Está en la página 1de 34

Internet

Recurso de innovación docente

Módulo I – Acerca de internet

Primera parte
Acerca de internet

Índice de contenidos

 Breve historia
 El creador de la World Wide Web
 Definición de internet
 ¿Qué podemos hacer en internet?
 Servicios de internet
 Correo electrónico (electronic-mail, e-mail)
 Internet Real Chat (IRC)
 Protocolo de Transferencia de Archivos (FTP)
 Telnet
 Newsgroup
 Otros servicios
 World Wide Web (WWW)
 Características de internet
 Acceso a internet
 Requerimientos mínimos para navegar con una PC
 ¿Qué función cumple el proveedor?
 Estrategia cliente/servidor
 ¿Cómo se comunican las diferentes computadoras?
 Protocolo TCP/IP
 Dirección IP
 Nombre de dominio
 ¿Cómo traducen las computadoras los nombres de dominio en direcciones IP?
 Dirección URL
 ¿Cómo circula la información por internet?
 Proceso para ingresar a una página web
 Para leer una URL
 Otros tipos de sitios
 Otros indicadores de países
 Características de una URL


Ver glosario. 2
Objetivos del módulo

 Conocer los servicios de internet, sus propiedades, características,


acceso.

 Profundizar en el uso del servicio WWW. Sitios y páginas, hipertexto.

 Conocer y utilizar diferentes navegadores y buscadores.

 Realizar experiencias de navegación y búsqueda.

Consideraciones previas

Los avances en las comunicaciones generan un nuevo espacio social y no


se limitan a ser medios de información y comunicación, sino que pueden ser
medios significativos para la educación. Consideramos que iniciarse en
el estudio de la navegación web con un método de aprendizaje sistemático,
pero sencillo, intuitivo, ameno y práctico facilitará sus estudios posteriores.

La primera parte del módulo presenta un marco teórico con información


sobre diferentes aspectos de internet. Recomendamos hacer dos lecturas:
primero una global, y luego otra más detenida, analizando los diferentes
temas.

El tutor hará una evaluación del proceso tomando en cuenta la participación


del alumno en los espacios específicos para compartir alumno/alumno y
alumno/tutor: foro, mail y chat.


Ver glosario. 3
 Breve historia

Internet tuvo sus orígenes en un proyecto del Departamento de


Defensa de los EE.UU. que buscaba obtener una red de comunicaciones
segura. Así nació el proyecto ARPA (Advanced Research Projects Agency),
una red informática que conectaba computadoras localizadas en sitios
dispersos y que operaban con distintos sistemas operativos; cada
computadora podía conectarse a todas las demás.

Fuera del ámbito estrictamente militar –por los años 60– el proyecto pasó a
llamarse ARPANET (Advanced Research Projects Agency Network) y tuvo un
gran desarrollo en los Estados Unidos, donde conectó a gran cantidad de
universidades y centros de investigación. También se fueron generando
nodos en Europa y en el resto del mundo.

Uno de los avances más importantes, que dio nuevos impulsos a internet,
fue la aparición de la web (World Wide Web), conocida también como la
www o w3, que nos brinda un manejo sencillo para acceder a servicios
complejos. Como por ejemplo hacer consultas a un servidor de cualquier
parte del mundo que tiene una base de datos. Es decir, al conectarnos a
una computadora remota nos servimos de la información que nos
proporciona el servidor, sean textos, imágenes, música o programas , todo
en un entorno multimedia.

 El creador de la World Wide Web

Tim Berners-Lee del Laboratorio Europeo para la Física de las Partículas


(CERN), es el creador de la web (servicio de internet), y la definió como
un sistema capaz de saltar de un sitio a otro de una forma automática,
presentando una diversidad de datos que de otra forma no están
disponibles. Los recursos de distintas conexiones pasaron a estar a
disposición del público general y de los investigadores desde sus
computadoras personales, y el acceso se tornó transparente y fácil.


Ver glosario. 4
Este sistema introdujo el hipertexto o hipervínculo, es decir la
posibilidad de pasar inmediatamente de un archivo a otro, e incluso a otra
página web, con sólo hacer clic sobre una palabra que aparece subrayada
o una imagen recuadrada, sin necesidad de cerrar el documento que estaba
abierto.

Esta posibilidad de recorrer distintos sitios generando nuestro propio camino


dio origen a una metáfora que todos hemos adoptado: navegar por la red.

Páginas web sugeridas para conocer más sobre los orígenes de


internet

La historia de internet en pocas palabras y gráficamente

http://www.noticiasdot.com/publicaciones/2004/0904/0109/noticias010904/
noticias010904-19.htm

35 años en red – Pablo Mancini

http://weblog.educ.ar/sociedad-informacion/archives/002852.php#more

Hipertexto - Wikipedia

http://es.wikipedia.org/wiki/Hipertexto

Breve historia de internet

http://jamillan.com/histoint.htm

Mapa de conectividad en Latinoamérica y el Caribe

http://www.icamericas.net/Map/mapa/mapagene.html


Ver glosario. 5
 Definición de internet

Cuando dos o más computadoras están conectadas entre sí y


comparten información conforman una red. Internet (net: red; inter:
intercomunicadas) es una red de computadoras intercomunicadas ubicadas
en distintos lugares de todo el mundo que comparten información.

Se pueden encontrar diferentes definiciones de internet según la bibliografía


que se consulte. Basándonos en tres aspectos formularemos una definición.

 Desde el aspecto material: internet es una red de


computadoras conectadas entre sí que intercambian
información.

 Pensando internet como sistema: es un sistema que


permite comunicarse con todo el mundo a través de una
computadora.

 Tomando en cuenta su uso: internet es un conjunto de


servicios distribuidos alrededor del mundo a los que se puede
acceder desde cualquier computadora conectada a la red.

Teniendo en cuenta estos aspectos podemos construir una definición:

Internet es un sistema en red de computadoras que se


comunican mediante un protocolo (idioma) común que brinda
diferentes servicios.

 ¿Qué podemos hacer en internet?

Internet nos presenta variados servicios. A continuación se explicarán


algunos de ellos.


Ver glosario. 6
 Servicios de internet

INTERNET

Correo electrónico Internet Real Chat World Wide Web

Otros servicios Telnet Protocolo de Transferencia de Archivos Newsgroup

 Correo electrónico (electronic-mail, e-mail)

El correo electrónico permite el intercambio de mensajes entre los


usuarios de manera asincrónica –en tiempo diferido– (individuos o
instituciones) mediante computadoras de diferentes partes del mundo. Es el
servicio de internet más utilizado y el de mayor importancia histórica (se
desarrollará con más profundidad en el Módulo III).

 Internet Real Chat (IRC)

El Internet Real Chat permite el intercambio de mensajes entre dos o


más usuarios de manera sincrónica –en tiempo real–. Técnicamente
está basado en servidores que admiten conexiones de cualquier persona
desde cualquier lugar (se desarrollará con más profundidad en el Módulo
III).


Ver glosario. 7
 Protocolo de Transferencia de Archivos (FTP)

El Protocolo de Transferencia de Archivos (File Transfer Protocol) es un


sistema de trasmisión de archivos (file: ficheros) que sirve para enviar
y recibir archivos de gran tamaño de un lugar a otro en forma más rápida y
cómoda que si se utilizara el correo electrónico.

En internet existen importantes computadoras denominadas servidores


FTP, con miles de programas de distribución pública, imágenes y sonidos,
de libre acceso. También lo usan muchas empresas para mantener al día a
sus clientes en cuanto a nuevas versiones de sus programas (software ),
revistas electrónicas, catálogos y otros materiales.

 Telnet

Es uno de los servicios más potentes, aunque opera sólo en modo texto.
Se emplea principalmente para acceder a grandes bases de datos. No es
uno de los servicios utilizados por el usuario común de internet.

 Newsgroup

Son listas de debate grupales entre personas que están interesadas en


un mismo tema. Es un servicio asincrónico –en tiempo diferido–.

 Otros servicios

Hay otros servicios que son menos usados por los usuarios comunes, o que
ya fueron superados por otros más conocidos (Gopher, Archie, Wais).


Ver glosario. 8
 World Wide Web (WWW)

Como se expresó anteriormente internet es un sistema que brinda


diferentes servicios. La WWW es uno de ellos. En la comunicación cotidiana
suele confundirse a internet con la World Wide Web, e incluso se llega a
utilizar estos términos como sinónimos. Posiblemente sea el servicio más
usado en el mundo, junto con el correo electrónico.

La web es un sistema hipermedial, es decir que combina hipertexto y


multimedia. La información que ofrece está distribuida en sitios web, que
a su vez se organizan en páginas. En las páginas web se pueden encontrar
textos, gráficos, imágenes, sonidos, animaciones, videos, programas de
computación y otras cosas más. En muchas oportunidades los conceptos
sitio y página son erróneamente usados como sinónimos.

A través de este "océano de información digital" es posible moverse -


"navegar"- de maneras diferentes, de acuerdo con los intereses y
necesidades de cada persona. Para ello se necesita una computadora con
acceso a internet y un tipo de programa específico, llamado navegador o
browser.

Los navegadores o browsers –como se denominan en inglés–


son programas que permiten ver páginas en la WWW y pasar de
una a otra. Los más conocidos son el Microsoft Internet Explorer,
Mozilla, y Netscape Navigator (este tema será desarrollado con
actividades prácticas en la 2da. parte del módulo).


Ver glosario. 9
 Características de internet

 No es de nadie: internet no es de nadie y es de todos, no


existe una compañía dueña de internet. Está en manos de
nosotros, los usuarios, y somos nosotros los únicos que
podemos mejorarla. Si conectamos físicamente una PC a la red
internet, no se tiene que pagar dinero por el uso de la
información. Pero hay que recurrir a los Proveedores de
Servicios de Internet (I.S.P.), que son empresas que han
creado una conexión directa y permanente a internet
ofreciendo la posibilidad de acceder a la red a través de ellas.

 es gratis: del mismo modo que pagamos un abono mensual a


las empresas de televisión por cable y luego podemos ver los
programas que queramos sin pagar más (salvo los
codificados), en internet, una vez que pagamos el abono a
nuestro proveedor todo lo que hagamos es gratis.

 es libre: lo más increíble es que la red es libre y democrática


como nunca lo fue ningún medio de comunicación. Para
entenderlo comparémosla con el medio de comunicación por
excelencia: la televisión. En la televisión nuestra actitud es
pasiva, podemos usar el control remoto para cambiar el canal
pero nunca podemos modificar su contenido.

 es interactiva: permite que intervengamos agregando


nuestra propia información. En la televisión la comunicación es
de uno hacia muchos. En internet cualquiera puede poner su
página o dejar su opinión en algún grupo de discusión; por lo
tanto, la comunicación es de muchos hacia muchos.


Ver glosario. 10
 por último, la característica más revolucionaria de internet es
que no la controla nadie: es un espacio sin autoridades ni
poder central, en el cual podemos expresarnos e interactuar
libremente.

 Acceso a internet

 Requerimientos mínimos para navegar con una PC

 La computadora: se debe contar con una computadora


(PC, Mac, AS400, etc.) o una terminal conectada a un
host –o servidor–.

Aunque en la actualidad existen otros dispositivos como los televisores, o


los teléfonos con tecnología WAP, que permiten conectarse a internet.
Todos los servicios que brinda internet pueden ser realmente aprovechados
a través de una computadora conectada a la red que disponga de algunas
características mínimas para que la búsqueda de información por la red
pueda denominarse verdaderamente “navegación”.

Si bien puede navegarse por internet con una PC de menores capacidades


que la que describimos a continuación, con estos requerimientos mínimos
se podrá disfrutar de una navegación que permita una velocidad normal:

Procesador pentium 133 mhz

Memoria RAM de al menos 32 MB

Mouse: no es estrictamente necesario, pero facilita la


navegación

Disco duro de tamaño medio

 Un medio físico de transmisión: una línea telefónica y un


módem para instalar en nuestra computadora cumplen
con los requisitos físicos o de hardware  necesarios para
conectarnos a internet.


Ver glosario. 11
Además de la conexión usual –vía telefónica– con un
módem, existen varias posibilidades más para conectarse a
internet (ADSL , RDSI, cable módem, fibra óptica,
teléfono móvil, satélite, radio o red eléctrica).

 Un programa de navegación internet: (comúnmente


llamados “navegadores” o “browsers”). Entre ellos podemos
destacar Internet Explorer, Mozilla, Netscape Navigator.

 Un contrato con uno de los proveedores de servicios


de internet: que nos permitirá acceder a la red utilizando
los servicios que se hayan contratado (correo electrónico,
transferencia de archivos, servicio de noticias, entrada a
bases de datos, etc.). Algunos de estos proveedores
brindan el servicio gratuitamente.

 ¿Qué función cumple el proveedor?

Una vez que tenemos la computadora, el módem y el programa navegador


necesitamos que alguien nos dé acceso –conexión–, es decir un proveedor
de acceso a internet (Internet Service Provider - ISP), una empresa que
conecte la computadora a la red.

Si utilizamos una conexión telefónica, ¿a qué número de teléfono debe


llamar nuestro módem para conectarse a internet?

Ese número debe proporcionarlo el servicio de ISP contratado. Actualmente


los ISP son las propias compañías telefónicas u otras empresas respaldadas
por grandes grupos financieros. Hay servicios gratuitos y servicios pagos;
estos últimos suelen ser más veloces.


Ver glosario. 12
 Estrategia cliente/servidor

Existen varios millones de grandes computadoras llamadas servidores


(servers) que pertenecen a distintas organizaciones. En ellas se
almacenan recursos (textos, imágenes, programas, etc.) que se ofrecen a
los usuarios de todo el mundo. Es decir, dan una información concreta en el
momento que se la solicite.

Las computadoras clientes son las que usan los usuarios que se
conectan a internet, en sus hogares o en un cíber, oficina, etc., sólo
durante el tiempo que lo necesitan. A las computadoras clientes no se les
solicita información desde la red; son ellas las que piden información y
datos.

 ¿Cómo se comunican las diferentes computadoras?

No importa qué tipo de computadoras sean: grandes (frame), PC (personal


computer), notebook o palm, pues todas utilizan un mismo “idioma”, o
protocolo.

Tampoco importa qué tipo de sistema operativo utilicen: Windows, Unix ,


Linux, etc.

En internet se utiliza el protocolo llamado TCP/IP (Transfer Control


Protocol/Internet Protocol), Protocolo de Control de Transferencia /
Protocolo de Internet.

 Protocolo TCP/IP

Es un estándar y permite el diálogo entre las diferentes


computadoras. Es decir, es un conjunto de convenciones que permite que
diferentes computadoras con distintos software de sistema puedan
entenderse entre sí.


Ver glosario. 13
Este protocolo se encarga de pasar de máquina en máquina pequeños
paquetes de datos que circulan a velocidades increíbles.

 Dirección IP

Una computadora conectada a internet se identifica con una


dirección IP (Internet Protocol). Está formada por cuatro números
comprendidos entre el 0 y el 255, inclusive. Los cuatro números se separan
por puntos. Los tres primeros conjuntos de números indican la red y las
subredes a la que pertenece la computadora. El último sirve para diferenciar
específicamente a la computadora de las otras que están conectadas.

Ejemplo:

127. 255. 0. 33

Número de la
computadora que
Primeros tres números
está conectada.

127.255.0.33

200.135.127.106

Si se observa la barra inferior de los navegadores se podrá advertir que en


algún momento del proceso de búsqueda de un sitio muestra la dirección
IP. No existen dos computadoras con la misma dirección IP conectadas al
mismo tiempo.

La dirección IP identifica a las computadoras, no a los


usuarios.


Ver glosario. 14
 Nombre de dominio

La dirección IP es traducida a un nombre de dominio para hacer más fácil


la localización de diferentes sitios, solamente las computadoras servidores,
tienen nombre de dominio, pues las computadoras clientes no van a ser
solicitadas por ningún usuario para pedir información. Los nombres de
dominio son la traducción en palabras de las direcciones IP.

A las computadoras clientes el servidor de la conexión les


otorga un número de IP transitorio (dynamic IP) mientras están
conectadas a internet, por lo tanto las computadoras clientes no
tienen un nombre de dominio específico.

 ¿Cómo traducen las computadoras los nombres de


dominio en direcciones IP?
Existen los Servidores de Nombres de Dominio –DNS–: son
computadoras que traducen cada dirección IP al nombre de dominio
y viceversa.

 Dirección URL

Cuando una persona desea ir a ver una obra de teatro o simplemente visitar
a otra persona debe conocer la dirección a la que quiere llegar. En la WWW
se puede conocer la dirección del sitio que se desea visitar, o las estrategias
necesari as para "llegar a buen puerto".

Para ir directamente a una página que se desea visitar hay que conocer la
dirección URL (Uniform Resource Locator).


Ver glosario. 15
En la dirección URL podemos observar diferentes características del
sitio o la página. Este tema lo veremos más adelante.

 ¿Cómo circula la información por internet?

Cuando se utiliza un servicio de internet, la información se


transfiere de una computadora a otra utilizando el protocolo
TCP/IP. Este separa la información en pequeñas partes que se denominan
“paquetes”. Los paquetes viajan por caminos distintos dependiendo del
tráfico en la red. Las computadoras que deciden el camino por el que viajan
los paquetes se denominan routers.

 Proceso para ingresar a una página web

a) Una computadora cliente pide la información a través de la dirección de


internet, es decir la URL (Uniform Resource Locators – Localizador Uniforme
de Direcciones).

Por ejemplo: www.educ.ar

b) El programa navegador (browser) se contacta con el servidor donde se


encuentra la información del sitio.

c) El servidor verifica que la información esté disponible y la envía a la


computadora cliente que hizo el pedido.

d) La computadora cliente recibe la información y la muestra en la pantalla.


Ver glosario. 16
 Para leer una URL

A continuación describimos cómo es la estructura de una dirección de


internet o URL:

www.me.gov.ar

www: indica que se trata de una página de internet.

me: dominio, nombre de la máquina servidora donde se encuentra la


información. En este ejemplo indica que se trata del Ministerio de
Educación.

gov: tipo de sitio. En este caso, "gov" indica que es un sitio del gobierno.
ar: identifica el país al cual pertenece el dominio ".ar" corresponde a la
República Argentina. Esta parte no siempre está presente.

 Otros tipos de sitios

Presentamos la clasificación internacional que permite identificar la


actividad del sitio al que se ingresa.

.com: comercios, empresas.

.edu: instituciones educativas, universidades, colegios, institutos o centros


de investigación.

.org: organizaciones no gubernamentales sin fines de lucro.

.gov: entidades gubernamentales o de administración pública


(government).

.mil: militares

.net: operación en red, entidad de servicios de conexión.


Ver glosario. 17
 Otros indicadores de países

Este identificador hace referencia al país al cual pertenece el dominio,


algunos ejemplos:
.es: España .jp: Japón
.fr: Francia .tr: Territorio francés
.uk: Inglaterra .io Territorio inglés
.ch: Suiza .vi: Islas Vírgenes norteamericanas
.cl: Chile .vg: Islas Vírgenes británicas
.cn: China .de: Alemania
.co: Colombia .uy: Uruguay

Los sitios que corresponden a los Estados Unidos no llevan ningún indicador
de país. Por ejemplo: http://www.lanasa.net

Vemos entonces que la propia dirección o URL de un sitio nos permite


anticipar algunas de sus características.

 Características de una URL

 Son únicas en el mundo, no puede haber dos iguales.

 Se escriben siempre en minúscula.

 Nunca llevan espacios en medio de las palabras.

 Se componen de caracteres comunes: letras, números,


guiones. No se debe usar ñ ni vocales acentuadas.

 Cada parte se separa con puntos.


Ver glosario. 18
 No hay un máximo de caracteres de longitud. Sin embargo,
siempre se trata de hacerlas lo más cortas posibles.

Por ejemplo:

www.presidencia.gov.ar

.gov.ar indica que es un sitio perteneciente al gobierno de la República


Argentina. En este caso se trata del sitio de la Presidencia de la Nación
Argentina.

www.greenpeace.org.ar

.org.ar indica que es un sitio de una organización no gubernamental sin


fines de lucro de la República Argentina.

www.greenpeace.org.uk

.org.uk indica que es una organización no gubernamental, del Reino Unido.

Asimismo, en el siguiente ejemplo se puede observar que además de la


dirección de dominio se encuentran, separadas por barras (/), otras
palabras.

www.me.gov.ar/curriform/curricular.html

Las barras (/) indican páginas específicas dentro de un mismo


sitio. En el ejemplo, se trata del sitio del Ministerio de Educación
de la República Argentina. Los agregados señalan que se trata de
la dependencia Gestión Curricular, y dentro de esa dependencia,
de las Áreas Curriculares.
O en otras palabras, esta dirección lleva a la página curricular,
que está dentro de la carpeta curriform, del sitio me.gov.ar


Ver glosario. 19
Un ejemplo:

WWW. turismo. gov. ar/ esp/ menu.htm

Indica que la Nombre Tipo País


Directorio
computadora
o carpeta Página en la
está
en la que que está la
destinada a Dominio: nombre de la máquina en la
se información que
servir que se encuentra la página.
encuentra necesitamos.
páginas web
la página.
en internet

Resumiendo

Internet surgió en los EE.UU., para cubrir las necesidades de comunicación


entre los servicios militares.

Es la red de computadoras más extendida del planeta. Su estructura técnica


se basa en millones de computadoras que ofrecen todo tipo de información.
Estas computadoras –encendidas las 24 horas– se llaman servidores, y las
computadoras que utilizan las personas para conectarse y consultar los
datos de los servidores se llaman clientes.

 Los servicios de internet más utilizados por los usuarios comunes


son:

 Chat
 e-mail
 World Wide Web


Ver glosario. 20
 Para conectarnos a internet necesitamos

 Una computadora con módem (interno o externo) o que permita la


conexión a internet.
 Un proveedor del servicio de internet.
 Un programa navegador.

Cada computadora conectada a internet tiene una dirección IP; los


servidores tienen direcciones personales y las computadoras clientes –
cuando se conectan– reciben una IP transitoria de su proveedor de
servicios.

El nombre de dominio es la traducción de la dirección IP de una


computadora a “un lenguaje humano”.

La URL es la dirección unívoca que identifica a una página web. Al leer una
dirección URL se pueden identificar el nombre del sitio, el tipo, el país al que
corresponde y en qué parte de sus directorios y páginas nos encontramos.

Los invitamos a participar en el foro de debate para compartir o


intercambiar ideas que nos enriquecerán a todos.


Ver glosario. 21
Internet

Recurso de innovación docente

Módulo I - Acerca de internet -

Segunda parte

ACTIVIDADES


Ver glosario. 22
Acerca de internet

Índice de contenidos

 Navegadores
 ¿Qué es navegar?
 Sitios y páginas web
 Cuando encontramos información ¿qué podemos hacer?
 ¿Qué encontramos en los sitios y páginas web?
 Características de la búsqueda de información en internet
 ¿Qué debemos evaluar?
 Navegar para aprender a navegar, investigación selectiva
 Navegadores
 Evaluando información

 Ejercitando la búsqueda de información

 Los buscadores


Ver glosario. 23
 Navegadores

 ¿Qué es navegar?

La acción de trasladarse de un sitio a otro de internet -de una página a


otra- se llama navegar.

Para navegar tenemos diferentes posibilidades

 conocer la dirección URL (nombre de dominio) del


lugar que se desea visitar y escribirla en el campo
correspondiente –dirección– en el navegador;

 acceder a un sitio cuya dirección no conocemos, a


través de otro en el que estamos y que lo presenta
como enlace;

 utilizar los buscadores para ingresar a un sitio de


cuya existencia tenemos noticias pero cuya dirección
no conocemos, o a otros que no conocemos.

Como mencionamos antes, los navegadores o browsers son


programas que permiten ver páginas en la WWW y pasar de una a
otra. Presentan una interfaz gráfica interactiva. La traducción de browser
es navegador; la palabra también se usa para la acción de curiosear y para
hojear un libro.

Los navegadores o browsers más conocidos son: Microsoft Internet


Explorer, Mozilla y Netscape Navigator.


Ver glosario. 24
 Sitios y páginas web

La "página principal" del sitio es llamada "home" o "home


page", y es la página de inicio de un sitio web. Dentro de esa
página hay hipervínculos a otras páginas del mismo sitio. Todas
ellas forman el sitio propiamente dicho.

Si consideramos a un sitio web como un libro, su tapa sería la home y sus


hojas las páginas web.

Cada sitio web:

 puede incluir noticias, imágenes, películas, sonidos, gráficos en


tres dimensiones y estar situado en cualquier computadora
servidor de cualquier lugar del mundo;

 está formado por documentos hipertextuales -es decir, que


permiten la conexión a otras páginas-, por lo que la lectura de
un sitio web no es lineal, como la de un libro. Como la WWW es
un sistema basado en la hipermedia, los sitios son
hipervinculados y permiten realizar diferentes navegaciones
según la necesidad del usuario.

En la web muchos sitios están interconectados; la conexión a otros


sitios o páginas se realiza haciendo clic sobre los vínculos, enlaces o links,
que pueden estar sobre textos o imágenes. Generalmente hay convenciones
que permiten distinguirlos:

 si es texto, puede estar en azul y subrayado;

 al mover el puntero del mouse (flecha) sobre ellos, la flecha se


transforma en otro puntero con la forma de una mano que
señala.


Ver glosario. 25
La mejor manera de aprender a utilizar este servicio es animarse a
explorarlo libremente.

En la WWW se encuentran documentos y/o páginas en formato HTML  (con


extensión html o htm, siglas de HyperText Markup Language o lenguaje de
marcas de hipertexto). Ese es el nombre del lenguaje en que están
construidas las páginas.

 Cuando encontramos información ¿qué podemos hacer?

 Se puede imprimir directamente lo que vemos en la pantalla.


Para hacerlo debemos acceder a la barra de Menú  Archivo
 Imprimir.

 Se puede guardar lo que vemos en la pantalla:

Barra de Menú Archivo  Guardar como...

y luego recuperarla para su lectura off line .

 ¿Qué encontramos en los sitios y páginas web?

En las páginas web se encuentran datos –también podríamos decir


información– elaborados por una persona o empresa que decidió publicarlos
en internet.

Lo publicado en internet se transforma realmente en información cuando


una persona lee, comprende y utiliza los contenidos con algún fin: para
estudiar, para trabajar, para entretenerse. Es decir, procesa los datos en
información personalizada y a través de este procesamiento de la
información genera el conocimiento.


Ver glosario. 26
 Características de la búsqueda de información en internet

Buscar en internet es fácil, pero encontrar buenos recursos ya no lo es


tanto. Para esto es necesario:

Saber cómo buscar lo que queremos, es decir con qué


criterios. No existe un criterio fijo y uniforme para localizar
información en un buscador. Hay que utilizar criterios adecuados,
lo más acotados posibles.

 ¿Qué debemos evaluar?

 Evaluar la calidad de cada sitio.

 Evaluar si la información es justamente la que


necesitamos.

Realizaremos a modo de Trabajo Práctico actividades de


autoaprendizaje para:

 usar buscadores, y

 evaluar la información de sitios y páginas de


internet.


Ver glosario. 27
Actividad de autoaprendizaje

 Navegar para aprender a navegar; investigación selectiva

Deberán ingresar a una página web para encontrar la información


necesaria.
Podrán seguir una de las tres opciones que se dan a continuación.

 Si están con el documento abierto y en línea: hagan clic


sobre este título Buscar información en internet y visiten la
página del portal educ.ar.

 Copien la URL en el navegador

http://www.educ.ar/educar/docentes/tecnologia/egb3/final.js
p?url=TUTOR006/BITAC.HTM&area=17&nivel=4&id=106043
&tipo=170&contenido=261

 Sigan la ruta que se describe a continuación

www.educ.ar  Recursos Educativos

En la barra de navegación izquierda seleccionen el área de


Tecnología  EGB3  Categoría Información y
Comunicación  Búsqueda de información útil en internet.

Una vez que ingresaron a la página analicen los siguientes temas de los
subtítulos:

 cómo buscar;

 por temas;

 por clave de búsqueda;

 cómo armar la clave de búsqueda (sintaxis).


Ver glosario. 28
Lean la página tratando de ejercitar los conceptos que se utilizan para la
búsqueda de información en internet: son muy importantes para optimizar
la tarea.

 Navegadores

Llegó el momento de informarnos sobre los navegadores. Para ingresar a la


página web pueden hacer clic sobre el título navegadores, copiar la URL en
el navegador, o entrar al portal educ.ar y seguir las instrucciones para
encontrar el recurso.

 Ingresen al link navegadores.

 http://www.educ.ar/educar/docentes/tecnologia/egb3/final.jsp
?url=TUTOR004%2FHNAVEG.HTM&area=17&nivel=4&id=1060
36&tipo=170

 www.educ.ar  Recursos Educativos

En la barra de navegación izquierda seleccionar el área de


Tecnología  EGB3  Categoría Información y Comunicación
 Búsqueda de información útil en internet.

Tomen nota de lo que consideren más importante.

A continuación presentamos tres tutoriales de los programas navegadores


más usados que sugerimos leer:

 Presentación Internet Explorer

http://imagenes.educ.ar/imagenes/escuela/tutor002/explorer5.swf

 Presentación Netscape Navigator

http://imagenes.educ.ar/imagenes/escuela/tutor002/netscape3.swf

 Presentación Mozilla


Ver glosario. 29
Está disponible en la plataforma, en la opción Material de
Estudio, correspondiente al módulo:
Presentación_Mozilla.pps

 Evaluando información

Para comenzar a introducirnos en el tema –si están en línea– hagan clic en


el siguiente vínculo:

 Cómo evaluar sitios y recursos educativos en la web

También pueden copiar la dirección en el navegador:

 http://www.educ.ar/educar/docentes/tecnologia/egb3/final.jsp?u
rl=TUTOR006%2FPAG6.HTM&area=17&nivel=4&id=106071&tipo
=170

o seguir la siguiente ruta desde el portal educ.ar:

 www.educ.ar  Recursos Educativos

En la barra de navegación izquierda seleccionen el área de Tecnología 


EGB3  Categoría Información y Comunicación  Especiales de educ.ar:
cómo usar la tecnología  Hagan clic sobre el título cómo evaluar sitios y
recursos educativos de Internet

Actividad de autoaprendizaje

 Ejercitando la búsqueda de información

1- Ingrese a 3 páginas web de su interés.

2- Analice cada una de las páginas según los criterios de evaluación


presentados en el punto anterior (Cómo evaluar sitios y recursos
educativos de internet).

3- Complete el cuadro que se presenta a continuación.


Ver glosario. 30
Sitio web Sitio web Sitio web
Criterios

Autoridad

Actualización

Navegabilidad

Corrección de
contenidos

Organización

Legibilidad

Adecuación al
destinatario

 Los buscadores

Los buscadores son herramientas –programas– especializadas en


localizar datos distribuidos en internet. Son un servicio esencial, ya que
permiten acceder a uno de los mayores servicios de internet, la WWW.

No se puede decir que haya un buscador mejor que el otro. Existen


diferentes buscadores; algunos se especializan en temas, otros en regiones,
otros en métodos de búsqueda.

Página web sugerida para conocer más sobre buscadores

Cómo buscar información en internet.


Roxana Bassi

http://www.links.org.ar/infoteca/buscar.pdf


Ver glosario. 31
Actividad de autoaprendizaje

Realice la siguiente búsqueda utilizando para esta ejercitación el buscador


www.google.com.ar dejando la opción “la Web” seleccionada.

A medida que modifica los criterios de búsqueda según los siguientes pasos,
registre la cantidad de sitios obtenidos. El buscador muestra en su barra
superior la cantidad total de sitios que obtuvo, y el tiempo que utilizó para
la operación.

1º Sin utilizar los símbolos lógicos, también llamados operadores


booleanos escriba en el cuadro: {educación continua} y haga clic en el
botón Búsqueda.

2º Haga una nueva búsqueda encerrando las mismas palabras entre


comillas {“educación continua”} y luego clic en el botón Búsqueda.

3º Agregue el operador +(más) y la palabra adultos {“educación continua”


+adultos}.

4º Agregue el operador – (menos) y la palabra universitario {“educación


continua” +adultos -universitario}.

5º Realice la búsqueda anterior seleccionando: “Páginas en español”.

6º Ahora seleccione “páginas de Argentina”.

Analice los resultados cuantitativos de las búsquedas, es decir, compare las


distintas cantidades de sitios que devuelve el buscador ante cada una de las
diferentes modalidades de búsqueda. Analizar los criterios que se utilizaron
en relación con la cantidad de sitios obtenidos lo ayudará a elaborar sus
propios criterios de búsqueda.


Ver glosario. 32
Buscar en internet no es una actividad que se aprenda en un
día. Revisando la metodología empleada mejorarán
progresivamente las técnicas y estrategias, y cada vez actuarán
con más eficacia y eficiencia.

Para seguir pensando

La tarea que realizaron implica la adquisición de habilidades tanto para sus


actividades personales como profesionales. Específicamente para nuestra
praxis, ayuda a crear espacios de reflexión con los alumnos: no basta con
encontrar datos, imprimirlos y presentarlos; no basta con hacer clic, ni con
tener habilidades para buscar, encontrar y bajar a nuestra computadora la
música que más nos guste.

Hay que transformar los datos en información y nosotros –los docentes–


conociendo y ejercitando estas habilidades podemos promover actividades
que motiven a los alumnos a recopilar, analizar, seleccionar, estructurar y
organizar la información.

La abundancia de datos en internet también es un problema. Esta tarea


debe posibilitar la recuperación de información cuando la necesitemos para
aplicarla en la resolución de otras situaciones que se presenten.


Ver glosario. 33
Autoevaluación

Los módulos de “Internet como recurso de innovación docente” presentan


en la primera página los objetivos a lograr. Es conveniente leerlos antes de
iniciar el trabajo con un módulo, y nuevamente después de haber recorrido
todas las instancias de ese módulo. Podrá así mensurar el aprendizaje
alcanzado.

Bibliografía

Introducción a internet para ingenieros


http://www.roxanabassi.com.ar/files/ieee-ingenieros.pdf

Manual para operadores de mesa de ayuda


http://www.roxanabassi.com.ar/files/MANOPER.pdf

WIWIW Project: La historia de internet en primera persona


http://weblog.educ.ar/sociedad-informacion/archives/003341.php

Direcciones electrónicas
http://www.roxanabassi.com.ar/files/direccio.rtf

Diccionario de términos de internet


http://www.links.org.ar/infoteca/dicciona.pdf

Elementos básicos de informática, CD 1 de la Colección educ.ar, educ.ar, 2004.


Ver glosario. 34

También podría gustarte