Está en la página 1de 3

Código: AP-AA-I-06

COMITÉ DEPARTAMENTAL DE CAFETEROS DE


CALDAS
Versión: 03
PROCEDIMIENTO OPERATIVO NORMALIZADO
INCENDIO Fecha: 16-Sep-2015

1. Responsable

Brigadista de área

2. Condiciones Generales

Las causas principales de un incendio son:


- Fallas eléctricas.
- Mal estado de líneas eléctricas.
- Almacenamiento inadecuado de sustancias combustibles.
- Infringir normas de seguridad (No fumar, utilizar fuego).
- Escape de gases inflamables.

Los riesgos potenciales asociadas a un incendio son:

- Incendio de instalaciones físicas.


- Explosiones al entrar en contacto con otras sustancias.
- Quemaduras.
- Intoxicación por humo.

Los equipos como computadores, impresoras, equipos de audio y televisión y otros


eléctricos deben ser apagados preferiblemente con extintores blancos (solkaflam) para evitar
el deterioro definitivo de los mismos.

Si se requiere realizar evacuación, tenga en cuenta las recomendaciones del


procedimiento operativo normalizado de evacuación.

Si su ropa se incendia no corra, arrójese al suelo y dé vueltas sobre su cuerpo (auto-apagado).


Si ve a alguien con sus ropas encendidas, arrójele una cobija, manta o tela sobre el cuerpo.

3. Contenido

3.1 Prevención

- Revise al menos una vez al año las instalaciones eléctricas, verificando que no hayan
cables en mal estado o con cables expuestos.
- Está prohibido fumar al interior de las instalaciones.
- Está prohibido encender velas, velones o cualquier otro tipo de producto que pueda
ocasionar un incendio.
- Mantenga desconectado del tomacorriente cualquier equipo que no se requiera o no
esté usando.
- No tenga en su sitio de trabajo productos inflamables.

Página 1 de
3
3.2 Preparación

- Mantenga despejadas y señalizadas las vías de evacuación.


- Durante la jornada laboral las puertas deben permanecer desbloqueadas.
- Revise al menos cada tres meses el estado de los extintores y demás equipos contra
incendio. Si la presión de un extintor está por debajo del óptimo repórtelo al brigadista
de área inmediatamente.
- Al menos una vez al año verifique el funcionamiento de los hidrantes.

3.3 Respuesta

- Evacue el área afectada. Siga las recomendaciones del procedimiento operativo


normalizado de evacuación.
- Reporte el incidente al Cuerpo Oficial de Bomberos (LINEA 119)
- Si cree que es posible controlar el incendio sin que se vea afectada su integridad, proceda
de la siguiente forma:

3.3.1 Extintores

- Tome el extintor y agítelo un par de veces.


- Ubíquese a favor del viento (Que el viento corra hacia su espalda).
- Hale el pasador.
- Con las piernas separadas y firmes apunte a la base del fuego.
- Oprima la manija y descargue el extintor con movimiento de barrido.

3.3.2 Hidrantes

- Abra el gabinete contra incendios, si no se puede rompa el vidrio con algún objeto (No
utilice sus manos o cualquier otra parte del cuerpo para romper el vidrio).
- Si la manguera no está conectada al hidrante, conéctela y abra la llave
- Ubíquese a favor del viento (Que el viento corra hacia su espalda).
- Con las piernas separadas y firmes apunte a la base del fuego y extíngalo.
- Si no puede controlar el incendio rocié agua sobre las instalaciones cercanas para evitar
que se propague el fuego mientras llegan el Cuerpo Oficial de Bomberos.
3.4 Recuperación

- Evalúe el estado de las instalaciones antes de ingresar a la edificación. Es preferible que


esta evaluación sea realizada por un ingeniero civil y cuando se considere pertinente por
personal experto en estructuras.
- Regrese a su puesto de trabajo cuando el Brigadista de Área se lo indique.
- Informe al brigadista de área cualquier situación anómala que encuentre al regresar a
su puesto de trabajo.
- Los residuos resultantes de la emergencia deben ser dispuestos conforme a lo estipulado
en el instructivo de manejo de residuos AP-AA-I-01. Si tiene alguna inquietud al respecto,
consulte con el Analista del Sistema de Gestión.
- Si se requiere la reparación de edificaciones asegúrese que sea realizado por un experto y
que dichas reparaciones sean realizadas bajo los parámetros de las Normas Sismo
Resistentes.
- Diligencie el registro de emergencias y envíe una copia al Analista del Sistema de Gestión
con el fin de que se analicen las causas y se establezcan las acciones pertinentes.

También podría gustarte