Está en la página 1de 8

CÓDIGO GPFR21

INSTITUCION EDUCATIVA DISTRITAL


“LICEO SAMARIO” VERSIÓN 02
UNIDAD DE APRENDIZAJE
FECHA DE
APROBACIÓN 05-08-2017

ÁREA: ETICA Y VALORES Y RELIGIÓN


ESTUDIANTE: GRADO: SEGUNDO A
UNIDAD DE APRENDIZAJE No 3 FECHA: Del 23 de marzo al 16 de abril
DOCENTE: YENMYS SUAREZ RODRIGUEZ
EJES TEMATICOS: EL RESPETO POR UNO MISMO Y POR LA CIUDAD

1. Estándar (es):
Comprender que mis acciones pueden afectar a la gente cercana y que las acciones de la gente cercana pueden
afectarme a mí.

Identifico os comportamientos apropiados para cada situación (familiar, escolar o de pares).


Asumo las consecuencias de mis actos.

2. Indicadores de desempeño:
Se reconoce, se ama y se acepta como un ser único e irrepetible
3. Exploración de pre- saberes:
Se comienza la clase activando los conocimientos
previos, con preguntas como:
¿Qué entiendes por respeto?,
¿De qué forma te respetas a ti misma o mismo?
¿Cómo demuestras que respetas a tu ciudad?
Los estudiantes observarán los videos que le
permitirá tener mayor comprensión de la temática. Ir al
siguiente enlace.

https://www.youtube.com/watch?v=Nqr4PrIcFLM
concepto de respeto
https://www.youtube.com/watch?v=IIsrPONjNUs
respeto a uno mismo
https://www.youtube.com/watch?v=5o3IjV1XWBo el tesoro de nuestro cuerpo
https://www.youtube.com/watch?v=NyWWbFiSyrg respeto a los demás

Terminado los videos, se les realizara preguntas para verificar la comprensión del mismo.
¿Te gustó el video?
Da ejemplos de ser respetuoso contigo mismo, con tu ciudad.
¿Qué aprendiste del video?

CONCEPTUALIZACIÓN:
EL RESPETO POR UNO MISMO Y POR MI CIUDAD
Ser feliz mediante la práctica del respeto y el
amor propio no se trata de ser egoístas y olvidarse
de los demás. Es aprender a reconocer el valor
propio y aceptar tanto las virtudes como los
defectos.

FORMAS DE RESPETARTE A TI MISMO.

Ten un buen trato contigo mismo, amate.


Cuida de ti
Lucha por lo que quieres
Confía en ti y en lo que haces
Date tiempo para respirar
Date tiempo para contemplar lo grandioso y lo pequeño que te rodea.
Perdónate por los errores
Sé honesto contigo

A continuación, observaremos con que personas debemos ser respetuosos los seres humanos.

RESPETO POR MI CIUDAD


Respetar y amar a mi ciudad, es sentirse orgullosa del sitio donde nació. Es apreciarla y valorarla.
Los padres y la escuela tienen la responsabilidad debe inculcar en los niños, el respeto que se debe tener a
la ciudad y por ende a la patria.
Esto con el objetivo, de formar en ellos un sentido ético- moral que los llevará a ser mejores ciudadanos y a
tener identidad por lo propio.

Por ello es importante contarles y transmitirles de generación en generación la historia, fechas especiales,
las luchas, los símbolos patrios, y todo lo que tenga que ver con la
ciudad. Debido a que esto contribuye a fortalecer el amor por ella.

ACCIONES QUE DEMUESTRAN QUE RESPETAS Y AMAS


A TU CIUDAD:

1. Cuando escuchas el himno y cuando se están bajando o


subiendo la bandera, sin importar el lugar donde te
encuentras, Te detienes.

2. Aprendes, identifica y conoces el significado de los símbolos patrios

3. Cuido los espacios públicos de recreación como parques, museos, el cine etc.

4. Cumplo con mis obligaciones.

5. Participo en las fiestas patrias que se celebran en las escuelas.

6. Acato las reglas de tránsito

7. Soy amable y solidario con todas personas que habitan en ella.

8. Sintiéndome orgullosa de mi cultura

9. Ahorrando agua y energía. No tiro basura en las calles ni quemo basura.

4. Trabajo individual:
Escucha atentamente la canción Ama la tierra en que naciste.
https://www.youtube.com/watch?v=1vteRJasX1A canción Ama la tierra en que naciste de Juanes.

a. Escribe tres frases que te hayan llamado la atención


b. ¿Por qué te sientes orgullosa de ser o de habitar en la ciudad de Santa Marta?
c. Presenta un video creativo. Y envíalo al correo de tu profesora.}
d. ¿Por qué crees que Juanes en su canción expresa que este mundo le falta corazón?
e. ¿A qué te invita la canción que acabas de escuchar?
Presta atención a las siguientes situaciones y completas las caras (triste, feliz, asombrado,
enojado) en cada caso.
LO IMPORTANTE DE PONERSE EN EL LUGAR DEL OTRO

. Busco en la sopa de letras las palabras que se encuentran relacionadas.


Trabajo grupal:
Lee en compañía de tus padres y resuelve

Cerca de un río se encontraba el parloteo de unos


alegres animales parlanchines, entre ellos estaba la
señora borrega quien se caracterizaba por ser llevadera,
motivadora y humilde, ante todo; mientras que la gallina
Amelia tenía una personalidad muy diferente, pues sin
duda alguna pasaba todo el tiempo riendo y burlándose
de la gente. La liebre Jeymi era definida por ser un poco
seria, amigable y a la vez muy sensible.
Ellas se encontraban muy contentas charlando sobre lo
que les había sucedido en el día, ya que, si lograban
coincidir en algo, era en que les gustaba escucharse y
animarse para terminar el día
sonriendo. Así pasó el día, con risas y charlas hasta que llegó la noche y con ello la hora de marcharse, por
lo que sin más ni menos tuvieron que despedirse, cada una siguió el camino a casa, sin preocupación
alguna.

En el recorrido de Amelia, la gallina, esta se encontró con Ana la pata, quien decidió acompañarla a su
casa, pues sus viviendas se encontraban cerca. En el transcurso, Amelia comenzó a decirle los secretos de
Jeymi, quien con mucha confianza y emoción le había contado… Los murmullos se hicieron presentes y
poco a poco se fueron haciendo comentarios que sin pensarlo de la noche a la
mañana se extendería en aquel campo que se consideraba un mar de tranquilidad.
A la mañana siguiente, durante un tranquilo paseo de Jeymi, los comentarios de los demás animales se
hacían presente diciéndole:
– «¡Ahí va la mentirosa! ¡Aléjense de la igualada!»
Por lo que Jeymi se dio cuenta de que todos sus secretos habían sido revelados, pues algo que era tan
notorio era el ver a la gallina Amelia murmurando con Ana la pata bajo la bella sombra de un árbol
frondoso. Ella se sintió tan mal que decidió huir de aquella granja que la había visto crecer.
PREGUNTAS
1. ¿Qué fue lo que más te gusto del cuento?
2. ¿Cómo evalúas el comportamiento que tuvo la gallina
Amelia y Ana la pata con su compañera Jeymi?
3. ¿Qué personaje eres tú de la historia y por qué?
4. ¿Alguna vez te ha pasado algo igual? ¿Comenta que te pasó?, ¿Cómo te sentiste?
5. ¿Qué valores y antivalores puedes resaltar de la historia’
6. ¿Cuál es el mensaje de la historia?

2. Marca con una X las acciones que no manifiesten respeto.

Observa las imágenes:


a. Crea la situación que está sucediendo y escribe la solución.
SITUACIÓN SOLUCIÓN
IMAGEN 1

IMAGEN 2

6. Trabajo complementario:
1. Observa y analiza el video el puente. Luego, escribe tres mensajes que hayas aprendido del video y
preséntalo de forma creativa a tus compañeros.

https://www.youtube.com/watch?v=BUUjZduPECY

7. Socialización:
 En el encuentro virtual los niños socializarán las actividades individuales, grupales y
complementarias. Se realizará las aclaraciones de la guía.
FECHAS DE ACTIVIDADES:
SEMANA DEL 22 de marzo al 5 de abril /2021: Los estudiantes conceptualizarán la clase y realizarán las
actividades en el cuaderno.
NOTA: ENVIARAN LAS ACTIVIDADES INDIVIDUALES Y GRUPALES DE LA UNIDAD DE
APRENDIZAJE DE ETICA-RELIGIÓN A LA PLATAFORMA CIUDAD EDUCATIVA EN LA
ASIGNATURA DE ETICA Y DE RELIGIÓN.

8. Bibliografía:
https://www.youtube.com/watch?v=Nqr4PrIcFLM concepto de respeto
https://www.youtube.com/watch?v=IIsrPONjNUs respeto a uno mismo
https://www.youtube.com/watch?v=5o3IjV1XWBo el tesoro de nuestro cuerpo
https://www.youtube.com/watch?v=NyWWbFiSyrg respeto a los demás

9. Evaluación y Valoración del aprendizaje:


Participación en clase, trabajo autónomo
Responsabilidad, puntualidad, creatividad en el desarrollo de las actividades propuestas en la guía

También podría gustarte