Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
SANTIAGO DE CALI
CONSIDERANDO:
“Artículo 2o. Son fines esenciales del Estado: servir a la comunidad, promover
la prosperidad general y garantizar la efectividad de los principios, derechos y
deberes consagrados en la Constitución; facilitar la participación de todos en
las decisiones que los afectan y en la vida económica, política, administrativa y
cultural de la Nación; defender la independencia nacional, mantener la
integridad territorial y asegurar la convivencia pacífica y la vigencia de un orden
justo. Las autoridades de la República están instituidas para proteger a todas
las personas residentes en Colombia, en su vida, honra, bienes, creencias, y
demás derechos y libertades, y para asegurar el cumplimiento de los deberes
sociales del Estado y de los particulares". i
Que la Constitución Política de Colombia en su artículo 315, numeral 2o, señala que el
alcalde es la primera autoridad de Policía del Municipio y le corresponde conservar el
orden público dentro de su territorio de conformidad con la Ley y las instrucciones y
órdenes que reciba del señor Presidente de la República y del respectivo Gobernador.
"El derecho fundamental de circulación puede ser limitado, en virtud de la ley, pero solo en ia fnedida
necesaria e indispensable en una sociedad democrática, con miras a prevenir la comisión de infracciones
ALCALDÍA DE
SANTIAGO DE CALI
penales, proteger el interés público, la seguridad nacional, el orden público, la salud y la moral públicas, o
los derechos y libertades de las demás personas, y en cuanto a la restricción sea igualmente compatible
con el ejercicio de los demás derechos fundamentales reconocidos por la Constitución. Pero, como lo ha
sostenido la Corte, toda restricción de dicho derecho debe estar acorde con los criterios de necesidad,
racionalidad, proporcionalidad y finalidad; no son admisibles, por lo tanto, las limitaciones que imponga el
legislador arbitrariamente, esto es, sin que tengan la debida justificación, a la luz de los principios,
valores, derechos y deberes constitucionales".
Que la Ley 9 de 1979 “por la cual se dictan medidas sanitarias” fijó los parámetros
sobre los cuales se desarrollan las diferentes, actividades para protección de la salud y
del medio ambiente, estableciendo el literal a) del artículo 1o que las normas generales
sirven de base a las disposiciones y reglamentaciones necesarias para preservar,
restaurar y mejorar las condiciones sanitarias en lo que se relaciona a la salud humana.
Que de acuerdo con el artículo 1 de la Ley 1523 de 2012, “Por la cual se adopta la política
nacional de gestión del riesgo de desastres y se establece el sistema nacional de gestión del riesgo de
desastres y se dictan otras disposiciones”, la gestión del riesgo se constituye en una política
indispensable para asegurar la sostenibilidad, la seguridad territorial, los derechos e
intereses colectivos, mejorar la calidad de vida de la población y las comunidades en
riesgo, por tanto, está intrínsecamente asociada con la planificación del desarrollo
seguro, con la gestión ambiental territorial sostenible en todos los niveles de gobierno y
la efectiva participación de la población.
Que la precitada Ley dispone en su artículo 2, bajo el título "De la responsabilidad”, que;
"La gestión del nesgo es responsabilidad de todas las autoridades y de los habitantes del territorio
colombiano. En cumplimiento de esta responsabilidad, las entidades públicas, privadas y comunitarias
desarrollarán y ejecutarán los procesos de gestión del riesgo, entiéndase: conocimiento del; riesgo,
reducción del riesgo y manejo de desastres, en el marco de sus competencias, su ámbito de actuación y
su jurisdicción, como componentes del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres”.
Que el numeral 2 del artículo 3 Ibidem, dispone que entre los principios generales que
orientan la gestión de riesgo, se encuentra el principio de protección, en virtud del cual:
"Los residentes en Colombia deben ser protegidos por las autoridades en su vida e integridad
física y mental, en sus bienes y en sus derechos colectivos a la seguridad, la tranquilidad y la
salubridad públicas y a gozar de un ambiente sano, frente a posibles desastres o fenómenos
peligrosos que amenacen o infieran daño a los valores enunciados."
Que el artículo 12 ibidem, dispone que los alcaldes son conductores del sistema
nacional en su nivel territorial y están investidos con las competencias necesarias para
conservar la seguridad, la tranquilidad y la salubridad en el ámbito de su jurisdicción.
Que el numeral I y el subliteral b) del numeral 2 del literal B) y el parágrafo 1 del artículo
91 de la Ley 136 de 1994, modificado por el artículo 29 de la Ley 1551 de 2012,
prescriben como funciones de los alcaldes: :
I. Conservar el orden público en el municipio, de conformidad con la ley y las instrucciones del
Presidente de la República y del respectivo gobernador. La Policía Nacional cumplirá con
prontitud y diligencia las órdenes que le imparta el alcalde por conducto del respectivo
comandante.
PARÁGRAFO 1o. La infracción a las medidas previstas en ios literales a), b) y c) del numeral 2
se sancionarán por los alcaldes con multas hasta de dos salarios legales mínimos mensuales”.
Que el artículo 45 de la Ley 715 de 2001, dispone que los Distritos tendrán las mismas
competencias que los municipios y departamentos.
Que de conformidad con los artículos 201 y 205 de la Ley 1801 de 2016, corresponde a
los gobernadores y alcaldes ejecutar las instrucciones del Presidente de la República en
relación con el mantenimiento y restablecimiento de la convivencia.
ALCALDÍA DE
SANTIAGO DE CALI
Que los subliterales b) y c) del numeral 2o del Literal b) del Artículo 91 de la Ley 136 de
1994, modificado por el artículo 29 de la Ley 1551 de 2012, prescribe como funciones
de los Alcaldes: i
“Dictar para el mantenimiento del orden público o su restablecimiento de conformidad con la Ley, si fuera
del caso, medidas tales como: (....)
“Poder extraordinario para prevención del riesgo o ante situaciones de emergencia, seguridad y
calamidad. Los gobernadores y los alcaldes, podrán disponer acciones transitorias de Policía, ante
situaciones extraordinarias que puedan amenazar o afectar gravemente a la población, con el propósito
de prevenir las consecuencias negativas ante la materialización de un evento amenazante o mitigar los
efectos adversos ante la ocurrencia de desastres, epidemias, calamidades, o situaciones de seguridad o
medio ambiente; así mismo, para disminuir el impacto de sus posibles consecuencias, de conformidad
con las leyes que regulan la materia....”
Que de conformidad con los artículos 5 y 6 de la Ley 1801 de 2016 se entiende por
ALCALDÍA DE
SANTIAGO DE CALI
convivencia, la interacción pacífica, respetuosa y armónica entre las personas, con los
bienes, y con el ambiente, en el marco del ordenamiento jurídico, y señala como
categorías jurídicas las siguientes: (i) Seguridad: garantizar la protección de los
derechos y libertades constitucionales y legales de las personas en el territorio nacional,
(ii) Tranquilidad: lograr que las personas ejerzan sus derechos y libertades, sin abusar
de los mismos, y con plena observancia de los derechos ajenos, (iii) Ambiente:
favorecer la protección de los recursos naturales, el patrimonio ecológico, el goce y la
relación sostenible con el ambiente y (¡v) Salud Pública: es la responsabilidad estatal y
ciudadana de protección de la salud como un derecho esencial, individual, colectivo y
comunitario logrado en función de las condiciones de bienestar y calidad de vida.
Que mediante Decreto No. 418 del 18 de marzo 2020 se dictaron medidas transitorias
para expedir normas en materia de orden público. En el artículo primero se indicó
que "La dirección del orden público con el objeto de prevenir y controlar la propagación del
Coronavirus COVID-19 en el territorio nacional y mitigar sus efectos, en el marco déla emergencia
sanitaria por causa del coronavirus COVID-19, estará en cabeza del Presidente de la
República". Por su parte, en el artículo tercero, se dispuso que "las instrucciones,
actos y ordenes que emitan los gobernadores y alcaldes municipales y distritales en materia de
orden público, con relación a la emergencia sanitaria por causa del corona virus COVID-19, deberán
ser comunicados de manera inmediata al Ministerio del Interior."
Que el Decreto 206 de febrero 26 de 2021 "Por el cual se imparten instrucciones en virtud de la
emergencia sanitaria generada por la pandemia del Coronavirus COVID-19, y el mantenimiento del orden
público, se decreta el aislamiento selectivo con distanciamiento individual responsable y la reactivación
económica segura” en su artículo séptimo parágrafo tercero determina que "Cuando
un Municipio presente una variación negativa en el comportamiento de la pandemia
Coronavirus Covid-19 el Ministerio de Salud y Protección Social enviará al ministerio del interior
un informe que contenga la descripción de la situación epidemiológica relacionada con el corona
virus Covid-19 y las actividades que estarán permitidas en el municipio con lo cual, se ordenará el
cierre de las actividades a casos respectivas por parte del ministerio del interior a la entidad
territorial",
fechas en las que se requiere disciplina y autocuidado colectivo con el fin de mantener y
reforzar las medidas sanitarias con el fin de disminuir el riesgo en el contagio del
COVID-19.
Que las medidas que deben adoptar las entidades territoriales se determinan de
acuerdo a la ocupación de las camas UCI.
1 2.054 2/77
Casos activos Letalidad
íí
>1
¡
ALCALDIA DE
SANTIAGO DE CALI
i y
AS
\
\
V
/
r Rt 1(0.87-1.14)
o*
A4
iüiiüüiiilüiüüliiiiniiilüüiiiii!
FveMR SM. 2} de n«na de 2021
i
7 ^3 i
is 9
CHOrteta L7
12
y¡ li 14
» 70
Í$
Itl
it
7 II
w
cem
0 1 2km 11^. JV 0 I 2 km
..v. Ir n i—ca o
Momrfo tm. iooomm
JI
Cu. n i PC MOf*orm4el 73^9»
Q0VT01% 'OM
ALCALDÍA DE
SANTIAGO DE CALI i
k 0*d*x*mw
11
!•
v
not# M
•r i»
M .¿3
oumo*»
n
i»
,13
-cJ
i? n
[7 u
,1
II
II
13
I]
U A+r-*
Oto* M
II
:«
I» 1
MTMjtOtfd teS9S
cwm9-C4í
0 t
Oto» «tirito
2
f iM I
I
Pvnki
0*1
CtototlAVWl 1-3
Kauit«vx:i
J-5
S* 28
h
23 22 21 20 19 18 17 18 15 14 13 12 11 10 9 8 7 6 5 4 3 2
Indicador
Mar Mar Mar Mar Mar Mar Mar Mar Mar Mar Mar Mar Mar Mar Mar Mar Mar Mar Mar Mar Mar Mar
I
I
I
ALCALDÍA DE
SANTIAGO DE CALI
Frecuencias
—Porcentajes i
PIAS.
Avente. 6«m d* mortalidad 6EW SSPM Ca(J, 22 d« marzo de 2021 £££ Frecuencias —%
ALCALDÍA DE
SANTIAGO DE CALI
HTA 13211
i
DM
Enf Cardiaca 438 11,17
EPOC 426 10,86
-■
Obesidad 377 9,61
Ins. Renal 314 lü 8,01,
Faeote: INS, COVID-19 Colombú?BHC dt morulidad EEW SSPM, Culi. Cone: 2Z de mnrzo de 2021.
En virtud de lo anterior,
DECRETA
Artículo Primero. ADOPTAR medidas regulatorias por la vida para disminuir el riesgo de
nuevos contagios por COVID-19, en el marco de la semana santa. |
*7:i'i — 11^>’
ALCALDÍA DE
SANTIAGO DE CALI
Desde el jueves 1 de abril de 2021, a partir de las veintidós (22:00 horas) y hasta
las cinco horas (05:00 horas) del día siguiente.
2. Emergencias veterinarias;
11. Desplazamiento por viajes en transporte aéreo, así como en transporte terrestre,
intermunicipal, especial o particular que tengan viajes programados o reservas en
hoteles y hospedajes durante el período del toque de queda o en horas aproximadas al
mismo, circunstancias que deberán ser acreditadas;
13. Personal que labora por turnos en empresas que adelanten sus procesos
productivos 24/7; ¡
19. Los trabajadores que presten sus servicios en las actividades exceptuadas;
20. Las actividades del sector interreligioso y ONG relacionadas con los programas
institucionales de emergencia, ayuda humanitaria, espiritual y psicológica, así como
aquellas destinadas a la protección de los animales.
Parágrafo Tercero: Las personas que desarrollen las actividades antes mencionadas,
deberán estar acreditadas o identificadas en el ejercicio de sus funciones o actividades.
Artículo Tercero: Decretar la medida especial de PICO Y CEDULA Para el ingreso a
cualquier establecimiento de comercio, con excepción de restaurantes y hoteles y/o
similares como medida para garantizar el distanciamiento individual responsable y evitar
aglomeraciones. Para el efecto se establece un pico y cédula rotativo así:
e) Servicios de tránsito.
ALCALDÍA DE
SANTIAGO DE CALI
a) Uso obligatorio de tapabocas. El uso de tapabocas que cubra nariz y boca será
obligatorio para todas las personas cuando estén fuera de su domicilio,
independientemente de la actividad o labor que desempeñen. La no utilización del
tapabocas dará lugar a la imposición de medidas correctivas establecidas en el Código
Nacional de Seguridad y Convivencia Ciudadana, así como las demás sanciones a que
haya lugar.
d) Informar y/o notificar inmediatamente por medio de los canales y medios dispuestos
para tal fin, lo que incluye la correspondiente E.P.S. y/o I.P.S., en el evento de presentar
síntomas de enfermedad respiratoria;
i
e) Lavarse constantemente las manos con agua y jabón, conforme ¡a las
recomendaciones impartidas por las autoridades de salud en los distintos medios de
comunicación;
f) Proteger su núcleo familiar, reuniéndose solo con las personas con las que convive,
cumpliendo siempre el protocolo de lavado y desinfección replicado por las autoridades
de salud en los distintos medios de comunicación, una vez ingrese a su casa de
habitación. ¡
h) Evitar frecuentar todo sitio que sea cerrado y no garantice ventilación natural.
k) Adoptar las demás recomendaciones que en los anteriores sentidos impahan las
autoridades de salud municipal, departamental y nacional.
a) Las iglesias y lugares de culto solo podrán tener un aforo de hasta el treinta y cinco
por ciento (35%), sin que en ningún caso sobrepasen cincuenta (50) personas, con
estricta observancia de los protocolos de bioseguridad establecidos por el Ministerio de
Salud y Protección Social. j
d) En las ceremonias realizadas en los centros de culto, se debe hacer uso del
tapabocas permanente que cubra nariz y boca, mantener el distanciamiento físico de
2 metros entre cada persona, proporcionar a la entrada de la iglesia, templo o centro
de culto el alcohol glicerinado o gel antibacterial para la higienización de manos.
¡
I
ALCALDÍA DE
SANTIAGO DE CALI
Artículo Quinto. Prohibir en cualquier espacio público del Distrito de Santiago de Cali,
reuniones y/o actividades que impliquen aglomeraciones de personas, así como el
consumo de bebidas embriagantes. !
Artículo Sexto. Cultura Ciudadana. Con el fin de prevenir el contagio y reducir él riesgo
de exposición, reconociendo nuestra capacidad activa de generar protección, se deberá
forjar conciencia ciudadana para velar por el autocuidado, el cuidado mutuo y del
entorno y convertirnos en Guardianes de Vida en el marco de los principios de
autoconservación, solidaridad y responsabilidad.
Artículo Séptimo. En cumplimiento del Decreto 418 del 2020, comuniqúese el presente
Decreto al Ministerio del Interior.
Dado en Santiago de Cali, a los veinticinco (2 ías del mes de marzo del año dos mil
veinte y uno (2021). \