Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
2021
1
. Motores a Diesel
2. CLASIFICACIÓN DEL MOTOR DIESEL
2.1. Características principales de distintos tipos de combustión
Existen diferentes tipos de motores diésel que se dividen de acuerdo a los tiempos de
funcionamiento y combustión, la disposición de los cilindros y el efecto de los pistones.
1. Motores de 4 tiempos
Como su nombre lo refleja, tienen un ciclo de combustión que consta de 4 tiempos. Estos
son:
• admisión;
• compresión;
• explosión o ignición;
• escape.
Este sistema crea una mezcla entre el combustible y el aire que se convierte en el
movimiento del auto.
A los motores 4 tiempos también se les conoce como Otto, debido a que su creador fue el
ingeniero alemán Nikolaus Otto en 1867.
2. Motores de 2 tiempos
Aunque también trabaja con un sistema de combustión interna, tal como el motor 4 tiempos,
realiza todo el ciclo en una solo vuelta del cigüeñal o en dos carreras del pistón.
Otra gran diferencia de este motor con respecto al anterior es que dirige el intercambio
gaseoso por el pistón y no por las válvulas, como lo hace el de 4 ciclos.
3. Cilindros en línea
Este tipo de motores tienen una disposición paralela en línea de los cilindros, la cual es
considerada la más simple.
Cuando los motores tienen más de 8 cilindros, una armadura en línea no resulta lo
suficientemente rígida, en algunas ocasiones. Por eso, se aplica la disposición en V, con un
2
. Motores a Diesel
par de bielas conectadas en el mismo muñón para reducir la longitud e incrementar la
resistencia del cigüeñal.
Además de clasificarse por la disposición de los cilindros, también pueden segmentarse por
sus posiciones, distribución y formas, como motor horizontal, motor de unidad múltiple y
motor con cigüeñal vertical.
Cuando hablamos de tipos de motores diésel, este no puede quedar fuera, ya que es uno
de los más comunes.
Los motores de efecto simple son aquellos que utilizan una sola cara del pistón para producir
la potencia necesaria para el desplazamiento.
Son aquellos que usan ambas caras del pistón y, también, los dos extremos del cilindro para
producir y desarrollar la potencia.
Este tipo de motores son construidos únicamente para unidades grandes, generalmente de
carga, que no necesitan alcanzar velocidades muy elevadas.
También, en las últimas décadas, se han desarrollado motores con pistones opuestos dentro
de un mismo cilindro, tomando como referencia los de doble efecto.
Otro tipo de inyección es la conocida como directa. Desde hace décadas, la llevan instalada
todos los vehículos diésel y hoy en día también se han extendido de forma masiva por la
3
. Motores a Diesel
mayoría de vehículos de gasolina. Por ejemplo: los TSI del grupo Volkswagen, los EcoBoost
de Ford, los PureTech del grupo PSA, los de BMW y Mercedes, etc.
En este caso, los inyectores trabajan directamente en el cilindro, tanto en los motores diésel
como en los de gasolina. De esta forma, el combustible entra directamente en la cámara de
combustión del motor y se controla exactamente la cantidad que entra.
Los vehículos diésel antiguos y que todavía conservan algunos modelos de gasolina. Con
ella, el combustible se suministra fuera de la cámara de combustión. En los vehículos de
gasolina, está situada en el colector de admisión, para que se mezcle bien con el aire en
movimiento y luego llegue al interior del cilindro.
Para garantizar que el combustible esté lo mejor mezclado posible con el aire, los motores
con este tipo de inyección tienen el interior del colector rugoso. Así consiguen generar una
turbulencia que contribuye a una mejor pulverización del carburante. Un efecto que se
acentúa más todavía en la cámara de turbulencia de la cabeza del cilindro, que se añade si
es necesario.
Por el contrario, en los vehículos diésel con inyección indirecta, el cilindro posee
una precámara de combustión que se encuentra en la culata, donde se inyecta el
combustible. Una parte de él es quemada en la precámara para aumentar la presión y se
envía el combustible no quemado al cilindro, donde se quema por completo.
4
. Motores a Diesel
Se utiliza en motores de inyección indirecta generalmente pequeños; se caracterizan
porque tienen una pequeña cámara auxiliar situada en la culata del motor y conectada con
la cámara principal de combustión.
5
. Motores a Diesel
El aire es comprimido en A, cuando el piston sube lo fuerza a entrar a travez del Venturi o
difusor V. El combustible es inyectado directamente en el difusor, produciéndose un aumeto
6
. Motores a Diesel
de la presión y temperatura grandes, pero entonces el piston baja produciendo una
depresión y se produce una turbulencia que hace que la combustión sea completa. Las
principales ventajas son que la presión de inyección es menor que en los anteriores, menos
presión dentro de la cámara de combustión y el consumo es equiparable al sistema de
inyección es menor que en los anteriores, menor presión de la cámara de combustión y el
consumo que en los anteriores. La relación de compresión que tiene que ser de almenos
20:1
o Permite arrancar en frío más fácilmente porque el combustible se pega menos a las
paredes de la cámara de combustión.
3.1.2. Desventajas
El motor es algo más caro de fabricar porque requiere de un sistema de inyección que
aguante las combustiones y una construcción ligeramente más compleja.
Tradicionalmente este tipo de inyección tenía una serie de puntos flacos, que con los
conocimientos y tecnología actuales han sido subsanados por otras vías. Sin ir más
lejos, el Toyota Prius utiliza inyección indirecta y su motor de combustión es de los más
eficientes. Aun así, aquí te indicamos todos a sabiendas de que las marcas han encontrado
soluciones a muchos de ellos o por lo menos los han minimizado:
8
. Motores a Diesel
o Tiene más perdidas de calor cedido a las paredes del cilindro, porque el combustible
está repartido por toda la cámara de combustión y al prender la calienta más,
reduciendo el rendimiento térmico del motor.
o El suministro de combustible no es tan exacto como con la inyección directa, así que
es menos estable al trabajar con regímenes de ralentí bajos.
Además, los coches inyección indirecta tenían menor capacidad de aspirar aire por
las turbulencias necesarias para mezclar el combustible en el colector de admisión y
una menor apertura de la mariposa.
• Permite el uso del ciclo Atkinson, más eficiente que el ciclo Otto, aunque con menor
rendimiento.
• Los inyectores están lejos de las combustiones así que se ensucian menos y
tienen menor probabilidad de obstrucción
3.2.1.1. Ventajas
9
. Motores a Diesel
Como ventajas sin embargo encontramos un menor ruido, menor presión de inyección,
utilización de inyector de agujero único, más difícil de obstruir y menor desgaste de los
órganos mecánicos por tener menor presión en la cámara de combustión.
3.2.1.2. Desventajas
Este sistema tiene la desventaja de que consume más combustible que la inyección directa
y además necesitamos una bujía de precalentamiento para arranque en frío.
3.2.2.1. Ventajas
Las ventajas frente al sistema anterior es que conseguimos menor consumo de combustible,
y una mejor marcha, más suave y sin traqueteos molestos.
3.2.2.2. Desventajas
Los inconvenientes son que se necesita mayor relación de compresión, esta inclusión de
cámara hace que la relación de compresión se vea afectada.
3.3.3.1. Ventajas
Las principales ventajas son que la presión de inyección es menor que en los anteriores,
menor presión dentro de la cámara de combustión y el consumo es equiparable al sistema
de inyección directa.
3.3.3.2. Desventajas
Los inconvenientes son el ruido, algo mayor, y la relación de compresión que tiene que ser
de al menos 20:1.
10