Está en la página 1de 3

MISIÓN

Prestar el mejor servicio en medicina Preventiva y Salud Ocupacional, por


medio de una infraestructura moderna y un equipo de profesionales
especializados con una práctica plena de nuestros valores, colaborando con
el bienestar y desarrollo de todos nuestros colaboradores.

VISIÓN
Ser reconocidos como una institución de referencia prestando servicios
integrales en salud ocupacional, satisfaciendo los más altos estándares de
calidad acreditados, generando bienestar, además de gran valor a sus
clientes y colaboradores.

¿Qué es la salud ocupacional?

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) la definición de salud


ocupacional es la siguiente: “actividad que promueve la protección de la
salud de las personas activas, intentando controlar los accidentes y
enfermedades causados por el desempeño laboral y reduciendo las
condiciones de riesgo”. 

Aunque esta definición es correcta, en Simbiotia abogamos por un


concepto más completo que tenga en cuenta una visión holística de la
realidad de las actuales empresas. Por tanto, podríamos decir que la salud
ocupacional es el “conjunto de actividades cuyo objetivo es el fomento y
mantenimiento del más alto grado posible de bienestar físico, mental y
social de los trabajadores, promoviendo la adaptación del trabajo a la
persona y de la persona a su trabajo”

Programas de salud ocupacional


Algunas de las complicaciones que se encarga de tratar y prevenir la salud
ocupacional son:
* torceduras o quebraduras que pueden devenir de la realización de
movimientos repetitivos;
* problemas en los oídos a causa de los exacerbados ruidos;
* problemas en la vista provocados por una sustancia o fijación indebida
de este sentido;
* Enfermedades en los órganos internos a causa de inhalar o estar en
contacto con sustancias nocivas para el organismo;
* enfermedades causadas por una exposición prolongada a la radiación;
* otro tipo de enfermedades o complicaciones por haberse expuesto a
diversas sustancias o elementos. Para asegurar un buen ambiente laboral,
seguro y estable, se desarrollan programas de salud ocupacional,
compuestos de una serie de planes que giran en torno a la salud de los
empleados.
De acuerdo al tipo de necesidad que atiendan, estos planes pueden ser:
planes de higiene (relacionados con la asepsia y la seguridad en torno a las
cuestiones higiénicas), planes de seguridad (aseguran la vida de los
empleados en aspectos relacionados con riesgos o accidentes) y planes de
medicina preventiva (acciones que tomará la empresa a fin de mantener a
su personal informado en todo aquello que sea necesario a fin de prevenir
cualquier tipo de enfermedad). Todas ellas tienen como objetivo
prioritario mantener y mejorar la salud de los empleados dentro
del ambiente laboral.

 ¿Cuáles son las enfermedades más comunes vinculadas a riesgos


ocupacionales?

R: La exposición a condiciones y entornos laborales inseguros e insalubres


es un problema en muchas partes del mundo. A nivel mundial, los tres
problemas más comunes de salud ocupacional son el dolor de espalda
(37%), pérdida de la audición (16%), y enfermedad pulmonar obstructiva
crónica (13%)5. Las enfermedades ocupacionales más frecuentes en las
Américas son hipoacusia ocupacional, intoxicaciones agudas por
plaguicidas, metales pesados, y enfermedades respiratorias y de la piel. En
los trabajadores agrícolas en América Central, por ejemplo, ha habido
alrededor de 7000 casos de intoxicaciones agudas por plaguicidas por ao6.

Riesgos Ocupacionales 
 
En la ciencia de la higiene ocupacional existe la evaluación y control de
factores de riesgo en los ambientes de trabajo que pueden causar
enfermedades ocupacionales como los ejemplos a continuación: 
 Riesgos Químicos: sustancias que se presentan en el ambiente de
trabajo con efectos tóxicos, irritantes, asfixiantes y corrosivos como
el monóxido de carbono, cloro, polvo, combustible, ácidos, petróleo,
entre otros que pueden resultar nocivos para tu salud respiratoria.
 Riesgos Psicosociales: relacionados al contenido, organización,
tareas a realizar que afectan la salud psíquica, social y también física
en el desenvolvimiento de una actividad. Entre estos factores de
riesgo se encuentra: el estrés laboral por causa de la carga de
trabajo, enfermedad actual del COVID-19 o pérdida de autoestima.
Si existe esta situación de riesgo descubre cómo prevenir una crisis
emocional a tiempo.
 Riesgos Físicos: se refiere al contacto de una energía brusca con el
ambiente en una proporción difícil de soportar como el ruido,
humedad, temperatura, radiación, presión o iluminación. 
 Riesgos Biológicos: son los riesgos naturales en el ambiente de
trabajo, entre ellos: los virus, las bacterias, parásitos y hongos. Las
actividades donde se está más expuesto a las enfermedades que se
desarrollan de ellos son las lavanderías, carnicerías, cocina,
agricultura o trabajos de salud.

También podría gustarte