Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
- El planteamiento del autor con referencia al término “ética”, primero es que se refiere a la
manera de hablar y por otro lado a la manera de vivir, la conducta que demuestran en la
práctica.
- El planteamiento del autor con respecto a la ambivalencia del término es algo que se toma
con la máxima atención, porque se deriva una serie de consecuencias importantes para su
caracterización.
La primera de las consecuencias es, una contradicción entre la palabra “ética”: puede
hablarse de ella de una manera y vivirse de otra.
Tercera consecuencia de ambivalencia es, poseer una concepción teórica o una reflexión
sobre ella, porque no solo es una manera de hablar sino una manera de vivir.
Según Miguel Giusti, la ética es la mesura en la convivencia humana, y a la conciencia de los límites
que no debieran sobrepasarse para poder hacerla posible, y que requiere de una internalización
de ciertos límites, que habrán de expresarse en un código regulador de la conducta.
Así mismo dice que en el sentido técnico de la palabra “ética”, es el criterio de que nos valemos
para establecer una jerarquía de valor entre nuestras acciones.
Como sabemos actualmente estamos pasando por momentos difíciles de esta pandemia que nos
afecta a todos, por lo que el presidente ha tomado acciones para evitar los casos de contagios
anunciando la declaración de estado de emergencia en todo el territorio nacional, a continuación,
un ejemplo que se aprecia que no se actúa con ética.
El día 21 de marzo surfistas fueron detenidos por la PNP en la playa de Punta Hermosa al no
cumplir con la cuarentena.
Fuente: https://libero.pe/ocio/1547297-coronavirus-peru-covid-19-emergencia-vivo-minuto-
minuto-infectados-muertes-comunicado-minsa-ultimas-noticias-domingo-22-marzo-2020