Red de Maca Prin vot Una vez instalada la sefializacion de cardcter temporal, ol Técnico de Calida, antes de rolirarse del lugar debe do: ‘completar un Informe de Campo de Prevencién de Darios segin el formato F-T-50500-1 Registro de Inspeccion In Situ. La instalacion de esta sefializacion no implica que no se realicen inspecciones periédicas o permanentes de las actividades ¥- Reglamento de Distribucién de Gas Natural por Red de Ductos ~ Anexo 1, aprobado mediante Decreto Supremo N° CONTROL DE SERALZACIN ——a = a few we ] OO Moda Pasn cmcoen we =e lrenees | > ‘GOPIANOCONTROLADA 3“ Calida) REPARACIONES DE LINEAS DE LA RED PRINCIPAL Y DE LA Par 503t4 RED DE MEDIA PRESION or / 10-08-2008 uel x (COPESER Establecer los procedimientos que utiliza Calidda para reparar en forma defintiva toda linea de la Red Principal y de la Red de Media Presién que se viera dafiada o deteriorada a tal punto que su capacidad de servicio se Viera menoscabada o| evieneiara ura pera de al ervergaca que represent un peg para el pblco ya roidad ALCANCE E zm Todas a nas do la Rod Princely doa Fed de esiaPesin de stoma do Dsibuin. RESPONSABLES 3 Asegurar que toda reparacion de tuberia de acero del sistema de distrbucion de Calidda se realice de acuerdo a este procecimiento. ‘Jole Operacion y |v Asegurar que se hayan realizados los informes de Investigaclén de Averias a fin de tomar las Mantenimiento ‘medidas adecuadas para evitar dafos similares. ¥ Asegura que se cuenta con el personal, herramientas y equipos, ya sea propios 0 de empresas contratadas, para realizar las reparaciones. 32 7 Asegurar que todo el personal haya recibido la capacltacin y enivenamiento correspondiente y {que comprenda y aplique los procedimientos especificados en este procedimiento. ¥ Coordinar interamente y/o con el personal responsable de las contratistas, la ejecucién de los trabajos de reparacién. Y Asegurar queso repistro todos los datos © informacién necesaria para llevar a cabo la Investigacion de Averia - Asogurar que todos los registros que se originen a partir de os trabajos de reparacién de darios ‘0 deteriores sean archivados en la forma y tiempo que corresponda, ¥- Asegurar que los eventos que requieren la accién de otros sectores, les sean informados a estos en tempo y forma, Supervisor de Gasoductos y Proteccién Catédica 33 Personal Técnico | _Cumplir con los procedimientos e instrucciones aploables para los Wabajos de reparacién. 34 ‘Contatistas | ‘7 Curmplir con los procedimientos o instrucciones aplicables para los trabajos de reparacién, 35 7 Asegurar que os materiales a utllzar en la reparacin de davios y deterioras y que deben ser Provistos por Calida, se encuentren en condiciones de ser uilizados y que cuenten ademas con sus corespondionis Catiicados do Caldas Encargado de Aimacén “[DEFINIGIONES at ‘Antes de reparar una tbe, Calida debe considerar les condiciones de operacién, ol dsefio y la Netoria de ‘mantenimiento para asogurar quo las reparaciones a efectuar no darien mas ain Ia tuber, Donde sea necesario debe asegurar las condiciones de soguridad tanto para ol personal como para el entomo, la presion ‘de operacién debe ser disminuida, el acceso al drea debe ser lmitado, debe de proveerse equipo de seguridad al personal para proteccién y el equipo de extincién de fuego debe estar disponible, ‘Sino fuera posible realizar una reparacién permanente al momento de detectar el problema, ésta se hard tan pronto como| ‘sea posible, efectudndose una reparacién temporal de acuerdo a lo indicado en el prosedimiento P-T-50316. Lia reparaciones podrén ser necesarias por encontrarse los siguientes defectos: ‘+ Impertecciones o detectos en la pared del tubo, que al momento de ser detectados no generan fugas pero que si afectan la integridad de la tuberia, en cuanto ala disminucion del espesor y la posiblidad de generar adicionalmente un unto de concentracién de tensiones, siendo esto una posible causa de fallay fuga de gas. ‘+ Detectos en soldaduras, ‘+ Rotura de latuberiay fuga de gas, FReparacién permanente de imperfecciones o dafios Toda imperteccién 0 dafio detectado sobre la pared de una tuberia que ponga en riesgo el servicio de un tramo da una linea dela Red Principal o de la Red de Media Presién, debe ser reparada como sigue: + Sls factble poner el tramo fuera de servicio, la imperteccién 0 dao debe ser eliminado por el corte del tramo de tuberia dafiado y su reemplazo con un niple o ramo de tubo de igual o mayor resistencia que el existent. * Sino es factible poner el tramo fuera de servicio, se debe aplcar soldada una montura de circundacién total patida Jongitudinalmente en dos, de disefio apropiado. En este caso se debe reducir la presion de operacion a un valor de ‘seguridad durante los trabajos de reparacien. Antes de reparar permanentemente un tubo de acero operando por encima del 20% de la TFME, se debe determinar el 1.50014 Reparacién de lineas de la red principal y dela red de media Presién_v01 1 COPIANO CONTROLADA T Cdlidda, REPARACIONES DE LiNEAS DE LA RED PRINCIPAL Y DE LA Prsosd - RED DE MEDIA PRESION vor / 10-08-2008 aE COPESER | ‘especor la Inlegrdad do Ta pared del tubo por ulasonido u otro medio. Donde se encuentre deterioro o lamninacion, 66 Sila roparacion so realiza por reamplazo del tramo dafiado por uno nueva, ésle debe haber side probado antes de su Instalacion @ la presién requerida para una linea nueva en igual razado y las soldaduras circunferenciales a tope reaizadas durante el trabajo de reemplazo seran somelidas a ensayos no destructvos segin lo especificado en ia ‘norma API 1104, + Sila reparacién se realiza por aplicacién de una abrazadera, ésta se debe probar a la presién de operacién para vorificar que no existan fugas. a8 Informes Toda reparacién debe requetir la presentacién de un informe o reporte de Investigacion de Averia (ver P-T-50608) a fin de

También podría gustarte