Está en la página 1de 1

Estimulación temprana – 6-7 meses

Te voy a pasar algunos ejercicios de estimulación temprana para esta edad de tu bebé (6meses), en esta etapa puedes
repetirlos hasta 7 veces  cada uno, recuerda que puedes realizarlos con tu bebé en forma de juego, el platicar, cantar, reír,
puedes hacerlo con él todo el tiempo que quieras y a la hora que desees:

Estimulación posición de sentado:


1. Pon a tu bebé boca arriba y deja que se agarre con sus manitas de un aro o de tus dedos, cuando esté bien sujeto, elévalo unos
10 cms.,y vuelve a acostarlo, repite esto más veces, cada vez lo levantas un poco
más,  hazlo hacia adelante, procurando que quede sentado.
2. Alábalo, sonríe, échale porras, cada vez que logre sentarse.
3. Cuando tu bebé esté sentado, ya sea solo o con apoyo, muévelo suavemente hacia los lados, hacia adelante, hacia atrás,
deteniéndolo con tus manos,  con una barra o un aro, con esto le ayudas  en el
control del equilibrio.
4. Siéntalo colocándole almohadas, de tal forma que quede inclinado hacia adelante, presiónalo para que quede acostado y que el
intente sentarse nuevamente.

Con estos
ejercicios
estimulas la motricidad fina:
1. Dale a tu bebé objetos redondos, por ejemplo, unas
uvas y déjalo que las agarre, las manipule con las palmas de sus
manos
2. Pues darle uvas en un frasco y dejar que lo vacíe y
vuelva a llenarlo
3. Dale objetos de diferente peso y deja que las manipule
como quiera
4. Cuéntale sus deditos, tomando uno por uno mientras lo
haces.
5. Dale su chupón de modo que lo agarre al revés para que tenga que voltearlo para metérselo a la boca.

Estimulación cognoscitiva:
6. Con estos ejercicios ayudas a tu bebé a que se dé cuenta de la permanencia de las cosas.
7. Venden una llaves de plástico para bebés, puedes enseñárselas antes de que juegue con ellas y balancearlas
delante de él luego déjalas caer y que las  siga con la mirada, después recógelas del piso y vuelve a hacerlo varias veces, no
más de 4, y déjaselas para que juegue con ellas. Si no tienes esas llaves de plástico, hazlo con cualquier otra cosa, esta es
nada más una idea del objeto que puedes utilizar.
8. Amarra un juguete sin que él lo vea y hazlo aparecer de repente, jalando la cuerda para que lo vea.
9. Enséñale que se detenga cuando vaya a hacer algo negativo o que dañe su salud:
10. Dile “no”, cuando vaya a hacer algo que lo ponga en riesgo, pero hazlo acompañando el “no” del movimiento de
cabeza y mano en forma negativa.: “no te metas eso a la boca”, “no toques eso”, etc.

Estimulación del lenguaje:


11. Señálale las cosas que le rodean, por su nombre completo, cama, mesa, cocina, olla, cuchara, juguete, etc.
12. Estimúlalo para que comience a decir palabra cortas, háblale con sílabas, por ejemplo: ma, pa, da, de, do, luego
júntalas para que comience a decir, mamá, papá, dado, dedo, mapa etc.

Estimulación visual:
1. Puedes inflar un globo y dárselo para que cuando se desinfle, siga con
su mirada el movimiento del mismo.
2. Haz rodar una pelota para que vea cómo se va y después déjalo que
vaya por ella. (gateando con tu ayuda).
3. Ponte frente a tu bebé, abre tu boca o los ojos, para que él te imite, al
principio confundirá las partes de su cuerpo y quizás abra y cierre los ojos y la
boca al mismo tiempo, pero después lo hará correctamente.

Estimulación socio-afectiva:
1. El bebé debe reconocer su nombre, así que llámalo por él siempre que puedas, para que voltee al escucharlo.
2. Debe saber tu bebé que él es él valga la redundancia, enséñale su imagen en un espejo, que se vea, dile que él es
ese bebé, pregúntale: “donde está el bebé?”.
3. También usando el espejo, puedes mostrarle cada una de las partes de su cuerpo, que él la observe y comience a
identificarse.

También podría gustarte