Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
¿Cómo reconoce si
¿Cómo identifica
un estudiante requiere
en qué aspecto
apoyo en el desarrollo
requiere apoyo?
de su lectura?
Ruta de aprendizaje
01 03 05
Componentes y procesos
El cerebro y la lectura del modelo cognitivo de
• Componentes biológicos de la
lectura y comprensión lectora
comprensión de lectura Posibles dificultades para
• Reconocimiento automático de
• Procesos cognitivos
palabras.
el desarrollo de lectura
involucrados en la lectura
• Comprensión del lenguaje
• Conocimiento estratégico
02 04
Modelo cognitivo de lectura
• ¿Qué es el modelo cognitivo de
lectura? Comprensión de lectura
• ¿Por qué un modelo de evaluación
para la enseñanza de la lectura?
El cerebro y la lectura
“El cerebro del lector contiene un “Mucho antes de aprender a leer, el cerebro del
complicado conjunto de mecanismos bebé ya está consistemente organizado: las áreas
que armonizan admirablemente para del lenguaje hablado funcionan desde los primeros
concretar la lectura” meses de vida, así como las áreas visuales.
Con el aprendizaje de la lectura, una parte de ellas
va a especializarse para reconocer los grafemas
y los fonemas”.
Regiones
Áreas visuales
activadas por
el lenguaje hablado
(Dahaene, 2014)
El cerebro y sus componentes
Vista Tálamo Corteza visual Giro angular Área de Broca Área de wernicke
Nuestros ojos perciben símbolos que son procesados por el Tálamo, el cual reconoce que esos
símbolos son letras. Este envía la información a la Corteza visual, en donde el cerebro identifica el
patrón de cada palabra, para luego pasar al Giro angular, en donde estos grafemas son traducidos
a fonemas para formar las palabras.
Posteriormente, el Área de Wernicke se encarga de la comprensión de la palabra y la envía al Área
de Broca, en donde se procesa a nivel de sintaxis.
Vista
Texto escrito
Memoria sensorial
El procesamiento de la información en nuestro cerebro comienza por
la Memoria Sensorial en donde se decide qué se guarda y qué no.
Memoria de trabajo
Luego, la información seleccionada es traspasada
a la Memoria de Trabajo en donde se almacena
temporalmente (por ejemplo, una frase leída).
Un modelo de lectura es
un diseño estructurado de
enseñanza que permite Para ellos los docentes requieren:
tener una orientación • Estar interiorizados sobre el
profunda sobre los procesos significado profundo de los
implicados en el desarrollo procesos de lectura y su desarrollo
de la lectura. en niños y niñas.
• Implementar cualquier modelo
de lectura con coherencia y
flexibilidad.
• Conocer el desarrollo individual
de lectura de cada niño y niña.
¿Por qué un modelo de evaluación para la enseñanza de lectura?
04
Identificar aspectos que obstruyen el desarrollo del proceso lector de un niño.
01
Un lector tendrá dificultades en su
Reconocimiento comprensión lectora si presenta
automático de dificultad en cualquiera de estos
El modelo cognitivo de lectura palabras componentes. Por ejemplo, la
propuesto por McKenna y comprensión se verá afecta si un
Stahl (2003-2020) supone niño:
que la lectura se compone 02 • No logra el reconocimiento de
de tres componentes palabras de forma automática.
separados para el logro de la Comprensión • Comprende el vocabulario, pero
comprensión de lectura, esta del lenguaje carece de conocimientos previos
última entendida como el o no conoce la estructura del texto.
propósito de la enseñanza de • Lee un texto, pero no logra leer
lectura. 03 para un propósito específico de
lectura.
Conocimiento
estratégico
Modelo cognitivo para la enseñanza de la lectura
En relación a esto, hay una serie de áreas que los docentes deben monitorear:
Desarrollo cognitivo.
Desarrollo del lenguaje oral.
Desarrollar conocimiento de lo impreso.
Desarrollar la conciencia fonológica y fonémica.
Desarrollar el conocimiento de las letras y la correspondencia entre letras y sonidos (principio alfabético).
Desarrollar habilidades ortográficas (fonética, ortografía y morfología).
Desarrollar habilidades de decodificación y fluidez.
Desarrollar habilidades de comprensión.
Desarrollar habilidades de composición (escritas).
Desarrollar intereses, hábitos y un autoconcepto saludable como lector y escritor.
Desarrollar conocimientos, habilidades estratégicas y pensamiento crítico.
Revisión de factores ambientales / contextuales.
Modelo cognitivo para la enseñanza de la lectura
El niño es capaz de leer textos del nivel de su curso utilizando el reconocimiento automático
01
de palabras y la expresión adecuada?
02 ¿El niño es capaz de comprender el lenguaje utilizado en el texto?
Conciencia
fonológica Decodificación y
reconocimiento Fluidez y Ruta 1:
automático
Conocimiento de palabras
precisión Reconocimiento
de lo impreso conocidas automático de palabras
Conocimiento
de textos y Conocimiento
Ruta 2: Comprensión
Vocabulario
estructuras del mundo Comprensión de lectura
oracionales
del lenguaje
Conciencia
fonológica Decodificación y
reconocimiento
Fluidez y
Ruta 1:
automático
Conocimiento de palabras precisión Reconocimiento
de lo impreso conocidas automático de palabras
Conocimiento
de textos y Conocimiento
Ruta 2: Comprensión
Vocabulario estructuras del mundo Comprensión
oracionales del lenguaje de lectura
Conciencia
fonológica Decodificación y
reconocimiento Ruta 1:
Fluidez y
automático de precisión Reconocimiento automático
Conocimiento palabras
de lo impreso de palabras
conocidas
Conocimiento de lo impreso
Conocimiento Ruta 2:
Vocabulario de textos y Conocimiento
estructuras del mundo Comprensión
oracionales del lenguaje
La comprensión del lenguaje involucra gran cantidad de elementos, se considera que las principales
áreas son tres: Vocabulario, Conocimiento del mundo y Conocimiento de textos y estructuras
oracionales.
El niño debe comprender significados, expresiones y temas variados para comprender el lenguaje,
así como también utilizarlo en sus expresiones orales y escritas adecuadamente.
Nos podemos encontrar con niños que logran tener un reconocimiento automático de palabras, pero
no entienden lo que leen, entonces alguno o más de uno de los elementos presentados requiere
mayor desarrollo.
Procesos involucrados en la “Comprensión del lenguaje”
Vocabulario
Cada persona tiene diferentes estrategias para enfrentarse a un tipo de texto. No ocupamos las
mismas estrategias para estudiar un texto científico que para leer una novela. Probablemente, el
primero lo leeríamos en un lugar en silencio, sentados en una mesa, mientras que la novela, la
podríamos leer en un sillón o acostados en una cama, por ejemplo. Esta es una estrategia, saber
dónde leer de acuerdo al texto que quiero comprender.
Los niños que tienen problemas de lectura, generalmente tienen dificultades para comprender
estrategias y saber cuándo utilizarlas. Un lector competente, tiene conocimiento de variadas
estrategias y sabe en qué momento utilizarlas, dependiendo del propósito de la lectura.
01 Propósito general de lectura
¿Tiene el niño los conocimientos previos necesarios para comprender el texto que está
leyendo?
¿Tiene el niño un conjunto de estrategias que pueda usar para lograr diferentes
propósitos en la lectura?
Se puede enfocar
las habilidades que
Con las evaluaciones
requieren desarrollar
podemos determinar si un
y con esto evitar la
niño presenta dificultades
enseñanza o repetición
en su lectura.
innecesarias de
procesos ya logrados.
Para esto se requiere que el profesor esté siempre atento al tomar decisiones cotidianas, dirigir y
manejar una variedad secuenciada de actividades de lectura.
“Los profesores deben ser organizados, creativos, atentos y perspicaces. Cuanto más sepamos sobre
nuestros estudiantes y cómo están progresando, mejor equipados estaremos para ayudarlos en sus
respectivos viajes para convertirse en lectores y escritores imaginativos, críticos y efectivos”.
McKenna & Stahl, 2009; 2020
“Se deben recopilar múltiples fuentes
de información antes de que alguien
pueda comprender si el desempeño del niño es parte
de un patrón consistente. Esta compilación incluye no
solo los resultados de las pruebas estandarizadas,
sino también la forma en que el niño lee los libros
utilizados en el aula, los resultados del
inventario de lectura informal
(IRI) y otra información”.
Medina, L., Valdivia, A., & San Martín, E. (2014). Prácticas pedagógicas para la enseñanza de la lectura inicial: un
estudio en el contexto de la evaluación docente chilena. Psykhe (Santiago), 23(2), 1-13.
Mineduc (2015). Conversemos, cuaderno docente.
Solís, M. C., Suzuki, E., & Baeza, P. (2016). Enseñar a leer y escribir en Educación inicial. Ediciones UC.
Stahl, K. A. D., Flanigan, K., & McKenna, M. C. (2020). (Fourth Edition) Assessment for reading instruction .
Guilford Publications.
Stahl, K.A. D., McKenna, M. C. (2009). (Second Edition)Assessment for reading instruction. Guiford Publications.
Swartz, S. L. (2010). Cada niño un lector: Estrategias innovadoras para enseñar a leer y escribir. Ediciones UC.
Wolfe, P., & Nevills, P. (2004). Building the reading brain, PreK-3. Corwin Press.
Odett Maribel Rojas Neira Pilar Reyes Salas
Desarrollo de contenidos Diseño y diagramación
Karen Julio Saldívar Rodrigo Sagredo Pilar
Desarrollo de contenidos Revisión
Carla Olivares Jabes Carlos Núñez Muñoz
Desarrollo de contenidos Revisión