Está en la página 1de 6

Juan Fco Díaz González

TRATAMIENTO DE DISFUNCIONES LUMBOPÉLVICAS


TÉCNICAS DE ENERGÍA MUSCULAR PARA EL

Este documento se ha preparado con el fin de apoyar el autoestudio de


los estudiantes del ramo de columna de la carrera de kinesiología y
aborda algunos detalles importantes que considero necesario reforzar
para una mejor comprensión de lo visto en clases presenciales.
TÉCNICAS DE ENERGÍA MUSCULAR PARA EL TRATAMIENTO DE
DISFUNCIONES LUMBOPÉLVICAS

El principal objetivo de la evaluación en terapia manual es el encontrar una alteración


susceptible de tratarse con técnicas manuales.
Actualmente una denominación ampliamente aceptada es la de disfunción somática, que
aunque general, deja claro que el problema no se trata solo de un problema articular o
muscular sino de todos y cada uno de los elementos involucrados en el sistema
musculoesquelético.
La forma de encontrar estas disfunciones somáticas se basa en: 1) asimetría 2) restricción
de movimiento y 3) textura alterada de los tejidos, (ARTE) a esta triada diagnostica algunos
agregan el dolor, el cual por no ser un signo, no siempre es útil para encontrar la disfunción
sino que, como ocurre en algunos casos, puede causar confusiones.
Una forma efectiva de tratar las disfunciones somáticas en columna es por medio de las
técnicas de energía muscular, las cuales se basan en el uso de la inhibición autógena y de la
inhibición recíproca, aplicadas con la intensión de relajar la musculatura que limita el
movimiento de los distintos segmentos vertebrales. Para el tratamiento de las disfunciones
pélvicas se agrega además las técnicas miotensivas, en las cuales por el uso invertido de las
acciones musculares, se consigue la corrección de alguno de los componentes de una
articulación disfuncional, fijando el hueso móvil, para lograr el movimiento del que
habitualmente funciona como fijo.

Columna lumbar

Las disfunciones que trataremos se presentan con dos formas de acoplamiento que son:
1. Las disfunciones tipo I o neutras, en las que se produce un acoplamiento inverso entre
los movimientos de inclinación y rotación, como ocurre en las escoliosis, que afectan
por lo general a tres o más segmentos vertebrales.
2. Las disfunciones tipo II o no neutras, en las que los movimientos de rotación e
inclinación se acoplan en el mismo sentido y que afectan a segmentos aislados.
Este tipo de disfunción es el más frecuente y corresponde a disfunciones en las que
una articulación interfacetaria no abre (no flexiona) o no cierra (no extiende).

Para tratar las disfunciones tipo I o con acoplamiento inverso, la barrera también se
encuentra con movimientos de rotación e inclinación contrarios. Por ejemplo, para alcanzar la
barrera de una disfunción neutra lumbar con rotación a derecha e inclinación izquierda, debe
ponerse el segmento afectado en rotación izquierda e inclinación derecha. Lo anterior se
logra, en un grado aceptable de comodidad para el paciente, como lo muestra la imagen
siguiente.

(a) En este caso, figura (a), la paciente


parte de posición sedente y se gira a la
izquierda para luego tenderse boca
abajo en la camilla con lo que la región
lumbar queda en rotación izquierda.

(b)
El posicionamiento se completa
como muestra la figura (b), con la
elevación de las piernas de la
paciente, para producir la
inclinación derecha requerida.

La técnica se desarrolla como se mostró en clases.


Para recordar y practicar se puede ver o bajar el video que aparece en;
http://www.4shared.com/video/ngAGfM3C/LUMBAR_DE_GRUPO.html
Para tratar las disfunciones tipo II, puesto que existen dos posibilidades, aquella en que al
extender un segmento una de las facetas no cierra (no extiende) y aquella en que al flexionar
un segmento, una de las facetas no abre (no flexiona), es necesario contar con dos formas
de alcanzar la barrera para aplicarlas según el caso. Como ambas situaciones tienen en
común el acoplamiento de la inclinación y la rotación hacia el mismo lado, podemos usar un
principio que facilitará muchísimo el posicionamiento inicial. Este principio consiste en poner
al paciente en decúbito lateral del lado de la transversa más posterior, es decir del lado hacia
el cual está rotado el segmento a tratar. Lo anterior nos lleva a que solo debamos
preocuparnos por flexionar el tronco en el caso de que la disfunción se deba a falta de
apertura, como en la figura (c), en la que se muestra el posicionamiento para tratar L3 con
problemas de apertura de la articulación interfacetaria izquierda entre L3 y L4 (ERSiL3-L4), o
extenderlo en el caso de que la disfunción se deba a falta de cierre, como en el caso de la
figura (b), en la que se muestra el posicionamiento para tratar L3 con problemas de cierre de
la articulación interfacetaria derecha entre L3 y L4 (FRSiL3-L4).

(c) (d)

El tratamiento de estas disfunciones se realiza del modo enseñado en clases


Para recordar y practicar puede ver o bajar los videos que aparecen en:
1). http://www.4shared.com/video/5J33yDTr/LX_POSTERIOR_INFERIOR.html para el
tratamiento de las disfunciones lumbares debidas a falta de apertura de una faceta. La
técnica mostrada en el video corresponde al caso de la figura (c) y
2). http://www.4shared.com/video/uk3SuTQq/LX_ANTERIOR_SUPERIOR.html para el
tratamiento de las disfunciones lumbares debidas a falta de cierre de una faceta. La técnica
mostrada en el video corresponde al caso de la figura (d),

DISFUNCIONES PÉLVICAS

Desde el punto de vista práctico, en la evaluación de las disfunciones pélvicas lo primero y


más importante es establecer la existencia de una asimetría en la movilidad de las
articulaciones sacro-iliacas. Esto se puede realizar de formas distintas, el test de flexión, que
puede realizarse de pie o sentado como se muestra en la figura (e) y el test de la cigüeña
(simplificación del de Guillette) mostrado en la figura (f).

(e) (f)

En el primer caso (test de flexión sentado), se examina en busca de diferencias en el


movimiento de las EIPS. si una de ellas asciende primero que la opuesta al pedir al paciente
que se incline hacia anterior, se dice que la prueba es positiva del lado que se mueve primero
y se atribuye este hallazgo a una menor movilidad sacroiliaca de ese lado. En el segundo
caso (en el test de la cigüeña) se busca con la flexión de caderas una diferencia de
movilidad, pero en este caso el resultado positivo se produce cuando una de las EIPS
desciende menos o incluso asciende en relación a la opuesta.
Una vez establecido el lado de la articulación sacroiliaca hipomóvil, le sigue el establecer si la
disfunción es ilio-sacra o sacro-iliaca, lo que de forma simple, se consigue evaluando al
paciente en supino. Una vez que se ha relajado la musculatura de las posibles
compensaciones causadas por la disfunción (por contracción-relajación de la musculatura
pélvica), se observa la altura relativa de los maléolos internos y de las EIASs. En el caso de
que coincidan, es decir, las EIASs y los maléolos están ambos, más arriba o más abajo del
mismo lado, diremos que la disfunción es ilio-sacra. Si por el contrario la altura relativa de las
EIASs y los maléolos no coinciden, por ejemplo si el maléolo está más arriba y del mismo
lado la EIAS está más abajo, diremos que se trata de una disfunción sacro-iliaca y en ese
caso la diferencia de longitud de las extremidades nos dará una idea del componente de
inclinación del sacro, el cual estará inclinado hacia el lado de la extremidad más baja, esto
último puede orientarnos hacia la sospecha del tipo de disfunción de que se trata, lo cual
debemos confirmar luego por los puntos de reparo de la pelvis por posterior con el paciente
en prono.

DISFUNCIONES ILIOSACRA
Ante este tipo de disfunciones supondremos, según nuestro modelo, que se ha alterado la
posición normal de los iliacos en relación al sacro el cual se encuentra en su posición normal
habitual. Que quede claro que este es solo un modelo, pues en realidad es difícil que un
hueso, que es parte de un anillo óseo, no afecte la posición relativa de los demás.
Entre las disfunciones iliosacras que veremos están: las rotaciones iliacas hacia anterior y
posterior, las rotaciones internas y externas, y los ascensos y descensos de los iliacos.
La descripción de las disfunciones que se ofrece en este documento se ha simplificado al
extremo y los que aparecen son solo los hallazgos más relevantes, pero suficientes para
diferenciar una disfunción de otra.
Con el fin de simplificar las descripciones, todas las disfunciones
descritas se referirán al lado derecho. En caso de que la
disfunción afecte al iliaco izquierdo debe cambiarse la palabra
que señala el lado por la opuesta

Iliaco en rotación anterior


1. Prueba de flexión anterior, de pie, positiva a derecha
2. Maléolo derecho más abajo en supino
3. EIAS derecha más abajo
4. Cresta iliaca derecha más arriba
Para recordar y practicar el tratamiento de esta disfunción se puede ver o bajar el video
que aparece en;
http://www.4shared.com/video/R0GicOb8/ILIACO_ANTERIOR.html
(note que en el video aparece el tratamiento del lado izquierdo)

Iliaco en rotación posterior


1. Prueba de flexión anterior, de pie, positiva a derecha
2. Maléolo derecho más arriba en supino
3. EIAS derecha más arriba
4. Cresta iliaca derecha más abajo
Para recordar y practicar el tratamiento de esta disfunción se puede ver o bajar el video
que aparece
en;http://www.4shared.com/video/7wVHA7hY/ILIACO_POSTERIOR.html

Iliaco en rotación interna


1. Prueba de flexión anterior, de pie, positiva a derecha
2. Maléolos pueden estar a la misma altura o ligeramente más arriba a
derecha
3. EIAS derecha más medial
Para recordar y practicar el tratamiento de esta disfunción se puede ver o bajar el video
que aparece en; http://www.4shared.com/video/rswFkvho/ILIACO_MEDIAL.html

Iliaco en rotación externa


1. Prueba de flexión anterior, de pie, positiva a derecha
2. Maléolos pueden estar a la misma altura o ligeramente más abajo a
derecha
3. EIAS derecha más lateral
Para recordar y practicar el tratamiento de esta disfunción se puede ver o bajar el video
que aparece en;
http://www.4shared.com/video/SH8xWELN/ILIACO_LATERAL.html

Iliaco ascendido
1. Prueba de flexión anterior, de pie, positiva a derecha
2. Maléolo derecho más arriba
3. EIAS derecha más arriba
4. Cresta iliaca derecha más arriba
5. Debe descartarse una escoliosis lumbar de convexidad contralateral
El tratamiento de esta disfunción no se mostró en clases por no tener una solución
apropiada con técnicas de energía muscular.

Iliaco descendido
1. Prueba de flexión anterior, de pie, positiva a derecha
2. Maléolo derecho más abajo a derecha
3. EIAS derecha más abajo
4. Cresta iliaca derecha más abajo
5. Debe descartarse una escoliosis lumbar de convexidad ipsilateral
El tratamiento de esta disfunción no se mostró en clases por no tener una solución
apropiada con técnicas de energía muscular.

DISFUNCIONES SACROILIACAS

Al igual que hicimos con las disfunciones iliosacras, también aquí supondremos para nuestro
modelo, que el sacro se puede mover en relación a los iliacos sin influirlos significativamente
Las dos disfunciones sacroiliacas que se presentan con más frecuencia son la rotación
anterior y posterior sobre ejes oblicuos, pero también existen otras como la flexión o
extensión unilateral o bilateral que no se vieron en clases por no tener un tratamiento
apropiado con técnicas de energía muscular.

Sacro en rotación anterior. Por lo general esta disfunción se produce sobre el eje
oblicuo izquierdo, por lo que se describirá y mostrara el tratamiento de este lado.
1. Prueba de flexión anterior, sedente, positiva a derecha
2. Maléolo derecho más abajo en supino
3. EIAS derecha más arriba en supino
4. Surco más profundo a derecha en prono
5. Angulo ínfero lateral izquierdo más posterior a izquierda
Para recordar y practicar el tratamiento de esta disfunción se puede ver o bajar el video
que aparece en;
http://www.4shared.com/video/qRupHuZd/SACRO_ANTERIOR_E_INFERIOR.h
tml
Sacro en rotación posterior. Por lo general esta disfunción se produce sobre el eje
oblicuo derecho, por lo que se describirá y mostrara el tratamiento de este lado.
1. Prueba de flexión anterior, sedente, positiva a izquierda
2. Maléolo izquierdo más arriba en supino
3. EIAS derecha más abajo en supino
4. Surco menos profundo a izquierda en prono
5. Angulo ínfero lateral izquierdo más posterior a izquierda
Para recordar y practicar el tratamiento de esta disfunción se puede ver o bajar el video
que aparece en;
http://www.4shared.com/video/KDbPPZ51/SACRO_POSTERO_SUPERIOR.ht
ml

La finalidad de preparar este material adicional a las clases


directas es la de apoyar el autoestudio, entregando elementos que
permitan recordar y practicar la ejecución correcta de las
técnicas mostradas en las clases prácticas.
Como se darán cuenta no reemplaza, ni pretende hacerlo, a su
presencia en clases. Lo más importante de todo es la evaluación
que permita descubrir las disfunciones que expliquen las quejas
de su paciente, sin ese paso tan importante, de nada le servirá a
Ud. conocer muchas técnicas de tratamiento pues de todas formas
no será capaz de ayudar a nadie.

También podría gustarte