VISIÓN
Ser reconocidos como una institución de referencia prestando servicios
integrales en salud ocupacional, satisfaciendo los más altos estándares de
calidad acreditados, generando bienestar, además de gran valor a sus
clientes y colaboradores.
Riesgos Ocupacionales
En la ciencia de la higiene ocupacional existe la evaluación y control de
factores de riesgo en los ambientes de trabajo que pueden causar
enfermedades ocupacionales como los ejemplos a continuación:
Riesgos Químicos: sustancias que se presentan en el ambiente de
trabajo con efectos tóxicos, irritantes, asfixiantes y corrosivos como
el monóxido de carbono, cloro, polvo, combustible, ácidos, petróleo,
entre otros que pueden resultar nocivos para tu salud respiratoria.
Riesgos Psicosociales: relacionados al contenido, organización,
tareas a realizar que afectan la salud psíquica, social y también física
en el desenvolvimiento de una actividad. Entre estos factores de
riesgo se encuentra: el estrés laboral por causa de la carga de
trabajo, enfermedad actual del COVID-19 o pérdida de autoestima.
Si existe esta situación de riesgo descubre cómo prevenir una crisis
emocional a tiempo.
Riesgos Físicos: se refiere al contacto de una energía brusca con el
ambiente en una proporción difícil de soportar como el ruido,
humedad, temperatura, radiación, presión o iluminación.
Riesgos Biológicos: son los riesgos naturales en el ambiente de
trabajo, entre ellos: los virus, las bacterias, parásitos y hongos. Las
actividades donde se está más expuesto a las enfermedades que se
desarrollan de ellos son las lavanderías, carnicerías, cocina,
agricultura o trabajos de salud.